Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el desarrollo del componente práctico del curso: Fase 1: Simulación
– Elección del producto y desarrollo inicial de la exportación
Simulación de la estrategia de aprendizaje

1. Descripción del componente práctico

Tipo de componente práctico: Escenarios simulados con apoyo de


tecnologías de información y comunicación.

Tipo de actividad: Individual

Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1

Puntaje máximo de la actividad: 115 puntos

La actividad inicia el: viernes, 17 La actividad finaliza el: jueves, 14 de mayo


de abril de 2020 de 2020

Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de


aprendizaje:

Reconocer los conceptos propios del comercio internacional como escenario de


oportunidades para el crecimiento social y económico a nivel local, regional e
internacional.

Los materiales que debe llevar para el desarrollo de su componente práctico


son los siguientes:

Verifique el material de apoyo para con el fin conocer la navegación y estructura de


la plataforma Legiscomex.

Anexo 1: Guía para el uso de recursos educativos, que se encuentra en el Entorno de


Aprendizaje junto al simulador.

Anexo 2: Manual para el manejo de la plataforma Legiscomex

1
Las actividades que va a desarrollar en el componente práctico son las
siguientes:

Fase 1: Elección del producto y desarrollo inicial de la exportación.

Se desarrolla entre la semana 3 y la semana 6


Responde al resultado de aprendizaje 1
Las actividades son:

1. Individual: Realizar un mapa conceptual sobre las teorías del comercio


internacional.
Para el desarrollo de éste el estudiante deberá utilizar una de las siguientes
herramientas las cuales son de libre utilización en la web.

Mindomo: Recurso muy versátil para generar recursos infográficos y crear mapas
conceptuales. Es necesario registrarse y ofrece la posibilidad de archivarlos en el
ordenador e integrarlo con Google Apps.

Cmaptools: Herramienta ideal para ejercitar la síntesis de los contenidos y


estructurar las relaciones existentes entre ellos. Es totalmente gratuita.

1.1 Exponga de manera clara y argumentativa, sobre los mapas conceptuales


de cada uno de sus compañeros (cada estudiante debe en el foro de
aprendizaje brindar un comentario sobre el mapa de sus compañeros).

2. Documento en Word, donde se realizarán los primeros pasos para la


internacionalización del producto:

2.1 Seleccionar de acuerdo con su ubicación geográfica y su entorno un


producto proveniente de una mipyme de su municipio o departamento el
cual tiene o puede tener potencial para ser exportado.

2
2.2 Hacer la descripción de las principales características técnicas y
comerciales del producto o mipyme que presenta potencial para ser
exportado (Ficha técnica).
2.3 Consultar y seleccionar la subpartida arancelaria del producto.
2.4 Seleccionar uno se los tratados de libre comercio, bajo los cuales puede
aprovechar los beneficios de intercambio de su producto. Debe justificar su
elección.

Debe tener presente que para el desarrollo de los pasos 2.2 y 2.3, es necesario
consultar y relacionar evidencias de su ingreso en el simulador de Legiscomex.

Para el desarrollo del componente práctico tenga en cuenta que

En el entorno de Información inicial debe:

 Verificar la agenda del curso de tal manera identificar los tiempos en los que
debe realizar cada parte de la actividad.
 Consultar url de ingreso al simulador Legiscomex.
 Consultar manual, material de apoyo para acceso y navegación en el simulador.

En el entorno de Aprendizaje debe:

 Consultar las fuentes bibliográficas de la primera unidad, lo que le permitirá


conceptualizarse sobre las temáticas a tratar.
 Se habilitará el foro correspondiente a la Fase 1 – Simulación, con la finalidad
de que puedan realizar el reconocimiento e interactuar en el desarrollo de la
estrategia de simulación.
 Consultar las fechas de los encuentros sincronismos, en los cuales se aclaran
dudas relacionadas con todas las temáticas del curso.

En el entorno de Evaluación debe:

Publicar el documento Word que compendia lo solicitado en esta guía dentro del
tiempo estipulado para realizar la actividad.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

3
El desarrollo de las actividades individuales se debe registrar en el foro de trabajo
colaborativo de la Fase 1:

 Mapa conceptual sobre sobre las teorías del comercio internacional.


 Producto elegido.
 Características del producto.
 Posición arancelaria del producto.
 Descripción del tratado de libre comercio que trae beneficios para el producto.
 Pantallazos que evidencien el acceso a la plataforma Legiscomex en cada
espacio donde se haya encontrado la información.

Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

 Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.
 En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de entregar el
producto solicitado en el entorno que haya señalado el docente.
 Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con todos
los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.
 Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los integrantes
del grupo que hayan participado con aportes durante el tiempo destinado para
la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.

En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe


cumplir con las normas APA

4
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o


evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.

b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico


cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

1. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual

Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1

La máxima puntuación posible es de 115 puntos

Primer criterio de Nivel alto: El estudiante por medio del mapa conceptual demuestra
evaluación: su comprensión sobre las teorías del comercio internacional.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Participa, sintetiza y
entre 10 puntos y 20 puntos
organiza conceptos
relacionados con las
Nivel Medio: El estudiante por medio del mapa conceptual
teorías del comercio
demuestra su comprensión de algunas teorías del comercio
internacional.
internacional.

5
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 5 puntos y 10 puntos
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no elabora el mapa conceptual sobre las
de 115 puntos de teorías del comercio internacional y/o solo menciona elementos
la actividad. básicos que no se demuestra la comprensión de los temas de
estudio.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 5 puntos

Nivel alto: El estudiante realiza un análisis de su región e identifica


Segundo criterio
un producto con potencial exportador.
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Identifica entre 10 puntos y 20 puntos
oportunidades de
Nivel Medio: El estudiante realiza un análisis superficial de su región
internacionalización
y propone un producto con bajo potencial exportador o un producto
en su región.
que se exporta de manera tradicional.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 10 puntos
Este criterio
representa 20 Nivel bajo: El estudiante no realiza un análisis de su región no
identifica un producto con potencial exportador o propone en los
puntos del total
últimos tres días al cierre de la actividad.
de 115 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad
entre 1 puntos y 5 puntos

Nivel alto: El estudiante de manera correcta clasifica


tercer criterio de arancelariamente el producto con potencial de exportación.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 20 puntos
Clasifica
arancelariamente el
producto. Nivel Medio: El estudiante clasifica arancelariamente el producto
con potencial de exportación, pero no lo hace de manera correcta.
Este criterio en este nivel puede obtener entre 5 puntos y 10 puntos
representa 20
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no clasifica arancelariamente el producto.
de 115 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 5 puntos

6
Nivel alto: El estudiante selecciona un tratado de libre
Cuarto criterio de comercio que beneficia la exportación del producto elegido.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Identifica las entre 20 puntos y 30 puntos
oportunidades de
intercambio comercial Nivel Medio: El estudiante selecciona un tratado de libre
de los tratados de comercio que beneficia la exportación del producto elegido en
libre comercio un menor grado que otros tratados.
Si su trabajo de encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 10 puntos y 20 puntos
representa 30
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no selecciona un tratado de libre
de 115 puntos de comercio que beneficia la exportación del producto elegido.Si
la actividad su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 5 puntos

Nivel alto: El estudiante aporta pantallazos de su ingreso a la


plataforma Legiscomex, en cada espacio en los que encontró
Quinto criterio de información para realizar su trabajo.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Evidencias del acceso entre 10 puntos y 25 puntos
a la plataforma
Legiscomex Nivel Medio: El estudiante aporta algunos pantallazos de su
ingreso a la plataforma Legiscomex, de pocos espacios en los
Este criterio que encontró información para realizar su trabajo.
representa 25 Si su trabajo de encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 5 puntos y 10 puntos
de 115 puntos de
la actividad Nivel bajo: El estudiante no aporta pantallazos de su ingreso
a la plataforma Legiscomex.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 5 puntos

También podría gustarte