Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Tarea 1 – La acción psicosocial

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades - ECSAH
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Modelos de intervención en psicología
curso
Código del curso 403021
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 4
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 1
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad: 17
actividad: 17 de abril de 2020 de mayo de 2020
Competencia a desarrollar:

El estudiante comprende los fundamentos de la acción psicosocial como


eje fundamental para su desempeño profesional.

Temáticas a desarrollar:
Unidad 1. Fundamentos de la acción psicosocial:

Lo Psicosocial como una perspectiva de abordaje.


La acción psicosocial vs La atención Psicosocial.
El Rol del psicólogo en los procesos de acción o acompañamiento
psicosocial.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

1. Reconoce la acción psicosocial como una perspectiva de


acompañamiento interdisciplinar

2. Diferencia la acción psicosocial de la intervención terapéutica


tradicional

Actividades a desarrollar:

Actividad individual

Exploro las lecturas propuestas: Me formo una idea global del tema
que abordan las lecturas correspondientes a la unidad 1 que encuentro
en el entorno de conocimiento, para ello, es necesario leer el título, los
subtítulos, el resumen (si lo hay), tratar de identificar algunas palabras
clave y observar los diagramas, tablas y gráficos.

Hago un ejercicio de lectura con propósito: Teniendo claras las


preguntas orientadoras, realizo la lectura a profundidad de cada uno de
los textos propuestos buscando dar las respuestas a los interrogantes,
para ello, puedo subrayar después de leer, numerar información, marcar
con asteriscos información importante, escribir frases clave, hacer
comentarios al pie.

Extraigo información textual del tema: De las lecturas propuestas,


hago corte y pegue de 3 párrafos principales que den respuesta a la
pregunta: ¿qué es acción psicosocial?

Reflexiono en torno a las preguntas orientadoras: Identifico el


sentido de las siguientes preguntas, dando respuesta en mis propias
palabras y de forma argumentada.
▪ ¿Cuáles son los principios y propósitos de la acción psicosocial?
▪ ¿Qué diferencia la acción psicosocial del psicólogo de la acción
psicosocial de otros profesionales (trabajador social, pedagogo,
abogado, médico, sociólogo, enfermero/a)?
▪ ¿Qué diferencia la acción psicosocial de la intervención terapéutica
tradicional?

Para las respuestas debo tener en cuenta las siguientes instrucciones:

a. Debo evitar hacer una copia textual de los párrafos (corte y


pegue).
b. Es necesario en la argumentación tener en cuenta los postulados
de los autores parafraseando, resumiendo, cuestionando lo que
plantea cada teórico.
c. Debo realizar las citas correspondientes de acuerdo con las normas
APA.
d. Las citas que se incluyan en las respuestas deben estar
referenciadas en la bibliografía.

Diseño un mapa mental: Luego de resolver las preguntas, haciendo


uso de una herramienta digital (mainmeister, canva, gocongr,
venngage), diseño un mapa mental a través del cual evidencie la
comprensión de la temática, a partir de las respuestas dadas: principios,
propósitos, diferencias de la acción psicosocial (con otros profesionales
y con la intervención psicológica tradicional).

Un mapa mental es un esquema que contiene colores, imágenes y


palabras clave, buscando hacer más comprensiva la temática
desarrollada.

Mi tarea es diseñar el mapa y compartir el enlace de visualización a


través del foro de trabajo colaborativo, posteriormente debo
retroalimentar el mapa mental de mis compañeros directamente en el
foro (sin adjuntar documentos en Word o pdf) y tomar los respectivos
pantallazos para el producto final a entregar de forma individual.
Reflexiono en torno a las respuestas dadas: Tomando como base
las respuestas a los interrogantes, reflexiono y expreso, con mis propias
palabras, en 3 párrafos la importancia de la comprensión de la acción
psicosocial para mi formación como psicólogo.
Desarrollo de la actividad individual: foro Unidad 1. Tarea
1 – La acción psicosocial
Entornos
para su
Entrega del producto individual: entorno de seguimiento y
desarrollo
evaluación Tarea 1 – La acción psicosocial

Individuales:

Como producto cada estudiante hará entrega de un


documento en Word que contenga las siguientes
especificaciones:

▪ Portada: Contiene el nombre del estudiante, el


Productos
código y el número del grupo, el nombre del docente,
a entregar
la universidad y la fecha
por el
▪ Información textual del tema
estudiante
▪ Respuesta argumentada a las preguntas
▪ Enlace público del mapa mental
▪ Pantallazos de la realimentación a sus compañeros
▪ Reflexión
▪ Referencias

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el No Aplica
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante No Aplica
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
producción No Aplica
de
entregables
por los
estudiantes
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
Uso de
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
referencias
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Políticas de
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
plagio
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a. En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b. En los casos relacionados con plagio demostrado en
el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 1
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja

El estudiante hace El estudiante hace


corte y pegue de tres corte y pegue de los
El estudiante no
párrafos de las párrafos, pero la
presenta los
Información lecturas, donde da información
párrafos textuales
textual del respuesta a la presentada no da 10
solicitados (corte y
tema pregunta inicial ¿qué respuesta a la
pegue)
es la acción pregunta ¿qué es la
psicosocial? acción psicosocial?

(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)

El estudiante El estudiante,
responde con sus aunque da respuesta
propias palabras, de a las preguntas, no
Pertinencia El estudiante no da
manera clara y argumenta desde su
en el respuesta a las
argumentada las postura personal y 30
desarrollo de preguntas
preguntas, tomando realiza una copia
las preguntas orientadoras.
como base las textual de los
lecturas propuestas documentos de
en la unidad. lectura.

(Hasta 30 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 0 puntos)


El estudiante
El estudiante comparte el enlace
comparte el enlace del mapa mental
del mapa mental pero no cumple con
solicitado, el cual los lineamientos
El estudiante no
cumple con los para el diseño de la
realiza el mapa
lineamientos para el herramienta y no se
Estructura mental solicitado, ni
diseño de dicha evidencia la
del mapa realimenta los 30
herramienta; así realimentación en el
mental mapas mentales de
mismo, realimenta en foro. / El estudiante
sus compañeros.
solamente
el foro de los mapas
realimenta en el foro
mentales de sus
los mapas mentales,
compañeros. pero no comparte su
propio enlace.
(Hasta 30 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante realiza
la reflexión solicitada
El estudiante realiza
en sus propias
la reflexión
palabras y expresa en
solicitada, sin
3 párrafos la El estudiante no
embargo, no cumple
Reflexión importancia de la realiza la reflexión
con los lineamientos 20
personal comprensión de la personal solicitada.
en términos de
acción psicosocial extensión y
para su formación propósito.
como psicólogo.

(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)


El documento final El documento
El documento
entregado es entregado, contiene
entregado se
Estructura pertinente, se errores ortográficos
presenta de manera
del encuentra bien y de redacción. No
desorganizada, no 10
documento redactado y evidencia se hace uso
se hace uso de las
final un adecuado uso de adecuado de las
normas APA.
las normas APA. normas APA.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 100

También podría gustarte