Está en la página 1de 8

https://blog.hotmart.

com/es/marketing-social/

https://neetwork.com/campanas-de-marketing-social-mas-exitosas/#1_UEFA

https://www.informabtl.com/marketing-social-unicef-hace-conciencia-sobre-ninos-en-situacion-
de-calle/

https://www.unicef.org/es/acerca-de-unicef

La importancia del marketing social


para una marca y la sociedad
Mira cómo tu empresa puede ayudar positivamente a la sociedad.

21/06/2018
PorBarbara Santos

9 min

 
Un buen emprendedor es aquel que sabe no solo desarrollar un negocio
y tener ganancias a partir de su área de actuación, sino también
transformar la sociedad y el contexto.

Una marca no es tan exitosa si no piensa en maneras de modificar


pequeños problemas rutinarios de quien la acompaña.

Y cuando hablamos de eso, no estamos pensando solo en los clientes.


Es importante tener en cuenta toda la sociedad o, al menos, una parte de
ella.

Es en este contexto que entra el marketing social, que utiliza


conocimientos y técnicas del mercado para crear acciones que ayuden a
promover el bienestar de alguna esfera de la sociedad.

Si tienes un negocio, ya sea online o físico, recuerda que el marketing


social es una gran manera de ayudar positivamente a las personas y, al
mismo tiempo, divulgar más tu marca.

¿Todavía no conoces esta vertiente del marketing?


Entonces, sigue este post, porque te vamos a contar todo sobre ese
asunto.

El concepto de marketing social


El marketing social es la combinación de las técnicas de marketing que
probablemente ya conoces. Sin embargo, en lugar de promocionar algún
producto o servicio, el marketing social quiere, principalmente, difundir
alguna idea que intente superar problemas sociales.

Es claro que, con ello, la marca acaba siendo divulgada, pero ese no es
el único objetivo del marketing social.

Básicamente, este tipo de estrategia pretende convencer al público


objetivo de una marca a colaborar aportando soluciones a problemas
como salud, transporte, medio ambiente, educación y varios otros temas
de carácter social.

Así, cuando una empresa o emprendedor crea acciones para disminuir


estos tipos de problemas, es vista como una marca que tiene
responsabilidad social. Es decir, el negocio no tiene como objetivo solo
beneficiarse, sino también ayudar a las personas que están a su
alrededor.

Es una empresa que puede ser vista como un agente transformador de


su medio social, y eso es estupendo tanto para las personas que se
benefician de esas acciones como para el emprendimiento, que pasa a
ser visto como una marca que tiene empatía y que le importa la
sociedad.

Hoy, los consumidores no quieren solamente una empresa que realice


ventas a cualquier costo. Las personas están en busca de marcas que
sean socialmente responsables y que muestren su valor no solo en los
productos y servicios que ofrecen, sino que también formen parte de los
cambios que proponen.

Con estrategias bien implementadas de marketing social, es posible


incluso convencer a tu audiencia de realizar ciertos cambios de
comportamiento que son un obstáculo a la convivencia en sociedad.
Sin embargo, no basta con indicar el camino. Es necesario formar parte
del todo en el momento de las transformaciones.

Entonces, una empresa con un buen marketing social es aquella que se


posiciona en los diversos asuntos que la rodea y que, principalmente,
desarrolla oportunidades, inversiones y acciones sociales para colaborar
positivamente con la sociedad.

Ejemplos de marketing social


Para entender mejor cómo una empresa puede hacer marketing social, te
ofrecemos algunas acciones que, probablemente, ya conoces.

Coca Cola (Ecuador)


Esta marca mundialmente conocida sí que sabe adaptarse a cada
contexto en el que se encuentra, sin importarle las barreras regionales.
En el 2014, en Ecuador, un país internacionalmente conocido por su
geografía y cuyo principal atractivo turístico, científico y de distintos tipos
de estudio son las islas Galápagos, Coca Cola organizó una campaña de
responsabilidad social que supo aprovechar muy bien como marketing
social.

Para disminuir el impacto negativo en el planeta del material PET


utilizado en las botellas de Coca Cola, esta empresa creó la acción
“Botella a Botella” enfocada en las mejoras ecológicas y la reducción del
impacto de la contaminación.

Pero la gran genialidad no fue solo esa, sino que crearon un centro de
voluntariado para integrar los esfuerzos de sus trabajadores y además
crearon un centro de atención al público, donde respondían en poco
tiempo todas las dudas sobre sostenibilidad de la empresa.

De esta forma, Coca Cola nos demuestra que una buena campaña de
responsabilidad social no está compuesta de una sola acción, sino de
una actuación conjunta y bien visible.
(Revista Coca Cola Ecuador)
DHL (México)
Otro ejemplo de una marca mundialmente conocida, en este caso en el
ramo de envíos para todas partes de mundo. Esta empresa de origen
alemán organizó una campaña llamada “Vivir con responsabilidad”.

Esta iniciativa fue una alianza con Aldeas Infantiles SOS, una
organización que atiende a niños y jóvenes en situación de
vulnerabilidad.

Además de una ayuda económica para mantener este importante trabajo


social y ayudar a los jóvenes en la transición entre el mundo educativo y
el mundo laboral, la empresa vinculó a sus trabajadores y los colocó
como ejemplo de estos jóvenes.

Los trabajadores de manera voluntaria organizaban cursos y talleres de


profesionalización, escritura y habilidades para el trabajo, con vistas a
ofrecerles a los jóvenes una mejor formación y preparación para el
mundo laboral.
(Imágen de info-transportes.com.mx)

Claro (Perú)
Claro es una empresa de telefonía con presencia en varios países y que
en Perú tuvo una idea genial. Como en muchos otros países, en Perú
ocurren muchos accidentes de tránsito por estar manejando y utilizando
el teléfono al mismo tiempo.

Normalmente las campañas van dedicadas a los adultos para educarles


en la prevención de este tipo de accidentes. Pero la gran idea de Claro
no fue invertir su tiempo y esfuerzo en una acción que alcanzara solo a
estos adultos, sino también a los niños, que tienen una gran influencia
sobre estos últimos.
De esta forma Claro logró entrar en el corazón de adultos, jóvenes y
niños con una acción completa en beneficio de la seguridad de todas las
personas del país, no solo las que manejan, sino las que acompañan y
hasta los mismos peatones.

También podría gustarte