SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
CONFRONTACIÓN: Discutimos acaloradamente, decimos o hacemos cosas que ACORDAR REGLAS DE COMPORTAMIENTO: Se pretende garantizar una
hieren, tomamos decisiones impulsivas de las que nos arrepentimos luego, interacción respetuosa para las partes.
hacemos intervenir a otras personas para pelear contra quienes estamos
molestos.
ACUDIR A UN MEDIADOR: Contar con una persona neutral y con habilidad LA TOLERANCIA: Es la virtud más útil en la vida social: consiste en aceptar que
suficiente para mediar, coordinar, dar la palabra, ayudar a clarificar y a encontrar otras personas pueden tener opiniones diferentes a la nuestra con respecto a una
salidas mutuamente aceptables. Se presentan ocasiones en los que los ánimos idea, situación o problema. Se es tolerante cuando se escucha con atención pero
están tan caldeados que no es posible dialogar si no es con una instancia sobre todo cuando hay muestras de enojo por una opinión distinta. Una falta de
mediadora. tolerancia conlleva a conflictos innecesarios o rechazos inmerecidos por no
respetar con actitud humilde la opinión contraria de otras personas.
ACTIVIDAD
4. GENERAR COMPROMISOS: De acuerdo a las alternativas escogidas se darán
algunos parámetros para que las alternativas se cumplan. 1. Cómo definimos un conflicto interpersonal
2. Que caminos pueden tomar nuestros conflictos? Explíquelos
3. Qué pasos previos debemos tener en cuenta para resolver un conflicto.
Enúncielos y explíquelos
4. Qué habilidades debemos tener para resolver un conflicto
5. Qué errores se presentan en la solución de conflictos
6. Qué pasos definitivos debo tener en cuenta para resolver conflictos.
Enúncielos y explíquelos
5. DEFINIR ESTRATEGIAS DE CUMPLIMIENTO 7. Conclusiones generales del trabajo.