Está en la página 1de 2

Examen de   módulo

Nombre: Ayrton Frank Pilares Delgado

Código 2515-F

Fecha: 14/01/2019

1. ¿QUÉ ES TERAPIA COGNITIVA?

Es una forma de terapia que basa su aplicación en el paradigma de que los


procesos mentales y los procesos cognitivos están intrínsecamente relacionados en la
forma en cómo el individuo interpreta el mundo y por lo tanto son los que pueden llegar
a generar malestar. Será necesaria una reestructuración de los esquemas cognitivos
para generar un cambio en el paciente y que este pueda mejorar su calidad de vida.
Aaron T. Beck fue uno de sus precursores.

2. ¿CUÁLES SON LOS FUNDAMENTOS DE LA TERAPIA COGNITIVO


CONDUCTUAL?
Esta terapia considera que la conducta es aprendida pero que está mediada por
factores cognitivos.  Las creencias se van internalizando en el individuo y algunas
veces provocan emociones negativas y cambian la forma en la que interpretamos la
realidad.  Los problemas emocionales son fruto del aprendizaje y no de la experiencia
propiamente dicha. Los pensamientos y las emociones son una parte importante del
comportamiento por lo tanto dependerá de cómo nuestros pensamientos interpretan el
mundo para poder cambiar nuestras conductas y superar dificultades.

3. ¿Cómo funciona la terapia cognitivo conductual?


La terapia basa su funcionamiento en la reestructuración de los esquemas de
pensamiento,  también se encarga de darle al paciente herramientas para generar
cambios en su conducta los cuales deben ser prácticados y repetidos  de forma
constante. el terapeuta acompaña al paciente durante su proceso y se encarga de
guiarlo al mismo tiempo que le facilita las herramientas para cambiar su conducta. Se
divide en cuatro fases:
 Fase de  evaluación:  el terapeuta Busca toda la información sobre el problema
del paciente.  Incluye la razón de Por qué el paciente solicita ayuda.
 Fase de explicación de la hipótesis: le da al paciente la información sobre su
problema y se asegura que el paciente sepa la posible raíz de su malestar.
 Fase de terapia:es la más larga. El paciente aprende estrategias, las aplica y
en siguientes sesiones aprende más. Así continúa hasta que va mejorando.
 Fase de seguimiento: El paciente ha solucionado su problema y las sesiones
se dan cada vez en periodos más amplios.

4. ¿QUÉ OTROS TRATAMIENTOS EXISTEN Y CÓMO SON EN


COMPARACIÓN?
Existen varios tratamientos. La Terapia Cognitivo conductual es considerada como
una terapia hablada y se usa para problemas más comunes. Otros tratamientos son
los medicamentos antidepresivos  que se usan en tratamiento de ansiedad aunque no
generan cambios en la forma de pensar. Además la terapia cognitiva conductual tiene
un tiempo límite.
5. ¿QUÉ CONLLEVA LA TCC?
Conlleva lo siguiente:
 Sesiones: Pueden ser en grupo o individuales. La terapia individual consta
aproximadamente de entre 5 y 20 sesiones de entre 30 y 60 minutos de
duración Se centra más en el aquí y ahora pero se pueden hacer preguntas del
pasado y el paciente decide qué es lo que desea tratar.
 Terapia: Cada problema queda dividido en partes, a decisión del terapeuta. A
veces se suele pedir un diario que ayuda a identificar patrones de pensamiento
emociones y sensaciones . Este diario será analizado por el terapeuta y su
paciente. El paciente debe ejecutar las acciones que el terapeuta sugiere, lo
cual es difícil. Se empieza por hacer que el paciente se autocuestione un
pensamiento negativo y en su lugar haga algo positivo. Del mismo modo cada
sesión iniciará preguntando por cómo le ha ido al paciente desde la última
sesión.

También podría gustarte