Está en la página 1de 5

8 LECTURAS

TEMA 1. La educación en perspectiva transcultural y la escuela


como institución específica de la modernidad occidental

a) George D. Spindler. "La transmisión de la cultura", en Honorio M.


Velasco, Javier García Castaño y Ángel Díaz de Rada (Eds.). Lecturas
de antropología para educadores, Madrid: Trotta 1993.

- La institución educativa vista en la tradición de los estudios de


cultura y personalidad: la educación como institución para "enseñar a
pensar, sentir y actuar adecuadamente”.

- La discontinuidades en el ciclo de la vida y el concepto de presión


cultural.

- La variedad de las formas educativas: iniciación, dramatización,


instrucción verbal directa, etcétera.

- La escolarización y su forma peculiar de introducir discontinuidad.

TEMA 2. El estudio etnográfico de la escuela. La noción de


cultura y el enfoque holístico

a) "Introducción [a la primera parte del libro]", en Honorio M. Velasco,


Javier García Castaño y Ángel Díaz de Rada (Eds.). Lecturas de
antropología para educadores, Madrid: Trotta, 1993. Pp. 13-20.

- Los relieves de la etnografía aplicada a la investigación educativa y al


estudio de la escuela.

- La reflexión sobre el concepto de cultura: un paso previo para la


comprensión de los procesos educativos y escolares.

TEMA 4. Escuela y burocracia. La autonomía limitada de los


agentes escolares

Elizabeth M. Eddy, "Iniciación la burocracia", en Honorio M. Velasco,


Javier García Castaño y Ángel Díaz de Rada (Eds.) Lecturas de
antropología para educadores, Madrid: Trotta, 1993.

- La limitada autonomía de los maestros.


- La iniciación formal al trabajo de maestro.
- Las reglas de la socialización burocrática de los maestros. - Las
reglas de la instrucción en el aula.
- El papel evaluador de los supervisores e inspectores y los símbolos
del éxito escolar.

- El maestro en observación.

TEMA 6. Los saberes de la escuela y su participación en la


reproducción de la relación laboral capitalista

b) Jociles, Maribel, "Representaciones y modelos de formación en el


profesorado de 'servicios socioculturales y a la comunidad'", en María
Isabel Jociles y Adela Franzé (Eds.). ¿Es la escuela el problema?
Perspectivas socio-antropológicas de etnografía y educación. Madrid:
Trotta, 2008.

- La Formación Profesional y su desprestigio desde la óptica de los


alumnos.

- El círculo vicioso en la creación del prestigio de los estudios


universitarios en relación con la Formación Profesional.

- La aplicación de los conceptos de "habitus" y "decisión racional" en


cuanto a las estrategias de estos estudiantes de Formación
Profesional.

- La primacía de la estructura y funcionamiento del mercado de


trabajo sobre la estructura y funcionamiento de la escuela.

- La primacía del presente en la formación de las estrategias de


inserción laboral.

TEMA 7. La escuela en el espacio de poder

Pierre Bourdieu, "Los poderes y su reproducción", en Honorio M.


Velasco, Javier García Castaño y Ángel Díaz de Rada (Eds.) Lecturas
de antropología para educadores, Madrid: Trotta, 1993.

- El espacio de la dominación: sujetos y relaciones.


- La lucha por la imposición del principio de dominación

dominante, o principio legítimo de dominación.


- El espacio social, el espacio escolar y las posiciones en el

campo de poder.

- Las estrategias y modos de reproducción (entre ellas, las estrategias


educativas y escolares) y el concepto de habitus.

- La articulación cronológica de las estrategias de reproducción social,


y la posición de las estrategias educativas y escolares.

2
- Los usos diferenciales de las estrategias de reproducción
disponibles.

- El modo de reproducción familiar. La posición de los campos de


enseñanza pública y privada. El modo de reproducción con
componente escolar.

- La lógica aleatoria del modo de reproducción con compo-nente


escolar.

- La gestión familiar de la escuela.

- La gestión familiar de la escuela.

TEMA 8. El campo del valor

Díaz de Rada, Ángel, "Valer y valor. Una exhumación de la teoría del


valor para reflexionar sobre la desigualdad y la diferencia en relación
con la escuela", en María Isabel Jociles y Adela Franzé (Eds.). ¿Es la
escuela el problema? Perspectivas socio- antropológicas de etnografía
y educación. Madrid: Trotta, 2008.

- El concepto de valor como diferencial social.

24

- La reducción declarativa del concepto de valor en ciencias sociales y


su crítica.

- Los principios morales enunciados por medio de hermosas palabras


no son "valores".

- La indeterminación en el estudio de cualquier campo de valor.

- La complejidad de los elementos a tener en cuenta en el estudio de


cualquier campo de valor.

- Las tres dimensiones del diferencial social (valor).


- Las acciones de la escuela sobre el campo del valor.

- Un contraste entre la forma de valer del dinero y la forma de valer de


las titulaciones escolares.

- El déficit ético en la reflexión sobre la escuela como campo de valor.

- El problema de la opacidad de los valores.

TEMA 10. Escuela, personas que migran y "culturas de origen"

3
a) Carrasco, Silvia, "Inmigración, minorías y educación: ensayar
algunas respuestas y mejorar algunas preguntas a partir del modelo
de Ogbu y su desarrollo", en María Isabel Jociles y Adela Franzé
(Eds.). ¿Es la escuela el problema? Perspectivas socio- antropológicas
de etnografía y educación. Madrid: Trotta, 2008.

- La relación entre la función integradora y la reproducción de la


exclusión en el campo escolar.

- Las reducciones intelectuales del problema de la reproducción de la


exclusión en el campo escolar.

- El papel de la obra de John Ogbu en la reflexión sobre diferencias


culturales secundarias y minorías, y los desarrollos de Margaret
Gibson.

- Las complejidades del sujeto social de la migración, incluyendo el


concepto de "cultura migratoria".

- La conceptualización de la lengua como "marcador irreductible".


Monolingüismo y multilingüismo en el debate sobre la "deprivación".

TEMA 11. La desigualdad ante el éxito escolar

Lahire, Bernard, "Un sociólogo en el aula: objetos en juego y


modalidades", en María Isabel Jociles y Adela Franzé (Eds.). ¿Es la
escuela el problema? Perspectivas socio-antropológicas de etnografía y
educación. Madrid: Trotta, 2008.

- La diferencia entre el problema de la producción cotidiana del


"fracaso escolar" y el problema de la reproducción escolar de la
estructura de clases sociales.

28

- La contrastación entre los enfoques macrosociológicos y


microsociológicos en el estudio de los procesos y rendimientos de la
escuela.

- El examen de las "modalidades" del fenómeno de la desigualdad ante


el éxito escolar.

- El marco macroestructural como mapa y la observación detallada


como acceso a la lógica de las prácticas escolares.

- El problema de las unidades de observación con sentido cultural.

4
- Saber hacer y saber decir: el problema de la reflexividad en el
ejercicio de la observación.

Paso 4. Si usted ha leído ya tres o cuatro de las ocho lecturas


seleccionadas y tiene algo de tiempo...

Realice y entregue el primero de los dos ejercicios de evaluación


continua, siguiendo estas instrucciones:

Envíe el primer ejercicio antes del 31 de marzo a las 23:00 (Muy importante:
la plataforma no admitirá ningún ejercicio después de este plazo).

Envíe un texto de una extensión máxima de dos folios por una cara. En esa
extensión máxima:

(a) escoja tres conceptos, citando expresamente las lecturas en las que los ha
visto,

(b) defina esos tres conceptos, sin copiar literalmente el texto de la(s)
lectura(s), y

(c) explique, con el mayor detalle posible, qué aspectos de esos conceptos le
suscitan dudas de comprensión.

Paso 5. Continúe con el resto de las lecturas

Antes del 30 de abril, puede ralizar y entregar el segundo ejercicio de


evaluación continua, siguiendo estas instrucciones:

Envíe el segundo ejercicio antes del 30 de abril a las 23:00 (Muy importante:
la plataforma no admitirá ningún ejercicio después de este plazo).

Envíe un texto de una extensión máxima de dos folios por una cara. En esa
extensión máxima:

(a) Haciendo uso de un mínimo de cinco lecturas del programa, que citará
expresamente, deberá formular una temática que con- sidere transversal a
todas ellas, y

(b) deberá explicar, con el mayor detalle posible, los aspectos que se incluyen
en esa temática, las cuestiones que considera debatibles

30

en torno a ella, y cuantos elementos argumentales considere pertinentes.

También podría gustarte