EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN
Descripción del El
delpresente proyecto tiene como finalidad establecer las variables de mercado
proyecto: producto y personalización de venta para un bien o servicio nuevo del
emprendimiento seleccionado para satisfacer las necesidades del segmento de
mercado identificado en la comunidad.
Objetivo semanal: Los estudiantes comprenderán que el consumo de alimentos saludables combinados
con hábitos y conocimientos sostenibles, favorece la toma de decisiones acertadas para mantener la salud
integral.
Describir de forma sencilla el segmento de mercado que se desea alcanzar y sus características, para
convertirlo en cliente/usuario.
PARA RECORDAR:
Observa y analiza el siguiente video.
https://www.youtube.com/watch?v=dViW3iyoq0M
PARA REFLEXIONAR
● ¿Crees que un emprendimiento pueda atender a todas las personas de una comunidad?
Lamentablemente, aunque se quiera no es posible, es posible a la mayoría, porque en una
comunidad existe una gran variedad de necesidades y perspectivas.
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
Es un proceso mediante el cual se diferencian los compradores en grupos, según sean sus características,
es decir, se divide el mercado en varios segmentos, de acuerdo con los diferentes deseos de compra y
requerimientos de los clientes.
Por ejemplo, un emprendimiento puede dedicarse exclusivamente a atender a niños, por lo tanto, su
segmento de clientes será la niñez. Se puede dividir al mercado en tantas necesidades como elementos
existan, por lo que es fundamental establecer una característica común que identifique el segmento.
-Personas naturales
- Intermediarios
- Clientes empresariales
Para el caso de personas naturales, algunos de los aspectos que se utilizan para la segmentación pueden
ser:
● Aspectos geográficos: Se divide el mercado en diferentes regiones con mediciones geográficas:
barrios, parroquias, sectores de la ciudad, ciudades, cantones, provincias, regiones, países,
continentes, etc.
● Aspectos demográficos: Se divide el mercado de acuerdo con rangos de edad, sexo, ingresos
familiares, profesiones u ocupaciones, nivel de estudio, etc.
● Aspectos socioeconómicos: Se divide el mercado según los estratos económicos: alto, medio-alto,
medio, medio-bajo, bajo o indigencia.
● Aspectos psicográficos: Se divide el mercado de acuerdo con las características de los grupos
sociales, estilos de vida, costumbres y tendencias.
Ejemplo de segmentación de mercado: Una empresa dedicada a la venta de ropa por Internet para
embarazadas puede segmentar de la siguiente manera:
ACTIVIDADES
Enlista algunos de los elementos que pueden incluirse en los aspectos de la segmentación
del del mercado para personas naturales:
● Estilo de vida
● Edad ● Clases sociales
● Estado Civil
● País ● Ingresos ● Valores que
● Genero ● Dirección comparten
concreta
Objetivo semanal:
Los estudiantes comprenderán que la buena alimentación se basa en el cuidado responsable de la tierra,
el respeto a la naturaleza y a la conservación de hábitos de higiene adecuados.
Establecer las variables de mercado producto y personalización de venta para un bien o servicio nuevo
del emprendimiento seleccionado para satisfacer las necesidades del segmento de mercado identificado
en la zona geográfica de la comunidad donde vive.
PARA RECORDAR:
https://www.youtube.com/watch?v=l2kyi8QMjmE
PARA REFLEXIONAR
Se denomina variables de mercado a los aspectos por los cuales un cliente decide si adquiere un producto
o servicio. Usualmente se conocen como las 4 P´s del marketing, identificadas como: producto, precio,
plaza y promoción.
En el caso de nuevos emprendimientos, hay una variable adicional llamada personalización de la venta.
La inclusión de estas variables y sus componentes se conoce como mezcla de mercadeo o marketing mix.
Esto significa que un cliente decide su compra en función de los atributos del producto o servicio y los
compara con la competencia. Por tanto, el emprendedor debe realizar un análisis de estas variables para
atraer al cliente. Por ejemplo, un producto de alta calidad para un segmento de clase alta debe
complementarse con un alto precio, o un producto de consumo masivo debería tener un precio accesible
para la gran masa de clientes.
PRODUCTO
Se refiere a las características intrínsecas, técnicas y funcionales de un bien o servicio. Incluye aspectos
sobre descripción técnica, empaque, variedad, calidad, marca, tamaño, presentación, sabor, etc. En los
emprendimientos relacionados con servicios, tiene que ver con experiencias previas, satisfacción de
necesidades, conocimientos, reputación del vendedor, calidad de servicio, etc.
PERSONALIZACIÓN DE VENTAS.
En nuevos emprendimientos, se refiere a las características que deben tener las personas encargadas de
las ventas. Incluye aspectos como conocimiento técnico, habilidades de comunicación y actitud para las
ventas. El personal debe entender las necesidades de los clientes y lograr satisfacerlas. Esta es la principal
diferencia frente a la gran empresa.
ACTIVIDADES
● Realiza una infografía como producto final del proyecto 3 que contenga los siguiente:
● Para realizar esta actividad puedes utilizar herramientas tecnológicas o material reciclable.
Compromisos:
Fomentar una cultura de alimentación saludable que promueva una alimentación sostenible y
sustentable, para una mejor calidad de vida.
Autoevaluación:
Aprendí sobre comida saludable y emprendimiento, de las cuales no tenía mucho conocimiento.