Está en la página 1de 14

1

DESARROLLO DE LA TAREA 1
Reconocer Las Características y Entornos Generales Del Curso

YUDERLY POLOCHE ACOSTA

TUTOR
GLORIA NANCY DUITAMA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ECISA
ADMINISTRACION EN SALUD
GRUPO - 112001_546
04/09/2019
2

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO.......................................................................................................................2
INTRODUCCCION................................................................................................................................3
OBJETIVOS..........................................................................................................................................4
Objetivo general.............................................................................................................................4
Objetivos específicos......................................................................................................................4
JUSTIFICACION...................................................................................................................................5
Actividad No 1 y 2..........................................................................................................................6
Actividad No. 3:..............................................................................................................................7
Actividad No. 4: Lectura del Syllabus..............................................................................................7
Actividad No. 5:..............................................................................................................................8
CONCLUCIONES................................................................................................................................11
BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................................11
3

INTRODUCCCION

El presente trabajo sobre fundamentos en gestión integral forma parte de los estudios de la

carrera de administración en salud, cuyo enfoque se interesa por brindar conocimientos

básicos sobre economía administración y contabilidad que nos servirán para el futuro y

fundamental mente para el desarrollo de cada una de las actividades siguientes.

Aparte de brindarnos conocimientos básicos también podemos encontrar las características

generales del curso en el syllabus encontrando información de interés como apoyo y como

punto de referencia para el buen desarrollo y desempeño de cada una de nuestras

actividades.
4

OBJETIVOS

Objetivo general

 Reconocer las características generales del curso así mismo como reconocer los

conceptos básicos utilizados en fundamentos de gestión integral.

Objetivos específicos

 Conocer como está conformado el ambiente virtual de aprendizaje y que funciones

encontramos en cada uno de sus entornos.

 Identificar los conceptos básicos utilizados en el curso.

 Apropiarnos de cada una de sus herramientas como apoyo para la realización d las

actividades siguientes.
5

JUSTIFICACION

Los motivos que me llevaron a realizar el presente trabajo parte principalmente de conocer

conceptos y herramientas básicas utilizados en el desarrollo de las actividades centradas en

fundamentos de gestión integral incrementando así conocimientos nuevos generado gran

inquietud por saber y conocer mas del curso ya mencionado.

Es por eso que es importante tener con que fin s e realizo el trabajo y por ende la

explicación de cómo surge la realización del mismo enfocado en la importancia que tiene

en la fundamentación en las área económica, administrativa y contables en las

organizaciones y el papel que juega, con base en las competencias y responsabilidades que

se tendrán a futuro como formulador y ejecutor en el cumplimiento de los objetivos y metas

organizacionales.
6

Actividad No 1 y 2

Actualización del perfil y presentación en el foro.


7

Actividad No. 3: Revisión de los Entornos AVA (Ambiente Virtual de Aprendizaje):

Responder individualmente las siguientes preguntas:

 ¿Cuántos entornos componen el Curso AVA?, mencione 3 de ellos y que se realiza en

los 3 entornos seleccionados.

Compuesto por 6 entornos.

 Entorno de información inicial

 Entorno de conocimiento

 Entorno de aprendizaje practico

 Entorno de seguimiento y evaluación

 Entorno de gestión del estudiante

 Entorno de aprendizaje colaborativo

Entorno de conocimiento: Se encuentran las lecturas documentos y demás recursos

disponibles en la web y creados por el diseñador para abordar las diferentes temáticas del

curso, también encontramos el syllabus y el glosario del curso.

Entorno de seguimiento y evaluación: Encontramos configuradas las diferentes

evaluaciones y actividades tipo tarea que debemos realizar acorde a las fechas establecida

dentro de la agenda

Entorno aprendizaje practico: Se encuentras las actividades que se realizan de forma

individual, estas nos permites reconocer nuestro aprendizaje, para aquellos cursos que

presentan actividades de laboratorio incitu encontrando la descripción detalla de la

actividad, así como los insumos necesarios para la realización.


8

 ¿En qué Entorno del Curso, se encuentran los referentes bibliográficos y

documentos, para el óptimo desarrollo de las Tareas a desarrollar en el curso?

En el entorno de conocimiento.

Actividad No. 4: Lectura del Syllabus.

 ¿Qué es el Syllabus del Curso y para que le sirve al estudiante?

El Syllabus es un documento, el cual contiene la descripción, estructura, contenidos y

forma de evaluación, del Curso Fundamentos En Gestión Integral. Es importante para

nosotros los estudiantes ya que nos apropiamos de los referentes bibliográficos tanto para la

construcción de nuestras actividades y para un aprendizaje optimo en pro de un buen

desempeño profesional

 Revise el Syllabus y presente la estructura de cómo se llevará a cabo la evaluación del

aprendizaje del estudiante.

Número de Momentos de la Productos a Entregar Según la Puntaje


Ponderación/Porcentaje
Semana Evaluación Estrategia de Aprendizaje Máximo/500 Puntos
Tarea 1. Reconocimiento General del
1-2 Inicial. 25 5%
Curso. Trabajo Individual.
Tarea 2. Trabajo Colaborativo Unidad
3-6 120 24%
No. 1. Trabajo Grupal.
Tarea 3. Trabajo Colaborativo Unidad
7-10 Intermedia. 120 24%
No. 2. Trabajo Grupal.
Tarea 4. Trabajo Colaborativo Unidad
11-14 110 22%
No. 3. Trabajo Grupal.
Tarea 5. Trabajo Colaborativo
15-16 Final. 125 25%
Evaluación Final. Trabajo Grupal.
Puntaje Total 500 Puntos 100 %
9

Actividad No. 5:

 ¿Qué es Economía?

Es la forma en la que se administran de una forma adecuada nuestros recursos pensando

en que es lo mejor para el buen bienestar y funcionamiento de nuestras actividades

diarias.

 ¿para qué sirve la Economía?

Sirve para dar buen uso y administra los recursos disponibles y bienes necesarios para

vivir.

 ¿cómo usaría la Economía en su vida profesional?

Usaría de una forma adecuada pensando siempre en que será lo mejor en mi vida

profesional utilizando solo los recursos necesarios como base fundamental para llevar una

vida organizada y así organizar gastos y no excedernos.

 ¿cómo usaría la Economía, en una empresa, correlacionada a su carrera de

estudio?
10

En un futuro desde el cargo en el que ejerza la economía sería un punto primordial

utilizando nuevas estrategias y dando prioridades a lo q se necesite en pro de conseguir los

objetivos de la empresa planificando bien la financiación de los recursos.

 ¿Qué es Administración

Es la forma de dirigir una organización controlando el uso de sus recursos planificando

su funcionamiento y logrando los objetivos de manera eficiente y eficaz.

 ¿para qué sirve la Administración?

Sirve para controlar y mantener el orden dentro de una organización siendo un guía en las

diferentes actividades que se realicen para el buen desarrollo y progreso de la empresa.

 ¿cómo usaría la Administración en su vida profesional?

La usaría de manera que todo lo que se haga se haga de forma ordenada y de acuerdo a un

cronograma de actividades en donde se me facilite realizar mis actividades en mi vida

profesional.

 ¿cómo usaría la Administración, en una empresa, correlacionada a su carrera de

estudio?
11

Usaría la administración en la empresa para garantizar el orden y dirigir a la empresa en

busa de nuevos horizontes utilizando los recursos que me faciliten de forma adecuada

generando así compromiso y calidad en los servicios que se presten.

 ¿Qué es Contabilidad?

Es el control y registro de los recursos que se gastan y con los que se cuenten garantizando

así que se gaste solo en lo que es necesario en el diario vivir.

 ¿para qué sirve la Contabilidad?

Sirve para saber en qué nos estamos excediendo en que debemos mejorar y que hacer para

llevar a cabo el buen funcionamiento de los recursos económicos.

 ¿cómo usaría la Contabilidad en su vida profesional?

En mi vida profesional usaría la contabilidad para darle ordena a los ingresos que genere y

los gastos que tenga clasificando los gastos mensualmente.

 ¿cómo usaría la Contabilidad, en una empresa, correlacionada a su carrera de

estudios?
12

Usaría la contabilidad desde mi ámbito laboral llevando un correcto control y un excelente

registro de los recursos invertidos en las diferentes actividades y de acuerdo la base

económica con la que cuente la empresa generar expectativa de que se puede llegar a logra.
13

CONCLUCIONES

Como resultado del trabajo realizado, es posible concluir que es importante tener

conocimiento en temas que son de vital importancia y que de una u otra forma los manejaos

en nuestro diario vivir

Por otro lado, la importancia de conocer los enfoques del curso y la información de interés

que encontramos en documentos tan prácticos como el syllabus y que de pronto muchas

veces ni cuidado le ponemos.

Es debido a esto que se puede concluir que para la realización de las actividades siguientes

es importante conocer las características que componen el curso así mismo como los

conceptos básicos utilizados en el curso de fundamentos de gestión integral


14

BIBLIOGRAFIA

Gomez, F. A. (06 de 12 de 2016). Objeto virtual de aprendizaj universidad nacional

abierta y adistancia. Obtenido de http://hdl.handle.net/10596/9159

Hernadez, S. (2011). Introduccion a la aministracion. Mcgraw-hill.

historia, G. e. (Dirección). (2013). Que es la economia [Película].

O´Kean, J. (2013). Economia. España: McGraw-hill.

Stuart, J. m. (2018). Principles of political Economy. Madrid.

Torres, H. Z. (2014). Administracion estraregica . Grupo Editorial patria.

También podría gustarte