Está en la página 1de 4

Caracterización de los participantes

A partir del plan de observación inicial del año escolar 2019 - 2020 que se realizó dentro del área
de cultura; específicamente en la especialidad de danza, quien es dirigido por la docente
Yoannys Gutiérrez, el cual esta institución tiene una matrícula de 90 participantes en total que se
encuentra en el taller de educación laboral "Liébano Toribio Rodríguez" de esta localidad
Cariaco.
Es departamento de cultura de esta casa de estudio el cual está comprendido por las diferentes
áreas danza, música, arte y patrimonio y R.P.A.
Son áreas en las que cada una promueve e impulsa actividades culturales de esta localidad.
Dentro del área de danza, el cual es el grupo de producción y recreación de la institución donde
se desarrolla bailes de diferentes ritmos y culturas, de acuerdo a las evaluaciones pertinentes que
se realizó, obtuvo una matrícula de 18 participantes escogidos de las diferentes especialidades
ocupacional que imparten en labor.
Como característica predominante de este grupo de producción y recreación de danza existe:
4 con síndrome de Down
3 participantes con hipoacusia
3 participantes con compromiso motor grueso
9 participantes con compromiso cognitivo moderado o retardo mental
Estos jóvenes y adultos se encuentran residenciados en diferentes comunidades como: 2 en la
comunidad de los silos, 2 en Terranova, 1 en soledad, 10 en esta comunidad Cariaco.
La mayoría son independientes, aunque viven a cargo de sus padres, son personas de bajos
recursos económicos, poseen hábitos de higiene y personalidad.
Dentro del programa que posee la danza se explora diferentes actitudes y destrezas, como
finalidad la exploración de movimientos corporales, ritmo, espacio, tiempo, toleralidad, entre
otros aspectos relacionados con los procesos, psicomotor. Cabe destacar que también se evalúa
los conocimientos cognitivos previos como: memoria, lenguaje, entre otros.
Considerando las diferentes áreas del desarrollo socio afectivo, cognitivo, psicomotricidad en
esta área se ayuda y se evalúa a través de diversas actividades con estrategia, adaptándola a las
necesidades educativas especiales de los participantes.
Pudiendo observar en las evaluaciones ludirectas todos estos participantes pueden realizar esta
actividad de movimientos corporales siempre con la ayuda del especialista y también ser
orientados en las diferentes conformaciones de las coreografías.
Este grupo participa voluntariamente en el calentamiento para agilizar los movimientos
corporales y expresándose de manera espontánea y divertida.
Este grupo demuestra ser capaz de coordinar de manera orientada las coreografías de los
diferentes bailes haciendo uso de indumentarias improvisadas.
En tal sentido entre los retos para este año escolar se plantea seguir implementando la
integración social de los participantes como también sus habilidades y destrezas dentro del arte
dancístico.
Cabe destacar que de acuerdo a las Necesidades Educativas Especiales de estos participantes
también se considera pertinente mencionar que el espacio donde se realiza las actividades o
ensayos de las coreografías no se encuentra acorde para los jóvenes puedan desenvolverse en la
práctica, la falta de los instrumentos necesarios o equipos para ejercitar los ensayos son escasos
así como resaltar el espacio físico que no ayuda en nada a las actividades.
Reseña histórica

En la ciudad de Cariaco, Municipio Ribero estado Sucre, para el día treinta de marzo del año 2009,
comienza a funcionar un aula de taller laboral, como un aula anexa al instituto de educación especial
bolivariana "Cariaco" con una matrícula de catorce jóvenes y adultos con edades comprendidas entre 15
y35 años de edad, esto gracias a un proyecto elaborado por la en el entonces subdirectora del instituto
licenciada Cledis Gotera y a la ayuda de las aulas integradas municipio Ribero a partir del año 2012 y
gracias a la transformación de la modalidad de educación especial, y a los múltiples proyectos
elaborados y pasados a la zona educativa del estado, por la entonces docente encargada de la creación,
esta aula anexa, pasa a ser escuela técnica Robinsoniana zamorana para la diversidad funcional Liébano
Toribio Rodríguez. El nombre taller de educación laboral bolivariano es un instituto honorífico al
profesor magíster en educación Liébano Rodríguez quien nació en la población de cacahual del mismo
municipio y ejerció la docencia hasta el día de muerte a raíz del mismo que azoto a nuestra población en
el año 1997. Este instituto nace en vista a la necesidad que presenta el municipio de proporcionar una
educación integral y laboral a los jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales, proveniente
del hogar y egresados del IEE "Cariaco" por no contar el municipio ni sus adyacencias con transporte o
recursos para trasladar a estos adultos a la localidad de Carúpano o Cumana, para esa fecha se se
contaba con 2 docentes de aulas licenciadas Lucy Farías y Cledis Gotera, 1 pasante Bermary Brito, que
luego paso a ser contratada, 1 obrero pintor Carlos Valerio con una matrícula de 22 estudiantes.

Para el año escolar 2010 - w011 gracias a la ayuda del entonces jefe del distrito licenciado Argenis
Vallenilla y licenciado Víctor maíz se incrementa la matricula a la institución de 49 estudiantes y crece el
número de docentes licenciada Griselida Díaz en la unidad de producción de corte y confección,
licenciada Lauritz reyes en trabajo social, Bermary Brito en carpintería, licenciada Cledis gotera docente
encargad de la creación y por carecer el municipio ribero de personal contratado que se pudiera redirigir
se mandaron 9 docentes que reciben remuneración, un profesor de educación física José Fermín, un
docente de informática licenciada Claudely navarro, 2 docentes de psicopedagogía licenciada Yoannys
Gutiérrez y Francia Gotera, un docente para artesanía licenciada Carmen Alcalá, taller de tejidos de
mimbre licenciado Paul colon, 2 bachilleres para cultura y lengua de seña Mariela Lara y Beatriz
bejarano, un docente para desarrollo endógeno, ángel Siverio 2 obreros Carlos Valerio y Francis moreno.
En la actualidad se cuenta con un personal de 28 personas, 1 director, 1 subdirector, 1 donde te de
música, 1 dicente de danza, 1 administrativo para bienestar estudiantil, 1 auxiliar de aula, 12 docentes, 1
docente de escuela para familia,2 madres de la patria, 3 obreros, 1 docente CRA, 2 docentes de
educación física y deporte.

También podría gustarte