Está en la página 1de 3

Buenas noches,

El segmento de mercado que abarcara mi propuesta comercial para introducir una nueva pasta en
el mercado será el segmento de niños en edad preescolar y escolar.

He seleccionado este segmento porque como lo menciona el texto de ayuda la pasta dental es un
producto que se adquiere por lealtad o costumbre al reconocer la marca, la estrategia comercial
sugerida será entonces crear un grupo de consumidores para nuestra marca.

Este segmento comprende una población numerosa, según dato del INEI se cuenta con 7,856,861
habitantes entre 1-14 años (censo 2007)

Estrategias de marketing.

Producto.

Utilizar envases decorativos o con personajes infantiles.

Se le debe agregar sabores del agrado de los niños

Clasificación de productos según la edad

Contra con una mascota o personaje representativo

Motivación.

Trabajar en un marketing directo con:

Dentistas, auspiciando cursos de capacitación, trabajar con promotores que visiten dentistas y
pediatras ofreciendo merchandising que sea visible a la vista de los pacientes con el fin de lograr
una mejor percepción de la marca

Aprendizaje.
Con el fin de que el público objetivo aprenda los usos y beneficios del producto se realizaran
campañas en colegios, clubs, academias y centros donde podamos ubicar niños y padres
pertenecientes a nuestro segmento de mercado. A estas reuniones deberán asistir personal
médico, la mascota y gestores comerciales.

Estrategia comercial.

Tarea de compra.

Para facilitar y motivar la compra el producto deberá ubicarse en los principales centros
comerciales y por venta directa en bodegas y farmacias locales.

El objetivo central de la campaña de introducción al mercado es lograr una buena percepción de la


marca, que esta sea cercana al consumidor parte de su familia que busca su cuidado y protección.

Saludos,

Mirtha

Referencias

http://censos.inei.gob.pe/cpv2007/tabulados/#

Buenas noches,

Comparto mis apreciaciones del tema:

Describa un grupo de personas que sean un ejemplo de consumidores aspiracionales.

El ser humano por naturaleza es un ente Aspiracional, es decir siempre quiere ser más, quiere
sobre salir y para muchos esto se ve traducido en un concepto un tanto “torcido” que dicta más o
menos así “dime como vistes y te diré quién eres” o “dime con quién andas y te diré quién eres”.
Este grupo de consumidores no busca satisfacer una necesidad en su compra quiere resaltar su
status económico o social en sus compras para esto necesita consumir ciertas marcas y/o la
exclusividad de ciertas marcas como promesa de crecimiento social. Es decir buscan el aceptados
o reconocidos socialmente.
En su Reflexión, describa brevemente al grupo de consumidores aspiracionales y el producto o la
empresa con los que se identifican.

En este caso me referiré al grupo de consumidores que concurren a ciertas discotecas clasificadas
como A1 donde se restringe el ingreso por aspecto físico o socioeconómico.
Son un público joven que busca identificarse con un nivel socioeconómico alto, se hacen socios VIP
pagando membrecías, seguidores de las redes sociales de la empresa se fotografían y publican en
sus redes sociales que están en esta discoteca y con quienes o que son invitados a fiestas
exclusivas.

Explique por qué piensa que esos consumidores tienen esas aspiraciones y cómo piensa que el
producto o la empresa satisfacen esas aspiraciones.
Los consumidores aspiracionales de centros de diversión creen que los lugares más exclusivos les
darán un mejor estatus social, se relacionaran mejor o se harán más populares al ser socios VIP.
Las empresas restringen el ingreso para darles ese sentido de exclusividad y publican fotografías
de los asistentes a sus eventos en redes sociales para que sus consumidores se sientas apreciados
y expuestos socialmente como individuos diferentes o que resaltan socialmente.

Saludos,

Mirtha

También podría gustarte