Unidad 3 Tarea 3 Proceso Administrativo Direccion Control

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION

UNIDAD 3: TAREA 3 - PROCESO ADMINISTRATIVO: DIRECCIÓN - CONTROL

ESTUDIANTE

TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

1
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción………………………………………………………………………. 3

2. Cuadro resumen……………………………………………………………….......4

3. Respuestas a las preguntas orientadoras………………………………………... 6

4. Conclusiones………………………………………………………………………. 10

5. Referencias Bibliográficas………………………………………………………... 11

2
INTRODUCCION

Dirección

La administración es la directriz reguladora responsable de dirigir la manera en que se


supervisará a la organización para cumplir con los destinos propuestos, ya que la administración
se identifica con la actividad de cómo deberían ser los estándares pasados, por ejemplo, la
planeación y la organización.

Para dirigir una organización de la manera correcta, la fuerza laboral que tiene la
organización debe ser utilizada en sus territorios, desempeñando las capacidades para las cuales
fueron contratados y preparados, a pesar de controlarlos y mantenerlos inspirados con el objetivo
que ofrecen a la organización. su límite más notable y tener los resultados normales en el tiempo
mencionado en la organización. Más o menos, la junta planea cumplir los objetivos a través de
los individuos que conforman la asociación.

Control

El control es una fase fundamental en la empresa, con la prueba de que, aunque una la
empresa tiene planes maravillosos, una estructura autoritaria satisfactoria y una dirección
efectiva, el funcionario no tendrá la opción de confirmar las situaciones legítimas de la empresa
y no hay instrumento para descubrir y advertir si las situaciones concuerdan con los objetivos.

Esto persuade el control es un instrumento que permite la rectificación de las desviaciones


a través de marcadores subjetivos y cuantitativos dentro de un entorno social expansivo, a fin de
lograr la satisfacción de los objetivos clave para el éxito empresarial.

Método de Deming

El objetivo fundamental de esta técnica es adaptarse persistentemente. Esta es la razón por


la cual el ciclo de PHVA es tan adaptable: la administración de una organización puede
beneficiarse con este modelo de circuito cerrado, los formularios de trabajo en curso o los
formularios del lugar de trabajo se vuelven progresivamente productivos, e incluso se pueden
aplicar a la vida cotidiana de una persona la calidad de vida. Como se infiere a sus siglas
(PHVA), se compone de cuatro fases que deben realizarse de forma progresiva. Las actividades
son las siguientes: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar.

3
CUADRO RESUMEN CONTENIDO UNIDAD 3 Proceso Administrativo Dirección-Control. Método Deming
PROCESO
CONCEPTO DEFINICION CARACTERISTICAS
ADMINISTRATIVO
La voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzo hacia las metas
MOTIVACI organizacionales, condicionadas por la habilidad del esfuerzo de Realización reconocimiento, salari
ON satisfacer alguna necesidad individual responsabilidad y progreso.

LIDERAZG Habilidad de inspirar seguridad y apoyo a los colaboradores para Guía, dirección, trabajo en equipo
DIRECCIÓN O un buen desempeño en la empresa estrategias y soluciones.
Tercera etapa del La comunicación es un factor muy importante en nuestra
proceso Comunicación formal. externa,
COMUNICA empresa, para así obtener una mayor eficiencia y control en la
administrativo, ejerce CIÓN organización, ya que sin esto no tendríamos una avance laboral ni interna, vertical, horizontal, diago
influencia en las profesional en la empresa. descendente y ascendente.
personas para que
contribuyan a las El trabajo en equipo ayuda a que las empresas tengan más
opciones y el desempeño sea mucho mejor. resultados e intereses y metas
metas de la TRABAJO
comunes. Dan vida a la organizaci
organización y a las EN EQUIPO
objetivos fuertes y menos esfuerzo
del grupo.
RESOLUCI Conjunto de técnicas y habilidades que se ponen en práctica para Hablar con la otra persona, centra
ON DE buscar la mejor solución, no violenta, a un conflicto, problema o en datos objetivos, obviar cualquie
CONFLICT malentendido que existe entre dos o más personas e, incluso, subjetividad
OS personal.
CONTROL
Establecimiento de estándares,
Función que se
evaluación del desempeño,
encarga de evaluar el TIPOS DE Control preliminar- Control concurrente o coincidente y Control
comparación del desempeño con el
desarrollo general de CONTTROL de retroalimentación.
estándar establecido y acción
una empresa. Y
correctiva.
verificar que las

4
Son metodologías que recopilan y utilizan información para
evaluar el desempeño de los diferentes recursos organizativos, Planes-presupuestos, desempeño,
TECNICA como los humanos, físicos, financieros y también la organización normas administrativas estadístico
actividades de la
en su conjunto, a la luz de las estrategias organizativas reporte e informes.
organización se
perseguidas.
ejecuten.
INDICADOR
Equilibrio financiero, capacidad d
ES DE Indicador de rendimiento desarrollado frente a un proceso.
ejecución de proyectos,
GESTION
MÉTODO DEMING Planear todo lo que se quiere alcanzar, estableciendo objetivos y
Según Deming el PLANEAR métodos. (que, ¿Cómo? Y ¿cuándo hacerlo?) según requisitos del
objetivo principal de cliente y la organización.
la administración era Hacer o llevar adelante lo planeado. Es la ejecución del plan
conseguir que cada HACER trazado y el cumplimiento de las pautas del plan. Verificamos que
persona se hiciera si lo que se logro fue lo que se estableció con anterioridad.
responsable en su
VERIFICAR Verificar y evaluar el desempeño, comportamiento y conformidad
propio desempeño y
hacer que todos se Actuar a partir de los resultados a fin de incorporar lo aprendido
comprometieran a lo cual es expresado en las observaciones y recomendaciones. Sistema de mejora continua princ
alcanzar la calidad de corregir todos los problemas de fondo y mejorar políticas de la objetivo es la AUTOEVALUACI
manera responsable, organización
de esta manera se ACTUAR
podría lograr un CORRECTI
beneficio global VAMENTE
dentro de la
organización que
abarcara empleados,
clientes y
proveedores.

5
Respuestas a las preguntas orientadoras sobre Dirección y Control

Fase Dirección:

1. Indicar al menos tres técnicas de motivación del personal que se pueden usar la
organización ejemplo.

1. Buena valoración salarial o económica

2. Mejora de las condiciones de trabajo

3. Incentivos y premios

2. Determinar el tipo de comunicación que se use en una organización (aplicar a la


empresa seleccionada como ejemplo en la Tarea 2) y cómo puede mantener la efectividad
de esta.

Comunicación Interna: con el que se planea mantener a los informados y coordinados, apoyar
las críticas entre los distintos individuos y crear ambientes de trabajo positivos. Para ser tan
viable como prudente, debe crearse de tres maneras diferentes:

 Comunicación Descendente: de jefes a trabajadores, a través de pautas orales, charlas,


reuniones, llamadas telefónicas, memorandos, cartas, informes, folletos, manuales ...
 Ascendente: de trabajadores a directores y jefes de zona, a través de revisiones,
reuniones, entrevistas, etc....
 Horizontal: el que ocurre entre empleados del mismo rango nivelado equivalente para
mejorar el apego de los grupos, a través de reuniones, llamadas, mensajes etc., y de estas
maneras mantener la efectividad de esta.
 Se puede mejorar la comunicación en la empresa mediante

Propongo que para mejorar la comunicación se pueden realizar actividades recreativas en


grupo ya que permite establecer lazos de confianza y fortalece la comunicación entre los
colaboradores. Este tipo de ejercicios promueven la prosperidad y la responsabilidad de los
trabajadores, al tiempo que aprenden estrategias especializadas y mejoradas para la
comunicación, que finalmente se reflejarán en su propio beneficio.

6
La fomentar la comunicación por medio de plataformas virtuales como (Facebook, LinkedIn,
mensajes corporativos, mensajerías internas, etc.), esto con el ánimo de incentivar a los
colaboradores más tímidos y que se les dificulta expresarse en público.

3. Señale una técnica de resolución de conflictos que se usaría en la empresa


seleccionada, en el momento de presentarse una situación de esta índole.

Mediación ya que con esta se puede:

• Ayuda a las reuniones a dar respuestas sensatas y factibles para sus problemas.

• Guiar las mediaciones de intercesión para intentar mostrar prácticas que permitan la
administración viable de futuros altercados por parte de los participantes.

• Ampliar las alternativas para posibles entendimientos, en relación con la metodología legal
formal.

4. Mencione cómo se podría incentivar el trabajo en equipo, en la empresa seleccionada


como ejemplo.

 Romper el hielo entre compañeros


 Promover el diálogo
 El desarrollo de confianza
 Equilibrio entre planeación y ejecución
 Reconocer los méritos de los demás
 Programa capacitaciones de habilidades blandas.

Fase Control:

1.Establezca cinco normas de desempeño del personal en la empresa seleccionada.

1. Conocimiento del trabajo: es importante que el colaborador tenga un amplio aprendizaje en


el trabajo que está haciendo con el objetivo de que los errores no ocurran y obtengan excelentes
resultados, posteriormente, cuantos más exámenes tenga, más hábil será para la actividad.

7
2. Calidad del trabajo: a la hora de hacer las labores propias del trabajo, la información y la
calidad del trabajo son importantes, en otras palabras, que se utilizan los instrumentos correctos y
que todo lo que se hace quede en orden y perfecto con el mínimo margen de errores.

3. Relaciones interpersonales: los resultados en el trabajo serán mejores en el caso de que se


encuentre en un lugar de trabajo bien dispuesto, de esta manera muy significativo que los
empleados tengan una buena relación entre ellos. Un empleado atractivo con una mentalidad
positiva logrará consistentemente mejores resultados.

4. Compromiso representativo con el objetivo: es significativo que el trabajador esté muy


intrigado por el trabajo que está haciendo, es decir, debe ser presentado y listo para abordar
cualquier problema que pueda surgir cuando sea necesario, contribuyendo tanto como pueda.

5. Capacidad analítica: el trabajador debe ser capaz de desglosar las circunstancias y los
informes, para descubrir arreglos enérgicos en el momento en que emergen. Es aún más
satisfactorio que un especialista pueda abordar los problemas sin pedir ayuda a los jefes

2.Establezca una técnica de control en el desarrollo de tareas asignadas, que puedan aplicarse
en la empresa seleccionada.

Sistemas de información:

- Contabilidad

- Auditoria: Financiera y Administrativa

-Presupuestos

-Informes

-Formas

-Archivos memorias

8
Método Deming

Revisar los conceptos teóricos para explicar, en que consiste este método y su importancia
en la empresa

El ciclo de Deming también es conocido como el ciclo de mejora continua con las siglas Ciclo
PHVA su significado son planificar, hacer, verificar y actuar, consiste en que el primer paso
planificar primero identificar el problema y la meta a conseguir segundo analizar el fenómeno en
que se echar de ver el problema en detalle , tercero analizar el proceso donde se identifican los
orígenes que crean el problema, cuarto plan de acción es establecer un plan sobre las causas,
segundo paso hacer realizaremos la ejecución esto consiste en hacer el plan sobre lo establecido
tercer paso verificar realizar lo que se logró la meta revisar la prueba y analizar los resultados
identificando el objetivo, cuarto paso actuar tomé acciones basadas en lo que se aprendió en el
paso anterior si el cambio fue exitoso e incorpore lo aprendido sino siga los pasos de nuevo con
un plan diferente

Importancia del ciclo de Deming para la asociación viva cerritos

El uso del ciclo de Deming permite a la asociación Viva Cerritos, mejorar la competitividad,
los servicios y productos, con una calidad que se expande constantemente. Las ventajas de
utilizar o ejecutar este ciclo son:

 Disminuir los costos.


 Agilizar la rentabilidad.
 Bajar los costos.
 En conjunto construye parte de la industria en general.
 Incrementar la productividad o el trabajo de la asociación

9
CONCLUSIONES

 La dirección es un componente importante de la organización que va


inseparablemente con la organización y el control para cumplir con los objetivos
propuestos. El jefe o director debe considerar que el grupo de trabajo que está bajo su
deber debe tener un lugar de trabajo maravilloso para tener la opción de crear en ellos la
sensación de tener un lugar en la organización y que los planes y objetivos propuestos se
satisfacen de la manera más ideal. manera concebible.

 El control es un procedimiento para garantizar que los ejercicios genuinos encajen


con los ejercicios organizados. Es un esfuerzo ordenado establecer niveles de ejecución
con objetivos organizados para: planificar marcos de entrada de datos; contrastar la
ejecución genuina y esos horizontes establecidos; fundar si hay desviaciones y medir su
calidad y tomar las medidas para certificar que todos los activos de la empresa se
manejen de la mejor manera posible para lograr los objetivos autorizados. Infiere la
estimación de lo que se ha alcanzado en correlación con el modelo y la reparación de las
desviaciones.

 El Método Deming es un sistema de gestión admite a una organización crear


estrategias, establecer objetivos y procedimientos, y realizar las actividades importantes
para mejorar su utilidad. En esta situación única, es inevitable utilizar el procedimiento
PHVA de Deming, como un de percibir las cosas que logra ayudar a la compañía a
revelarse a sí misma y guíe los cambios que la hacen cada vez más efectiva y agresiva.

10
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Villalva, J. (2009). Etapas del proceso administrativo. (pp. 07-09). Córdoba, AR: El Cid
Editor | apuntes. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10312103
 Ortiz, C. (2009). El control como fase del proceso administrativo. (pp. 04-07). Córdoba,
AR: El Cid Editor | apuntes. Recuperado
de  http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10316572
 Márquez, N. (24,01,2018). Control. [Archivo de video]. Recuperado
de: http://hdl.handle.net/10596/14423
 Educatina. Proceso Administrativo. Dirección {video} Recuperado de
https://youtu.be/zCg8rRNMBtQ
 Educatina. Proceso Administrativo Control {video}. Recuperado de
https://youtu.be/5x9gaUMIxPo
 Ollague, Luis. PHVA: El Círculo de la Calidad {video}. Recuperado de
https://youtu.be/qWz6pY7CYUE

11

También podría gustarte