Está en la página 1de 16

Trabajo colaborativo

Momento intermedio Paso 3

Antecedentes, marco teórico y objetivos de la investigación

Por

Gloria Cecilia Caicedo – Código 1075214740

Marolis Vaneza Yepes-Código: 1004358364

Diana liseth pascuas campos – código 1075266097

Yuris Milena Pérez – código 57270231

Luz Enoris Caicedo Salas – código 1075088117

Nombre del curso-Código del curso

400001_189

Presentado a

Lina Yaneth Garzón

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades

12 de Abril del 2020


PREGUNTA PROBLEMA:

¿Qué participación ejercen la familia y el estado para lograr la

Disminución del trabajo infantil?


ANTECEDENTES O ESTADO DEL ARTE:

 Miranda Juárez (2016), en su investigación titulada “El entorno familiar y el trabajo de

niñas y niños de 5 a 11 años. México en dos momentos: 2007 y 2013”, afirma que es la

problemática del trabajo infantil no es un fenomeno nuevo, pero se convierte en una

problemática desencadenantes de riesgos psicosociales, a la cual se debe brindar atención

de manera oportuna desde una línea de acción concreta y continua que permita el

abordaje del fenomeno debido a la protección que se les brinda a los menores desde la

garantía de sus derechos humano y fundamentales. Por lo cual la unidad investigativa

tomo como muestra los datos estadísticos del módulo de trabajo infantil -MTI-, encuesta

Nacional de ocupación y empleo -ENOE- y el Instituto Nacional estadísticas y geográfico

-INEGI- de México, con el objetivo de identificar la dinámica laboral durante los años

2007 y 2013 en trabajadores infantiles entre 5 a 11 años de edad. Por lo cual se utilizó

una metodología netamente cuantitativa, con un método de regresión logística “ya que a

partir de estos se expresa la probabilidad de que ocurra el evento estudiado, en este caso

que el niño o la niña esté ocupado, en función de otras variables consideradas relevantes”

(Miranda Juárez, 2016; p.23).

 Miranda Juárez (2016), determinaron a partir de su estudio, mayor prevalencia de niños


que de niñas en el temprano inicio al mundo laboral, como también el predominio de

características de la familia de esos menores, como lo son monoparentales, madres

cabeza de hogar, familias disfuncionales de estratos socioeconómicos marginales. Así

mismo, el estudio concluyo que “la familia sigue siendo el espacio de afectos y cuidados,

pero los resultados de este trabajo indican que los hogares han dejado de actuar como

colchón o refugio ante el trabajo infantil o como detonante del mismo” (p. 29).

 Estrada Quiroz (2011), centra su estudio en la pregunta ¿cuáles son las condiciones

familiares que pueden favorecer el trabajo infantil doméstico familiar?, teniendo en

cuenta que las prácticas de responsabilidad en el hogar hacen parte del desarrollo de los

menores en el hogar y grupo social hasta cierto punto, donde padres de familia no evadan

la responsabilidad que tienen. La autora afirma que “El trabajo doméstico familiar urbano

sigue siendo un dominio primeramente femenino, y después pueril” (p. 6), planteando

que las labores domésticas y el trabajo infantil forzado en los hogares mexicanos hace

parte de una práctica social relacionada con el patriarcado de la cultura, lo cual hace

complejo la lucha contra ello, teniendo en cuenta que se convierte en un tipo de violencia

pasiva dentro de los hogares.

 Romero Mendoza et al (2012), realizó un estudio tipo mixta – descriptivo, con el objetivo

de identificar las consecuencias del trabajo infantil en NNJ (niños, niñas y jovenes) de la

costa caribe Colombiana, incluyendo santa Marta, barranquilla y cartagena, quien

presenaban alto riesgo de trabajo o ya estaban en condicion de trabajo infantil, donde un

40% porciento presentaba un estado de emergencia de ingresar al trabajo infantil por

caracteristica socio demograficas vulnerables, donde los padres de los menores se

caracterizaban por pertencer a grupos socio economicos bajo, con trabajos informarles y
familias disfuncionales, con presencia de violencia interna.

 Aguirre (2008) en su estudio “La percepción sobre el trabajo infantil de niñas, niños y

padres de familia en sectores populares de la ciudad Bogotá, D.C”, afirma que es una

problemática social que afecta principalmente países subdesarrollados, lo cual hace que

su erradicación sea imposible, ligado a problemas psicosociales adicionales, como lo son

tradiciones culturales, pobreza, desempleo de padres, falta de oportunidades educativas,

entre otras.

 Ángela María Pinzón, Leonardo Briceño, Ana Isabel Gómez y Catalina Latorre. (2003)

“Trabajo infantil en las calles de Bogotá”, esta investigación fue hecha por Se realizó en

las calles de Bogotá de Julio a Diciembre del 2003, a niños que trabajaban en las calles.

Se tuvo un enfoque cualitativo y cuantitativo para la recolección de datos por medio de

las entrevistas a los niños. Se entrevistó a 162 niños, de los cuales 38,5% era menores de

5años, 64,3% eran mayores de 5 años, 61,1% estaban solos y el resto eran acompañados

por un adulto. 49,4% son hijos de familias desplazadas y el resto, hijos de habitantes de

Bogotá. Esta fue una investigación aplicada y exploratoria. En conclusión de acuerdo con

esta investigación, el trabajo infantil está relacionado con los desplazamientos por

violencia, lo cual también afecta a la deserción escolar, ante tal problema los padres de

estos niños no pueden hacer mucho más que poner a trabajar a sus hijos para que aporten

al hogar económicamente, pues por parte del estado no obtienen ayudas.

 Nómadas, y la universidad central en el 2017 El trabajo infantil en Colombia: tendencias

y nuevas políticas, hacen una investigación sobre el trabajo infantil lo que concluye El

trabajo infantil niega los derechos de los niños e impide su pleno desarrollo como lo han

constatado numerosos estudios. Es muy importante que las acciones de erradicación del
trabajo infantil se dirijan cada vez más al mejoramiento de la calidad de la educación

básica en las escuelas oficiales; todos los niños deben tener acceso al sistema de

educación formal, y es necesario desarrollar programas especiales para los niños y niñas

trabajadores que se han salido de la escuela sin completar el ciclo básico. No debe

continuar la tendencia al alza de los costos de la educación pública. Por el contrario, hay

que mejorar los ingresos de las familias que tienen niños que trabajan, precisamente para

respetar su derecho a la educación y a la no discriminación.

El mejoramiento de la calidad de la educación exige que las políticas de la niñez

enfaticen los derechos de los niños y niñas acogidos por la Constitución e incorporados

recientemente al Plan Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil. Mientras cada uno

de estos principios no se constituya en orientadores de la acción estatal, no podrán

resolverse ni la extensión ni la intensidad del trabajo infantil. El Estado, las instituciones

gubernamentales y la sociedad civil tienen que actuar para lograr la universalidad de

estos derechos, su indivisibilidad, su alcance progresivo, su dimensión individual y la

responsabilidad colectiva para su cumplimiento. El interés superior del niño/niña, que

significa que los derechos de los niños priman sobre cualquier otro derecho no ha sido

suficientemente enfatizado; tampoco la participación de los niños y de las niñas en todas

las decisiones que los afectan


MARCO REFERENCIAL:

 Según las investigaciones que la revista de nómadas, y la universidad central en el 2017

el trabajo infantil en Colombia.

 Las investigaciones de Joaquín Montano licenciado en ciencias de la información pública

en el LIFEDER. COM sobre, el Trabajo infantil: causas, tipos, consecuencias,


distribución y cifras en el año ()

1. Trabajo infantil:

Equipara normalmente al término explotación infantil. Según la definición de la

Organización Internacional del Trabajo (OIT), es cierto que no todo trabajo infantil debe

ser considerado explotación, ya que actividades como ayudar en la casa, buscar un

pequeño trabajo en verano u otras similares puede ser incluso positivas. La misma

organización marca las pautas que separan ese tipo de trabajo con el auténticamente

perjudicial. En resumen, se trata de todo aquel que priva a los niños de vivir su etapa de

niñez de manera natural. Son las tareas que les impiden desarrollarse adecuadamente y de

manera digna.

1.1 Principales causas del trabajo infantil

1.1.1 La pobreza

Los niños y niñas trabajadores provienen de hogares pobres, pero no todos los niños pobres

trabajan, lo que impide afirmar que la pobreza es “la” causa del trabajo infantil (menores de

catorce años). La penuria de los hogares es mayor en aquellos con un mayor número de hijos y

también en los monoparentales con jefatura femenina. Existe un relativo mayor empobrecimiento

de los hogares dirigidos por mujeres solas y es considerable la probabilidad de que en contextos

de este tipo los niños abandonen la escuela para convertirse en trabajadores

1.1.2 Factores culturales

El trabajo infantil también está determinado por factores culturales. En áreas rurales no hay

discriminación entre el trabajo productivo y reproductivo; ni el tiempo ni el espacio los separan;

ambos hacen parte de los derechos y responsabilidades del niño. Los niños y niñas empiezan a

“ayudar” en tareas domésticas y agrícolas a los seis años. La educación no ocurre aislada del
trabajo; ambas actividades convergen en un proceso único. Igual puede ocurrir en áreas urbanas,

por ejemplo, en el caso de niños y niñas que son ayudantes domésticos en su propio hogar, pero a

la vez trabajan en las ventas callejeras o, en el caso de las plazas de mercado, como cargueros o

recogedores de desechos.

1.1.3 Falta de equidad

La discriminación por motivos de género, raza o grupos sociales es otro de los factores de riesgo

para los niños. Estas situaciones provocan que sea más complicado su integración en la

educación y, en el caso de los adultos, en el mercado laboral. Al final, se trata de un empujón

más hacia el trabajo infantil.

1.1.4 El género

El género es una variable que juega un rol importante en este tema: son más los varones que las

niñas que trabajan en Colombia y en los países de la región. Sin embargo, aquí es necesario

señalar que frecuentemente la participación laboral de las niñas adolece de un significativo sub-

registro en la conceptualización tradicional de la población económicamente activa, en tanto no

se consigna como trabajo la participación de éstas en actividades domésticas en su propio hogar,

aunque en muchos casos estas tareas suponen el abandono de la escuela y jornadas laborales

excesivas.

1.1.5 La calidad de la educación

Para los niños que no han ingresado a la escuela y para todos los que entran pero no terminan la

educación básica (ni siquiera los cinco años de la primaria) no hay alternativas de educación. Se

ha propuesto desarrollar, en varios países, “jornadas alternas” para actividades lúdicas y

recreativas de los niños, tanto del grupo de escolarizados como de los que no asisten a la escuela,

que han demostrado ser útiles para evitar el trabajo de los niños, ya que por unas horas
adicionales en el día, están en actividades extra-escolares.

1.2. Consecuencias

Como se señalaba anteriormente, la principal consecuencia del trabajo infantil es perpetuar el

círculo vicioso de la pobreza. Esta causa que los niños se incorporen a los trabajos y esto provoca

que no estudien, evitando que puedan encontrar mejores sueldos en el futuro.

1.2.1 Perpetuación de la pobreza

No poder acceder a la educación por tener que trabajar, o solo acudir a clase irregularmente,

acaba perpetuando la pobreza.

No solo se ve afectada la posibilidad de ascenso social hacia puestos laborales mejor

remunerados, sino que los patrones de conducta social permanecen inalterables y se seguirá

viendo el trabajo infantil como normal e inevitable.

Por otra parte, la pobreza también tiene efectos en el desarrollo cognitivo de los más pequeños,

aumentando el fracaso escolar.

1.2.2 Salud infantil

Los niños y niñas no han acabado de formarse completamente, por lo que son más vulnerables

físicamente. Los que se ven obligados a trabajar, pagan las consecuencias enfermando más a

menudo, teniendo accidentes y empeorando su salud significativamente.

Esto se agrava aún más cuando tienen que trabajar en actividades o zonas peligrosas. Vertederos,

minas o las calles de una ciudad son algunos de los lugares que afectan enormemente a la salud
de los niños.

Por último, no es infrecuente que sufran maltratos por parte de sus empleadores o por otras

personas en el curso de sus actividades.

1.2.3 Efectos psicológicos

Las consecuencias en la salud de los niños trabajadores no se quedan solo en lo físico. A nivel

mental, también sufren efectos negativos, empezando por la necesidad de madurar

prematuramente y no poder desarrollar las actividades propias de la infancia.

Al final, esto provoca a medio-largo plazo que los afectados tengan una baja autoestima,

problemas de adaptación social y traumas. Muchas veces, caen en adicciones a las drogas y el

alcohol.

2. APORTES DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES FRENTE A ESTA

PROBLEMÁTICA

2.1 El Plan Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil, reformado recientemente con la

participación de amplios sectores de gobierno, empresarios, sindicalistas y

organizaciones no gubernamentales, refleja una nueva posición frente al trabajo infantil,

muy acorde con los principios de la legislación internacional, en particular de las

Convenciones de la OIT. Queda claro que el trabajo infantil es ética y moralmente

inaceptable, que viola los derechos de la niñez, y que por más dificultades que presente

el país en su economía y en el alto desempleo que la caracteriza en la actualidad,

Colombia tiene que hacer el esfuerzo necesario para erradicar cualquier trabajo que
impida el pleno desarrollo de los niños y niñas.

2.2 El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar se la juega este año 2018 con una

nueva campaña llamada 'Presentes contra el Trabajo Infantil' que pretende mitigar el

flagelo que arriesga el futuro y la felicidad de los niños colombianos, Por esa razón,

los 1500 colaboradores del ICBF con sus Equipos Móviles de Protección, y en

compañía de las Defensorías de Familia, estarán adelantando labores de búsqueda de

niños trabajadores y de sensibilización con los padres de familia, transeúntes y

comerciantes, para lograr que estas personas tomen conciencia del grave daño que el

trabajo infantil genera en la niñez colombiana e instarlos a respetar los derechos

fundamentales de los menores en todo el territorio nacional. Esta campaña contará con

la cooperación de alcaldías, gobernaciones, Policía, Defensoría, Procuraduría, Servicio

Nacional de Empleo, además del apoyo de los Ministerios de Salud, Educación y de

Trabajo, para que una vez identificados estos casos, las diferentes corporaciones y

entidades puedan presentar su oferta institucional con miras a restablecer los derechos

de los niños.

2.3 Según World Vision y el Instituto Colombiano de Bienestar Familia (ICBF) en

Colombia se han identificado más de 1 millón de casos de explotación laboral con

menores de edad, de los cuales se han atendido cerca de 7.000 porque la mayoría de

casos no son denunciados ante las autoridades competentes del país.

Bogotá tiene el pico más alto de esta problemática con cerca de 1.633 casos reportados.

Le sigue Norte Santander con 471 casos, Valle del


Cauca 420,  Atlántico 373, Sucre 278 y Antioquia con 250. 

Para World Vision el trabajo del estado, de la mano de las organizaciones presentes en el

país, es fundamental para combatir la explotación laboral infantil, que además, es la

puerta de entrada a otras vulneraciones como: explotación sexual comercial, utilización

por grupos delictivos, consumo de sustancias psicoactivas, trabajo forzado y mendicidad

ajena.

Sin embargo, se están presentando vacíos legales sobre los esfuerzos para  eliminar la

violencia y el trabajo forzado contra la niñez.

2.4 El anuncio se realizó dentro del Foro Político de Alto Nivel en New York, donde los

líderes mundiales reportaron sus avances para eliminar la pobreza, la violencia y la

explotación contra la niñez, como eje central de la presentación del reporte

global “Pequeños vacíos, Grandes Brechas: cómo los gobiernos permiten que la

violencia contra la niñez persista”

2.5 Iván Daniel Jaramillo, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del

Rosario, explicó que “es necesario hacer un cambio cultural, pues todavía hay familias

que no le ven problema a que sus hijos trabajen. Además, hay menores que se dejan

seducir por los ingresos que reciben y descuidan el estudio. Por eso hay que conocer los

determinantes del trabajo infantil para poder implementar políticas para erradicarlo”.

De acuerdo con el estudio del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, la

principal razón por la cual un menor trabaja es porque debe participar en la actividad
económica de la familia, una situación que aplica para 331.000 menores. La segunda

razón por la que trabajan, el caso de 317.000 jóvenes, es porque les gusta tener su propio

dinero.

La investigación recomienda que para reducir aún más la tasa de trabajo infantil es

necesario promover una educación de calidad y garantizar el acceso a ésta en el nivel

básico. Además, el Estado debe generar en las escuelas y colegios entornos que

promuevan el desarrollo emocional adecuado de los niños y adolescentes.

3. LA FAMILIA

3.1 La familia es precisamente el primer laboratorio social donde los seres humanos

experimentan sus primeros contactos con otros (intersubjetividad), desarrollando vínculos

afectivos o relaciones cercanas u ocasionales (interactividad). Por consiguiente, la

contribución que puede hacer la familia en el proceso del desarrollo humano depende de

qué tan funcional es su sistema, tanto en su estructura y modos de convivir, como en el

tipo de comunicación y vínculos afectivos que establece en las relaciones sociales e

íntimas que construye. Se encuentra en las diferentes comunidades, gracias a las

herramientas empleadas, como un factor tan importante es dejado a un lado, sin

necesidad de buscar solución sino simplemente acoplarse a las nuevas situaciones, a

pesar de que las comunidades son de diferentes características como, edades, magnitudes,

ubicaciones geográficas entre otras, el problema planteado es el mismo, estamos

hablando de la falta de diálogo familiar, todo sujeto hace parte de una familia, pero como

en cualquier estirpe se presentan dificultades por miles de motivos, según Montagna. M.

(2002), la sociedad muestra cada vez más falencias en la parte familiar, y las pautas
tradicionales de orientación son poco eficaces, la pobreza, la violencia y el poco tiempo

que se dedica a compartir espacios familiares, ha generado que el tema de relaciones

familiares este cada vez más abandonado, como se observa todas estas particularidades

son signo de un débil diálogo, ya que pueden ser contrarrestadas en una buena

comunicación, no dejar ir más allá las posibles soluciones, y que avancen las

problemáticas, un ejemplo claro, es como en la actualidad los jóvenes se enfrentan a un

mundo globalizado en el que el tipo de vida que se llevan los envuelve en el estrés y la

falta de comunicación con las personas y lo más importante con la familia, lo que

ocasiona que los adolescentes no tengan diálogo con los padres acerca de un tema o

situación problemática.

3.2 El trabajo infantil, y sus implicaciones en el desarrollo de los menores, de acuerdo a

Unicef, (2006), “el trabajo infantil y sus peores formas dañan la salud de los niños, ponen

en peligro su educación y conducen a una mayor explotación y abusos”. La influencia de

la familia, de acuerdo a esta problemática, según la autora Stradella, V, (2014). “la

familia es fundamental porque tan pronto como ella deja de cumplir parcialmente con sus

responsabilidades esenciales, el costo social y financiero de reemplazarla por otras

instituciones privadas o públicas es sumamente alto”. (p.6).

La función de la familia y el estado de acuerdo a la disminución del trabajo infantil,

según Unicef, (2006),” La creación de programas sociales de asistencia a familias

necesitadas que les ayuden a encontrar ingresos alternativos para reemplazar a los

conseguidos con el trabajo de sus hijos o hijas puede ayudar a prevenir el trabajo infantil.

También es necesario este respaldo en el caso de niños y niñas que ejercen de cabezas de

familia, de huérfanos y de niños o niñas vulnerables a causa del VIH/SIDA. Habría que
capacitar a los representantes de escuelas, iglesias, sindicatos y organizaciones no

gubernamentales para que valoren las razones por las que trabajan los niños y encuentren

un medio de asegurar su asistencia a la escuela”.


OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:

Identificar la participación de la familia y el Estado en programas y políticas para disminución del trabajo

infantil en Colombia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Establecer las organizaciones que trabajan en Colombia para el control y erradicación del trabajo

infantil

 Determinar cuáles son las leyes que tienen acciones frente al caso de trabajo infantil en Colombia.

 Buscar soluciones con las participaciones de los entes reguladores frente a la problemática del

trabajo infantil en Colombia.

 Definir las variables que llevan a los menores a realizar trabajo a temprana edad
Referencias Bibliográficas:

 Aguirre , E. (2008). La percepción sobre el trabajo infantil de niñas, niños y padres de


familia en sectores populares de la ciudad Bogotá, D.C. Obtenido de Universidad
Nacional de Colombia:
https://www.researchgate.net/publication/232415922_La_percepcion_sobre_el_trabajo_i
nfantil_de_ninas_ninos_y_padres_de_familia_en_sectores_populares_de_la_ciudad_Bog
ota_DC

 Estrada Quiroz, L. (2011). Factores familiares asociados al trabajo infantil doméstico


familiar en las grandes ciudades de Mexico. Obtenido de
https://xiiireuniondemografica.colmex.mx/images/resumen-extenso/RE_10.1.1.pdf

 Juárez Miranda, S., & Navarreta , E. L. (2016). El entorno familiar y el trabajo de niñas
y niños de 5 a 11 años. México en dos momentos: 2007 y 2013. Obtenido de ap. poblac
vol.22 no.89 Toluca jul./sep. : http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1405-74252016000300043

 Mutis, F. (2006). Capitulo 9: Relación del trabajo infantil con la familia. Obtenido de
Trabajo infantil y familia: http://www.mailxmail.com/curso-trabajo-infantil-
familia/relacion-trabajo-infantil-familia
 Romero Mendoza, V. e. (2012). Factores familiares y sociales de alto riesgo asociados
al trabajo infantil en ciudades de la Costa Caribe Colombiana. Obtenido de Universitas
Psychologica, 11(2), 481-496.: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v11n2/v11n2a11.pdf
 Henao Gómez, D,I. Pino López, S, P. Cadavid Yepes, L, M. (2015). “El trabajo infantil
en el sector de “San Benito” de la ciudad de Medellín”. Uniminuto. Recuperado de:
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3305/TTS_HenaoGomezDianaI
sabel_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Pinzón, A, M. Briceño, L. Gómez, A, I. Latorre, C. (2003). Trabajo infantil en las calles de

Bogotá. Universidad del Rosario. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v1n2/v1n2a4.pdf

 nómadas., Universidad central, (2017) El trabajo infantil en Colombia: tendencias y

nuevas políticas, http://nomadas.ucentral.edu.co/index.php/inicio/37-trabajo-

globalizacion-e-inequidades-nomadas-12/576-el-trabajo-infantil-en-colombia-tendencias-

y-nuevas-politicas

 Camilo Vega Barbosa (2017) Más de 869.000 menores trabajan en Colombia

https://www.elespectador.com/economia/mas-de-869000-menores-trabajan-en-colombia-

articulo-698003

 Bernal, R., & Cárdenas, M. (2006). Trabajo infantil en Colombia. Recuperado

de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/1016

 Pedraza Avella, A. C., & Ribero Medina, R. (2006). El trabajo infantil y juvenil en

Colombia y algunas de sus consecuencias claves. Revista Latinoamericana de Ciencias

Sociales, Niñez y Juventud, 4(1), 177-216. Recuperad

de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-
715X2006000100008&script=sci_arttext&tlng=en

También podría gustarte