POLÍTICAS
Licenciatura en Derecho
Presentado Por:
Luigi Manuel Gutiérrez Vásquez
Matrícula
2020-02498
Asignatura:
Español I
Facilitador:
Mario Torres
Tema:
Tarea II
Función emotiva -La intención comunicativa es mostrar el mundo Me encantó la UAPA desde el primer día que la
interior del hablante. visité.
-Se destaca sentimiento, creencias, aspiraciones,
estado de ánimo, opiniones, valoraciones. El
emisor es el centro aquí.
Función conativa -Se pretende lograr una reacción favorable del No fumar dentro del recinto universitario de la
interlocutor o receptor, ya sea respondiendo, UAPA.
actuando, reaccionando a mandatos, quejas.
-Aquí el receptor es quien adquiere relevancia.
Función literaria -Tiene prioridad la forma del mensaje. “No hay mal que por bien no venga”
o poética -La prioridad está en cómo se dice el mensaje,
debido a que la intención es despertar placer
estético en el receptor.
-Se usa metáforas, símiles, alegorías para “dar
belleza” al mensaje.
Tipo discursiva -Informar o comunicar un contenido en La misión de la Universidad Abierta para Adultos
es: “Ofrecer educación superior a distancia de
forma objetiva. No persigue adornar el calidad, a través de un modelo educativo
mensaje con metáfora, sino expresar la innovador, centrado en el aprendizaje, que facilite
la formación integral de profesionales capaces de
realidad tal cual.
responder a las exigencias laborales y sociales.
-Se usa aquí la denotación y la función
(UAPA, fragmento citado del sitio web oficial de
referencial.
la universidad UAPA)
Tipo expresiva -El interés es mostrar lo que ocurre en el Según estuve investigando la misión de la UAPA
Activa -Cuando el hablante, emisor pretende Es insensato por parte de mucho estudiantes de
“actuar sobre los demás”, influir sobre la UAPA pedir aplazamientos para realizar sus
tareas, debido a que tienen el tiempo suficiente
ellos, persuadirlos, en política, religión,
semana tras semana para hacer sus tareas, aunque
cuando aconsejamos.
muchos tienes razones justificables, muchos otros
solamente lo hacen por la ignorancia de dejar
todos sus deberes para el último momento, lo que
impulsa a que el mismo no pueda aprender de la
manera correcta.
LA VACA
Un maestro de sabiduría paseaba por un bosque con su fiel discípulo, cuando
vio a lo lejos un sitio de apariencia pobre y decidió hacer una breve visita al
lugar.
Durante la caminata le comentó al aprendiz sobre la importancia de realizar
visitas, conocer personas y las oportunidades de aprendizaje que obtenemos
de estas experiencias.
Llegando al lugar constató la pobreza del sitio, los habitantes: una pareja y
tres hijos, la casa de madera, vestidos con ropas sucias y rasgadas, sin
calzado.
Así que empujó la vaquita por el precipicio y la vio morir. Aquella escena
quedó grabada en la memoria de aquel joven durante algunos años.
Un bello día el joven agobiado por la culpa resolvió abandonar todo lo que
había aprendido y regresar a aquel lugar y contarle todo a la familia, pedir
perdón y ayudarlos. Así lo hizo, y a medida que se aproximaba al lugar veía
todo muy bonito, con árboles floridos, todo habitado, con carro en el garaje
de tremenda casa y algunos niños jugando en el jardín.
El joven preguntó por la familia que vivía allí hacía unos cuatro años, el
señor respondió que seguían viviendo allí. Espantado el joven entró
corriendo a la casa y confirmó que era la misma familia que visitó hacía
algunos años con el maestro.