Está en la página 1de 6

Universidad San Pedro.

Escuela de Ingeniería Industrial


─────────────────────────────────────────────

GRAFICAS DE CONTROL DE VARIABES


LABORATORIO N° 02

1. Se desea que la resistencia de un artículo sea de por lo menos 300 psi. Para verificar que
se cumple con tal característica de calidad, se hacen pequeñas inspecciones periódicas y
los datos se registran en una carta X - R. El tamaño del subgrupo que se ha usado es de
tres artículos, que son tomados de manera consecutiva cada dos horas. Los datos de los
últimos 30 subgrupos se muestran en la tabla siguiente. Conteste:
a) Calcule los límites de la carta X -R e interprételos.
b) Obtenga las cartas e interprételas (puntos fuera, tendencias).
c) De una estimación inicial preliminar del índice de inestabilidad.
d) ¿El proceso muestra una estabilidad o estado de control estadístico razonable?

2. En un hospital se terminó un proyecto de mejoramiento de la calidad para el tiempo de


admisión de un paciente usando graficas X y R. Determine la línea central y los límites
de control con los últimos datos, en minutos, presentados a continuación:
Universidad San Pedro. Escuela de Ingeniería Industrial
─────────────────────────────────────────────

3. En un cierto proceso de fabricación, una de las operaciones consiste en efectuar un corte


en una pieza de plástico. Dicho corte debe tener una profundidad especificada en los
planos. Dado que en el procesado posterior de dichas piezas se tenían problemas debido
a piezas con cortes no adecuados, un ingeniero decide recoger información del proceso.
Para ello recogió datos de 25 conjuntos de piezas cada uno a intervalos de tiempo de 15
minutos y midió la profundidad del corte obtenido. Los datos obtenidos son los de la
tabla adjunta.

a) Calcule los límites de la carta X -R e interprételos.


b) Obtenga las cartas e interprételas (puntos fuera, tendencias).
Universidad San Pedro. Escuela de Ingeniería Industrial
─────────────────────────────────────────────

c) ¿El proceso tiene una estabilidad aceptable? Argumente.

4. La compañía Plásticos Rey produce botellas de plástico de acuerdo con las


especificaciones del cliente. El inspector de calidad selecciona al azar cuatro botellas, que
extrae de la máquina, y mide el diámetro exterior del cuello del envase, una dimensión de
calidad crítica de la cual depende que la tapa de la botella ajuste correctamente. Las
dimensiones de las seis últimas muestras (en pulgadas) son:

a) Calcule los límites de control para las cartas X -R e interprételos.


b) Grafique las cartas X -R e interprételas.
c) ¿El proceso tiene una estabilidad aceptable? Argumente.

5. En una industria alimenticia se quiere garantizar que la concentración mínima de grasa


de un producto sea de 1.8%. En la tabla siguiente se muestran los datos obtenidos para
un estudio inicial, con tamaño de subgrupo de 4. a) Realice un estudio de estabilidad
mediante la carta X-R.

6. Dadas las especificaciones de pespunte en el estilo 101 de una bota de vestir para dama,
se estipula que el pespunte es a 2 mm del filo de las piezas (con un ámbito de tolerancia
de ± 1 mm). Como esta es una característica de calidad importante, el supervisor del
Universidad San Pedro. Escuela de Ingeniería Industrial
─────────────────────────────────────────────

departamento se ha dado a la tarea de implementar el control de la misma mediante


cartas de control. En la primera semana del estudió, muestreo 30 pares en total, de 10
tareas (checo 3 pares por lote). Las mediciones son las siguientes:

Elabore las cartas de control X-R y X-S y diga si el proceso se encuentra bajo control. Así
mismo verifique los gráficos de la carta y diga si el proceso se encuentra centrado y si hay
variabilidad. Si encuentra puntos “anómalos” señale los lotes e indique que las acciones a
tomar

7. Los datos de la tabla siguiente representan los resultados obtenidos en un proceso. Como
se aprecia, el tamaño del subgrupo es de n = 10, y se tiene un total de 20 subgrupos.
Conteste lo siguiente:
a) Calcule los límites de control para las cartas X -S e interprételos.
b) Grafique las cartas X -S e interprételas.
c) ¿El proceso tiene una estabilidad aceptable? Argumente.
d) Si hay causas especiales de variación, elimine los subgrupos correspondientes y
vuelva a calcular los límites de control.
Universidad San Pedro. Escuela de Ingeniería Industrial
─────────────────────────────────────────────

8. En una empresa se hacen impresiones en láminas de acero que después se convierten


en recipientes de productos de otras empresas. Un aspecto importante a vigilar en dicha
impresión es la temperatura de “horneado”, donde, entre otras cosas, se presentan
adherencias y la lámina se seca una vez que ha sido impresa. La temperatura de cierto
horno debe ser 125°C con una tolerancia de ± 5°C. A pesar de que al horno se le
programa la temperatura, por experiencia se sabe que no la mantiene; por ello, para
llevar un control adecuado de la temperatura del proceso se decide emplear una carta
de control de individuales.
Cada dos horas se mide la temperatura, en la tabla siguiente se muestran los últimos 45
datos en el orden que se obtuvieron, con el rango móvil para facilitar los cálculos.
a) ¿Por qué utilizar en este caso una carta de individuales y no una carta X - -R?
b) Estime los límites de control para la carta de individuales e interprételos.
c) Obtenga la carta e interprétela.
d) En el punto 32 se decidió hacer un ajuste al horno, ¿tiene algún fundamento
estadístico esta decisión?. ¿Fue una decisión oportuna?
e) Alguien no está muy convencido de la decisión tomada y argumenta que la
temperatura todavía estaba dentro de especificaciones, ¿qué opina al respecto?
Universidad San Pedro. Escuela de Ingeniería Industrial
─────────────────────────────────────────────

9. La pureza de un proceso químico es medida para cada lote, y los datos obtenidos se
registran en una carta de individuales. En la actualidad se tiene que los límites de control
para dicha carta son los siguientes LCS = 0.92, Línea central = 0.86, LCI = 0.80
a) Bajo el supuesto de que el proceso está en control estadístico, explique de manera
sencilla el significado práctico de estos límites.
b) Obtenga la desviación estándar del proceso.
c) Estime los límites reales, ¿coinciden en este caso con los límites de control? ¿Por
qué?
d) Se sugiere que el límite de control inferior sea igual a 0.84, ya que se tiene la
exigencia por parte de la administración de que ésa sea la pureza mínima tolerable
del proceso. ¿Es correcta esta sugerencia? Argumente.
e) Si la pureza de los últimos 10 lotes es la siguiente: 0.90, 0.85, 0.83, 0.82, 0.84, 0.84,
0.85, 0.81, 0.83, 0.82. Grafique estos datos en la carta y señale si ha pasado algo.

También podría gustarte