Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD APEC (UNAPEC)

MAESTRÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL


Modalidad online

Asignatura
Gestión de Calidad Avanzada
PMA-969 1

Tarea Individual
Informe sobre la norma ISO 9001-2015

Profesor
Julia Mercedes Pérez Veloz

Marzo 2020
Santo Domingo, República Dominicana
Cuando abras este video, verás que pertenece a una serie de 23.
Debes de iniciar a partir del video #2 hasta el final de todos. Luego,
deberás de elaborar un informe con las siguientes preguntas:
 ¿Para qué sirve la Norma ISO 9001:2015?
La norma ISO 9001-2015 es una norma que estandariza los sistemas de
gestión de calidad (SGC). A través de esta norma se cumple con
requisitos que son estándar para todas las organizaciones. De esta
manera, verifican su capacidad para proveer productos y servicios que
cumplen con las necesidades de sus clientes, así como requisitos
legales y reglamentarios aplicables, para poder aumentar la satisfacción
del cliente tanto interno como externo mediante mejoras de proceso y
evaluación de la conformidad.

La norma ISO 9001-2015 es una herramienta que ayuda a las


organizaciones a ser más sostenibles, competitivas, obtener más
crecimiento, ingresar a nuevos mercados. Así como también, organizar
los procesos internos, a prevenir riesgos, asegurar la calidad de los
productos o servicios y mejorar la comunicación tanto interna como
externa.

El que las organizaciones implementen la norma ISO 9001-2015 y


obtengan una certificación le da un plus en este mundo empresariar tan
competitivo, ya que mejoras las relaciones entre las partes interesadas
generando confianza, no solo es implementar un SGC basado en la
norma ISO 9001-2015, sino mantenerlo basado en el liderazgo y
compromiso de las personas.

 Explicar, al menos, 4 fundamentos de un sistema de calidad basado


en la norma.
Algunos de los fundamentos de un SGC basado en la norma ISO 9001-
2015 son:
o Enfoque basado en proceso:
Engloba el conjunto de actividades con recursos de entradas y
salidas que permiten identificar los controles, así como su
interacción permitiendo mediante ellos que la organización opere
eficazmente.

o Política y objetivos de calidad


Permiten identificar cuales resultados se quieren alcanzar, así
como también permiten definir y aplicar los recursos para llegar a
ellos. Los objetivos deben ser coherentes y consistentes con la
política de calidad, y medibles para poder comprobar el grado de
consecución de los mismos. El logro de los objetivos causará un
impacto positivo en la calidad del producto y/o servicio, en el
desempeño y éxito de la organización.

o Papel de la alta dirección


El SGC de calidad a través del liderazgo, se debe velar por un
ambiente de trabajo en que todos los miembros de la
organización estén comprometidos, para que el sistema opere de
manera eficaz.

La alta dirección se basa en fundamento de calidad para:


- Mantener una politca de calidad y objetivos de calidad.
- Fomentar la motivación, toma de conciencia y participación de
todo el personal.
- Mantener un SGC eficaz y eficiente
- Controlar y evaluar el sistema
- Buscar la mejora continua.

o Mejora continua
El objetivo de una organización es siempre buscar hacer mejor
las cosas, o sea la mejora continua, aunque se logre implementar
un SGC lo más importante es mantenerlo. Este fundamento
permite incrementar la satisfacción del cliente. Para lograr la
mejora continua la organización debe:
- Analizar la situación actual
- Reconocer las oportunidades de mejora
- Lograr los objetivos propuesto
- Evaluar los resultados
- Implementar los cambios

 ¿Qué principales retos necesitar abordar una empresa para poder


alcanzar cumplir con estos criterios?
Existen retos que deben afrontar las empresas para poder implementar
un SGC y cumplir con los criterios de la norma ISO 9001-2015, entre los
cuales se encuentran:
o El liderazgo, es importante para implementar un SGC es el
compromiso de la alta dirección debe impulsar el sistema de gestión,
la responsabilidad, compromiso, disponibilidad de recursos mediante
la comunicación eficaz.
o Resistencia al cambio, las personas se resisten al cambio, ya sea
porque se siente en su zona de confort, asa como también miedo a lo
desconocido, a esto también se le suma las situaciones de constante
cambio a las que actualmente se enfrenta cualquier organización:
nuevas prácticas de negocio, tecnologías en permanente evolución,
internacionalización de los mercados, todo ello obliga a adoptar una
predisposición al cambio.
o El contexto de la organización, es un tema nuevo en esta versión de
la norma, implica el análisis de los factores no solo externo sino
también interno. Esto le ayuda a las organizaciones a plantear
acciones en busca de la mejora.
o Gestión de riesgos, la norma le exige a las organizaciones que
identifique aquellas acciones, actividades que puedan interferir en la
consecución de sus objetivos, para que se defina que hacer al
momento que eso ocurra como poder prevenirlo, mitigarlo o reducirlo.
 ¿Por qué es tan importante el compromiso de todos en un sistema
de gestión de la calidad?
Independientemente del sector de actividad y del tamaño de la
organización, las personas son el principal factor para que una empresa
defina su destino hacia el éxito o el fracaso.

No hay sistema de gestión eficaz sin un colectivo de personas


trabajando con un propósito común. El compromiso de las personas
involucradas en un requisito indispensable en el proceso de
implementación y mantenimiento de un sistema de gestión de la calidad,
basado en la norma ISO 9001:2015. Ya que son las personas quienes
llevan a cabo los procesos y que deben considerar y asumir
permanentemente la necesidad de la mejora continua.

El involucramiento de las personas en el desarrollo, implementación y


mantenimiento del sistema se convierte en un factor clave para el éxito
en el cumplimiento de los objetivos de la organización.

 ¿Por qué es importante evaluar su contexto para implementar un


sistema de calidad?
La organización debe evaluar los factores internos y externos que son
importantes para su propósito y que podrían afectar su capacidad para
lograr los resultados definidos por su sistema de gestión de calidad.

Esto significa que es necesario definir las influencias de diversos


elementos de la empresa y cómo se reflejan en el Sistema de Gestión
de la Calidad según la norma ISO 9001 2015, la cultura, los objetivos de
la organización y las metas, la complejidad de los productos, el flujo de
procesos e información, el tamaño de la empresa, mercados, clientes,
etc.

También podría gustarte