Está en la página 1de 2

FICHA N° 3

Disciplina: Orientación Educacional y Socio laboral


Nombre y Apellido:
Curso: 3° Bachillerato:
Fecha: jueves 28 y viernes 29 de mayo
Profesor/a: Cristina Leguizamón
Capacidad: Manifiesta autoafirmación personal, compromiso social y actitudes valóricas en
su quehacer cotidiano.

Tema: Autodeterminación

Indicadores: Reconoce la importancia de la autodeterminación

Identifica el desarrollo de la autodeterminación

Identifica los factores de la autodeterminación

Reconoce los componentes de la autodeterminación

Respeta la opinión de los demás

 Analiza el siguiente esquema, utiliza los términos expresados y elabora un texto sobre
la importancia de la autodeterminación en el desarrollo personal y social.

Por si mismo
AUTO
A si mismo

Desde si mismo

Decisión
DETERMINACIÒN
Intención

Voluntad

 Piensa y escribe sobre lo que puedes hacer para superar tus limitaciones, de cómo
puedes aplicar la autodeterminación para llegar a tu meta.
ORIENTACION EDUCACIONAL Y SOCIOLABORAL

MATERIAL DE APOYO Nº 2

Seguimos conociéndonos más

AUTODETERMINACION

La autodeterminación es la capacidad que posee el ser humano de tomar sus propias decisiones
en forma libre y responsable buscando llegar a una meta o cumplir con sus objetivos, que le
permitirá mejorar sus relaciones interpersonales y su calidad de vida.
Es un proceso de desarrollo continuo. No es un proceso a corto plazo, la autodeterminación se
inicia poco después del nacimiento y continua a lo largo de la vida. No involucra el desarrollo de
las habilidades en forma aislada, pero trae consigo la integración, el uso continuo y el refinamiento
de dichas habilidades en una amplia variedad de panoramas. Durante la infancia los niños
desarrollan las preferencias personales, tales como: la forma de comer, los tipos de colores de
ropa. Los deseos específicos que los niños tienen pueden cambiar, pero desde muy temprano en
la vida estas preferencias guían la conducta y contribuyen a sus personalidades en las vías de
desarrollo.
La autodeterminación promueve una visión para el futuro, un sentido de control personal, e
incentiva la motivación y el conocimiento de sí mismo, la autosuficiencia y una mayor autoestima,
junto con la persecución, establecimiento de una independencia e interdependencia. Las personas
que desarrollan la habilidad de la autodeterminación son más responsables y participan totalmente
en las interacciones sociales con otros. Como resultado, tienen un nivel de vida superior.
La autodeterminación se puede lograr teniendo en cuenta las capacidades, y competencias
personales, las oportunidades de aprendizaje y experimentación que se da en el entorno, los
apoyos que prestan los contextos donde interactúa.
La elección y toma de decisiones, establecimientos de logros y metas, resolución de problemas,
autoobservación, autoevaluación, conciencia de sí mismo, autoesfuerzo, autodefensa, decisiones
acerca de la relación con otros son indispensables para llegar a la autodeterminación.
.

También podría gustarte