Está en la página 1de 56

Fundamentos de la Contratación Estatal

Introducción

Las primeras reglamentaciones en materia de


contratación estatal en Colombia, surgieron de la
necesidad de diferenciar los contratos celebrados entre
particulares y los suscritos por las diferentes entidades
públicas o administrativas.

Antes de la Constitución Política de Colombia de 1886,


se presentaba un régimen de libertad en la contratación
pública asimilable a la que se aplica en los contratos
celebrados por los particulares. Con la adopción del
código civil en 1887, se incorporó una regulación especial
para los contratos celebrados por la administración,
incluyendo la posibilidad de pactar clausulas penales
pecuniarias en los contratos públicos.
Introducción
Con la expedición de Lay 104 de 1982, se creó un régimen
especial de intervención del Estado en los contratos de
construcción y operación (concesión) de las vías férreas del
país. Esta norma creó una serie de facultades especiales o
exorbitantes para el Estado en los contratos de concesión
de las vías férreas, en especial la facultad de modificación
unilateral del contrato mediante la habilitación del Estado
para imponer o exigir la prórroga automática del contrato o
la venta forzada de los bienes al terminar la concesión.

Posteriormente, la Ley 53 de 1909 estableció la caducidad


como una facultad de las entidades administrativas para
terminar los contratos por incumplimientos del contratista.
Introducción
Mediante la Ley 63 de 1921 y la Ley 106 A pesar de la existencia de esta serie de
de 1931, se extendieron los privilegios normas especiales para los contratos
excepcionales o exorbitantes de administrativos, estos contratos tenían
caducidad y la cláusula penal pecuniaria como base los principios y elementos del
en los contrato de suministro y prestación derecho privado. En ese sentido las
de servicios. Igualmente, se dio inicio a la controversias relacionados con la
exigencia de procedimientos de licitación contratación estatal se dirimían en la
para la suscripción de estas dos jurisdicción ordinaria o común hasta el
tipologías contractuales. año 1964 en el cual mediante el Decreto
528, se le asignó competencia a la
jurisdicción contenciosa administrativa
para resolver las controversias que
originaban de los contratos suscritos por
las entidades públicas que se denominan
contratos administrativos.
El contrato administrativo
Las normas iniciales que regularon asuntos relacionados con la contratación pública no
definieron el concepto de contrato administrativo, por lo cual el Consejo de Estado de los 60s
y 70s a través de la jurisprudencia definió una serie de criterios que permitían diferenciar los
contratos estatales de los contratos privados.

• Criterio subjetivo: El contrato es administrativo si uno de los sujetos contratantes es un


órgano o entidad estatal.

• Criterio de servicio público: El contrato es administrativo si su finalidad o su objeto están


dirigidos a la prestación o funcionamiento de un servicio público.

• Criterio legal de derecho público: El contrato será administrativo si la ley así lo califica
sin consideración a su naturaleza o lo somete a la jurisdicción de lo contencioso
administrativo.

• Criterio de cláusulas exorbitantes: El contrato será administrativo si contiene cláusulas


exorbitantes, en particular la caducidad.
El contrato administrativo

No obstante, pese al avance jurisprudencial, la legislación


sobre la materia era dispersa y dividida, no existía unificación
o regulación especial expresa de la actividad contractual de
las diferentes entidades públicas.

Con posterioridad, con la expedición del Decreto-Ley 150 de


1976, se creó el primer estatuto de codificación del derecho
contractual administrativo, el cual reguló los elementos
esenciales del contrato, las modalidades de selección del
contratista (licitaciones públicas, privadas y contratación
directa) y entre otras particularidades del contrato
administrativo. Sin embargo, el estatuto no reguló el régimen
de contratación para las entidades territoriales de orden
departamental y municipal, ni reglamentó las formas o
modalidades de selección del contratista; por lo cual, persistía
la incertidumbre e indeterminación respecto a la manera en la
que se debían escoger a los contratistas.
El contrato administrativo

Mediante el Decreto - Ley 222 de 1983, se creó el segundo


estatuto de contratación pública el cual facultó a las entidades
de orden nacional y territorial a expedir sus propios
reglamentos internos para regular la actividad contractual y
estableció como mecanismo de selección del contratista la
licitación pública, la licitación privada, el concurso de méritos y
la contratación directa, sin reglamentar estos procedimientos,
toda vez que esta prerrogativa se encontraba en cabeza de
cada una de las entidades administrativas.

En este sentido, el estatuto no determinó un procedimiento


unificado para la selección del contratista y otorgó libertades
especiales para las entidades públicas para definir y
estructurar la aplicación de los diferentes procedimientos de
selección del contratista.
El contrato administrativo
La Ley 80 de 1993 se convirtió en el tercer estatuto de contratación estatal, siendo sus principales aportes los siguientes:

• Incluyó la denominación genérica de contratos estatales para aquellos contratos celebrados por entidades públicas.

• Estableció el régimen de exorbitancia, es decir, que reguló las cláusulas o facultades excepcionales de la
administración en los contratos estatales.

• Unificó y reguló los procedimientos para la selección de los contratistas, para las entidades del orden nacional y
territorial.

• Incorporó el registro único de proponentes (RUP) como instrumento idóneo para demostrar la experiencia en los
procesos de licitación y concurso de méritos.

• Introdujo las figuras asociativas de las uniones temporales, consorcios y promesa de asociación futura para la
presentación de propuestas en los procesos de selección.

• Consagro regímenes especiales de contratación para las actividades de las empresas industriales y comerciales del
Estado, sociedades de economía mixta, empréstitos, comunicaciones y los derivados de los recursos no renovables.
El Contrato Estatal

La calificación de contratos estatales hace referencia a todos los


contratos de las entidades públicas, ya sean nominados, es
decir, los tipificados en las normas de derecho privado o en el
estatuto de contratación o disposiciones especiales; como los
innominados, es decir, todos aquellos que no corresponden a un
tipo previsto en la ley, pero constituyen un acuerdo de
voluntades generador de obligaciones, celebrado entre
entidades públicas o con personas privadas.
El Contrato Estatal

ARTÍCULO 32. DE LOS CONTRATOS ESTATALES. Son


contratos estatales todos los actos jurídicos generadores de
obligaciones que celebren las entidades a que se refiere el
presente estatuto, previstos en el derecho privado o en
disposiciones especiales, o derivados del ejercicio de la
autonomía de la voluntad (…)
El Contrato Estatal
Perfeccionamiento y ejecución

Los contratos del Estado se perfeccionan cuando se logre acuerdo sobre el objeto y la
contraprestación y éste se eleve a escrito. (Art 41)

La celebración de contratos estatales esta sometido a un serie de requisitos, como por


ejemplo: autorización legal, registro previo de los proponentes, selección del contratista,
escrito y firma del contrato.

Para la ejecución del contrato se requerirá la aprobación de garantías, la existencia de las


disponibilidades y registros presupuestales y la publicación, este último como mecanismo de
transparencia (Art 41)
El Contrato Estatal
Respecto al régimen jurídico aplicable, la aspiración del Estatuto General de Contratación, fue
la de someter todos los contratos de la administración a un mismo régimen jurídico y
concretamente a las reglas generales del derecho privado y solo por excepción a las de derecho
público. No obstante, el mismo estatuto consagró las excepciones a su aplicación.

ARTÍCULO 13. DE LA ARTÍCULO 32. DE LOS


NORMATIVIDAD APLICABLE A CONTRATOS ESTATALES. Son ARTÍCULO 40. DEL
LOS CONTRATOS ESTATALES. contratos estatales todos los CONTENIDO DEL CONTRATO
Los contratos que celebren las actos jurídicos generadores de ESTATAL. Las estipulaciones de
entidades a que se refiere el obligaciones que celebren las los contratos serán las que de
artículo 2o. del presente estatuto entidades a que se refiere el acuerdo con las normas civiles,
se regirán por las disposiciones presente estatuto, previstos en el comerciales y las previstas en
comerciales y civiles pertinentes, derecho privado o en esta ley, correspondan a su
salvo en las materias disposiciones especiales, o esencia y naturaleza.
particularmente reguladas en esta derivados del ejercicio de la
ley. autonomía de la voluntad (…)
El Contrato Estatal

Las normas del propio estatuto y de otras disposiciones legales, a pesar del
principio de universalidad de su aplicación a todos los contratos de todas las
entidades públicas, que se desprende del mismo estatuto, existen contratos
celebrados por ciertas entidades de la administración pública y respecto de
algunas actividades, que se encuentran sometidas regímenes especiales y no a
la Ley 80 de 1993, sin embargo, siguen catalogándose como contratos estatales
toda vez que, se ejecutan por entidades estatales.

Es decir, hay contratos estatales suscritos por entidades estatales que no están
sometidos a la Ley 80 de 1993.
Regímenes exceptuados
El Estatuto General de Contratación y otras disposiciones legales especiales,
determinaron que hay contratos estatales sometidos preponderamente al régimen
jurídico sustantivo privado.

La ley 80 de 1993 dispuso los que, los siguientes casos de contratos estatales se
excluyen de la aplicación del estatuto, ya sea por el sujeto contractual o el objeto:

• Los contratos de exploración y explotación de recursos naturales


• Los contratos de las empresas industriales y comerciales del estado y las sociedades
de economía mixta en las que el Estado tenga participación superior al 50% que
desarrollen actividades comerciales en competencia con el sector privado
• Los contratos de los establecimiento de crédito, las compañías de seguro y las demás
entidades financieras de carácter estatal.
Excepciones constitucionales

1. El artículo 60 de la constitución: establece la enajenación de acciones


de propiedad del Estado, el cual fue desarrollado a través de la Ley 226 de
1995, en la que se establece el procedimiento que se debe surtir para este
tipo de contratos.

2. El artículo 69 establece que “Se garantiza la autonomía universitaria. Las


universidades podrán darse sus directivas y regirse por sus propios
estatutos, de acuerdo con la ley” . Este artículo fue desarrollado por la Ley
30 de 1992 y Sentencia C-220 de 1997.

“(..) el reconocimiento que el Constituyente hizo de la


libertad jurídica que tienen las instituciones de educación
superior reconocidas como universidades, para
autogobernarse y autodeterminarse, en el marco de las
limitaciones que el mismo ordenamiento superior y la ley les
señalen.(…)”
Excepciones constitucionales

3. El artículo 371, establece que: “ El Banco de la República


ejercerá las funciones de banca central. Estará organizado
como persona jurídica de derecho público, con autonomía
administrativa, patrimonial y técnica, sujeto a un régimen legal
propio”.

Creándose así, un régimen legal propio para el Banco de la


república a través de la Ley 31 de 1992 y en lo no regulado por
esta, se acude al derecho privado. Lo cual fue desarrollado por
la Corte Constitucional a través de la Sentencia C- 827 del
2001.
Excepciones constitucionales

4. El artículo 355 establece que: “Ninguna de las ramas u órganos del


poder público podrá decretar auxilios o donaciones en favor de personas
naturales o jurídicas de derecho privado”.

En este artículo fue desarrollado por el Decreto 092 de 2017, el cual


regula la facultad del Gobierno para celebrar contratos con entidades sin
ánimo de lucro y de reconocida idoneidad con recursos de los respectivos
presupuestos, con el fin de impulsar programas y actividades de interés
público.
Regímenes exceptuados
En virtud de normas legales especiales en algunos casos con base en el sujeto
contractual u el objeto, se exceptúan de aplicación de la ley 80, los siguientes (de manera
enunciativa):

• Los contratos de universidades estatales u oficiales (Ley 30 de 1992, art 93)


• Los contratos del Banco de la República (ley 31 de 1992, art 3)
• Los contratos de empresas sociales del Estado (ESE) (Ley 100 de 1994, art 195)
• Los contratos de las empresas oficiales o estatales de servicios ´públicos domiciliarios
(Ley 142 de 1994, art 31)
• Los contratos de la Administradora Colombiana de Pensiones COLPENSIONES
(Decreto-ley 4121 de 2011, art 3)
Regímenes exceptuados
Aun cuando los anteriores casos están sometidos a
leyes especiales, de conformidad con el artículo 13 de
la Ley 1150 de 2007, en su celebración y ejecución
debe aplicarse los siguientes principios propios del
derecho administrativo:

1. Los principios de la función administrativa


contenidos en el artículo 209 de la Constitución
Política
2. Los principios de la Gestión fiscal contenidos en el
artículo 267 de la misma constitución
3. El régimen de inhabilidades e incompatibilidades
previstos en el Estatuto de Contratación
Regímenes exceptuados
¿ Esto qué quiere decir?

A pesar de que la Ley señale que algunos contratos estatales se


sometan a las reglas del derecho privado, este régimen jurídico no
es absoluto pues en varios aspectos les resultan aplicables normas
y reglamentaciones especiales de derecho administrativo,
traduciéndose en contratos estatales con régimen jurídico mixto.

Es importante resaltar que, en virtud del artículo 104 del CPACA,


es la jurisdicción contenciosa administrativa quien conoce de las
controversias y litigios derivados de esos contratos como regla
general
Principios de la contratación
estatal
Los principios de la contratación pública garantizan el
cumplimiento de los fines del Estado, la protección del interés
general y la prestación efectiva de los servicios a cargo de la
administración. Son una herramienta que permite asegurar que
los recursos públicos que se destinen a la financiación de
contratos estatales se desaprovechen o no se utilicen para el
beneficio común y colectivo.

Todos los sujetos que intervienen en el desarrollo de los


procedimientos y en la ejecución de los contratos estatales se
encuentran obligados a dar cumplimiento a los lineamientos que
establecen cada uno estos principios, así como los postulados
que rigen la función administrativa de conformidad con lo regulado
en el artículo 23 de la Ley 80 de 1993.
Principios de la contratación
estatal

1. Igualdad: Este principio también es un


derecho constitucional consagrado en el
artículo 209 de la carta magna, que
aplicado a la contratación pública se
traduce en el deber de las entidades
estatales de garantizar que todos los
participantes o interesados en los
procesos de selección sean tratados en
igualdad de condiciones, que tengan la
misma oportunidad de ser elegidos.
Principios de la contratación estatal
El Consejo de Estado, en Sentencia 1207 de 2001, dispuso que:

(…) la Administración esta obligada constitucional (art. 13 C.P.) y legalmente (art. 24, 29 y 30 ley 80 de 1993) a
garantizar el derecho a la igualdad de los oferentes o competidores. Por virtud de esta garantía, todos los
sujetos interesados en el proceso de licitación han de estar en idénticas condiciones, y gozar de las mismas
oportunidades, lo cual se logra, según la doctrina, cuando concurren los siguientes aspectos: -Las condiciones
deben ser las mismas para todos los competidores. -Debe darse preferencia a quien hace las ofertas más
ventajosas para la Administración.

(…) el trato igualitario se traduce en una serie de derechos en favor de los oferentes, cuales son: -
Consideración de su oferta en competencia con la de los demás concurrentes; -respeto de los plazos
establecidos para el desarrollo del procedimiento; -cumplimiento por parte del Estado de las normas positivas
que rigen el procedimiento de elección de co - contratante; -inalterabilidad de los pliegos de condiciones; -
respeto del secreto de su oferta hasta el acto de apertura de los sobres; -acceso a las actuaciones
administrativas en las que se tramita la licitación; -tomar conocimiento de las demás ofertas luego del acto de
apertura; -que se le indiquen las deficiencias formales subsanables que pueda contener su oferta; -que se lo
invite a participar en la licitación que se promueve ante el fracaso de otra anterior (…)
Principios de la contratación
estatal
2. Transparencia: Se encuentra regulado en el artículo 24 de la Ley 80 de
1993, este principio obliga a las entidades administrativas a implementar
procedimientos de selección imparciales respetando la moralidad pública y la
selección objetiva, garantizando la posibilidad de que todos los interesados en
los procesos de contratación puedan participar y controvertir las actuaciones
adelantadas por la entidad.

En la aplicación de este principio las entidades estatales deben expedir copia


de las actuaciones solicitadas por los interesados, otorgar en
todos los procesos oportunidad para presentar observaciones y definir reglas
objetivas, justas, claras y completas para el desarrollo del proceso de
selección
Principios de la contratación estatal
El Consejo de Estado, en Sentencia 17767 de 2011, estableció que:

(…) El principio de transparencia dispone que la selección de los contratistas debe


"edificarse sobre las bases de i) la igualdad respecto de todos los interesados; ii) la
objetividad, neutralidad y claridad de la reglas o condiciones impuestas para la
presentación de las ofertas; iii) la garantía del derecho de contradicción; iv) la
publicidad de las actuaciones de la administración; v) la motivación expresa, precisa y
detallada del informe de evaluación, del acto de adjudicación o de la declaratoria de
desierta; vi) la escogencia objetiva del contratista idóneo que ofrezca la oferta más
favorable para los intereses de la administración. Con el objetivo de limitar la
discrecionalidad del administrador público, se impone el cumplimiento de requisitos y
procedimientos que garantizan la selección de la mejor propuesta para satisfacer el
objeto del contrato a suscribir. (…)
Principios de la contratación
estatal
3. Economía: El artículo 25 de la Ley 80 de 1993,
define las reglas que desarrollan el principio de
economía el cual tiene como finalidad garantizar la
eficiencia de la administración en su actividad
contractual. Este principio tiene una doble
connotación, la primera es garantizar la escogencia o
elección de la oferta más favorable para la entidad a
través de un proceso de selección objetiva. La
segunda, es asegurar que los procedimientos se
adelanten bajo la exigencia de los trámites
estrictamente necesarios, evitando dilaciones
injustificadas que impacten negativamente la gestión
contractual.
Principios de la contratación estatal

En la misma Sentencia 17767 de 2011, El Consejo de Estado señaló que:

El principio de economía pretende que la actividad contractual "no sea el resultado de


la improvisación y el desorden, sino que obedezca a una verdadera planeación para
satisfacer necesidades de la comunidad" (…). Este principio exige al administrador
público el cumplimiento de "procedimientos y etapas estrictamente necesarios para
asegurar la selección objetiva de la propuesta más favorable (…)". En efecto, el artículo
25 de la Ley 80 de 1993 especifica que dichos requisitos deben cumplirse con
anterioridad a la apertura de los procesos licitatorios o invitaciones a proponer, y en
todo caso, nunca después de la suscripción de los contratos.(…)
Principios de la contratación
estatal
4. Planeación: Tiene la finalidad de asegurar que los
proyectos o contratos celebrados por el Estado se
encuentran precedidos de los estudios técnicos,
financieros y jurídicos necesarios para garantizar su
viabilidad.

La planeación es el deber de la entidad estatal de verificar


la conveniencia, necesidad y adecuación conforme a los
objetivos y presupuesto de la entidad de cada uno de los
contratos que se celebran.

En virtud de este principio las entidades deben elaborar los


estudios y documentos previos a la contratación, los cuales
deben contener la justificación y descripción de la
necesidad, análisis de riesgo y el estudio de mercado o
estimación del valor del contrato.
Principios de la contratación estatal

En la misma Sentencia 17767 de 2011, El Consejo de Estado señaló que:

(…)exige que la decisión de contratar responda a necesidades identificadas, estudiadas,


evaluadas, planeadas y presupuestadas previamente a la contratación por parte de la
administración. (…)

“… el análisis del sector económico y de los oferentes, actividad de planeación previa que sirve
para identificar aspectos concretos del mercado que pueden afectar el proceso de selección o
las condiciones del negocio a realizar mediante el Proceso de Contratación de bienes, obras o
servicios. En este sentido, el artículo 2.2.1.1.1.6.1 del Decreto 1082 de 2015 dispone que “La
Entidad Estatal debe hacer, durante la etapa de planeación, el análisis necesario para conocer
el sector relativo al objeto del Proceso de Contratación desde la perspectiva legal, comercial,
financiera, organizacional, técnica, y de análisis de Riesgo. La Entidad Estatal debe dejar
constancia de este análisis en los Documentos del Proceso”.
Principios de la contratación
estatal
5. Responsabilidad: Los servidores
públicos que intervienen o participan en la
actividad contractual responderán por sus
actuaciones u omisiones antijurídicas que
ocasionen daños a los intereses o recursos
públicos.

Los servidores públicos responderán civil,


disciplinaria y penalmente por el
incumplimiento de los principios de la
contratación estatal o de las normas que
regulan la gestión contractual.
Principios de la contratación estatal
En la misma Sentencia 17767 de 2011, El Consejo de Estado señaló que:

El principio de responsabilidad, impone al servidor público la rigurosa vigilancia de la


ejecución del contrato, incluida la etapa precontractual, por cuanto atribuye la
obligación de realizar evaluaciones objetivas sobre las propuestas presentadas, de
acuerdo con los pliegos de condiciones efectuados con anterioridad.

En ese mismo sentido, El Consejo de Estado en Sentencia 07001-23-31-000-1999-


00546-01(21489) de 2012, advirtió que

Para garantizar el cumplimiento del principio de responsabilidad los servidores públicos


que intervienen en la actividad contractual responderán civil, penal y disciplinariamente,
razón por la cual están obligados a cumplir los fines de la contratación, vigilando la
correcta ejecución de lo contratado y velando por la protección de los derechos de la
entidad y del contratista (…)
Principios de la contratación
estatal
6. Selección objetiva: Es la escogencia de la oferta más
favorable para la entidad, sin tener en cuenta motivaciones
subjetivas o particulares. En aplicación de este principio la entidad
debe determinar de manera clara, detallada y previa las
condiciones y requisitos a acreditar para lograr la adjudicación del
contrato.

Este principio persigue garantizar la elección de la oferta más


favorable mediante la aplicación de factores objetivos que impidan
la adjudicación arbitraria, discriminatoria, caprichosa o subjetiva de
los procesos de selección. En otras palabras, la selección objetiva
es una regla de conducta de la actividad contractual que apunta a
la escogencia de la oferta más ventajosa para los intereses
colectivos perseguidos con la contratación
Principios de la contratación estatal
El Consejo de Estado en Sentencia 07001-23-31-000-1999-00546-01(21489) de 2012, estableció
que:

La selección objetiva consiste en la escogencia de la oferta más favorable para la entidad,


siendo improcedente considerar para ello motivaciones subjetivas. Para tal efecto, con carácter
enunciativo, la norma consagra factores determinantes para esa elección, los cuales deben
constar de manera clara, detallada y concreta en el respectivo pliego de condiciones, o en el
análisis previo a la suscripción del contrato si se trata de contratación directa, y que sobre todo,
deben apuntar al cumplimiento de los fines estatales perseguidos con la contratación pública.
(…)

La selección objetiva consiste en la escogencia de la oferta más favorable para la entidad,


siendo improcedente considerar para ello motivaciones subjetivas. Para tal efecto, con carácter
enunciativo, la norma consagra factores determinantes para esa elección, los cuales deben
constar de manera clara, detallada y concreta en el respectivo pliego de condiciones, o en el
análisis previo a la suscripción del contrato si se trata de contratación directa, y que sobre todo,
deben apuntar al cumplimiento de los fines estatales perseguidos con la contratación pública.
(…)
Sujetos que intervienen en la
contratación
En el desarrollo de la actividad contractual intervienen b) El Senado de la República, la Cámara de
sujetos o entidades de naturaleza pública y privada, estos Representantes, el Consejo Superior de la Judicatura,
sujetos son quienes adelantan los actos, trámites y la Fiscalía General de la Nación, la Contraloría General
procedimientos que se requieren para la estructuración de la República, las contralorías departamentales,
adjudicación y ejecución de los contratos públicos distritales y municipales, la Procuraduría General de la
Nación, la Registraduría Nacional del Estado Civil, los
1. Entidades estatales: a) “La Nación, las regiones, los ministerios, los departamentos administrativos, las
departamentos, las provincias, el Distrito Capital y los superintendencias, las unidades administrativas
distritos especiales, las áreas metropolitanas, las especiales y, en general, los organismos o
asociaciones de municipios, los territorios indígenas y los dependencias del Estado a los que la ley otorgue
municipios; los establecimientos públicos, las empresas capacidad para celebrar contratos.
industriales y comerciales del Estado, las sociedades de
economía mixta en las que el Estado tenga participación
superior al cincuenta por ciento (50%), así como las
entidades descentralizadas indirectas y las demás personas
jurídicas en las que exista dicha participación pública
mayoritaria, cualquiera sea la denominación que ellas
adopten, en todos los órdenes y niveles”.
Sujetos que intervienen en la
contratación
2. Los particulares: Son terceros ajenos a la administración pública, que tienen un interés individual en
participar en el desarrollo o ejecución de proyectos públicos, bien sea por compartir un objetivo común con el
Estado o por perseguir un beneficio económico particular.

Los particulares que pueden intervenir en la contratación estatal son:

• Personas Naturales
• Personas Jurídicas
• Entidades especiales del artículo 7 de la Ley 80 de 1993:

- Cabildos indígenas: “Es una entidad pública especial, cuyos integrantes son miembros de una
comunidad indígena, elegidos y reconocidos por esta, con una organización socio política tradicional, cuya
función es representar legalmente a la comunidad, ejercer la autoridad y realizar las actividades que le
atribuyen las leyes, sus usos, costumbres y el reglamento interno de cada comunidad”
- Concejos comunitarios de las comunidades negras: “Es Ia persona jurídica que ejerce la máxima
autoridad de administración Interna dentro de las Tierras de las Comunidades Negras, de acuerdo
con los mandatos constitucionales y legales que lo rigen y los demás que le asigne el sistema de
derecho propio de cada comunidad”.
Sujetos que intervienen en la
contratación
• Formas o expresiones organizativas: “Son manifestaciones que, en ejercicio del derecho constitucional de
participación, asociación y de la autonomía de conjuntos de familias de ascendencia negra, afrocolombiana, raizal
o palenquera que reivindican y promueven su cultura propia, su historia, sus prácticas tradicionales y costumbres,
para preservar y proteger la identidad cultural, y que estén asentados en un territorio que por su naturaleza no es
susceptible de ser titulada de manera colectiva”.

• Organizaciones de Base de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras: “Son


asociaciones comunitarias integradas por personas de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales o
Palenqueras; que reivindican y promueven los derechos étnicos y humanos de estas comunidades”.

• Organizaciones de Segundo Nivel: Son asociaciones de Consejos Comunitarios, formas y expresiones


organizativas y/o organizaciones de base que agrupan a más de dos (2), inscritas en el Registro Único de Ia
Dirección de Asuntos Para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del
Interior, siempre y cuando el área de influencia de la organización de. segundo nivel corresponda a más de la
tercera parte de los departamentos donde existan comisiones consultivas.
Sujetos que intervienen en la
contratación
• Consorcio: “Cuando dos o más personas en forma conjunta presentan
una misma propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de
un contrato, respondiendo solidariamente de todas y cada una de las
obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato. En
consecuencia, las actuaciones, hechos y omisiones que se presenten
en desarrollo de la propuesta y del contrato, afectarán a todos los
miembros que lo conforman”.

• Unión Temporal: “Cuando dos o más personas en forma conjunta


presentan una misma propuesta para la adjudicación, celebración y
ejecución de un contrato, respondiendo solidariamente por el
cumplimiento total de la propuesta y del objeto contratado, pero las
sanciones por el incumplimiento de as obligaciones derivadas de la
propuesta y del contrato se impondrán de acuerdo con Ia participación
en la ejecución de cada uno de los miembros de la unión temporal”.
Sujetos que intervienen en la
contratación
• Asociaciones de autoridades
tradicionales indígenas: “Entidad
de derecho público, encargada de
fomentar y coordinar con las
autoridades locales, regionales y
nacionales, la ejecución de
proyectos en salud, educación y
vivienda. Esta entidad estará
conformada por diez (10)
organizaciones regionales
indígenas”.
¿Cuáles son?
Las Entidades Estatales deben escoger a sus contratistas para la ejecución de los
proyectos a través de alguna de las cinco modalidades de selección previstas en la Ley
1150 de 2007: (i) Licitación pública; (ii) Selección abreviada; (iii) Concurso de méritos;
(iv) Contratación directa; (v) Mínima cuantía.

La regla general es la licitación pública y la normativa establece los casos en los cuales
se pueden aplicar las demás modalidades, dependiendo del objeto y cuantía de cada
Proceso de Contratación.

Su marco normativo es:


• Ley 80 de 1993
• Ley 1150 de 2007
• Ley 1474 de 2011
• Decreto 1510 de 2013
Licitación Pública

Es el proceso de selección por el cual se escoge a los contratistas a través de


una invitación de carácter público, dirigido a todas las personas interesadas en
ejecutar un contrato con la entidad, para que en igualdad de condiciones y bajo
criterios objetivos garantizadas por el pliego de condiciones, presenten ofertas,
de las cuales se escogerá la más favorable para la entidad.

Es la modalidad por excelencia de la selección de contratistas para obra pública


y procesos de mayor cuantía. Además, se debe aplicar (carácter residual)
cuando no exista una causal expresamente señalada en la ley que permita el
uso de demás modalidades (selección abreviada, concurso de méritos y
contratación directa)
Licitación Pública
Se puede llevar a través de:

• Licitación pública propiamente dicha


• Subasta inversa: Es un mecanismo por el cual los
interesados en ofrecer sus bienes y servicios
realizan una puja dinámica, mediante la reducción
sucesiva de sus precios durante un tiempo
determinado.

Se caracteriza por la ponderación de los elementos


de calidad y precio que representen la mejor relación
de costo-beneficio para la entidad.
Selección abreviada
Es la modalidad para aquellos casos en que por las características del objeto a contratar, las
circunstancias de la contratación, la cuantía o destinación del bien, obra o servicio, puedan
adelantarse procesos simplificados para garantizar la eficiencia de la gestión contractual.

¿Cuándo se utiliza la selección abreviada?

1. Adquisición o suministro de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de


común utilización
2. La contratación de menor cuantía
3. La contratación cuyo proceso de licitación haya sido declarado desierto
4. La celebración de contratos para la prestación de servicios de salud
5. Productos de origen o destinación agropecuarios
6. Bienes y servicios que se requieran para la defensa y seguridad nacional
7. Enajenación de bienes
Selección abreviada
Es la modalidad para aquellos casos en que por las características del objeto a contratar, las
circunstancias de la contratación, la cuantía o destinación del bien, obra o servicio, puedan
adelantarse procesos simplificados para garantizar la eficiencia de la gestión contractual.

¿Cuándo se utiliza la selección abreviada?

1. Adquisición o suministro de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de


común utilización
2. La contratación de menor cuantía
3. La contratación cuyo proceso de licitación haya sido declarado desierto
4. La celebración de contratos para la prestación de servicios de salud
5. Productos de origen o destinación agropecuarios
6. Bienes y servicios que se requieran para la defensa y seguridad nacional
7. Enajenación de bienes
Selección abreviada
Adquisición de bienes y servicios de características técnicas uniformes
y de común utilización. (BCTUCU)

Son los bienes y servicios de común utilización con especificaciones técnicas


y patrones de desempeño y calidad iguales o similares, que en consecuencia
pueden ser agrupados como bienes y servicios homogéneos para su
adquisición

Modalidades de selección para (BCTUCU)

• Subasta inversa
• Acuerdo Marco de precios
• Bolsa de productos
Selección abreviada
• Acuerdo Marco de precios: Contrato • Bolsa de productos: Son instituciones
celebrado entre uno o más proveedores y independientes que cumplen la función de
Colombia Compra Eficiente, o quien haga conectar a las empresas y los
sus veces, para la provisión a las entidades consumidores, las cuales tiene como
estatales de bienes y servicios en la forma, objetivo organizar y mantener en
plazo y condiciones establecidas en este. funcionamiento un mercado público de
productos sin la presencia física de los
mismos, toda vez que pueden ser futuros
Contratación de Menor cuantía
Se adelantará un proceso de selección abreviada por menor cuantía cuando se presente
alguno de las siguientes circunstancias:

• El valor del contrato sea igual o se encuentre dentro del rango de la menor cuantía, la
cual se determinará de acuerdo con el presupuesto anual de la entidad contratante.

• El objeto a contratar NO sea la adquisición o suministro de bienes y servicios de


características uniformes y de común utilización por parte de las entidades públicas, ni
productos agropecuarios.

• Por la declaratoria de desierta de una licitación pública

Nota: Es el mismo procedimiento de la licitación pública, pero en un menor tiempo


Contratación de Menor cuantía
Cuando se ha declarado desierto un proceso de licitación pública y
para la entidad sigue existiendo esa necesidad de contratar se aplica esta
modalidad de selección.

Así las cosas, se puede dar inicio dentro de los 4 meses siguientes a la
declaratoria de desierta de la licitación pública bajo las reglas del proceso
de menor cuantía.

Aplica el mismo procedimiento de menor cuantía pero se debe prescindir


de lo siguiente:

a) Recibir manifestaciones de interés


b) Realizar sorteo de oferentes
Concurso de méritos
Es el proceso de selección establecido para la contratación de tareas de consultoría, en
la que se utiliza como criterios de escogencia la experiencia, capacidad intelectual y la
organización de los proponentes, según sea el caso

Modalidades
• Precalificación: Se escogen unos proponentes y después se surte el proceso con los
preseleccionados

• Concurso abierto: Seleccionan al contratista sin la etapa previa de preselección

Nota: En ningún caso se podrá incluir el precio como factor de escogencia y para los
arquitectos hay norma especial.
Concurso de méritos
Tipos de contratos:

• Estudios para la ejecución de un proyecto de inversión

• Estudios de diagnostico, pre factibilidad o factibilidad para programas o proyectos

• Desarrollo de asesorías técnicas de coordinación, control y supervisión

• Actividades de interventoría, asesoría o gerencia de obra en proyectos

• Actividades de dirección, programación y ejecución de diseños, planos, anteproyectos


o proyectos
Contratación directa

Es una modalidad de selección de contratistas a la que las entidades pueden recurrir


excepcionalmente, de conformidad con los casos consagrados taxativamente en la Ley,
donde pueden escoger libremente al contratista, sin la necesidad de realizar una
convocatoria pública a la persona natural o jurídica que ejecutará el objeto del contrato.

Causales de contratación directa

• Urgencia manifiesta
• Convenios o contratos interadministrativos
• Contratos para el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas
• Cuando no exista pluralidad de oferentes en el mercado
• Para la prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión
• El arrendamiento o adquisición de inmuebles
Mínima Cuantía

Es un procedimiento sencillo y rápido para escoger al contratista en la adquisición


de bienes, obras y servicios, cuyo valor no exceda el diez (10%) de la menor
cuantía del presupuesto de las entidades estatales.

Características

• El precio es un factor de selección


• Menos formalidades
• No son obligatorias las garantías
• No se solicita RUP.
GRACIAS!

También podría gustarte