Está en la página 1de 3

Universidad Santiago de Cali ACTIVIDADES ACADÉMICAS Fundamentos de Mercadeo

Facultad de Ciencias Económicas y Luz Aleidy Ortega Castañeda


Empresariales Estructura Informe Final 2020A

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
MERCADEO I

CONDICIONES PARA PERESENTAR TRABAJO FINAL – INFORME TÉCNICO DE RESULTADOS

1. Objetivo: Aplicar los conocimientos vistos en clase a través del diseño de un producto.
2. Alcance: Los estudiantes del curso Mercadeo I diseñaran un producto, aplicando los conceptos
vistos en clase que involucran mercadeo.
3. Fecha de entrega: Mayo 26 de 2020

4. Descripción del trabajo: en equipos de trabajo entre 5 y 6 estudiantes, y con la serie animada
asignada a cada grupo diseñar un producto, y aplicar conceptos de mercadeo, tales como
segmentación de mercado, posicionamiento, marketing mix, producto, y promoción de ventas.

5. Lineamientos del Trabajo:

5.1. Debe ser presentado en normas de elaboración de un trabajo escrito. (citación en normas APA, sexta
edición). Fuente Arial Narrow 11, justificado, interlineado sencillo.
5.2. Describir brevemente la serie sobre la que se inspiraron para desarrollar el producto
5.3. Realizar una descripción clara de la necesidad del planteamiento del producto, es decir cuál fue la
necesidad que ustedes identificaron, que los llevo a plantear el producto.

Necesidad o problema: Descripción:

A quien (es) afecta:

 Objetivo:
 Características:

 Producto:

Competencia:

5.4. Expliquen el tipo de cliente /usuario que han identificado como potencial, objetivo y meta para su
producto
5.5. Descripción del producto:
Universidad Santiago de Cali ACTIVIDADES ACADÉMICAS Fundamentos de Mercadeo
Facultad de Ciencias Económicas y Luz Aleidy Ortega Castañeda
Empresariales Estructura Informe Final 2020A

✔ Relación del producto con la serie animada


✔ Descripción del producto
● Uso del producto de acuerdo a las tendencias de consumo
● Tipo de producto (conveniencia, Comparación, Especializados, No buscados)
● Explicar los Atributos tangibles e intangibles
● Beneficios
● Expliquen cuál es la propuesta de valor del producto que diseñaron
● Nombre del producto: Explicar porque escogieron el nombre
● Eslogan y Explicación
● Diseño del Logotipo, isotipo o imagotipo (Explicar las características del diseño escogido –
Tipografía, imagen y colores)
● Diseño Etiqueta (tipografía)
● Diseño Envase: Descripción del tipo de envase
● Diseño Empaque: Descripción del tipo de empaque
● Segmentación
❖ Segmentación geográfica (Ubicación del cliente o usuario)
❖ Segmentación demográfica (Género, Edad, Raza, Tamaño Familia, Estado civil,
Ingresos, Estudios, Ocupación)
❖ Segmentación Psicográficas (Personalidad, Valores, Estilo de vida, Necesidades)
❖ Segmentación de conducta (Tipo de tienda, Frecuencia de uso, Lealtad, Medio de
compra)
● Perfil del consumidor

Género:  Descripción del usuario: ( Quien es el usuario)


Edad:
Ubicación:
Ocupación:
Nivel socioeconómico:  Necesidades frustraciones:
Estado civil:
Nivel de educación:
 Características personalidad:
 Características del
usuario: (Que desea el
usuario)
 Estilo de vida:

 Comunicación e interacción:

5.6. Método de posicionamiento


5.7. Precio
● Describir qué tipo de estrategia de precio implementaron
● Explicar el Método de fijación del precio que definieron.
Universidad Santiago de Cali ACTIVIDADES ACADÉMICAS Fundamentos de Mercadeo
Facultad de Ciencias Económicas y Luz Aleidy Ortega Castañeda
Empresariales Estructura Informe Final 2020A

● Explicar el Precio asignado


● Explicar el objetivo del precio que definieron
5.8. Plaza
● Explicar el tipo de Canal de distribución
● Explicar las condiciones de venta de su producto tales como el lugar o almacén,
asociaciones o alianzas claves, entre otros.
5.9. Promoción
● Explicar el Método de promoción
● Explicar el Tipo de marketing
● Explicar la Estrategias de comunicación
● Explicar el Tipo de Publicidad
● Diseñar y Describir la campaña de expectativa, posicionamiento y diferenciación
5.10. Conclusiones: Escriban las conclusiones que se derivan del trabajo práctico y la apropiación de los
temas vistos durante el semestre
5.11. Condiciones de entrega: El trabajo debe realizarse en un formato digital con un diseño estético,
inspirado en el trabajo, puede ser a modo de Brief, manual, brochure o el que se les ocurra, se
espera que en este trabajo se ponga en juego mucho la creatividad.

También podría gustarte