Está en la página 1de 3

CONTRATACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA

1873 Código fiscal regulaba la caducidad


1909 Ley 53 de 1909. Primera ley que establece la relación entre estado contratante y
particular contratista.

1912 Ley 110 código fiscal nacional, hace extensiva la caducidad, además del contrato de obra
y prestación de servicios, es el primer estatuto contractual que busca mediante la
licitación y el contrato, seleccionar al contratista.
1913 Ley 130 código procesal contencioso administrativo, ratifica los contratos como actos e
mero derecho privado (por primera vez en la historia de la contratación administrativa)
1921 Establece con carácter obligatorio la licitación para la adquisición de materiales por
parte del Estado.
1931 Extiende la obligación de la licitación a los contratos de correos nacionales
1941 Expide el código contencioso administrativo y reitera la obligatoriedad de estipular la
cláusula de caducidad para los contratos de obra, prestación de servicios y explotación
de bienes del Estado y deja en manos de los jueces comunes la solución de las
controversias contractuales
1954 Decreto 528 Contratos de suministro.
1955 Decreto 1050 Contrato de empréstito
|966 Leyes 4 de 1964 y 36 de 1966 Contrato de obra pública.
1976 Decreto ley 150 estableció como requisito para la contratación administrativa la
licitación pública y privada; aprobación y registro presupuestal, constitución y
aprobación de garantías, establece como requisito para la aprobación de una licitación
en contrato, la aprobación del Consejo de Estaddo (a nivel local los tribunales
administrativos), concepto y aprobación del consejo de ministros, firma del presidente
de la república, publicación en el diario oficial, cláusulas obligatorias (caducidad,
sujeción a aprobación presupuestal, garantías, cláusula penal pecuniaria, renuncia a
reclamación diplomática), responsabilidad civil de los funcionarios y la terminación
unilateral y anticipada del contrato por inhabilidades del contratista.
1983 Ley 222 sobresalió la consagración dual de contratos administrativos y privados del
Estado los principios de unilateralidad (derecho que tenía el Estado de dar por
terminado unilateralmente un contrato) terminación, interposición, y modificación de
un contrato por las partes; estableció las causales de caducidad, asignó a la jurisdicción
contenciosa administrativa la competencia por las controversias contractuales
administrativas y comunes, la tipificación legal e los contratos administrativos y que en
los contratos aplicaba para la nación, los entes territoriales, los establecimientos
públicos en su totalidad y parcialmente para las empresas industriales y comerciales del
Estado y sociedades de economía mixta.

Este estatuto fue criticado por exceso de reglamentación, controles, revisiones y


autorizaciones, múltiples regímenes contractuales. En cuanto al exceso de
reglamentación, esta ley incrementó los trámites, requisitos y procedimientos en la
presentación de ofertas y a correspondientes, que no eran propiamente del ámbito
legal. Por otra parte, se obstaculizan los mecanismos de actualización de cuantías
contratadas, lo cual retardaba la celebración de contratos.
Dichas situaciones llevaron a incumplir la oportunidad (conveniencia de tiempo y lugar)
como fin de la contratación, incrementando los costos, afectando directamente las
previsiones presupuestales y los objetivos propios de las entidades. Otra consecuencia
derivada de la administración centralizada de los contratos, fue la dilución de la
responsabilidad, como principio, por los conceptos, las autorizaciones, las revisiones y
los controles de las instancias que hacían parte de este proceso. Estas actividades, a la
vez, llevaron a afectar la transparencia y la moral pública.
1980 Ley 30. Se sujetan a esta ley las entidades del Estado con participación superior al 50%,
así como las entidades descentralizadas indirectas y las demás personas jurídicas en las
que exista dicha participación mayoritaria, cualquiera sea la denominación que ellas
adopten, en todos los órdenes y niveles.
2007 Ley 1170 normas que derogan algunos artículos y complementa con otras normas la ley
80 de 1993.

PASOS PARA EL PROCESO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

*Estudios previos (conducente, pertinente, conveniente) cartilla estudios previos

Registro único de precios de referencia RUPR

Establecer los ítems

Determinar los permisos, licencias y autorizaciones requeridos (si hay lugar)

Determinar el impacto social ambiental (si hay lugar)

Consulta sobre impuestos

Análisis del mercado

Elaboración del presupuesto

Determinación del sistema de precios

Selección de la forma de pago

Estimación de los costos por ajustes e imprevistos

Determinación y procedimiento de selección del contratista

Verificación de la apropiación presupuestal

Programación de la contratación programación del desarrollo del contrato.


PROBLEMAS EN COLOMBIA
1. La contratación pública en Colombia es conflictiva, poco eficaz y eficiente; con frecuencia
le causa daño patrimonial al Estado.
2. El sistema legal colombiano no fue capaz de hacer eficiente, ni transparente la
contratación pública, que transcurre en un ambiente institucional caracterizado por altos
costos de transacción.
3. La ley colombiana complica las cosas aún más con el principio del equilibrio económico de
los contratos, que aumenta la contratación incompleta y dificulta el uso de los incentivos
económicos para controlar el oportunismo de los agentes económicos.
4. Los autores formulan la hipótesis de que el principio del equilibrio económico contribuye a
aumentar la litigación en la contratación pública.
5. Se hace la prueba empírica de la hipótesis.
6. En la primera sección se hace el resumen de la literatura sobre los costos de transacción y
el contrato incompleto, así como la literatura jurídica sobre el origen histórico el principio
económico de los contratos.
7. La segunda sección describe la metodología del estudio empírico
8. La tercera presenta la evidencia empírica de los efectos que ejerce el principio del
equilibrio sobre la contratación pública.

También podría gustarte