Está en la página 1de 35

E B O O K

Reglas
esenciales
para todo
freelance
Índice
Introducción 4

Reglas de trabajo 7
para un freelance

Organización, flujos, 14
esquemas y calendarizaciones

Encuentra nuevos clientes 26

Crea un portafolio increíble 28

Cómo ser un super freelancer 32



Las personas pueden ser realmente
inteligentes o tener habilidades que
son aplicables directamente, pero
si no lo creen, entonces no van a
trabajar seriamente.

Mark Zuckerberg
Un freelance
en el siglo XXI

Cada día muchas personas se preguntan si deberían


optar por trabajar en una empresa con horarios fijos,
compañeros, jefes y tuppers o si deberían dar un salto al
vacío y convertirse en freelancers.

Imagina tener descansos viendo tus series favoritas,


trabajar en pijama o utilizar redes sociales libremente,
imagina algo que suena a la libertad total. Sin embargo, la
decisión no es tan sencilla debido a una razón fundamental:
el pago no será fijo y dependerá totalmente de ti y tus
habilidades para encontrar clientes, mantenerlos y hacer
varios trabajos a la vez.

De cualquier forma lo anterior no es motivo para retractarse,


pero eso sí, es necesario tener las mejores herramientas,
habilidades y objetivos claros. Este ebook te ayudará y
guiará en este proceso.

Introducción

El riesgo es la esencia de
cualquier recompensa:
probar lo que nadie más está
dispuesto a probar.
Bozoma Saint John
Reglas de
trabajo para
un freelance
Trabajar como freelance sin duda trae mucha libertad a las personas:
pueden disponer de sus tiempos y tomarse los descansos que
necesiten. Sin embargo no por eso hay que bajar la guardia en
establecer algunas reglas con uno mismo. Cuando alguien se vuelve
su propio jefe, tiene que dedicar un mínimo de tiempo diario y poner
deadlines precisos. De otra forma, probablemente la promesa de la
libertad termine por convertirse en un castigo.

Reglas de trabajo para un freelance


Determina tus horas
de trabajo
Por una parte, si eres freelance tienes la libertad de elegir tus
tiempos como mejor te acomode. La parte negativa de esto es
que fácilmente puedes trabajar menos horas de las que deberías.
Es muy común que cuando las personas están en su casa sus
amigos y familiares crean que están disponibles para hacer
cualquier clase de favor o incluso para salir.

Además, aún cuando no estés rodeado de gente, siempre están


las redes sociales o las llamadas telefónicas interminables. Por
esa razón, mantener un récord de horas trabajadas te permitirá
llevar un control para poder darle el tiempo necesario a tus
clientes e incrementar el rendimiento de tu negocio.

Si continúas con las distracciones puedes recurrir a mantener tu


celular apagado o usar extensiones para bloquear redes sociales
de tu computadora.

Reglas de trabajo para un freelance


Trabaja en horario
de oficina
Otro vicio común entre los freelancers es trabajar cuando
los demás están descansando o tienen tiempo libre. Trabajar
mientras podrías estar con tu familia o amigos tampoco es una
buena idea, ya que tu vida no tendrá un balance adecuado.
Por otra parte, si decides quedarte a trabajar hasta muy tarde
difícilmente podrás comenzar temprano al día siguiente. Lo que
implica que tu día comenzará más tarde y no estarás disponible
en los momentos en los que tus clientes estén trabajando.

Decide desde el principio cuáles serán tus horas de trabajo y


ponlas los más cercanas posible de 9 a 5. Ya que si la mayor
parte de tus labores están terminadas en ese lapso serás más
productivo y podrás atender mejor a tus clientes

Reglas de trabajo para un freelance


Aprende el arte
de la negociación
Cuando se trata de cerrar trato con un cliente, te vas a dar
cuenta de que necesitas muchísimo del arte de la negociación.
Porque para triunfar en este negocio la única forma es cobrar
por lo que vales y no trabajar por menos que eso.

Algo que puedes hacer al comienzo es bajar un poco tus


cuotas e irlas incrementando gradualmente cada vez que
tengas un cliente nuevo. Además de pedir desde un principio
más de lo que te gustaría recibir para que haya un espacio de
negociación. También es importante aprender a rechazar a un
cliente cuando te está ofreciendo un valor mucho más bajo del
que estás acostumbrado a recibir.

Reglas de trabajo para un freelance


Sé un líder, no un
seguidor
¿Recuerdas que ya mencionamos que ahora tú eres tu propio
negocio? Entonces también tienes que mantenerte al tanto
de todo lo nuevo que está ocurriendo en la industria. De esa
forma podrás distinguirte de tu competencia, además de estar
actualizado, lo que incluso te permitirá asesorar a tus clientes.

Leer literatura profesional, participar activamente en grupos de


colegas, redes sociales y relacionarte con personas que puedan
presentarte clientes potenciales o con los que puedes hacer
una mancuerna de trabajo (networking) son oportunidades
invaluables que no debes dejar escapar.

Si tienes buen conocimiento y sabes de qué estás hablando


tus clientes lo notarán y podrás posicionarte como líder, dando
información que tus clientes apreciarán. ¿Quién necesita tener
a uno más entre sus colaboradores cuando pueden tener a un
experto?

Reglas de trabajo para un freelance


El servicio al cliente es
lo que te distingue
En ocasiones puede ser difícil tratar con los clientes: algunos
son muy demandantes, otros esperan resultados increíbles con
una inversión mínima y algunos otros deciden que no trabajarán
junto contigo y lo ponen todo en tus manos.

Puede ser fácil engancharse en situaciones difíciles y salir mal


librado. Sin embargo, una persona de negocios trata a sus
clientes siempre de manera cortés. Incluso si alguna de las
partes decide romper la relación laboral es importante portarse
a la altura para que tu reputación no se vea afectada.

Trabaja fuerte para impresionar a tus clientes y cuando algo


salga mal asegúrate de mantener todo bajo control. Ofrecer
una disculpa sincera en caso de que sea necesario o rectificar
alguna cuestión de manera gratuita puede ser la diferencia
entre conservar o no a un cliente.

Reglas de trabajo para un freelance



La gente piensa que enfocarse
significa decir sí a aquello en lo
que te enfocas, pero no es así.
Significa decir no a otras cientos
de ideas buenas que hay.
Steve Jobs
Organización,
flujos, esquemas y
calendarizaciones
En un primer momento dejar de lado la comodidad de estar en la
nómina de una empresa puede ser difícil, pero una vez que has dado
el paso lo siguiente sería no retroceder. Después de algún tiempo
puede ser frustrante encontrarse en un círculo vicioso de muchísimo
trabajo y poco tiempo para realizar otras actividades, incluidas las que
te permitirían encontrar nuevos clientes.

Para evitar lo anterior debemos comenzar por tener buenos hábitos


que incluyen hacer un plan de horas de trabajo. Pero ahora viene la
siguiente parte: ¿cómo organizarme mejor en las horas productivas
del día?

Organización, flujos, esquemas y calendarizaciones


Primero, es importante mencionar que en la era moderna de la
digitalización existen infinidad de herramientas de las que puedes
disponer para hacer planes de trabajo, calendarios, recordarte
deadlines, etc. Así que no hay pretexto, el límite es el cielo. Aquí
te presentamos algunas herramientas útiles.

RescueTime
Si quieres utilizar tu tiempo de manera inteligente lo primero que
tienes que saber es en qué lo estás ocupando. De esa manera
podrás hacer los ajustes necesarios. RescueTime se ejecuta en
segundo plano en cualquiera de tus dispositivos y rastrea con
precisión qué aplicaciones y sitios web estás utilizando y por
cuánto tiempo. Luego podrás verificar algunos reportes detallados
en los que descubrirás en qué estás perdiendo el tiempo, los
resultados podrían sorprenderte.

Slack
Esta aplicación de mensajería instantánea se ha vuelto una
herramienta muy popular para la comunicación en el trabajo, ya
que puede ahorrarte tiempo en correos, llamadas o incluso juntas
interminables. Puedes buscar conversaciones que se encuentran
muy bien organizadas en canales por proyecto, tema, equipo o
cualquier otra forma que tenga sentido para ti.

Organización, flujos, esquemas y calendarizaciones


Pipedrive
Las herramientas de gestión de la relación con el cliente (CRM) son
muy comunes actualmente. Entonces ¿cómo puedes elegir una? Te
recomendamos Pipeline, te da mayor valor por tu dinero y debido
a su interfaz sencilla de usar puedes controlar el estado actual de
tus clientes y prospectos ya sea que estés en tu computadora o
en tu dispositivo móvil.

Join me
No siempre es posible reunirse con los clientes o colaboradores
de forma física, ya sea porque viven en ciudades diferentes o
simplemente por falta de tiempo. Pero poder tener una conversación
con cámara web te ayuda a establecer una mejor comunicación
que únicamente el correo o las llamadas telefónicas. Join me
es una aplicación de videoconferencias que es sencilla de usar,
además puedes generar previamente una URL y compartirla para
que todos se conecten a la hora y fechas indicadas.

¿Eres Community Manager?


Te dejamos una herramienta de plantillas de reporte para Social Media

Organización, flujos, esquemas y calendarizaciones


Pocket
Seguramente alguna vez has leído algo inspirador en línea y más
tarde no has podido encontrarlo nuevamente. En estos casos
resulta de gran utilidad usar Pocket. Esta aplicación inteligente
te permite guardar artículos, vídeos e historias de cualquier
publicación, página o aplicación solo en un clic para que puedas
encontrarla fácilmente cuando la necesitas.

Dropbox
Cuando se trata de almacenar y compartir archivos de gran tamaño
quizá nuestro primer referente es Dropbox. Pero no se ha quedado
solamente en esto, Dropbox ha desarrollado sus fortalezas y ha
ampliado su oferta. Por ejemplo ahora también puedes colaborar
para editar documentos. Por otro lado, también se puede optar
por su servicio gratuito básico que sigue siendo una gran opción.

Organización, flujos, esquemas y calendarizaciones


Asana
Es una herramienta de gestión de proyectos que es muy liviana
y flexible. Es posible agregar códigos de colores, subtareas,
listas y tareas recurrentes “inteligentes”; también tiene plantillas
inteligentes para todo desde el lanzamiento de un producto hasta
un calendario editorial. Con todas estas opciones es posible
utilizarlo en cualquier negocio sin importar lo específica que sea
la necesidad que tengas. Sin duda, es una joya.

Trello
Es una gran herramienta si eres muy visual, puede ser una gran
opción para diseñadores. Es posible poner tareas en tarjetas con
notas y archivos adjuntos para luego mover la tarjeta a diferentes
columnas en una tabla de proyectos. Posteriormente podrás
rastrear el progreso, puede ser tuyo o de alguna otra persona
del equipo. En ocasiones es difícil de utilizar si lo que buscas es
encontrar qué tareas están próximas a vencer o si estás buscando
un calendario. Pero si no manejas distintos proyectos a la vez,
probablemente esta sea tu herramienta.

Organización, flujos, esquemas y calendarizaciones


Evernote
Esta herramienta es muy popular, sin embargo no todo el mundo
allá afuera está sacándole todo el provecho que podrían. Tienes
tantas posibilidades que muchas veces resulta difícil adaptarlo al
propio flujo de trabajo. Una posible solución a esto es encontrar
casos de uso muy específicos: como poner notas en un cuaderno
cuando se trata de un cliente y utilizar uno diferente para otro
cliente. O utilizar la función de escaneo para poder acceder a
las notas que tomaste a mano en un archivo digital sin tener que
transcribirlas tú mismo.

Herramienta: Tu calendario semanal

Organización, flujos, esquemas y calendarizaciones


Cotización y cobros
Si eres freelance o si estás pensando en convertirte en uno
probablemente una de tus mayores preocupaciones sea no
recibir un pago fijo cada quince días. Es perfectamente normal
tener ese temor, pero eso no significa que debas renunciar a la
idea de tener tu propio trabajo independiente. Existen diversas
estrategias que puedes llevar a cabo para asegurar tu éxito.

Cuando hablamos de cobrar por nuestro trabajo puede ser


un tema difícil ¿cómo darle el valor correcto? ¿debo tomar en
consideración los sueldos de otros profesionales que trabajan
en empresas con el puesto al que estoy aspirando? ¿debo
cobrar por hora, por día o por proyecto?

Organización, flujos, esquemas y calendarizaciones


Cotiza considerando todos los factores
Sabemos que muchas de las profesiones que se prestan a
que existan trabajos de freelance son las creativas, ya sean
diseñadores, editores, copywriters, etc. Pero precisamente son
también estos trabajos los que muchas veces conllevan un gran
número de pruebas y correcciones. Por esta razón es necesario
hacer un balance correcto y preguntarse ¿qué voy a necesitar
para entregar este menú, por ejemplo? necesito que el cliente
me envíe fotos de sus alimentos para poder hacer una ilustración,
también hace falta que me envie el menú completo, así como los
formatos en los que quiere que esté diseñado.

¿Qué es lo que tengo que considerar? fundamentalmente el


tiempo que me va a tomar hacerlo porque si elijo cobrar $50 USD,
por mencionar un número, probablemente no estoy considerando
todos los elementos que me están pidiendo y que me tomará un
tiempo en el que no podré hacer otros trabajos. Lo importante es
que al final no cobres menos de lo que trabajaste.

Recuerda que todo corre por tu cuenta


Cuando trabajas en una oficina hay muchos gastos que corren por
cuenta de la empresa y probablemente ni siquiera lo has notado:
luz, consumibles, internet, computadoras, incluso en algunas
ocasiones el transporte o la gasolina. Por otra parte, cuanto
trabajas como freelance no solo estás cobrando el sueldo que te
corresponde, también estás cobrando la parte proporcional de
las cuentas que estás utilizando para llevar a cabo tu trabajo.

Organización, flujos, esquemas y calendarizaciones


Probablemente necesites alguna licencia de un programa para
poder realizar tu trabajo, esto también se cobra al cliente. Toma
todas estas previsiones para que al final del mes no termines con
pérdidas en lugar de ganancias.

Suma tus gastos personales


Este punto se relaciona con el anterior, ya que es necesario que
hagas un presupuesto total de tus gastos (aunque procura no
irte a las nubes) para que tú hagas un aproximado de cuánto
deberías cobrarle a tus clientes para llegar a tu meta, cuántos
clientes deberías tener y cuánto tendrías que trabajar. De ese
modo tendrán un mayor control y no dejarás tu cobro total
mensual a la deriva.

Considera el pago de tus impuestos


Anteriormente mencionamos que como freelance muchos gastos
que antes corrían a cargo de tu empresa, ahora corren por tu
cuenta. Esto incluye el pago de tus impuestos y de la persona
que llevará tu contabilidad. Así que no te olvides de contemplarlo.

Organización, flujos, esquemas y calendarizaciones


Proyéctate de manera global
Ser freelance no solo significa tener que pagar todo por tu
cuenta, también te brinda otras posibilidades que no tendrías si
solo trabajaras para una empresa. Por ejemplo ¿quién dice que
tus clientes solamente tienen que ser locales? con los avances
del mundo digital y con ayuda de las herramientas que hemos
mencionado antes puedes tener clientes en cualquier parte del
mundo.

¿Cuáles son las ventajas? puedes cotizar tus pagos en dólares


e incluso en euros. Por eso también es importante que si estás
dado de alta en alguna plataforma para ser empleado como
freelance pongas cuáles son tus conocimientos en otros idiomas
y pongas tus precios en dólares, para participar en el estándar
que seguramente manejan tus competidores.

Organización, flujos, esquemas y calendarizaciones


Siempre establece un contrato
Como en todo pequeño negocio o emprendimiento sabemos
que lo más probable es que tus primeros clientes sean amigos
o conocidos. Sin embargo, no por eso debemos omitir la
elaboración de un contrato que establezca el precio del proyecto,
lo que incluye y la fecha de entrega. También podrías incluir, por
ejemplo, el número de correcciones que harás después de la
entrega para que no se vuelva un proceso infinito.

Además, con un contrato tendrás forma de demostrar que existía


un compromiso previo por si algo llegara a salir mal.

Como hemos podido ver no podemos establecer de buenas a


primera un precio base, ya que depende de muchos factores
como tu profesión, tu nivel de especialidad, tu experiencia y hasta
la empresa para la que estás haciendo el trabajo. Una buena
herramienta que puede ayudarte a saber cuánto podrías cobrar
y darte un aproximado es esta:

https://www.calculadorafreela.com/

Herramienta tabla de cotización para freelance

Organización, flujos, esquemas y calendarizaciones



Tu tiempo es limitado, no
lo gastes viviendo la vida
de alguien más.
Steve Jobs
Encuentra
nuevos clientes
Probablemente antes de dar el gran salto a la vida freelance hayas
optado por tener algunos clientes con los que ya has trabajado
previamente. Pero esto no significa que debas dejar de buscar nuevas
oportunidades. Necesitas tener una buena exposición dentro de la
industria en la que estás buscando desarrollarte: necesitas vender tus
talentos a los clientes que puede que todavía ni siquiera sepan que
necesitan de tus servicios. Y una vez que los tienes no te olvides de
mantenerlos.

En este aspecto, lo primero que debes recordar es que tener un


número de clientes, digamos fieles no debería darte un falso sentido
de seguridad. La vida freelance puede ser notoriamente impredecible
y en algún momento tendrás que diversificarte.

Encuentra nuevos clientes


La buena noticia es que las oportunidades pueden surgir
prácticamente de cualquier lugar, la clave es que permitas que
las personas sepan lo que haces y cuando estás disponible.

Aquí te presentamos algunos consejos para que puedas lograr


atraer a nuevos prospectos:

Difunde las noticias


Pasar la voz puede ser una gran forma de generar más trabajo.
Desde luego esto proviene de recomendaciones de colegas u
otros clientes que hayan estado satisfechos con tu trabajo. Dile
a todos acerca de lo que estás haciendo, incluso llama a tus
familiares y amigos y pídeles que corran la voz respecto a los
servicios que están ofreciendo.

Sal de tu casa
Ve a la mayor cantidad de eventos donde creas que podrían
estar tus clientes potenciales y si no hay algún evento cercano,
organiza uno por tu cuenta. Cuando estés en estos eventos
habla con las otras personas e incluso ofrécete para dar alguna
charla en público. De esa manera conseguirás venderte y vender
tus habilidades.

Encuentra nuevos clientes


Deja que más personas conozcan tu portafolio
Seguramente tienes un portafolio envidiable en tu propia web o
en Behance, en caso de que seas diseñador, entonces permite
que otros la conozcan. Envía por correo electrónico una muestra
de tu trabajo a tus clientes potenciales y pon una liga a tu sitio
para que puedan ver más. Mantén el tamaño de los archivos
bajo y asegúrate de que la firma de tus correos incluya tus datos
de contacto.

No te desesperes
El peor error que puedes cometer como freelance es parecer
desesperado. La razón es que devalúa tus servicios. Algunas
acciones que gritan ¡estoy desesperado! son enviar correos a
directores de arte o editores cada dos días. Poner estados en
tus redes sociales donde des testimonio de los problemas que
te aquejan. Una cosa es la persistencia y otra es ser molesto.

Compórtate siempre como un profesional


Los clientes suelen contratar a quienes se muestran como
especialistas confiados, no a personas ansiosas o tímidas. Por
eso es importante proyectar una imagen fuerte y profesional
en todos los casos. Comenzando por el primer contacto que
tengas con tu cliente potencial.

Encuentra nuevos clientes


Aporta ideas
Si tienes una idea genial respecto a cómo podría ser el nuevo
sitio web de tu cliente o un nuevo concepto de campaña
trabajalo en un documento y llévalo a su próxima reunión ya
sea presencial o en línea. De esta manera podrás mostrar tus
habilidades.

Rastrea los sitios donde puedes encontrar


trabajos como freelance
En authenticjobs.com podrás filtrar por categorías incluyendo
contratos y posiciones freelance, también la lista de trabajos en
Behance podría ser de utilidad en behance.com/joblist, también
en Upwork puedes encontrar algunas buenas alternativas.

Web: authenticjobs.com

Web: behance.com/joblist

Web: upwork.com

Encuentra nuevos clientes


Crea un
portafolio
increíble
Tu portafolio es tu tarjeta de presentación creativa ya que
tu capacidad para aterrizar proyectos anteriores puede
impactar directamente en cómo lo vas a hacer en la
actualidad. Si quieres hacer un portafolio que impacte a tus
clientes y por el que recuerden tu trabajo. Algunas cosas
que puedes hacer para generar un portafolio digital son:

Crea un portafolio increíble


Piensa como un cliente
¿Qué le gustaría ver dentro de una muestra de tu trabajo a un
posible cliente? Algunos ejemplos de proyectos en los que has
trabajado, información acerca de tus habilidades, cuál es tu
experiencia y disponibilidad. Así como puntos de contacto claros
e información acerca de tu personalidad al trabajar.

Usa lenguaje simple


No intentes ser demasiado “rimbombante” con las expresiones
que incluyes simplemente porque quieres parecer un experto.
Es mejor mantener tus comentarios cortos, simples, directos
e informativos. Por ejemplo puedes mencionar el nombre de
un proyecto y una breve descripción, así como un link donde
presentes otros trabajos, si crees que aplica.

Mantén la tipografía simple


La tipografía que eliges para tu portafolio en línea tiene que ser
discreta y de color negro en su mayoría. Preferentemente utilizar
alguna predeterminada, de este modo permitirás que la atención
se centre sobre lo importante: el trabajo y que no haya elementos
secundarios que le roben la atención.

No olvides incluir las noticias


Dale a tu portafolio un sentido de puntualidad y actualidad,
incluyendo fechas y noticias. Esto aportará la sensación de qué
tan seguido tienes trabajo nuevo y por lo tanto te mostrará como
una persona activa. Esto aumentará tu reputación como alguien
exitoso y que tiene gran demanda por ser creativo.

Crea un portafolio increíble


Si quieres ser un poco más original y presentar tu portafolio
como un Showreel, algunas recomendaciones que puedes
seguir son:

Que sea corto


Si es de más de dos minutos, es demasiado largo. Realmente
tienes que pensar un showreel como una canción pop o un
comercial. Para que realmente causes una buena impresión
tiene que ser de apenas 20 segundos de modo que puedas
llamar la atención y mantener una calidad alta.

No olvides los detalles


Es indispensable poner tu nombre y tus datos de contacto al
final del showreel, esto puede parecer evidente pero la gente
lo olvida, así que anticípate y recuérdales quien eres. Por otra
parte, la accesibilidad es importante procura utilizar un formato
que sea fácil de abrir para todos.

Detrás de cámaras
Tanto los cortes como el desarrollo de trabajo del showreel son
tan importantes como el resultado final, pero sé creativo con
cómo está animado el proceso. Esto también puede ser una
forma genial de mostrar una pieza que antes no tuviste manera
de completar.

Crea un portafolio increíble


Cómo ser un
super freelancer
Ser un freelancer exitoso, como vimos a lo largo de este texto depende
de varios factores. Por fortuna hay muchas cosas que puedes hacer
y que le darán mayor empuje a tu carrera. Cuestiones como ser
ordenado, metódico, puntual y sobre todo muy profesional.

Recuerda siempre continuar preparándote e invertir en todo aquello


que pueda ayudar a tu crecimiento.

Cómo ser un super freelancer


Cursos
recomendados

Emprende como freelancer y


consigue tus primeros clientes
Laura López Fernández
Consultora de marketing y diseñadora
gráfica/web, ayuda a diseñadores freelance
a establecer estrategias en sus negocios
para conseguir mejores proyectos online.

Creación de una marca


desde cero
Vanya Silva
Diseñadora gráfica y directora creativa de
su propio emprendimiento Bunker3022.
Sus trabajos han sido publicados en libros y
revistas internacionales, además su proyecto
de identidad Sparaw ha sido galardonado con
el sello del buen diseño en Argentina.

Cursos de recomendados
Comunicación y liderazgo en la
era digital
Andrea Pastor
Operations Manager con cinco años de
experiencia en Bird y Booking.com. Actualmente
crea y desarrolla el equipo de operaciones BIRD
EMEA desde cero. Promotora de la comunicación
entre lo humano, lo digital y la empresa.
Product Management: Innovación
en productos digitales
Francisco Servia
Senior Product Manager en Amazon, tiene 6
años trabajando aquí con diferentes productos
y servicios. Utiliza la intersección de lo humano
a lo digital para hacer más cómoda y eficiente
la vida de las persona a través de la tecnología.

Branding para ilustradores:


Andrés J. Colmenares
Fundador de Wawawiwa Design, proyecto de
humor gráfico que nació en el 2010. Sus dibujos
están inspirados en situaciones de la vida
Trabajó con marcas como Hallmark, Threadless
y Penguin Random House.

Cursos de recomendados
www.crehana.com

También podría gustarte