Está en la página 1de 6

Perspectivas Socioculturales de la Investigación cualitativa en Educación

Presentación

El Plan de la Maestría considera el Seminario de Perspectiva Sociocultural de la


Investigación Cualitativa con una carga de seis créditos que se encuentran ubicados en el
segundo semestre. El Seminario recupera los aprendizajes que el estudiante ha construido
en los cursos de Sociedad, Cultura y Educación y Paradigmas y Diseños de la
Investigación. En dichos espacios curriculares, ha revisado aportaciones teóricas
relacionadas con el fenómeno educativo como un hecho social y cultural, así como las
corrientes filosóficas para interpretar el fenómeno educativo, condición necesaria para todo
proceso de investigación.

Junto con el Seminario de Cultura Escolar y Procesos Pedagógicos y Prácticas


Educativas, nuestro seminario, ubicado en el eje de Investigación, aporta los fundamentos
teóricos y metodológicos necesarios para la elaboración de la investigación cualitativa.

Con respecto a la importancia de la metodología de la investigación cualitativa, se


puede sostener lo siguiente:
a) Es necesaria una actitud heurística y de apertura mental para comprender la
realidad, sin contaminación de nociones o ideas preconcebidas, en la medida de lo
posible.
b) Es indispensable el uso de un marco interpretativo que considere el conjunto de
variables involucradas en el objeto de estudio a partir de su contexto natural y
considerando su función dentro del sistema al que pertenece.
c) Es ineludible desarrollar habilidades de pensamiento para detectar problemas, para
elaborar explicaciones argumentadas y construir los conceptos necesarios que
expliquen el fenómeno educativo.

La función del presente Seminario en el plan de estudios de la Maestría en Educación


contribuye a que el alumno se haga consciente de la perspectiva sociocultural y los
fundamentos metodológicos de la investigación cualitativa. En ese sentido, se requiere
conocer:

1. Los antecedentes de la investigación cualitativa.


2. La investigación cualitativa en las Ciencias Sociales.
3. La fundamentación metodológica de la investigación cualitativa en educación.
4. Las diferentes posiciones metodológicas de autores dedicados a la investigación
cualitativa en el campo educativo.
5. Reportes de investigación.

Objetivos
- Abordar y analizar los paradigmas teórico y metodológico de la investigación
cualitativa aplicada a la educación.
- Identificar en reportes de investigación la metodología y estrategias de investigación
utilizadas.
Habilidades, actitudes y capacidades

El asombro ante el mundo y el reconocimiento de la propia ignorancia frente a la


inmensidad y complejidad de la realidad son condiciones necesarias para la configuración
gradual de una investigación académica. Asimismo, dada la naturaleza social de los
fenómenos educativos, el investigador en ciernes debe adoptar una actitud de apertura
axiológica que le permita considerar que los objetos de estudio en esta área del saber son al
mismo tiempo sujetos de estudio. Esto significa que se está frente a personas al mismo
tiempo iguales y diferentes que el propio investigador; así, aquella apertura axiológica
supone la aceptación explícita de la diferencia como condición necesaria para el buen
desarrollo de la investigación.
Además de estas condiciones psicológicas, el estudiante debe mostrar y demostrar una
evolución en cuanto a sus habilidades y capacidades cognitivas: búsqueda, selección y
organización de información; identificación, análisis y definición de conceptos;
identificación, análisis, comprensión y elaboración de argumentos; organización y síntesis
manifestada a través de la escritura y del discurso oral.

Unidades, contenidos y bibliografía

1. Enfoques de la Investigación cualitativa en las Ciencias Sociales.


1.1 Histórico
1.2 Antropológico
1.3 Sociológico
1.4 Psicológico
1.5 Elaboración de la visión de conjunto

Bibliografía:

Heller, Agnes. Historia y vida cotidiana. Editorial Península, Barcelona, 1979.


Heller, Agnes. Sociología de la vida cotidiana. Editorial Península, Barcelona,
1977.
Schwartz, Howard y Jacobs, Jerry. Sociología cualitativa. Editorial Trillas, México,
1984.
- Schultz, Alfred y Luckman, Berger. Las estructuras del mundo de la vida,
Amorrortu. Ediciones, Buenos Aires, 1973.
- Nadel, S.F., Fundamentos de la antropología social, F.C.E., México, 1985.
- Mead, George Herbert. Mind, Self, and Society, University of Chicago Prees,
Chicago. 1934.
- Goffman, Erving. The Pesentation of Self in Everyday Life, Doubleday Anchor,
Garden City, N.Y. 1959.
- Blumer., Diccionario de las Ciencias Sociales., UNESCO.

2.- El enfoque antropológico y la metodología etnográfica


2.1 El objeto de estudio de la investigación etnográfica
2.2 La etnografía como una metodología y su aplicación al estudio de la escuela
2.3 Etnometodología
2.4 Elaboración de la visión de conjunto

Bibliografía:
- Maillo, M. Velasco., Horario y otros. Lecturas de antropología para educadores.
Editorial Trotta. 1993
- Safa, Patricia. Las prácticas escolares y su participación en la reproducción y
transformación social: una propuesta antropológica de análisis. en : Revista de
Ciencias Sociales y humanidades. No. 15, UAM. México., julio - agosto de 1988.
- Robertson, Sierra., Margarita T., El método etnográfico en la investigación
educativa. UDG. 1993.
- M. Velasco Maillo, F. Javier García Castaño y Ángel Díaz de Rada. Lecturas de
antropología para educadores. De. Trotta. 1993.
- Woods, Peter. La escuela por dentro, La etnografía en la investigación educativa.
Temas de educación Paidós 1987. pág. 15 – 30
- Martínez, M. Miguel. La investigación cualitativa etnográfica en educación.
Manual teórico práctico. Editorial Trillas 1994. Nº de Pág. 153.
- Varios Editores. Hymes, Del. Lecturas de antropología para educadores. Ed. Trotta
1993.
- Rueda Beltrán, Mario, Delgado Ballesteros Gabriela y Jacobo, Zardel,
(coordinadores), La etnografía en educación UNAM U.N.M. Publicaciones
CISE 1994. Introducción.
- Garfinkel., Diccionario de Ciencias Sociales UNESCO.
- Wolf, M. Sociología de la vida cotidiana. Editorial Cátedra, Madrid, 1982.
- Schutz, A., El problema de la realidad social., Amorrortu Editores, Buenos Aires,
1974.
- Emmerich, Gustavo., El método etnográfico en la investigación educativa:
orígenes - teóricos y posibilidades heurísticas. en: Cuadernos de investigación
educativa, No. 5, México, abril de 1979.
- Rockwell, Elsi, Reflexiones sobre el proceso etnográfico. Documentos DIE,
CINVESTAV - IPN, México, 1987.
- Geertz, Clifford, La interpretación de las culturas, Editorial Gedisa, Barcelona,
1989.

3.- El enfoque histórico y los métodos de la hermenéutica y la historia oral


3.1 La hermenéutica.
3.2 Historias de vida e Historia oral
3.3 Elaboración de la visión de conjunto

Bibliografía:
- Maingueneau, D. Introducción a los métodos de análisis del discurso. Problemas y
perspectivas. Buenos Aires, Hachette, 1980. En: Técnicas y recursos de Investigación IV.
SEP:, UPN: LEP Y LEP 85., México, 1988. Pág.: 87 - 100.
- Ídem. Giménez, Gilberto. Poder, Estado y Discurso, México, UNAM. 1983. Pág. 61 - 82.
- Ídem., Weiss, Eduardo. Hermenéutica Crítica y Ciencias Sociales. DIE - CINVESTAV -
IPN, MÉXICO, 1983. Pág. 163 – 165
- Ídem. Aranguren, J. L.. La comunicación humana, Madrid De., Guadarrama, 1975. Pág.
170 - 174.
- Erickson, Frederick. El discurso en el aula como improvisación: Las relaciones entre la
estructura de la tarea académica y la estructura de la participación social en clase. De
Trotta, 1993.
- Thad Sitton, George L. Mehaffy y o. l. Davis Jr. Historia oral. Ed. Fondo de Cultura
Económica. 1989. Introducción. pág. 9 - 32 y Opciones de proyectos. Pág. 33 - 78.
- Historia oral. III Aspectos técnicos. Pág. 79 - 92. IV Un modelo para el trabajo de campo
en la historia oral. Pág. 93 - 123. V Productos de la historia oral escolar. Pág. 124 -135.
- La investigación cualitativa etnográfica en educación. Capítulo 3, Pág. 39 - 47. Capítulo
4. Pág. 49 - 67. Capítulo 5 Pág. 69 - 81. Capítulo 6 Pág. 83 - 106. Capítulo 7. Pág. 107 -
113

4.- El enfoque sociológico y los métodos de la investigación participativa y de la


investigación acción.
4.1 Investigación participativa.
4.2 Investigación acción.
4.3 Elaboración de la visión de conjunto

Bibliografía:
- Schutter de, Antón, Investigación participativa: una opción metodológica para la
educación de adultos. CREFAL. México, 1986. Pág. 173 - 208. Pág. 242 - 278., Pág. 81 -
90
- Revista Forum Educacional, Publicación Trimestral del Instituto de Estudios Avanzados
en Educación de la Fundación Gertulio, Río de Janeiro. a. 7 Núm. 1 Enero - Marzo 1983.
En: seminario. LEB 79. México, SEP, UPN, 1986., Pág. 74 – 102
- Boris Yopo P. “Algunos supuestos teóricos”. En: Metodología de la Investigación
Participativa. Pátzcuaro, Michoacán, CREFAL, 1984 Pág. 7 - 14. En: Seminario, México,
SEP, UPN, 1986, Pág. 36 - 40.
- Oquist, Paul., “La Epistemología de la Investigación Acción”., En: Simposio Mundial
sobre Investigación Activa y Análisis Científico. Crítica y política en Ciencias Sociales el
debate sobre Teoría y Práctica. T. y Punta de Lanza, Bogotá, 1978. Pág. 3 - 30. En:
Antología de Seminario, México, SEP., UPN., 1986. Pág. 10 - 31

5.- El enfoque psicológico social.


5.1 Naturaleza de la psicología social
5.2 Proceso de la socialización
5.3 estructura y dinámica de grupo
5.4 La metodología en psicología social
5.5 Elaboración de la visión de conjunto

Bibliografía
-Jonson, Davis W.; Psicología social de la educación. Editorial Kapelusz, Biblioteca de
cultura pedagógica, 1972, 318 pp.
- Munné, Frederic; Psicología social. Editorial CEAC, Biblioteca básica de psicología,
1986, 176 pp.
- Whittaker, J. o.; La psicología social en el mundo de hoy. Editorial Trillas, biblioteca
técnica de psicología, 1984, 514 pp.
- Delval, Juan; El desarrollo humano. Editorial Siglo XXI, México, 1984, 550 pp.
- Grawitz, madeleine; Métodos y técnicas de las ciencias sociales. Editorial Hispano
Europea, 1974.

Bibliografía Complementaria:
- Martínez, M. Miguel. La investigación cualitativa en educación. Manual teórico -
Práctico De. Trillas. 1994. Capítulo 8. Pág. 115 - 129. y anexos Pág. 131 – 137.
- Erickson, Frederick. El discurso en el aula como improvisación: Las relaciones
entre la estructura de la tarea académica y la estructura de la participación social en
clase. Pág. 325- 353. En: Lecturas de antropología para educadores. Varios editores.
De: Trotta. 1993.
- Ibid. Wicox, Kathleen. La etnografía como una metodología y su aplicación al
estudio de la escuela: una revisión. Pág. 95 – 126.
- Ibid. Walcott, Harry F. Sobre la intención etnográfica. pág. 127 - 144.
- Ibid. Oghu, Johon U. Etnografía escolar. Una aproximación a nivel múltiple. Pág.
145 - 174.
- Ibid. Introducción tercera parte. Pág. 315 -324
- Luckman Thomas y Berger., Las estructuras del mundo de la vida. Fotocopia.
- Willis, Paul. Producción cultural no es lo mismo que reproducción cultural, que a su
vez no es lo mismo que reproducción social, que tampoco es lo mismo que
reproducción.
- Heller., Agnes. Historia y vida cotidiana. Enlace Grijalbo. 1970. Nº de pág. 166.
- Heller, Agnes. Historia y vida cotidiana. Enlace Grijalbo. 1970. Pág. 7 - 166.
- Hymes, Dell. ¿ Qué es la etnografía? . Pág. 175 - 194.
- M. Velasco Maillo, F. Javier García Castaño y Ángel Díaz de Rada. Lecturas de
antropología para educadores. De. Trotta. 1993. Nº de Pág. 461
- Martínez , M. Miguel. La investigación cualitativa etnográfica en educación.
Manual teórico - práctico. Ed. Trillas. 1994. Nº de Pág. 153.
- Rueda Beltrán, Mario, Delgado Ballesteros Gabriela y Jacobo, Zardel
(coordinadores), La etnografía en educación UNAM U.N.M. Publicaciones CISE
1994. Pág. 623.
- Ibid. Introducción. Pág. 9 - 36.
- Ibid., Rockwell, Elsie. La etnografía como conocimiento local . Pág. 55 - 72.
- Ibid. Paradise Ruth. Etnografía: ¿técnicas o perspectiva epistemológica?. pág. 73 -
81.
- Ibid. Jacobo, Zardel. Metodología cualitativa: un campo polisémico. Pág. 83 - 94.
- Ibid. Primera y segunda relatoría 23 y 24 de Junio de 1993. Pág. 609 - 619.
- Thad Sitton, George L. Mehaffy y o. l. Davis Jr. Historia oral. Ed. Fondo de Cultura
Económica. 1989.
- Ibid. Introducción. Pág. 9 - 32 y Opciones de proyectos. Pág. 33 - 78.
- Ibid. Historia oral. III Aspectos técnicos. Pág. 79 - 92.
- Ibid. IV Un modelo para el trabajo de campo en la historia oral. Pág. 93 - 123.
- Ibid. V Productos de la historia oral escolar. Pág. 124 -135
- Documentos de seminario. LEB 79. UPN 1979.
- Documentos de seminario LEB 79. UPN 1979.
- Wittrock, Merlin C. La Investigación de la Enseñanza, I, II, III. Enfoque, teorías y
Métodos. Ediciones Paidós, Ecuador, 1989.
- Woods, Peter. La escuela por dentro, La etnografía en la investigación educativa.
Temas de educación Paidós 1987. Nº de Pág. 220
- Introducción. Pág. 15 – 30
- Woods, Peter. Observación. Entrevistas. Pág. 49 - 104.
- Wicox, Kathleen. La etnografía como una metodología y su aplicación al estudio de
la escuela: una revisión. Pág. 95 - 126. En :
- Walcott, Harry F. Sobre la intención etnográfica. Pág. 127 - 144.
- Schutter, Anton de, Investigación participativa. 3ª Serie: Retablo de papel.
CREFAL, 1986.
- Schwartz, Howard y Jacobs Jerry. Sociología Cualitativa. Editorial Trillas., México.
1984.

Estrategia didáctica
El curso se trabajará con la modalidad de Seminario, lo que supone el trabajo activo del
estudiante. Las diversas temáticas propuestas se estudiarán de la siguiente manera: el
alumno debe realizar mínimamente una carga de lectura diaria de dos horas, en las que
deberá elaborar un reporte de lectura por cada texto propuesto (capítulo de libro, artículo,
etc.). El reporte de lectura no será mayor a dos cuartillas y deberá tener como objetivo
explicar: 1. los conceptos centrales; 2. los argumentos principales; 3. La idea principal.
Además del reporte de lectura que deberá ser cargado en la plataforma, el estudiante debe
elaborar preguntas de comprensión al texto leído y compartirlas en las sesiones video-
presenciales, pues serán el punto de arranque que estructure la clase.

Criterios de evaluación
El alumno debe estar presente en el 80% de las sesiones que se lleven a cabo como
condición para poder ser evaluado y aspirar a una calificación. Si hay una ausencia, ésta
debe ser justificada mediante los mecanismos administrativos correspondientes.

Calificación
- El total de los reportes de lecturas tiene asignado un 30% de la calificación final.
- La participación continua en las sesiones video presenciales tiene asignado un 20%
de la calificación final.
- El trabajo final de carácter individual tiene asignado el 50% de la calificación final.

También podría gustarte