1. Consulta en diversas fuentes el tema función inversa en el caso de las funciones lineales, y observa
algunos de los ejemplos que encuentres. A partir de esta consulta contesta lo siguiente:
a) ¿Qué relación encuentras entre lo que ahí observaste y las actividades que has realizado en este
bloque? Que siguen un patrón para poder realizarlas además tenemos que encontrar un
resultado en este caso una variable.
b) ¿Qué ventajas didácticas pueden asociarse al tratamiento informal que se hace del concepto de
fun- ción inversa que se presenta en este bloque como antecedente al estudio formal de este
tema? Que nos da una noción de lo que en realidad es , pero menos complicado.
Analiza tus respuestas con tus compañeros y tu profesor.
2. Como una actividad de repaso de este bloque, encuentra el valor que falta en las siguientes
igualdades. Utiliza tu calculadora para evitar cualquier error en tus respuestas.
1. ¿Qué relación encuentras entre la actividad anterior y las que realizaste en este bloque? Comenta
tus respuestas con tus compañeros y tu profesor. En que debemos de encontrar el valor de una
variable para poder dar con el resultado, teniendo en cuenta los datos que se nos dan.
2. Haz un breve ensayo en el que describas en qué aspectos se relaciona tu experiencia con las
actividades de este bloque respecto a tu formación como docente.
Haz un breve ensayo en el que describas en qué aspectos se relaciona
tu experiencia con las actividades de este bloque respecto a tu
formación como docente.