Está en la página 1de 5

BACHILLERES LAS AMERICAS

CLAVE: 30PBH0608Z
SISTEMA: ESCOLARIZADO, TURNO: MATUTINO
COATZACOALCOS; VER., ZONA: 5
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
SECUENCIA DIDÁCTICA
Asignatura Docente (s)
BIOLOGÍA II I. BQ. MÓNICA ALTAMIRANO PÉREZ
Semestre Periodo escolar No. de secuencia No. de sesiones Fecha de inicio de aplicación Bloque(s) que comprende
4 2020-2020 1/5 13 04/02/2020 I
Explicar los procesos de reproducción sexual y asexual de diversos organismos, favoreciendo el pensamiento
Propósito de la secuencia:
crítico sobre la importancia de la preservación de las especies.
Física II
Otras asignaturas con la que Matemáticas IV
se relaciona la secuencia

Contenidos declarativos Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales


 Definición de reproducción.  Describe el concepto de reproducción.  Participa de manera respetuosa y
 Reproducción asexual:  Diferencia la reproducción sexual de la responsable en el trabajo colaborativo.
+ Bipartición (fisión binaria). asexual.  Se relaciona con sus semejantes de
+ Gemación.  Reconoce los tipos de reproducción forma colaborativa mostrando
+ Esporulación. asexual. disposición al trabajo metódico y
+ Vegetativa.  Distingue los distintos tipos de fecundación organizado.
+ Partenogénesis. y de desarrollo embrionario.  Externa un pensamiento crítico y
 Reproducción sexual en animales:  Identifica la reproducción sexual de las reflexivo de manera solidaria.
+ Fecundación. plantas con flor.  Privilegia el diálogo para la construcción
+ Tipos de desarrollo embrionario  Explica la importancia de la reproducción de nuevos conocimientos.
(vivíparo, ovíparo, ovovivíparo). sexual.
 Reproducción sexual en plantas:
+ Estructura de la flor.
Actividades para el desarrollo de competencias
Inicio Competencias a las que se contribuye
Evidencias de Instrumentos
Genéricas
Enseñanza Aprendizaje Disciplinares aprendizaje de evaluación
(atributos)
Solicitará a los alumnos respondan Contestarán el examen 6. Valora las 6.1 Elige fuentes de Evaluación 04/02/2020
una evaluación diagnóstica. diagnóstico, lo pegarán en su preconcepciones información más diagnóstica.
Individualmente contestarán la libreta y contestarán la actividad personales o relevantes para un
página 11 del libro de texto. del libro. comunes sobre propósito
Con las palabras encontradas diversos específico y
redactarán un enunciado fenómenos discrimina entre
representativo del tema en su naturales a partir ellas de acuerdo a
libreta. de evidencias su relevancia y
científicas. confiabilidad.
Dará una introducción acerca de Tomará apuntes acerca de los 6. Valora las 6.1 Elige fuentes de Mapa Portafolio de
qué es la reproducción en los seres tipos de reproducción vistos en preconcepciones información más conceptual evidencias.
vivos, explicará en qué consiste la clase. personales o relevantes para un ilustrado de los
reproducción asexual apoyándose Realizará individualmente un comunes sobre propósito tipos de
del video mapa conceptual ilustrado de diversos específico y reproducción
https://www.youtube.com/watch? los tipos de Reproducción fenómenos discrimina entre asexual.
v=gXpHJDhU48M asexual. naturales a partir ellas de acuerdo a
https://drive.google.com/file/d/0B9Z5 de evidencias su relevancia y
Ij9iYtD8WWM4Q3pRdmJkZGc/view científicas. confiabilidad.

Desarrollo Competencias a las que se contribuye


Evidencias de Instrumentos
Genéricas
Enseñanza Aprendizaje Disciplinares aprendizaje de evaluación
(atributos)
Explicará el proceso de la Realizará individualmente la 6. Valora las 6.1 Elige fuentes de Actividad del
partenogénesis, se apoyará en el actividad de la página 17. preconcepciones información más Libro.
siguiente video: personales o relevantes para un
http://spa.avoiceformen.com/misand comunes sobre propósito
ria/partenogenesis/ diversos específico y
fenómenos discrimina entre
naturales a partir ellas de acuerdo a
de evidencias su relevancia y
científicas. confiabilidad.
Solicitará a los alumnos realicen la Realizarán individualmente las 7. Hace explícitas 6.1 Elige fuentes de Actividad del Portafolio de
actividad del libro de las páginas 18 páginas 18 y 19 del libro, al las nociones información más Libro. evidencias
y 19, analizará el tema de la finalizar comentarán científicas que relevantes para un Investigación
reproducción sexual en diferentes grupalmente sus respuestas. sustentan los propósito documental de
organismos. Copiarán en su libreta el cuadro procesos para la específico y los tipos de
de la página 19 del libro. solución de discrimina entre reproducción
Extra clase investigará problemas ellas de acuerdo a asexual.
organismos que se reproduzca cotidianos. su relevancia y
asexualmente por bipartición, confiabilidad.
gemación, esporulación, 8.2 Aporta puntos
reproducción vegetativa y de vista con
partenogénesis, exponiéndolo apertura y
en una cartulina. considera los de
otras personas de
manera reflexiva.
Cierre Competencias a las que se contribuye
Evidencias de Instrumentos
Genéricas
Enseñanza Aprendizaje Disciplinares aprendizaje de evaluación
(atributos)
Explicará mediante una Individualmente elaborarán la 6. Valora las 8.2 Aporta puntos Actividad del Portafolio de
presentación el tema de actividad del libro, preconcepciones de vista con Libro. evidencias.
fecundación, solicitará a los posteriormente elaborarán un personales o apertura y
alumnos respondan individualmente mapa mental ilustrado de los comunes sobre considera los de
la actividad de la página 20, 21, 22, tipos de reproducción y diversos otras personas de
26 del libro. fecundación, al terminar, fenómenos manera reflexiva.
expondrán su mapa en binas. naturales a partir
de evidencias
científicas.
Retroalimenta el tema de Realizan un cuadro comparativo 6. Valora las 8.2 Aporta puntos Cuadro Evidencia 1:
reproducción asexual, enfatiza en donde incluyan 2 ejemplos de preconcepciones de vista con comparativo de Rúbrica del
las ventajas y desventajas de los especies que existan en la personales o apertura y tipos de cuadro
tipos de reproducción sexual y región, incluir ventajas y comunes sobre considera los de reproducción. comparativo de
asexual. desventajas de los tipos de diversos otras personas de los tipos de
reproducción fenómenos manera reflexiva. reproducción.
naturales a partir Tema:
de evidencias Reproducción
científicas. Objetivo:
Identificas
ventajas y
desventajas de
los tipos de
reproducción
sexual y
asexual.
Guiará al alumnado a realizar la En equipos realizarán la práctica 6. Valora las 8.1 Propone Reporte de Portafolio de
práctica de laboratorio “Reproducción”. preconcepciones maneras de práctica: evidencias
“Reproducción”. personales o solucionar un “Reproducción”
comunes sobre problema o .
diversos desarrollar un
fenómenos proyecto en equipo,
naturales a partir definiendo un curso
de evidencias de acción con
científicas. pasos específicos.
7. Hace explícitas
las nociones
científicas que
sustentan los
procesos para la
solución de
problemas
cotidianos.

Recursos materiales Fuentes de información


TIC´S, Computadora, Proyector, Alonso Alonso, M., & Murillo Gutiérrez, E. (2019). Biología II. Zapopan, Jalisco, México:
plumones, colores, cartulinas, Umbral.
pizarrón, hojas, tijeras.
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja Californ. (2019). Biología II. Baja California:
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California.
García Vargas, I. (2015). Biología I. Ciudad de México: Secretaría de Educación Pública.
Hernández Hernández, M., Ballinas Alfaro, U., & Barrón Quevedo, F. (2018). Biología I.
Zapopan, Jalisco, México: Umbral.
Rodríguez, M., & Moreno Valencia, V. (2018). Biología 2. Hermosillo, Sonora, México:
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora.
Young Medina, M. (2001). Biología II. Ciudad de México: Compañía Editorial Nueva
Imagen.

Observaciones y/o reflexiones:

Validación:
I. BQ. MÓNICA ALTAMIRANO PÉREZ

NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE(S) VO. BO. COORDINADOR ACADÈMICO VO. BO. DIRECTOR

También podría gustarte