Está en la página 1de 1

Durante el desarrollo de este proyecto se tiene la oportunidad de aprender

en compañía de los alumnos, se logra establecer un ambiente de aprendizaje


satisfactorio, el gran interés que genera en los alumnos, padres de familia y
personas de la comunidad al mostrar interés en el rescate de la cultura de
nuestro país y específicamente de la comunidad considerando estos
conocimientos desde los contenidos curriculares del Plan de Estudios 2022 y
colocar a la escuela como eje rector para incluir en cada uno de los grados y
desde las diversas disciplinas la vinculación con los intereses y necesidades
de la comunidad escolar.
Fue una grata experiencia visualizando logros en su expresión corporal de
movimiento físico, como llegar a esa coordinación, ver reflejado todo ese
proceso, lograr que alumnos tímidos perdieran el miedo e interpretaran con
seguridad y entusiasmo una secuencia rítmica; son elementos que se valoran,
con ello se comprueba que trabajar desde la autonomía curricular no solo
enriquece el desarrollo y favorece el aprendizaje de los alumnos de una
manera integral sino que se favorece la construcción de la confianza y la
seguridad desarrollando el pensamiento artístico y estético.

Con relación a la intención de nuestro proyecto fue mejorar no solo el interés


por la cultura sino por estimular habilidades y poder desarrollar capacidades
cognitivas, se implementaron actividades lúdico pedagógicas a través de la
diversidad cultural e identidad, estilos de vida saludable, el patrimonio
biocultural, la diversidad de grupos sociales y culturales de México
tendientes a mejorar la atención y a fortalecer el interés, el entusiasmo e
instituir una actitud creativa en los estudiantes.
Al implementar el PIC de danza como una estrategia pedagógica se enfatizó
una comunicación no solo con los adolescentes sino también como docentes
nos permitió conocer mejor a los estudiantes, compartir experiencias,
brindarles confianza, colaborarles en su formación personal, buscar la
integración grupal, vivencia de valores y descubrir la forma de vida que
llevan, así como trasferir aquellos conocimientos que están perdiéndose en
la comunidad y que desde la escuela participamos en la valoración de la
cultura, es por eso que se debe trabajar conjuntamente tanto en la escuela y
en la familia en el proceso de sensibilización, dialogo, concertación de la
identidad cultural desde el contexto aula-escuela-comunidad para revitalizar
la cultura.

También podría gustarte