Está en la página 1de 6

Departamento de Antioquia

Municipio de Apartadó
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SAN PEDRO CLAVER

PLAN DE ACTIVIDADES EN CASA

QUINT LENGUAJE JOSE ADELIO QUINTO


GRADO ÁREAS DOCENTES
O ARTISTICA ERIKA YURGAKY PEREA
CONTENIDOS PARA ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
APRENDER

OBJETIVO DE DBA 5: Interpreta el propósito comunicativo de emisiones verbales y lo


APRENDIZAJE O DBA relaciona con lo dicho por su interlocutor y las características de su voz
 Escoger las palabras pertinentes para transmitir un mensaje.
EVIDENCIAS DE  Reconoce el vocabulario para una situación comunicativa.
APRENDIZAJE  Realiza bocetos a partir de un texto escrito

RECURSOS
RECURSOS DIGITALES RECURSOS FÍSICOS
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN  Taller y fichas de trabajo
https://es.video.search.yahoo.com/search/video?fr=mcafee&p

FECHA DE ENTREGA MODO DE ENTREGA


Mayo 25 de 2020  Fotos al WhatsApp del docente
 Secretaria del colegio de 8am a 12m (esta opción
es para aquellas familias que definitivamente no
pueden ni siquiera enviar fotos al WhatsApp)

ACTIVIDADES

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES


 Para iniciar la actividad disponer el espacio y tener a la mano los materiales necesarios para el
desarrollo
 Leo la información descrita en la conceptualización
 Observo los videos, propuestos por la docente(opcional)
 Realizó las siguientes actividades:

1. Escribir el tema en mi cuaderno de LENGUAJE, son las dos hojas que encontrarás al final del taller
con los ELEMENTOS DE LAS SITUACIONES COMUNICATIVAS; no olvides hacerlo en orden y
con una letra clara y ordenada, si quieres puedes hacer los dibujos o recortarlos y pegarlos
2. Desarrollo las actividades propuestas en el punto de EJERCICIOS
3. Toma las fotos de las respuestas del taller; envialas al profesor que corresponda
“Engrandecemos a Urabá con la participación de todos”
CONCEPTUALIZACIÓN
LA COMUNICACIÓN

Es el proceso por el cual las personas transmitimos y recibimos información. Puede ser verbal si utilizamos
palabras o signos y no verbal si se lleva acabo con gestos, imágenes o sonidos.
Los elementos necesarios para que se produzca una situación comunicativa son los siguientes:

 Emisor: quien transmite la información


 Receptor: quien recibe la información
 Mensaje: es la información que se trasmite
 Código: sistema de signos utilizados para trasmitir una información
 Canal: medio por el cual se trasmite el mensaje

Ejemplo.
Entra el profesor al salón de clases, saluda a los estudiantes y les dice: -Hoy habrá una evaluación sobre la
comunicación, así que saquen una hoja para anotar las preguntas, ¡espero que hayan estudiado!

Los estudiantes se asombran.


Emisor: la profesora
Receptor: los estudiantes;
Mensaje: habrá evaluación sobre la comunicación;
Código: palabras, lenguaje verbal;
Canal: el aire; Contexto: un salón de clases.

EJERCICIOS A DESARROLLAR

Estimado estudiantes responde las siguientes preguntas

1. Leo atentamente la situación y completo

Ricardo le declaró su amor a Lorena, el día lunes 11 de mayo a las 5 de la tarde en la sala de clases.
 EMISOR_____________________________________ 
 MENSAJE____________________________________
 RECEPTOR___________________________________ 
 CÓDIGO_____________________________________ 
 CANAL_______________________________________ 
 CONTEXTO___________________________________ 

2. Realizo un dibujo de la situación comunicativa del punto número 1

3. ¿Qué clase de comunicación se da en las siguientes situaciones? Marco con una X según corresponda

SITUACÍON VERBAL NO VERBAL


Suena el timbre a la hora de recreo
Una niña lee una invitación de cumpleaños

“Engrandecemos a Urabá con la participación de todos”


Una mujer escucha la noticia en la radio
Un conductor frena ante una señal de paso
de peatones
Una abuela mira una foto de sus nietos

4. Elijo una propaganda de la televisión que me guste, y la escribo en mi cuaderno.


Luego determino

 EMISOR_____________________________________ 
 MENSAJE____________________________________
 RECEPTOR___________________________________ 
 CÓDIGO_____________________________________ 
 CANAL_______________________________________ 
 CONTEXTO___________________________________ 

5. Escribo una situación comunicativa de mi casa en la que yo participe la escribo en mi cuaderno y luego
determino

 EMISOR_____________________________________ 
 MENSAJE____________________________________
 RECEPTOR___________________________________ 
 CÓDIGO_____________________________________ 
 CANAL_______________________________________ 
 CONTEXTO___________________________________ 

EVALUACIÓN
Responda las preguntas de selección múltiple con única respuesta: Encierra la respuesta que consideres
correcta

1. Los signos que empleamos para hablar (palabras, gestos, miradas…) se agrupan en sistemas que
llamamos…
(A). Lenguaje.
(B). Comunicación
(C). Código
(D). Canal
2. ¿Dentro del acto de comunicación quién interpreta el mensaje?
(A). El receptor.
(B). El emisor
(C). Los códigos
(D). El canal
3. Señala el que no sea un ejemplo de comunicación oral:
(A). Debate televisivo.
(B). Conversación telefónica.
(C). E-mai
(D). El canto
4. Complete: Es todo lo dicho, expresado por el Emisor y comprendido por el Receptor
________________
“Engrandecemos a Urabá con la participación de todos”
5. El soporte físico de la comunicación es:
(A) El canal.
(B) El mensaje.
(C) El emisor.
(D) El receptor.

PARA TENER EN CUENTA:


1. El dibujo y la presentación de las actividades en los cuaderno deben ser con letra clara, lapicero negro y
rojo si lo tiene, que se entienda al momento de leerla será calificado en el ÁREA DE ARTÍSTICA
2. Los estudiantes que entregan las actividades en físico en el colegio por favor recuerden dejar todas las
actividades debidamente marcadas con el nombre completo y el grado

“Engrandecemos a Urabá con la participación de todos”


“Engrandecemos a Urabá con la participación de todos”
“Engrandecemos a Urabá con la participación de todos”

También podría gustarte