Está en la página 1de 9

Análisis del entorno – Empresa CODIF Inversiones Fontibón

Modelo Pest empresa del sector de la construcción.

Licencias. PIB
Pot (plan de ordenamiento territorial) generación de empleo.
Impuestos inversión extranjera
Subsidios.
TLC.
Leyes.
Decretos.
Resoluciones.

Politico Economico

Socio Tecnologico
Inversión De Vivienda De Interés Social. Cultural
Mejorar El Nivel De Vida Al Trabajador Materia prima prefabricada.
Reducción Del Empleo Informal. Automatización en los procesos de producción.
Salud. Falta de maquinaria de última tecnología
Educación Software.
Movilidad Social.
Mejoras Entorno Visual.
1
Escenario muy negativo:

Falta de maquinaria de última tecnología, la tecnología en el sector de la construcción

del país es deficiente-artesanal y esto se ve reflejado en los tiempos de ejecución de las

obras.

Recomendación sobre este escenario es el aprovechamiento del TLC, para así buscar

alianzas con países desarrollados donde se pueda invertir en mayor tecnología, genera

oportunidades para que todos podamos acceder a los servicios urbanos que presta la ciudad

y así garantizar vías, viviendas y sistemas de transporte integral para Bogotá que requiere

con urgencias este tipo de mejoramiento.

Escenario negativo:

El Plan de Ordenamiento Territorial actual estancó la construcción en la ciudad de

Bogotá, ya que se prohibió la construcción de viviendas en muchas zonas planas y estables,

con buena infraestructura de servicios públicos y de movilidad; A lo que se le suma, que el

POT exige planes parciales y proyectos que tardan hasta siete años en terminar.

Aprovechamiento del enfoque es la construcción de locales y oficinas en la ciudad de

Bogotá, garantizando el desarrollo de la ciudad se equilibrada, con calidad urbanística,

sostenibilidad ambiental y socioeconómica.

Escenario positivo:

La Vivienda social impulsa la construcción alrededor de las principales ciudades de

Colombia, esto está generando expansión y crecimiento económico a las ciudades

medianas. De acuerdo a los informes de Camacol los índices de crecimiento de

construcción en vivienda durante lo corrido de este año registro un total de 91.453 unidades

en ofertas disponibles, donde 30.760 pertenece al segmento de vivienda de interés social y

2
el restante siendo los 60.693 unidades pertenece a la no vivienda de interés social,

generando así mayores incentivos de demanda a los hogares de menor poder adquisitivo; de

esta manera se propone que la empresa incentive la construcción de vivienda en ciudades

medianas.

Escenario muy positivo:

Para la empresa el entorno de los diferentes acuerdos con los países desarrollados nos

favorece debido que el número asciende a 130 mil metros cuadrados, ya que así podríamos

estar interesados en ampliar su participación en el mercado internacional de construcción.

La economía estable con la que cuenta el país, sumado a la inversión extranjera y la

confianza en el mercado colombiano, son algunos de los factores fundamentales para

generar una mayor demanda de productos en el exterior, la inversión extranjera de Perú,

chile y Brasil son los países con mayor fuerza de inversión de construcción en las

principales ciudades en Bogotá.

Las licencias de construcción otorgadas durante el año pasado se concentraron en

proyectos de oficinas, en el 2014 se dieron permisos para construir en 25,1 millones de

metros cuadrados, con un crecimiento de 2,4 por ciento frente a las áreas aprobadas en el

2013segun informe del DANE.

3
Modelo de las cinco fuerzas competitivas.

Ingreso de nuevos competidores.

INGRESO NUEVOS COMPETIDORES


CRITERIOS
A MEDIO EQUILIB MEDI BA INEXISTE
BARRERAS DE ENTRADA LTO ALTO RIO O JO NTE
Economías a Escala            
Conocimiento Especializado            
Tecnología            
Posición de Marca            
Necesidades de Capital            
Nivel de inversión            
Diferenciación            
Saturación del mercado            
Acceso a canales de Distribución            
POLITICAS GUBERNAMENTALES A MA E M B I
Nivel de Aranceles            
Nivel de Subsidios            
Regulaciones y Marco Legal            
RESPUESTAS DE RIVALES A MA E M B I
Nivel de Liquidez            
Capacidad de Endeudamiento            
Evaluación Final 6 1 2 3 2 0
43 14
Riesgo de Ingreso % 7% 14% 21% % 0%

El ingreso de nuevos competidores al mercado está condicionado actualmente dentro de

la ciudad de Bogotá por el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que es uno de los

factores más relevantes para la vinculación de nuevas compañías y nuevos proyectos de

construcción dada la legislación respecto al uso de los suelo donde se encuentra varias

restricciones en cuento al tema de estratificación de los proyectos, donde el Grupo CODIF

tiene una ventaja competitiva dado que está especializado en la construcción de inmuebles

4
de interés Social, lo cual le permite tener una mejor accesibilidad a los permisos para el

desarrollo de los proyectos.

Por otro lado un factor importante que dificulta el desarrollo de nuevas empresas en este

sector es el capital ya que debido a la escasez de tierra las que están a la venta dentro del

perímetro urbano por efecto de mercado ha elevado sus precios en más de un 20% lo que

implica un musculo financiero más fuerte para poder realizar la inversión inicial y llegar al

punto de equilibrio sin incurrir en pérdidas.

Otro factor relevante para la entrada de nuevos competidores es el reconocimiento de

marca ya que dado a las experiencias que han tenido varios proyectos en la ciudad de

constructoras no reconocidas se ha creado desconfianza en el consumidor quien tiende en la

búsqueda de apartamentos a trabajar con constructoras reconocidas que tengan amplia

experiencia en el mercado y que se pueda comprobar su legalidad.

Poder de negociación con los clientes.

PODER DE NEGOCIACION CON LOS CLIENTES


CRITERIOS
ALT MEDI EQUILIBRI MEDI BAJ INEXISTE
  O O ALTO O O O NTE
Diferenciación en producto            
Cambio a marcas competidoras            
Relación contractual            
Alcance de los proyectos            
Evaluación Final 0 2 0 1 1 0
Riesgo de Ingreso 0% 50% 0% 25% 25% 0%

La empresa en este sector tiene varios factores que pueden ser decisivos para obtener

una ventaja con los competidores frente a sus clientes, entre ellos se puede destacar la

diferenciación en producto y la relación contractual.

5
En estas dos variables la oferta debe ser diferenciada, por ejemplo en la relación

contractual es clave las facilidades y las condiciones en que se puedan pactar las ventas de

las viviendas, pues el mercado objetivo de sus ventas tienen en cuenta estas condiciones

que por una pequeña facilidad prefieren adquirir el producto con una u otra empresa.

En la diferenciación del producto es clave por ejemplo la ubicación, el tamaño y las

condiciones de entrega de las casas, pues aunque los precios y las facilidades puedan ser las

mismas, sin duda una ventaja en la ubicación puede ser el factor que decida a un cliente

tomar la decisión frente a la compra o no de dicho producto.

El cambio de las marcas competidores es un factor en donde el poder de negociación es

mínimo, pues es importante tener en cuenta que el mercado objetivo de estos productos al

tratarse de estratos bajos, las marcas pasan a un segundo plano de importancia por el poco

poder adquisitivo que pueden tener estos compradores, en donde quizás su interés puede ser

más enfocados en la funcionalidad del producto más que la propia marca.

Los alcances de los proyectos tienen una calificación de equilibrio frente a los

competidores, pues es importante tener en cuenta que al tratarse de viviendas de interés

social las licitaciones están al alcance de todas las empresas que cumplan con los requisitos

mínimos para poder participar en dichas licitaciones, en ese orden de ideas todas las

empresas que cumplan con los requisitos mínimos tienen las mismas garantías para tener el

alcance de ganar los proyectos para desarrollarlos.

Poder de negociación con los proveedores.

PODER DE NEGOCIACION CON LOS PROVEEDORES


CRITERIOS ALT MEDI EQUILIBRI MEDI BAJO INEXISTE

6
  O O ALTO O O NTE
Disponibilidad materiales de
Construcción            
Facilidad para cambiar proveedor            
Nivel subcontrato en el sector            
Capacidad de proveedores            
Evaluación Final 0 2 1 1 0 0
Riesgo de Ingreso 0% 50% 25% 25% 0% 0%

La disponibilidad de los materiales para construcción no es un criterio con el cual pueda

obtener algún tipo de ventaja con sus competidores ya que estos se manejan de manera

estándar y se encuentran muy regulados por los diferentes entes de control.

La actividad de la construcción impulsa de manera positiva el nivel y la capacidad de

encontrar diferentes tipos y clases de contratos con los proveedores.

Amenaza de productos sustitutos.

AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS


CRITERIOS
MED EQUILIB ME BAJ INEXISTE
  ALTO IO ALTO RIO DIO O NTE
Publicidad de proyectos            
lealtad de compradores            
Nivel de satisfacción proyectos            
Evaluación Final 1 2 0 0 0 0
Riesgo de Ingreso 33% 67% 0% 0% 0% 0%

Gracias a la ayuda y el impulso del gobierno CODIF obtiene una ventaja respecto al

sector dado que la amenaza de sustitutos puede ser controlada por todas las regulaciones y

exigencias que realiza el Gobierno en el desarrollo de proyectos de vivienda.

7
Adicionalmente se debe tener en cuenta que la satisfacción de estos proyectos es muy

amplia pues contribuye a la realización de los sueños de aquellas personas que están

adquiriendo su vivienda por primera vez.

Rivalidad entre competidores actuales.

RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES ACTUALES


CRITERIOS ME
ALT DIO EQUILIB MEDI BAJ INEXISTENT
  O ALTO RIO O O E
Alcance y cobertura            
Diseño de Soluciones            
Actualización de Tecnología            
Servicio al cliente            
Evaluación Final 2 1 0 0 1 0
Riesgo de Ingreso 50% 25% 0% 0% 25% 0%

En cuanto a la Rivalidad entre competidores se necesita fortalecer las políticas al interno

de CODIF ya que se requiere lograr el cumplimiento en los plazos de entrega la calidad del

proyecto construido la tecnología aplicada y sobre todo un alcance y cobertura robusta dado

que esta misma rivalidad tiende a aumentar principalmente a medida que estos aumentan en

número en equipamiento, en tamaño y en capacidad.

Fuente: http://camacol.co/ (cámara de comercio de la construcción.)

DANE

También podría gustarte