Está en la página 1de 4

EL FRACASO ESCOLAR DESDE LA PERSPECTIVA PSICOEDUCATIVA: HACIA UNA

RECONCEPTUALIZACION SITUACIONAL

1. CARACTERIZACIÓN INICIAL DEL PROBLEMA:

La escuela moderna es la denominación que adopto la incorporación masiva de niños a un marco


institucional. Sus rasgos característicos:

 Simultaneidad

 Presencialidad

 Cronosistema que fija un tiempo escolar

 Descontextualización de las experiencias de aprendizaje

 Heteronomía de alumnos

Creada la escuela moderna, se halló que algunos niños no aprendían conforme a lo esperado. Se
habló, entonces de fracaso escolar, como producto de la escolarización masiva. Desde el punto de
vista de su objeto de creación, la escolarización se muestra como un conjunto de prácticas que
responde a objetos antitéticos tales como:

 Ciudadanización,

 Humanización mediante el acceso a contenidos específicos

 Parking o moratoria de ingreso de población joven al mercado laboral

Como vemos, muestra contradicciones (que según Engeström)dan funcionamiento evolutivo a un


sistema de actividad. Este sistema, el dispositivo escolar ha permitido la escolarización de grandes
sectores de población durante períodos de vida cada vez más largos, lo que trae también como
consecuencia nuevas contingencias en quienes no ingresan a la escuela, o que no permanecen en
ella o que permaneciendo, aun asi no aprenden de la manera esperada, de manera tal que su
trayectoria escolar posterior se ve afectada. A esto se lo denomina fracaso escolar. Cuando se
habla de fracaso escolar, se habla de desgranamiento, de repitencia, de bajo rendimiento, de
dificultades de aprendizaje, de sobreedad (inclusive, de logros diferenciales por género, sector
social, etnia, etc) Tiene sentido hablar de fracaso escolar si ponemos el problema en una relación
entre los sujetos y las condiciones en que se da la escolarización: esto implica poner atención en lo
psicoeducativo, porque la Psicología Educacional (PE) ha operado como ciencia estratégica en la
institucionalización del dispositivo escolar moderno. Guillain expresó en los 90´s que la escuela ha
requerido de un marco teórico, especialistas, técnicas y dispositivos institucionales, y que la
psicología junto a la psiquiatría, son requeridas para explicar las dificultades de aprendizaje en
niños y jóvenes que no se ajustan a las expectativas escolares.
2. SOBRE LA INTERPRETACION TEMPRANA DEL FRACASO ESCOLAR: EL MODELO PATOLÓGICO
INDIVIDUAL

Antes hablamos del modelo de fracaso haciendo referencia a ausencias, interrupciones , o


abandono de la escuela, pero también contempla los casos en los que los alumnos concurren y
aun así no aprenden lo esperado, y finalmente repiten o abandonan. Frente a la masividad del
fracaso, lejos de sospechar de la escuela, la sospecha siguió volcándose sobre los sujetos y el
fracaso fue interpretado como patológico individua. A este modelo, contribuyó el conocimiento
psicológico de la mano de la psicología individual, con una metodología individualista,
escisionista ,pruebas de inteligencia han servido más para rotular por ej una discalculia, o una
dislexia, que para otra cosa-. Bajo este modelo patológico individual fue quedando más en manos
de los profesionales “psi” que de los maestros, quedando como un problema clínico.

3. FRACASO ESCOLAR, RELACIONES DISCIPLINARES Y PRACTICAS INSTITUIDAS EN PSICOLOGIA Y


EDUCACIÓN

La relación entre psicología y educación contempla dos planos a tener en cuenta: el de las
relaciones disciplinares y el de las prácticas instituidas. Generalmente, el problema está en las
prácticas educativas. El modelo homogeneizador se encontró con la dificultad de las diferencias
individuales, por lo que apeló a la psicología para establecer parámetros de normalidad que
permitieran explicar por qué ciertos sujetos no aprendían; ahí surge una relación entre prácticas
educativas y prácticas psicológicas en las que estas últimas dan respuesta a vacíos de la educación.
En estas relaciones entre prácticas educativas y psicológicas, la psicología fue convocada para
fundamentar aspectos relacionados con lo pedagógico y luego, en la didáctica. Otro problema,
más allá de los límites no respetados entre disciplinas, también la psicología se ha visto
contaminada por la educación. Hace referencia a lo que Vigotsky denomina zona de desarrollo
próximo, como alternativa diagnóstica en pruebas de inteligencia dado por el carácter interactivo
de la situación de evaluación, y a la posición interaccionista piagetiana que impide considerar al
conocimiento como reductible a sujeto y a sus capacidades.

4. LA FALACIA DE ABSTRACCION DE LA SITUACION

De las distintas perspectivas, la psicología ha profundizado en los últimos tiempos, en la


perspectiva interaccionista conocida como giro contextualista, que pondera la especificidad del
aprendizaje escolar. Sostiene que el sujeto es incorporado a sistemas de actividad que tienen
efectos productivos sobre su forma de actuar, sus aprendizajes y desarrollo. Este giro ponía a
prueba investigaciones psicoeducativas en contextos simplificados para pronosticar potenciales
aprendizajes en función del CI de los sujetos, de los niveles madurativos, etc. Baquero critica el
modelo patológico individual, apoyándose en la tradición vigotskiana, denominó “falacia de
abstracción de la situación” que sugiere abstraerse de las particularidades de la situación
educativa escolar. Lo que deja en la persona del sujeto en cuestión, la razón del fracaso, y justifica
el fracaso masivo como una suma de fracasos individuales, agregado a los déficits, retrasos
madurativos, retrasos intelectuales, dificultades de aprendizaje, etc., de los alumnos. Si
incorporamos el análisis situacional, es evidente que la lectura del fracaso cambia. P. Riviere hace
referencia a las particularidades de las exigencias que la escuela genera para la actividad
cognoscitiva de los sujetos (demanda cognoscitiva). La escuela exige al Ñ una atención más
selectiva que en el preescolar, un filtrado riguroso de información relevante. La capacidad de
respuesta a la demanda atencional marca la diferencia entre quienes se ajustan y quienes no, al
dispositivo escolar, antes de que el ADD y el AHDH se convirtieran en la pandemia escolar que la
convirtió el DSM IV. En lo cognoscitivo, la escolaridad no solo potencia las formas de desarrollo
previstas espontáneamente en el desarrollo del sujeto, sino que introduce cursos específicos en el
desarrollo cognoscitivo, que al decir de Baquero, se plantea un problema cuando se convierte una
diferencia producida por la escolarización, en una deficiencia de quienes no han sido escolarizados
hasta entonces No deja de tener en cuenta que por la razón que sea, algunos niños aprenden más
lentamente que otros o de forma diferente.

5. EL MOMENTO EVALUATIVO Y LA PRODUCCION DEL FRACASO ESCOLAR MASIVO

Mc Dermott hace un seguimiento de un mismo sujeto a través de distintos contextos (ambientes)


para determinar de que manera cada uno organiza la búsqueda u a localización de los
desempeños diferenciales. En su análisis, muestra que las aulas son los espacios donde esta
organización es más meticulosa, superada por la administración de tests. Se trata de contextos
que ponen en evidencia la discapacidad. Cuando se habla de fracaso escolar masivo, se define en
numerosas instancias, en evaluaciones en la que maestros deciden que un alumno no aprende o
no lo hace como se espera. El alumno está altamente expuesto a la comprensión del profesor en
una evaluación. Comprensión que es una atributo de la situación educativa. Lo esperable es que el
maestro encuentre el modo de enrolar a todos los niños de manera que participen en la actividad
educativa. Los niños hacen lo que les parece que pueden de cada actividad. Es importante que el
docente de alternativas para que el niño logre llegar a los resultados. 6. RELACIONES ENTRE
RIESGO EDUCATIVOY CONDICIONES DE LA ESCOLARIZACION Volviendo a la diferencia entre el
plano disciplinar y el plano de las prácticas instituidas, es importante observar que una cuestión
puede estar dirimida en forma diferente en estos dos planos. Mientras en lo disciplinar la
tendencia de la psicología educacional muestra alejarse progresivamente del individualismo
metodológico (modelo patológico individual), y enfatizan el giro contextual, lo que no significa que
en el terreno de las prácticas psicológicas y educativas, las relaciones estén también redefinidas.
En especial, en el campo de las prácticas educativas, el modelo patológico individual sigue vigente.
De allí, que el foco esté puesto en debatir este tema además de reconceptualizar el fracaso,
apoyándonos en una mirada interaccionista y situacional sobre el aprendizaje y sobre el fracaso
escolar, analizaremos el riesgo educativo como previo al fracaso escolar. Se habla de poblaciones
en riesgo educativo para denominar a grupos de alumnos que registran multiples repitencias,
casos de adolescentes que son madres, o chicos en situación de calle; haciendo hincapié en cómo
tales condiciones sociales afectarían su escolarización. No se trata de alumnos con sobreedad,
como si esta característica fuera un factor de riesgo educativo en sí mismo, sino en como esta
característica se ajusta o no a lo que el sistema de escolarización presenta como límite (ej:
horarios, cronosistema, etc). Lo mismo sucede con las alumnas adolescentes que son madres o
estan embarazadas, el problema no es el embarazo o el hijo, sino cómo compatibilizar esta
condición con la consecución de sus estudios en el medio escolar. Es un llamado de atención antes
de “rotular” de quién es el problema en estos casos y reconocer que hay cosas por hacer con
respecto a la capacidad de los dispositivos escolares.

También podría gustarte