Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUEA DE CIENCIAS ADMIISTRATIVAS CONTABLES, ECONOMICAS Y DE


NEGOCIOS. –ECACEN
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Curso: Introducción a la Administración

90012_151

Actividad: Fase 2 – Realizar una relatoría sobre las teorías de la Administración con
énfasis en las tareas y la estructura.

Presentado por: Adriana Pola Martínez Rodríguez

código No. 1051832240


Relatoría sobre las teorías de la Administración con énfasis en
las tareas y la estructura

La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los

recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la

organización de manera eficiente y eficaz.

Conociendo que la administración es la ciencia que implica la planeación, organización,

dirección y control, esto lo mencionan unos autores de la historia de la administración tal

como es el caso de Henry Fayol y Taylor

A lo largo del tiempo han surgido diversas teorías de la administración, los enfoques y las

teorías fueron creadas por autores los cuales buscaban una explicación al proceso que lleva

la administración, es interesante indagar sobre dichas teorías sus exponentes y la

concepción que tienen el hombre sobre dichas teorías

Cada una de estas teorías fueron de los diferentes enfoques que tienen una gran influencia

social en la historia de la administración, todo proceso implica planear porque es

indispensable este factor, la planeación nos lleva a una serie de pasos a seguir para alcanzar

un objetivo en común después de este paso es la organización la cual implica estructurar las

ideas de lo planeado al tercer paso que involucra que involucra la administración es el de

dirigir este factor es considerado importante por las siguientes razones ocupa un puesto de

liderazgo, en el proceso o actividad o actividad a desarrollar y el último punto es el control

de lo que se realiza.
Una buena organización que sabe ejercer estos cuatro aspectos básicos del concepto de

administración lograra la eficiencia eficacia, equidad y calidad

La Teoría Clásica de la Administración surgió en el año de 1800 a 1900 aproximadamente

en Francia y se difundió rápidamente en Europa enfocada en el Enfoque Clásico de la

Administración los principales exponentes de esta obra fueron Henry Fayol, Taylor y su

énfasis estaba dirigida en la estructura y funciones las cuales implicaban la organización

formal, principios generales de la administración y las funciones del administrador su

enfoque principal es aumentar la eficiencia de la empresa a través de su organización y la

aplicación de principios generales de la administración

Teoría Neoclásica surgió en 1950 junto con la administración por objetivos la APO gracias

al Enfoque Neoclásico de la Administración, el principal exponente de esta teoría fue Peter

F. Drucker su énfasis se basaba en la estructura y su enfoque principal define la

administración como una técnica social básica.

Se estudia las ventajas y desventajas de la centralización vs descentralización, en esta teoría

se enfatizan en las funciones del administrador

Teoría estructuralista Su enfoque principal se basa en Visualizar las organizaciones como

unidades grandes y complejas donde interactúan muchas personas que comparten alguno de

los objetivos de la organización, se introduce el concepto de hombre organizacional

El estructuralismo está enfocado hacia el todo y la relación de las partes en la constitución

del todo. La totalidad, la interdependencia de las partes y el hecho de que todo es más

grande que la sencilla suma de sus partes son las características básicas del estructuralismo

las compañías en la actualidad manejan esta teoría de forma que la organización de una
compañía los llevara a un crecimiento dicho crecimiento funciona donde interactúan

muchas personas que comparten objetivos en común y logran un objetivo final basándose

en el hombre organizacional

La teoría burocrática de la administración determina su énfasis en la estructura, se dice

que para obtener resultados óptimos toda empresa debe incluir la división de trabajo, una

estructura jerárquica, relaciones impersonales entre los miembros y unas reglas que regulen

su funcionamiento.

Esta teoría plantea una estructura de trabajo racionalizada diferente a métodos

personalistas, autoritarios o tradicionales, para que el funcionamiento de cualquier

organización alcance un desempeño eficiente y óptimo

El enfoque de la teoría científica es el énfasis en las tareas. Esta consistía en como dice su

nombre incluir métodos científicos como la observación y medición, para así lograr una

buena eficiencia industrial.

A esta corriente se le llama Administración Científica por la Racionalización que hace de

los dos métodos de ingeniería aplicados a la administración debido a que desarrollan

investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento del obrero.

Su autor principal Frederick w Taylor baso Su enfoque principal en aumentar la eficiencia

de la industria a través de la racionalización del trabajo. Predominaba la atención en los

movimientos necesarios para la ejecución de una tarea


TEORIAS ADMINISTRATIVAS

NOMBRE DE LA AUTOR ENFASIS ENFOQUE


TEORIA PRINCIAL

AUMENTAR LA
CLASICA HENRY FAYOL LA ESTRUCTURA EFICIENCIA DE LA
EMPRESA A TRAVES DE
SU ORGANIZACIÓN

} MAXIMA EFICIENCIA EN
LA ORGANIZACIÓN A
BUROCRATICA MAX WEBER LA ESTRUCTURA TRAVES DE LLA
ESTANDARIZACION DEL
DESEMPEÑO DE LOS
TRABAJADORES
AUMENTAR LA
EFICIENCIA DE LA
CIENTIFICA FREDERICK W LAS TAREAS INDUSTRIA A TRAVES DE
TAYLOR LA RACIONALIZACION
DEL TRABAJO
VISUALIZAR LAS
ORGANIZACIONES
ESTRUCTURALISTA MAX WEBER LA ESTRUCTURA COMO UNIDADES
GRANDES Y COMPLEJAS
DONDE INTERACTUAN
MUCHAS PERSONAS
DEFINE LA
ADMINISTRACION COMO
PETER F. LA ESTRUCTURA UNA TECNICA SOOCIAL
NEOCLASICA DRUCKER BASICA
SE ESTUDIAN LAS
VENAJAS Y
DESVENTAJAS DE LA
CENTRALIZACION VS
DESCENTRALIZACION
Se puede concluir diciendo que cada una de estas teorías han jugado un papel fundamental a lo

largo de la historia a las organizaciones

En cada una de las teorías que se describieron fueron consecuencia de cada uno de los enfoques

mencionados se debe enfatizar que ninguna es excluyente y que en la práctica unas sean apoyado en

las otras, pero cada una con un fin y propósito determinado en muchos casos cambiando la forma,

pero en la mayoría de las ocasiones muy poco en su contenido. Otro aspecto es que cada teoría o

enfoque es consecuencia del medio o las circunstancias en un momento dado, interviniendo en estos

factores económicos, sociales, así como el desarrollo de la tecnología en esa etapa, por lo que

podemos comprender que la aplicación de alguna de ellas, o su utilización combinada dependerá de

nuestra percepción sobre la situación en ese momento


REFERENCIAS

Ortiz, J. (2009). Historia de la Administración. “Concepto de

Administración”. El Cid Editor. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

docID=10316623

Pelayo, M. (2009). Las principales teorías administrativas y sus

principales enfoques “Acerca de las teorías clásica y científica”.

El Cid Editor. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

ppg=6&docID=10328024&tm=1479933658301

También podría gustarte