Está en la página 1de 6

TIPO DE SOPLO

CLASIFICACION

SINTOMAS INICIALES

EPIDEMIOLOGIA
LOCALIZACION EN EL CICLO
FOCO DE MAXIMA AUSCULTACON
IRRADIACION
TONO
INTENSIDAD
TIMBRE
MORFOLOGIA
CARACT. DE R1
CARACT. DE R2
PRESENCIA DE R3 o R4
OTROS RUIDOS ACOMPAÑANTES
DECUBITO PREFERENCIAL
COMPORTAMIENTO CON VALSALVA
COMPORTAMIENTO CON HANDGREEP
EVOLUCION
EXAMEN FISICO
pulso
tensión arterial
inspección del tórax
inspección del cuello
choque de la punta
latidos patologicos
fremitos
signos perifericos
ELECTROCARDIOGRAMA
TELE Rx DE TORAX FRENTE
ECOCARDIOGRAMA
SISTOLICOS DE FLUJO

E. Ao

deacuerdo al Area valvular y al gradiente transvalvular:(Area Valvular) Leve1.5-1cm2 Moderada 1-0.75cm2, Grave: < 0.75

Disnea de Esfuerzo, mareo y/o Psincope a los ezfuerzo y Angina de pecho a los esfuerzo.

Pueden ser congenitas: supravalvular, Valvular: bicuspide, Adquiridas, valvular Fiebre Reumatica, fibrosis o calc

Sistolico
Foco Aortico o Aortico Accesorio
Se irradia al cuello
Grave (baja frecuencia)
Según la intensidad se clasifica en niveles del 1-6 Grado 1 solo se aprecia al escucharlo con mucha atención Grad
Aspero, rudo o raspante
Romboidal
R1 normal o hipofonetico en las formas severas
R2 normal o hipofonetico o con desdoblamiento paradojal.
R4 traduce la hipertrofia auricular y la elevación de las presiones de llenado( R4 Marcador de severidad)
Formas congenitas se puede auscultar un clip protosistolico

Parvus tardus
Presion arterial Sistolica decapitada (90-80mmhg) con disminución de la presion arterial diferencial
Latido diagonal directo positivo
Onda a prominente
No muy desplazado, intenso extenso y sostenido
Latido diagonal directo
fremito sistolico en el segundo espacio intercostal derecho que se propaga a cuello.

Signos de agrandamiento y sobrecarga sistolica del VI, eje electrico desviado a la izquierda, signos de agrandamiento de
Aumento discreto de cavidades izquierda, signos de congestion pulmonar, boton Aortico prominente.
Hipertrofia concentrica del VI, Aumento de tamaño de auricula izquierda, Reduccion del Area valvular Aortica Doppler dete
E. Pulm. Coart. Ao. S.S. fisiol. FALLOT

opr el momento del ciclo cardiaco en que se encuentran: sistolico , diatolic

sistolico

Según la intensidad se clasifica en niveles del 1-6 Grado 1 solo se aprecia


agudos o graves
n aún altos Grado 4 Volumen alto Grado 5volumen muy alto Grado 6 se Ausculta en ambiente ruidoso se palpa el fremito y se
musical en soplos de alta frecuencia y sordos en los de baja

si

en casi todos los casos desaparecen o se atenuan

no alara ni cambia la orientacion diagnostico


no a demostrados ser de ayuda en el diagnostico
SISTOLICOS DE REFLUJO DIASTOLICOS DE FLUJO

Hiperflujo Art. Pulm. (CIA) Insuf. Mitral Insuf. Tricusp C.I.V E.MITRAL

en que se encuentran: sistolico , diatolico y continuo. O según su mecanismo fisiopatologico: inocentes, funcinales y organicos

niveles del 1-6 Grado 1 solo se aprecia al escucharlo con mucha atención Grado2 leves pero se detectan sin dificultad Grado3 Estan m

ente ruidoso se palpa el fremito y se escucha on el oido.


a y sordos en los de baja

en o se atenuan

el diagnostico
STOLICOS DE FLUJO DIASTOLICOS DE REFLUJO SISTODIASTOLICOS

E. TRICUSPIDEA INSUF. Ao. INSUF. PULM. DUCTUS

s, funcinales y organicos

ctan sin dificultad Grado3 Estan marcados pero no son aún altos Grado 4 Volumen alto Grado 5volumen muy alto Grado 6 se Ausculta
olumen muy alto Grado 6 se Ausculta en ambiente ruidoso se palpa el fremito y se escucha on el oido.

También podría gustarte