Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A


DISTANCIA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA II

Unidad 3. La Pedagogía y su Relación con el Discurso Positivista

Cuestionario: Cuestionario: El positivismo y la pedagogía

Estudiante: Blanca Rosa Quiroz Ballesteros

Grupo: 9191
Introducción

El presente trabajo intentara mostrar la relación de la Pedagogía con el


Positivismo y su repercusión en la enseñanza de algunos países como Francia e
Italia.

El positivismo es una corriente filosófica surgida en Francia en la segunda mitad


del siglo XIX, original de Claude Henri de Saint-Simon y de Augusto Comte. Más
tarde adoptado por Herbert Spencer y definida por Leszek Kolakowki como “un
conjunto de reglamentaciones que rigen el saber humano y que tiende a reservar
el nombre de «ciencia» a las operaciones observables en la evolución de las
ciencias modernas de la naturaleza”.

Sostiene que el único conocimiento autentico es el conocimiento científico, y que


tal conocimiento solo puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través
del método científico.

Desarrollo

a. ¿Cuáles son las ideas centrales y aspectos que plantean Comte y Spencer que,
en su momento, expusieron en relación con la educación?

Comte:

 analiza la cuestión de la enseñanza cuando se refiere a la difusión del


positivismo como programa social,
 señala que es necesario erradicar la enseñanza literaria y teológica, que
solo producen ambiciones exorbitadas en el pueblo y que deforma a la elite
dirigente,
 sostiene que el positivismo es la única escuela filosófica capaz de organizar
a la sociedad y no de criticar,
 que su enseñanza deberá dirigirse ante todo a las clases proletarias,
 su concepción de sociedad supone la existencia necesaria de dos clases:
los empresarios y los proletarios,
 que debe extenderse la instrucción de las elites y las clases medias a las
clases populares,
 pide que dejen a la escuela positivista predicar libremente su credo,
 cree que los contenidos deben estar vinculados al trabajo y no a la
especulación,
 la secuenciación de los contenidos de enseñanza debe seguir las leyes de
evolución y de clasificación, ordenadas según la complejidad creciente y la
generalización decreciente.

Spencer:

 realiza una clasificación de los contenidos que deberían de enseñarse,


 señala que la enseñanza ha predominado lo agradable de lo útil, conforme
a una sociedad en la que importa más parecer que ser,
 sostiene que la enseñanza literaria, centrada en la memoria, solo sirve para
el cumplimiento de ciertas convecciones sociales,
 establece que el fin de la educación es “prepararse para la vida”,
 analiza cual es la disciplina más relevante para cada necesidad,
 sostiene que la sociedad es la suma de los individuos, y que los deberes
del padre de familia tienen más importancia que los del ciudadano,
 sostiene que hay que establecer primero las bases de la psicología
racional, científica, que fundan el arte de la educación,
 centra el currículo en las ciencias,
 plantea la utilidad social como el criterio para seleccionar los contenidos,
promoviendo otra articulación entre escuela y sociedad que la instituida por
los colegios de su época,
 recurre a fuentes de la escuela activa o nueva para fundar las bases de su
sistema de enseñanza.
b. ¿Quién fue Herbart y cuál fue el contexto en el que produce sus ideas sobre
educación?

Johann Friedrich Herbart es la primera figura que históricamente destaca por su


intento de presentar una posición independiente y critica frente a los movimientos
románticos e idealistas de finales del siglo VIII y principios del siglo XIX. Refleja la
transición del idealismo al realismo en la Alemania. Se calificó a si mismo de
kantiano, porque partió de la crítica de los elementos de la experiencia.

Nación en Oldemburgo (Alemania), en mayo de 1776. Sus primeras enseñanzas


las recibió en su casa con un maestro privado. Ingreso al Colegio Humanista de su
ciudad y realizó estudios universitarios en Jena. Fue profesor de filosofía en
Gotinga, y en Königsberg se hizo cargo de la cátedra que ocupara Kant. Después
de una vida entregada por completo a las tareas académicas falleció en Gotinga,
en agosto de 1841.

Filósofo y pedagogo alemán, conocido como el padre de la pedagogía científica


basada en la psicología, es el constructor del primer sistema de la teoría
educativa.

c. ¿De qué forma influyó Herbart en el discurso pedagógico y qué continua vigente
de ese discurso?

Su filosofía intenta volver la mirada hacia la propia realidad y construirla en objeto


de conocimiento. Su posición filosófica padece de una falta de definición,
posiblemente reflejo de su personalidad fluctuante e insatisfecha, y de su
imposibilidad de superar la fuerza del idealismo y el romanticismo de su época.

Para Herbart la filosofía consiste en la elaboración de conceptos referidos a los


objetos sin fundirlos o incluirlos en un “yo” o “intuición” alguna. Se presenta en
este momento como un pluralista, al admitir la multiplicidad del ser pero afirma, al
mismo tiempo, la imposibilidad de la multiplicidad en un ser, pues cada cosa es
una y simple.
La importancia de Herbart en la historia de las ideas pedagógicas se vincula
esencialmente con su esfuerzo por convertir la pedagogía en una ciencia.

Señala tres funciones esenciales para lograr el fin de la educación (carácter


moral): el gobierno, la instrucción y la disciplina y afirma que el “interés es el 
concepto cardinal de la instrucción “. Aquí intervienen los cuatro pasos o grados
formales de la enseñanza:

 Etapa de la claridad o de la mostración del objeto


 Etapa de la asociación o comparación
 Etapa de la sistematización
 Etapa del método  o la aplicación

Sobresale además su interés por la enseñanza clásica la cual deseaba que se


enriqueciera desde el punto de vista matemático científico, en obediencia a su
principio de la expansión multilateral de los intereses. Dicha expansión debe ser
gradual, sólida y disciplinada, como la que es posible realizar en una escuela
secundaria libre de preocupaciones utilitarias, de modo de construir al mismo
tiempo el patrimonio intelectual y el carácter del educando que, según el principio
de la instrucción educativa, son virtualmente coincidentes.

Herbart formuló ciertas distinciones y reglas didácticas que han corrido con una
fortuna acaso superior a su mérito. Por ejemplo, la educación no se basa sólo en
la instrucción, sino también en el gobierno y la disciplina.
Pero el aspecto de la didáctica herbartiana que más se desarrolló y difundió es de
los grados formales de la instrucción.

d. ¿Cuáles son las principales influencias del positivismo y supuestos de los que
parte la enseñanza republicana francesa? Señala qué caracteriza a esta
enseñanza.

El positivismo es, en la Francia de este momento, el esprit du siecle, clima de una


época signada por el anticlericalismo. Los discursos pedagógicos que van
gestando plantean mucho más fuertemente la noción de una enseñanza moral que
de una enseñanza científica. El logro de la cohesión social es el primer objetivo de
la política republicana, influencia de Comte en la enseñanza moral.

La escuela de la “moral independiente”, sostenida por un grupo de positivistas


ortodoxos que proponen considerarla como otra ciencia autónoma, siempre fue
minoría, en gran medida por todas las ambigüedades que presentaba para su
enseñanza. Importa más la formación nacionalista y moral que la adquisición del
razonamiento inductivo. Las fuentes de la pedagogía serán la psicología, la moral,
la historia y la fisiología pero abarcan también otro tipo de reflexiones y creencias.

La estructura del sistema educativo francés es un lugar de referencia que


proporciona los temas y las técnicas de enseñanza. Uno de los aspectos que el
positivismo tuvo efectividad importante fue en la construcción de una pedagogía
con pretensiones científicas. En la estructuración del sistema educativo francés en
la segunda mitad del siglo XIX, se cree que el positivismo es más un lugar de
referencia, poco definido, que una doctrina que se sigue ortodoxamente.

El error del positivismo en Francia fue pensarse a sí mismo como un punto de


partida, y el punto de llegada de la civilización. Su gran ilusión fue pensar que el
sistema educativo francés, venerable y tradicional, podía hacer abstracción de su
pasado para seguir todas las prescripciones del método positivo.

e. ¿Cuáles son las principales influencias del positivismo y supuestos de los que
parte la enseñanza italiana? Señala qué caracteriza a esta enseñanza.

Italia termina de unificarse en 1870, con la anexión de Roma, y los problemas


políticos y sociales en la integración nacional. En 1876 asume un gobierno liberal
que promulga las leyes de obligatoriedad y gratuitas de escolaridad primaria hasta
los 9 años de edad, estableciendo tres años de escuela. Esta ley establece que
los contenidos mínimos serían la lectura, la caligrafía, rudimentos de lengua
italiana, aritmética, geografía, historia, física y ciencias naturales y sistema
métrico, y nociones de los deberes del hombre y del ciudadano, sin hacer mención
a la enseñanza religiosa.

Años más tarde, se le pide al filósofo positivista Aristide Gabelli que confeccione
los programas de la escuela primaria, ampliada a cinco años. Los programas del
filósofo comparten con la inspiración positivista varios postulados, y párrafos que
parecen haber sido escritos por Spencer, como el referido a los fines educativos.

El fin de la escuela es “poner en manos del alumno, por medio de estos


conocimientos, el instrumento para que pueda, con su experiencia cotidiana,
aprender de los otros y devenir el maestro de sí mismo”. (la escuela era uno de los
instrumentos más importantes para este fin integrador). Un instrumento central
para la enseñanza de la escritura es el dictado. La enseñanza de la geografía
también ocupa un lugar relevante, no tanto por sus obvias consecuencias para la
formación nacionalista como por su originalidad didáctica.

Lo que llama la atención en estos programas positivistas es el peso del activismo y


la consecuencia de sostener el razonamiento inductivo para la mayor parte de las
materias. Se cree que esta coexistencia se debe al programa de construcción de
la nación italiana que propondría la república liberal, de inclusión subordinada de
las diferencias regionales. Los programas educativos del positivismo italiano se
recortan con características peculiares, más consecuentemente spencerianos
aunque articulados por las necesidades de construcción de la nación. El programa
vivo del buen sentido italiano ha sido siempre leer, escribir, hacer cuentas y
devenir un hombre bueno y trabajador.
POSITIVISMO
Corriente filosófica surgida El único conocimiento
en Francia en la segunda
autentico es el
mitad del siglo XIX
conocimiento
científico

considera a la ciencia como un PEDAGOGIA


Claude Henri de conjunto de enunciados
Saint-Simon teóricos verificables

Francia Italia
sostiene
Augusto Que el positivismo es la única escuela
filosófica capaz de organizar a la sociedad y
Comte no de criticar.

La estructura del
establece
Que el fin de la educación es sistema educativo
Herbert francés es un lugar
El fin de la escuela es
“poner en manos del
Spencer “prepararse para la vida”, de referencia que alumno, por medio de
proporciona los estos conocimientos, el
instrumento para que
temas y las técnicas
pueda, con su
de enseñanza
define experiencia cotidiana,
Leszek conjunto de reglamentaciones que rigen el
saber humano y que tiende a reservar el
aprender de los otros y
devenir el maestro de sí
Kolakowkinn nombre de «ciencia» a las operaciones mismo”.
observables en la evolución de las ciencias
modernas de la naturaleza”.

Johann Friedrich constructor


Herbart. del primer sistema de la teoría
educativa, reconocido por su
esfuerzo por convertir la pedagogía
en una ciencia

Conclusión

Como hemos visto el positivismo busca la respuesta o explicaciones a los


fenómenos a través del método científico. Por ende la razón es considerada como
la única fuente de conocimiento y explicación de la realidad. El problema de este
punto de vista es que forja a un individuo inflexible y con un comportamiento hasta
cierto punto sesgado y cerrado a toda opinión que no venga de un supuesto
“conocimiento científico”. Esto es debido a que el aprendizaje se da mayormente
de una relación vertical desde el maestro al alumno.

Hay dos tesis predominantes en el positivismo:

1. No admite como válido científicamente otros conocimientos, sino los


que proceden de la experiencia, rechazando toda noción a priori y
todo concepto total y absoluto.
2. El hecho es la única realidad científica; la experiencia y la inducción,
los métodos exclusivos de la ciencia.

Fuentes de consulta

Dussel, Inés, “¿Existió una pedagogía positivista? La formación de discursos


pedagógicos en la segunda mitad del siglo XIX” en Pineau, Pablo, Dussel, Inés, y
Caruso, Marcelo, La escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un
proyecto de la modernidad, Paidós, Buenos Aires, pp. 53-91

Curiel Méndez, Martha,“Herbart y la construcción de la ciencia pedagógica” en


Colección, Cuadernos de Cultura Pedagógica, Serie Pensamiento pedagógico,
vol. 1, Universidad Pedagógica Nacional, México, 1987

Documentos electrónicos

Díaz Zermeno, Héctor Antonio, “El positivismo mexicano en la educación: Aportes


de Manuel Flores, entre Comte y Spencer”. Rev. Ped., vol. 24, núm. 70, pp. 321-
334. Disponible en: http://intropedago2.blogspot.mx/ Consultado: 08/06/2012

También podría gustarte