Está en la página 1de 21

Psicoanálisis

Conceptos
básicos

Sigmund Freud
(1856-1939)
 Inconsciente
 Represión / Retorno de lo reprimido /
Resistencia
 Aparato Psíquico (1ª Tópica / 2ª
Conceptos Tópica)
 Proceso Primario / Proceso Secundario
Básicos  Sexualidad
 Pulsión
 Asociación Libre
 Formaciones del Inconsciente
 Sueño
 Complejo de Edipo
El Inconsciente
El Inconsciente
 Según Freud:
–Es el determinante de la conducta
humana

–Es el centro del Sujeto


(“Descentramiento del Sujeto”)

–Tiene un funcionamiento propio,


distinto al de la Conciencia
Represión
 Las
Representaciones que provocan
malestar (angustia), son desalojadas de la
conciencia, volviéndose inconscientes.
 Este tipo de represión es un mecanismo
de defensa frente a la angustia
 Esos contenidos reprimidos, cuando
regresan a la conciencia, producen
Síntomas, Actos Fallidos, Lapsus…
Retorno de lo reprimido
 Lasrepresentaciones inconscientes,
retornan disfrazadas como:

 FORMACIONES DEL INCONSCIENTE


– Síntomas
– Sueños
– Actos Fallidos
– Lapsus a través del discurso
Aparato Psíquico
(Según 1ra. Tópica)
Tres instancias diferenciadas:
Inconsciente
Pre-Consciente
Consciente

Dos lógicas diferenciadas


Proceso Primario
 Esel modo originario del
funcionamiento psíquico

 Implica dos mecanismos:


– Condensación: Varias ideas o imágenes
pueden estar representadas en una sola
– Desplazamiento: sustitución de una
idea o imagen por otra con la que tiene
alguna asociación
Proceso Primario

 Incapacidadde postergar la
descarga de energía

 Incapacidadde organizar
acciones en relación al objeto
Proceso Secundario
 No Condensación
 No Desplazamiento
 Capacidad de postergar la
descarga de energía
 Capacidad de organizar acciones
en relación al objeto
Sexualidad
 Para Freud, la sexualidad no está
limitada a la genitalidad y la procreación
(concepción biológica/médica)
 Implica búsqueda de placer.
 Laenergía que el sujeto utiliza para
relacionarse con los objetos que
presuntamente provocarán placer sexual
se llama LIBIDO
Sexualidad Infantil
 Para Freud, la sexualidad es infantil ya
que está presente desde el
nacimiento, mucho antes de la
pubertad.
 Ej: succión del pecho materno, control
de esfínteres, etc.)
Aparato
Psíquico

(2ª Tópica)

Modelo
Estructural
Ello
 Es la instancia más primitiva, la que el
niño posee al nacer
 Representa lo impersonal, lo involuntario,
lo inconsciente
 Representa las fuerzas que gobiernan la
vida humana (motor)
 Es el reservorio de las pulsiones sexuales
 Las otras instancias surgirán de él,
diferenciándose paulatinamente
Yo
 Comienza a advertirse alrededor de
los 6/8 meses
 Seestablece como instancia entre los
2/3 años (el niño comienza a decir
“Yo”)
 Esla parte del aparato psíquico que
se vincula con el medio para lograr el
máximo de gratificaciones
Funciones del Yo

 Percepción

 Capacidad para recordar


 Dominio de la habilidad motora
 Criteriode Realidad (opuesto al
Principio de Placer)
Superyó
 Seconstituye luego del Complejo de
Edipo, alrededor de los 5/6 años.
 Esproducto de:
- Las normas morales y prohibiciones se
van internalizando
- El abandono de los deseos incestuosos y
homicidas del Complejo de Edipo
 Esun aliado del Yo para luchar contra los
reclamos del Ello.
Superyó
 Contiene la herencia cultural del ser
humano
 Además de la “Conciencia Moral” y la
“Autoobservación del Yo”, el Superyó
tiene también otra función:
 Función“IDEAL DEL YO” (modelo de lo
que el sujeto querría alguna vez llegar a
ser, convirtiéndose así en “tirano” al que
se ama)
Sueños
A partir del relato del sueño, del
recuerdo de lo soñado efectivamente,
surge el CONTENIDO MANIFIESTO
 Gracias a la Asociación Libre, surgen
ocurrencias del paciente en sesión, (lo
que Freud llama CONTENIDO LATENTE)
 El Contenido Latente es el Significado
del sueño (“Vía Regia”)
 Las ideas reprimidas se sirven así de los
sueños para hacerse conscientes
Asociación Libre
 Es
la invitación a trabajar que hace el
analista a sus pacientes.
 Enel transcurso del diálogo con el
analista, los pacientes acceden a
contenidos que no estaban presentes
en su conciencia.
 LaAsociación Libre es la única forma
posible de acceso al inconsciente
Complejo de Edipo
 Se desarrolla entre los 3 y los 5 años
aproximadamente
 Su nombre hace referencia a una obra de
la Tragedia griega escrita por Sófocles
(“Edipo Rey”)
 Tiene que ver con los deseos de amor
(incestuosos) y de odio (homicidas) del
niño con respecto a las figuras de sus
progenitores

También podría gustarte