Está en la página 1de 7

TERAPIA COGNITIVA

doctor Aaron T Beck, comienzos de los años 60

Propone que todas las perturbaciones psicológicas tienen en común una distorsión del
pensamiento, que influye en el estado de ánimo y en la conducta de los pacientes

Su aporte es único ya que se trata de un sistema de psicoterapia que cuenta con una teoría
unificada de la personalidad y la psicopatología y con importantes comprobaciones
empíricas.

En todas las terapias cognitivas que derivan del modelo de Beck, el tratamiento se basa en
la formulación cognitiva de un trastorno específico y su aplicación a la conceptualización o
comprensión de cada paciente.

Existen ciertos principios que subyacen en toda aplicación de la terapia cognitiva

PRINCIPIO 1
La terapia cognitiva se fundamenta en una formulación dinámica del paciente y sus
problemas planteada en términos cognitivos. El terapeuta identifica el pensamiento presente
y sus comportamientos problemáticos. Estos comportamientos surgen del pensamiento
disfuncional y a su vez lo refuerzan. El terapeuta discrimina los factores desencadenantes
que influyeron sobre las percepciones del paciente. El terapeuta formula hipótesis acerca de
las situaciones clave en el desarrollo del mismo y modelos persistentes de interpretación de
esas situaciones que pueden haber predispuesto al paciente a su condición. El paciente
aprende a identificar aquellos pensamientos asociados con los sentimientos que lo
perturban y evaluar y formular respuestas más adaptadas a su pensamiento.

PRINCIPIO 2
La terapia cognitiva requiere de una sólida alianza terapéutica. El terapeuta debe reunir
todos los ingredientes básicos que son calidez, empatía, interés, preocupación genuina y
competencia. Para asegurar que el paciente se sienta comprendido y conforme, revisa lo
ocurrido en cada sesión.

PRINCIPIO 3
La terapia cognitiva enfatiza la colaboración y la participación activa. La terapia es un
trabajo en equipo. Deciden juntos cosas como los temas a trabajar, la frecuencia de los
encuentros y las tareas que se realizarán entre las sesiones.

PRINCIPIO 4
La terapia cognitiva está orientada hacia objetivos y centrada en problemas determinados.
El terapeuta pide que se enumeren sus problemas y que fije objetivos específicos. Ayuda a
evaluar los pensamientos que interfieren con sus objetivos y a tomar medidas al respecto. el
terapeuta presta atención a los obstáculos que impiden resolver problemas y alcanzar
objetivos.
PRINCIPIO 5
La terapia cognitiva inicialmente destaca el presente. El tratamiento de la mayor parte de los
pacientes implica poner un fuerte énfasis en los problemas actuales y en las situaciones
específicas que alteran al paciente.

PRINCIPIO 6
La terapia cognitiva es educativa, tiene por objeto enseñar al paciente a ser su propio
terapeuta y poner énfasis en la prevención de las recaídas. No solo ayuda a establecer
objetivos, identificar y evaluar sus pensamientos y creencias y a planificar sus cambios de
conducta, sino también le enseña cómo debe hacerlo.

PRINCIPIO 7
La terapia cognitiva tiende a ser limitada en el tiempo. Tiempo en el que debe aliviar los
síntomas, facilitar la remisión del trastorno, ayudar a resolver los problemas más acuciantes
y proporcionarle herramientas para que trate de evitar las recaídas.

PRINCIPIO 8
Las sesiones de terapia cognitiva son estructuradas. Sin importar el diagnóstico o la etapa
del tratamiento, el terapeuta arma una estructura para cada sesión. Aumenta la posibilidad
de que el paciente luego de concluir el tratamiento practique la autoterapia y ayuda a
centrar la atención en lo más importante y maximizar el uso del tiempo.

PRINCIPIO 9
La terapia cognitiva ayuda a los pacientes a identificar y a evaluar sus pensamientos y
comportamientos disfuncionales y a actuar en consecuencia. El terapeuta ayuda al paciente
a centrarse en un problema específico, identificar su pensamiento disfuncional, evaluar la
validez de su pensamiento y diseñar un plan de acción.

PRINCIPIO 10
La terapia cognitiva se sirve de una variedad de técnicas para cambiar el pensamiento, el
estado de ánimo y la conducta. Se utilizan estrategias cognitivas como el cuestionamiento
socrático y el descubrimiento guiado, también se utilizan dentro de un marco cognitivo,
técnicas que provienen de otras orientaciones terapéuticas, estas se seleccionan según el
planteamiento de cada caso.

Se aplican a cada paciente, sin embargo cada terapia varía según el caso, las dificultades,
objetivos, capacidad del paciente de establecer un vínculo terapéutico, motivación para el
cambio, experiencia previa y preferencias. El énfasis depende del trastorno.

FORMACIÓN DE UN TERAPEUTA COGNITIVO


El desarrollo de los conocimientos técnicos que requiere un terapeuta cognitivo se puede
describir en 3 pasos.
Paso 1: los terapeutas aprenden a estructurar la sesión y a utilizar técnicas básicas.
adquieren la habilidad para conceptualizar un caso en términos cognitivos,
fundamentándose en una evaluación inicial y en los datos obtenidos.
Paso 2: los terapeutas comienzan a integrar la conceptualización con su conocimiento de
las técnicas. Afianzan su capacidad para comprender el desarrollo de la terapia y logran
identificar con mayor facilidad los objetivos más importantes.

Paso 3: los terapeutas integran más automáticamente los datos nuevos a la


conceptualización. Profundizan su capacidad para plantear hipótesis que confirman y
modifican su visión de los pacientes.

CONCEPTUALIZACION COGNITIVA

al iniciar el terapeuta se plantea las siguientes preguntas y establece una hipótesis acerca
del modo como el paciente llegó a desarrollar su trastorno psicológico

el terapeuta comienza a construir una conceptualización cognitiva del paciente y la sigue


profundizando hasta la última sesión

los sentimientos de las personas están asociados con su forma de pensar e interpretar una
situación, no es la situación misma lo que determina en forma directa lo que sienten

CREENCIAS

Las creencias centrales son ideas tan fundamentales y profundas que no se suelen
expresar, ni siquiera ante uno mismo. son consideradas por la persona como verdades
absolutas
constituyen el nivel más esencial de creencia, son globales, rígidas y generalizan en exceso

los PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS son las palabras e imágenes que pasan por la mente
de la persona, son en cambio específicos para cada situación y se considera que
constituyen el nivel más superficial de la cognición

las CREENCIAS INTERMEDIAS tienen lugar entre los pensamientos automáticos y


creencias centrales

Actitudes, reglas y presunciones


Actitudes, reglas y presunciones
Actitud: “Ser incompetente es algo terrible”.
Reglas/expectativas: “Debo trabajar lo más duro que pueda todo el tiempo”.
Presunción: “Si trabajo muy duro, podré hacer algunas cosas que otras personas pueden
hacer fácilmente”.

Las creencias centrales inciden en el desarrollo de una clase intermedia de creencias, que
consisten en actitudes, reglas y presunciones, a menudo no expresadas.
estas influyen en la forma de ver una situación y esa visión a su vez influye en el modo
como piensa, siente y se comporta

La terapia cognitiva implica usualmente que en los inicios se ponga más énfasis en los
pensamientos automáticos, que son los conocimientos más cercanos a la conciencia, el
terapeuta enseña al paciente a reconocer, evaluar y modificar sus pensamientos para lograr
un alivio de los síntomas. luego el tratamiento se centra en las creencias y pensamientos
que subyacen en las ideas disfuncionales. esta modificacion de creencias disminuye las
posibilidades de recaídas en el futuro

las creencias subyacentes de una persona influyen sobre sus percepciones y esto se
expresa por medio de pensamientos automaticos especificos para esa situacion

las preguntas que se planeta el terapeuta son como llego este paciente a esta situacion?
que debilidades y acontecimientos de su vida fueron significativos al respecto? cuales son
sus pensamientos automaticos y de que creencias surgen

cómo se originan las creencias centrales y las intermedias?


leer pag 35

el curso habitual del tratamiento implica usualmente que en los inicios se ponga más énfasis
en los pensamientos automáticos, que son los más cercanos a la conciencia, luego se
centra en creencias y pensamientos que subyacen en las ideas disfuncionales

EVALUACION DE LOS PENSAMIENTOS AUTOMATICOS

el terapeuta elige uno o algunos pensamientos clave para evaluar en una sesión
determinada

CÓMO DECIDIR CONCENTRARSE EN UN DETERMINADO PENSAMIENTO


AUTOMÁTICO pag 137

1. ocuparse del pensamiento automático:


2. indagar acerca de la situación asociada con el pensamiento automático
3. explorar si es típico ese pensamiento automático
4. identificar otros pensamientos e imágenes automáticos que suelen producirse en
esta situación
5. apelar la resolución de problemas respecto de la situación asociada con el
pensamiento automático
6. explorar la creencia que subyace este pensamiento automático
7. pasar a otro tema

Ocuparse de un pensamiento: una vez que se presta atención a un pensamiento automático


el terapeuta trata de confirmar si es necesario investigarlo, si el paciente cree fuertemente
en el y se encuentra significativamente perturbado tratará de desentrañar haciendo
preguntas

IDENTIFICAR DISTORSIONES COGNITIVAS


errores típicos del pensamiento pag 152

IDENTIFICACION Y MODIFICACION DE CREENCIAS INTERMEDIAS


creencias intermedias (reglas, actitudes y presunciones)
creencias centrales (ideas globales rígidas y absolutas acerca de uno mismo o los demás)

Conceptualizacion cognitiva
Es recomendable que el terapeuta comienza completando un diagrama de
conceptualización cognitiva, el cual presenta relación entre creencias centrales, creencias
intermedias y pensamientos automáticos. provee un mapa cognitivo de la psicopatología del
paciente y ayuda a organizar la multiplicidad de datos que presenta el paciente

el terapeuta anota 3 situaciones típicas en las cuales el paciente se siente perturbado pag
176

las estrategias compensatorias son comportamientos normales que todos llevamos a cabo
alguna vez

CÓMO IDENTIFICAR CREENCIAS INTERMEDIAS


1. reconociendo las creencias que se presentan como pensamientos automáticos
2. proporcionando la primera parte de una presunción
3. preguntando directamente sobre una regla o una actitud
4. usando la técnica de la flecha hacia abajo
5. analizando los pensamientos automáticos de un paciente en busca de temas
comunes
6. revisando un cuestionario sobre creencias que el paciente ha respondido

para modificar creencias se utilizan técnicas semejantes a pensamientos y técnicas


adicionales

DISTORSIONES COGNITIVAS

Las distorsiones cognitivas representan pensamientos exagerados y disfuncionales sobre la


percepción que se tiene de uno mismo, del mundo y del futuro. Beck, las definió como
errores consistentes en el pensamientos los cuáles contribuyen con la recurrencia de la
patología (Beck, 1976). Las distorsiones cognitivas, permiten validar los pensamientos
automáticos, estas son conclusiones ilógicas debido a que de un comportamiento aislado
salen conclusiones globales (Risso, 2009). Además, ocasionan que la realidad se vea
alterada permitiendo que los patrones disfuncionales se mantengan (Beck, 1976). El
momento de reconocer las fallas cognitivas se podrá dar una evaluación validando los
pensamientos automáticos de la persona generando así respuestas más funcionales (Beck,
2011). La terapia cognitiva al enfocarse en los pensamientos disfuncionales que tienen las
personas en el diario vivir según sus experiencias ha clasificado las distorsiones en:

- Abstracción Selectiva: es una distorsión que selecciona una parte de la situación, por lo
general se enfoca en un detalle negativo a pesar de las situaciones positivas que hubo.
Ejemplos: “como me dieron una mala calificación en la evaluación, significa que estoy
haciendo un pésimo trabajo”.
- Pensamiento Dicotómico o Polarizado: es un pensamiento extremista, es decir o todo o
nada. Se caracteriza por ser absolutista y consiste en la utilización de categorías polares a
través de las cuales la persona percibe su realidad en términos mutuamente excluyentes
(todo-nada, sirve-no sirve, bueno-malo, amigo-enemigo, culpable-inocente, me quiere-no
me quiere, etc.).
Por otro lado, la ventaja de funcionar con un pensamiento dicotómico es que le da al
paciente una falsa seguridad de conocer absolutamente su realidad; la desventajas radican
en que la persona aprende poco de sus experiencias, no enriquece su manera de percibir y
actuar; además sus vivencias son pobres, confusas y en su mayoría falsas ya que niega o
distorsiona lo que ve, oye, siente o piensa. Mientras más pensamientos dicotómicos use la
persona, más rígido y tajante será su comportamiento.
Por ejemplo: “en este mundo eres un ganador o un perdedor”, “en el día me va bien (en
todo) o me vale”, “si lo que haces no es perfecto, entonces no sirve”.

- Sobregeneralización: Ocurre cuando la persona se forma una opinión excesivamente


generalizada sobre algo, basada en una o pocas experiencias particulares. Cuando el sujeto
sobregeneraliza tiene la impresión de que no hay nada que hacer y por lo tanto no busca
alternativas para cambiar su realidad.
Ejemplos: “ningún hombre se va a interesar por mí”, “los hombres/mujeres son todos
iguales”, “no sirvo para nada”, “no se puede confiar en nadie”, “la gente solo me busca por
interés”.

- Visión catastrófica o Catastrofización: esta distorsión anticipa hechos por lo general


negativos. El individuo piensa que lo que sucederá será terrible e insoportable y que no será
capaz de afrontarlo.
Ejemplo: “Es mejor que no haga el examen porque lo suspenderé y seré lo peor”.

- Personalización: es el atribuir a uno mismo una situación ajena. La persona tiende a


auto-atribuirse hechos y fenómenos externos que no tienen que ver con ellos mismos y sin
evidencia que establezca dicha relación. Piensa que es responsable de algún evento
negativo cuando en realidad no lo es.
Ejemplo: “siento mucho haberte hecho sentir triste”, “mi esposo no es feliz por mi
culpa”, “¿te molesta que te hable, verdad?”, “se enojó conmigo porque no supe decirlo
bien”.

- Inferencia arbitraria (saltar a conclusiones): tendencia de una persona de predecir el


futuro negativamente, sin tener en cuenta otras posibilidades.

- Magnificación y Minimización de hechos o consecuencias: La magnificación consiste


en agrandar ciertos aspectos o cualidades; algunas personas exageran la importancia de
sus errores, imperfecciones, defectos, experiencias, así como las carencias, las faltas, las
pérdidas. Al funcionar de esta manera la persona convierte eventos negativos en
catástrofes y tiende a pensar en el peor resultado posible para cualquier situación.
Ejemplos: “si me muestro nervioso en la entrevista de televisión luego nadie me respetará
en mi trabajo”, “¡la noticia va a correr como un reguero de pólvora! ¡Mi reputación está
arruinada!".

- Los Deberías: se caracteriza por mantener reglas exigentes sobre cómo deben suceder
las cosas. Proviene de la educación recibida, los valores inculcados o el sentimiento de
inferioridad desarrollado por la falta de valoración por parte de los padres o por mecanismos
de defensa como la compensación. Las exigencias hacia uno mismo se convierten en
autocríticas y llevan a la inhibición del comportamiento.
Esta distorsión se refleja en el uso de expresiones como: “debo hacer”, “tengo que lograr”,
“yo debería”, “necesito”; en lugar de “quiero hacer” o “quiero lograr”.
Ejemplos: “tengo que ser el mejor de la clase”, “debo mostrar siempre buena cara, si me
muestro triste la gente no me apreciara y buscará”, “tengo que ser competente, no debería
cometer errores”.

- Verificación emocional de creencias o razonamiento emocional: Este tipo de


distorsión se comete cuando la persona piensa que su manera de sentir sobre otra persona
o una situación refleja como ese alguien o algo es realmente. Generalmente cree que
mientras más fuerte es lo que siente, más veraz es la creencia.
Por ejemplo, cuando una persona está muy segura de que algo es peligroso (cuando en
realidad no lo es) porque siente miedo en presencia de ese algo.
Cuando piensa “me siento culpable, por lo tanto debo ser culpable” (cuando en realidad no
es responsable de lo que pasó). “Siento que no valgo nada, por lo tanto no debo valer
nada”.

- Falacia de control: la persona cree que tiene todo el control o por el contrario se siente
impotente.
Por ejemplo, “Yo soy el responsable de todo”.

- Falacia de justicia: valora como injusto todo lo que sucede. Ejemplo: “Es injusto que me
haya reprobado”.

- Falacia de cambio: pensar que el bienestar de uno depende de los demás, suelen pensar
“si él cambiaría su actitud yo me portaría mejor”

La terapia cognitiva lo que tratará es enfrentarse a las distorsiones cognitivas del paciente y
mediante la identificación de estas se evaluarán los contenidos disfuncionales de la
persona. Es importante tener en cuenta que estas pueden encontrarse en muchas otras
patologías y en personas sin trastornos psicológicos.

También podría gustarte