Está en la página 1de 37

Sesión 21: Reconociendo nuestras cualidades 1

Dimensión : Desarrollo personal


Eje : Autoconocimiento y autoestima
Grado : Segundo Grado

¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes reconozcan aspectos positivos en sí mismos y en
los demás.

Materiales:
 Recortes de noticias de diarios (opcional)
 Ovillo de pabilo
 Pizarra
 Tiza

Revisión de acuerdos: Tiempo: 10’

En plenaria, la o el coordinador del aula pide a la o el secretario que lea los acuerdos y
compromisos asumidos en la sesión anterior para evaluar el nivel de logro de los
mismos (que va de 0%, 50%, 75% o 100%). Las y los estudiantes se felicitan y brindan
sugerencias para promover su cumplimiento.

Presentación: Tiempo: 20’


Motivación y exploración

Iniciamos la sesión comentando con los estudiantes que a veces


acostumbramos resaltar más los aspectos negativos que los positivos.
Podemos mostrar algunos recortes de noticias o portadas de diarios y
preguntamos qué opinan. A continuación, contamos la siguiente historia:

En la India, es costumbre amarrar a los elefantes cuando son cachorros a un


arbusto o a algún otro lugar. Al intentar moverse, descubren que no pueden
hacerlo. De esa manera, aprenden a permanecer en un lugar, cuando el dueño
así lo requiere. Cuando son mayores, pese a contar con la fuerza como para
moverse a donde lo deseen, no lo hacen. El recuerdo de las experiencias
primeras, en las que se le hizo sentir que no era posible, los detiene, más que
el propio arbusto.

Luego, preguntamos luego a las y los estudiantes:


1

1
 ¿Qué sucederá con las personas si les damos siempre mensajes
“negativos” de sí mismos?
 ¿Qué solemos decirnos en el aula?

Evitaremos en todo momento decir cosas negativas sobre los estudiantes.

Desarrollo: Tiempo: 40’

Información y orientación

Invitamos a todos a formar un círculo y les explicamos que realizarán una


dinámica siguiendo las siguientes pautas:
 Voy a entregar este ovillo de pabilo a uno de ustedes, el que lo reciba
lo deberá lanzar a otro compañero sin soltar la punta. Al momento de
lanzar el ovillo dirá en voz alta una cualidad del compañero o
compañera que lo recibe. Debemos evitar decir cualidades generales
como: “eres buena gente”, y más bien decir algo específico y real de
cada persona, por ejemplo: “juegas futbol muy bien”, “eres muy
gracioso”, “eres simpático”, etc.
 Quién reciba el ovillo de pabilo hará lo mismo: lanzará el ovillo a otro
compañero, sin soltar el hilo, diciendo en voz alta lo que le gusta o
valora en él; así continuaremos lanzando el ovillo hasta formar una
gran red o telaraña.
Debemos cuidar que a todos los estudiantes les llegue la red, en especial si
hubiera algunos con dificultades de integración en el aula.

En plenaria dialogamos en torno a las siguientes preguntas:

 ¿Cómo se sintieron con la dinámica?


 ¿Les agradó lo que dijeron de ustedes sus compañeros?
 ¿La forma en la que te perciben tus compañeros coincide con lo que
piensas de ti mismo o misma?, ¿en qué coincide?, ¿en qué no?
 ¿Qué característica descubriste que tus compañeros o compañeras
ven en ti?

A continuación, les solicitamos que en una hoja bond elaboren una infografía
o imágenes sobre sí mismos o mismas, con la siguiente información
(pasatiempos, gustos, con quienes viven, cursos favoritos, cumpleaños. etc.)
Démosle la libertad de consignar la información que ellos y ellas quieran
compartir sobre sí mismos con la clase.

Según van concluyendo sus trabajos los colocan en un lugar visible y todos
observan las infografías de sus compañeros y compañeras, promovemos un
ambiente de confianza y respeto.

Cierre: Tiempo: 10’

2
Solicitamos a las y los estudiantes que expresen como se han sentido, que les
ha parecido la actividad, porqué ha sido importante, que significa la telaraña
que han formado entre todos.

Elaboramos conclusiones entre todos, a través de las siguientes preguntas:


 ¿Por qué es importante que reconozcamos nuestras cualidades?
 ¿Por qué es importante reconocer las cualidades de los demás?
 ¿Cómo podemos mejorar en este aspecto en el aula?

Destacamos los aspectos positivos del desenvolvimiento del aula durante el


desarrollo de la sesión. Este aspecto es fundamental para que la sesión sea
coherente.

Toma de decisiones: Tiempo: 10’

Animamos a las y los estudiantes a que se comprometan a fortalecer


aquellas características que sus compañeras y compañeros valoran en
ellos y ellas.

Después de la hora de tutoría:

Solicitamos a las y los estudiantes que se formen en parejas y les motivamos


a escribir un mensaje a su pareja, expresándole las cualidades que más le
agradan de él o ella. En la siguiente clase promovemos que cada estudiante
lea el mensaje en voz alta.

3
Sesión 22: Encuentro la mejor manera de expresar mis ideas y
pensamientos2

Dimensión : Desarrollo personal


Eje : Habilidades socioemocionales
Grado : Segundo grado

¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes reconozcan la comunicación asertiva como medio
para prevenir situaciones de riesgo.

Materiales
- Copias del formato “Estilos de comunicación”.
- Reglas del Juego “Comunicándonos”.
- Tarjetas con textos relacionados a los diferentes estilos de
comunicación
- Una pelota.

Revisión de acuerdos: Tiempo: 10’

En plenaria, la coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o


secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión
anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0%, 50%, 75% o
100%). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución.

Presentación: Tiempo: 15’


Motivación y exploración

Empezamos la sesión colocando en la pizarra cuatro tarjetas, cada una de las


cuales llevará escrita una de las siguientes palabras: AGRESIVA, PASIVA Y
ASERTIVA.

Explicamos a las y los estudiantes que, estas son estilos de comunicación que
las personas empleamos en nuestras interacciones sociales y que es
importante reconocerlas para mejorar la comunicación con los demás.

A continuación, repartimos copias del formato “Estilos de comunicación”, que


aparece a continuación, y explicamos que en ella se presentan situaciones, que
deben leer con detenimiento, y escribir, en el espacio de la derecha, el estilo de
comunicación al que corresponde:

ESTILOS DE COMUNICACIÓN
2
Adaptado de MINEDU (2014) Tutoría y Orientación Educativa, Sesiones de Educación Sexual Integral
para el nivel secundaria, pp. 78-85.
4
SITUACION TIPO DE COMUNICACIÓN
Un chico dirigiéndose a una chica:
–Vamos a ir al cine con Teresa y Manuel este fin
de semana, ¿quieres venir con nosotros?
–Claro que sí, ¿a qué hora nos encontramos?

Una chica dirigiéndose a un chico:


–Me gustas mucho, ¿quieres que seamos
enamorados?
–No, yo no me meto con tontas como tú.

Una chica dirigiéndose a un chico:


– ¿Quieres venir a mi casa para que estudiemos
juntos?
–Yo no sé... Pero si tú quieres, ya pues.

Desarrollo: Tiempo: 45’


Información y orientación

Pedimos voluntarios o voluntarias para que compartan su trabajo y revisamos


de manera conjunta si las respuestas son correctas. Preguntamos a los
estudiantes qué entienden por COMUNICACIÓN ASERTIVA, aclaramos o
reforzamos los conceptos manifestados por los estudiantes.

A continuación explicamos que en esta sesión reflexionaremos sobre las


diferentes formas de comunicarnos, a través del juego “Comunicándonos”, para
lo cual solicitamos que todos los estudiantes se sienten en círculo. Luego,
solicitamos que un voluntario lea la cartilla de instrucciones y que otro mezcle
las tarjetas con las situaciones planteadas. Entregamos una pelota para iniciar
el juego.

Nos ubicamos en un lugar del aula desde donde podamos observar y orientar
el juego, promoviendo la participación de las y los estudiantes, corrigiendo si
fuera necesario y/o reforzando las ideas que se expongan.

Recordemos que es importante que las y los estudiantes de toda la clase


tengan la oportunidad de responder a las preguntas.

Al terminar el juego, realizamos las siguientes preguntas:

 Las situaciones planteadas en las tarjetas ¿pueden ocurrir en la vida real


entre adolescentes?

 ¿Cuál es la forma más común de comunicación que emplean las


personas, especialmente cuando son adolescentes?

 ¿Les parece fácil o difícil emplear la comunicación asertiva?

5
 ¿Creen que la comunicación asertiva les puede ayudar para su
desarrollo saludable?, ¿por qué?

Cierre: Tiempo: 10’

Con las y los estudiantes llegamos a conclusiones, sobre la base de la


información proporcionada en el momento anterior. Complementamos las
ideas, y reflexionamos sobre las siguientes ideas fuerza:

 La asertividad permite a las personas expresar lo que realmente


piensan, sienten y desean, además de experimentar bienestar por ello.

 La asertividad permite a las y los adolescentes defender sus derechos


como personas.

 La comunicación asertiva es útil para enfrentar las situaciones de riesgo


como el abuso o violencia

Toma de decisiones: Tiempo: 10’


En plenaria las y los estudiantes se comprometen a utilizar comunicación
asertiva en el aula.

Después de la hora de tutoría:

Motivamos a nuestros estudiantes a utilizar formas de comunicación asertiva


en las interacciones con sus amigos y familiares en las distintas situaciones
que se presentan en su vida diaria

Propiciamos que en las sesiones de tutoría sucesivas compartan cómo se


sintieron al ejercitar su asertividad y qué resultados obtuvieron.

Empleamos una comunicación asertiva con las y los estudiantes, así como con
nuestros colegas, reforzando nuestra enseñanza con el propio ejemplo.

6
ANEXO 1

Juego COMUNICÁNDONOS
Instrucciones

Objetivos del juego:


 Reconocer distintas formas de comunicar los deseos,
sentimientos y creencias.
 Ensayar respuestas asertivas ante situaciones hipotéticas
relacionadas con diversas situaciones que enfrentan las y los
adolescentes.

Materiales:
 Tarjetas con situaciones
 Pelota

Instrucciones:
Se juega con una pelota y tarjetas, las cuales describen situaciones
que pueden ocurrir en la vida diaria de las y los adolescentes. Cada
tarjeta contiene además una pregunta que deberá responder el o la
estudiante que tenga la pelota.
 Todas las y los estudiantes se sientan formando un círculo.
 En el centro del círculo, un estudiante coloca las tarjetas
previamente mezcladas.
 El juego se inicia cuando la o el docente entrega la pelota a
uno de los estudiantes, quien a su vez entrega a su compañero
de la derecha y así sucesivamente va pasando la pelota de
mano en mano a todos los estudiantes, hasta que el docente lo
diga.
 La pelota se detendrá cuando la o el docente diga la palabra:
¡Tarjeta! Entonces, el estudiante que tenga la pelota en sus
manos tomará una tarjeta del centro del círculo, leerá la
situación y responderá a la pregunta.
 Se reanuda el juego pasando la pelota siempre a la derecha, y
siguiendo la misma mecánica.
 Si la pelota quedará nuevamente en manos de una o un
estudiante que ya respondió, tomará la tarjeta el o la estudiante
sentado a la izquierda, que no haya respondido aún.
 El juego termina cuando todas las tarjetas han sido
respondidas, y todos los estudiantes hayan tenido ocasión de
jugar.

CONTENIDO DE LAS TARJETAS

Marco le dice a Luis que conoce un sitio de internet donde pueden ver películas 7
pornográficas. Luis le dice que no puede ir porque no tiene plata. La verdad es que
Luis ha escuchado que la pornografía es dañina para los menores de edad, pero
por temor a que su amigo se burle de él y lo considere un “lorna”, no se lo dice.
¿Qué tipo de comunicación emplea Luis?
Marco le dice a Luis que conoce un sitio de internet donde pueden ver películas
pornográficas. Luis le dice que no puede ir porque no tiene plata. La verdad es que
su papá y su mamá le han enseñado que la pornografía es dañina para los menores
de edad, pero por temor a que su amigo se burle de él y lo considere un “lorna”, no
se lo dice.
¿Cuál sería la respuesta asertiva de Luis?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Respuesta asertiva: “Marco, yo no deseo ir, sé que la pornografía es dañina,
puede llevar a la adicción o a distorsionar los comportamientos sexuales”.

Jennifer le dice a su enamorado con gestos de molestia en el rostro: “No quiero


que vayas a la fiesta con tus amigos porque yo no voy a ir. Si vas, terminamos”.

¿Qué tipo de comunicación emplea Jennifer?


------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
Respuesta: Comunicación impositiva.

Jennifer le dice a su enamorado con gestos de molestia en el rostro: “No quiero


que vayas a la fiesta con tus amigos porque yo no voy a ir. Si vas, terminamos.”

¿Cuál sería la respuesta asertiva de su enamorado?


------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
Respuesta asertiva: “Yo te quiero, pero también quiero ir a la reunión. Si esa es una
razón para terminar, me dará mucha pena”.

Miguel y Myriam son amigos y van a una discoteca de su barrio. Aunque conocían a
otras chicas y chicos, ellos bailan juntos toda la noche. A la salida, él quiere
besarla en la boca. Ella, sorprendida, le dice: “Miguel, ¡¿qué te pasa?!” Él le
responde: “¿pero qué te pasa a ti?, ¡creí que te gustaba!”
¿Qué pasa con estos amigos?, ¿por qué Miguel pensó que Myriam aceptaría el
beso?
------------------------------------------------------------------------------------------------------
-- 8
Respuesta: Miguel no interpretó con objetividad el comportamiento de su amiga.
Pensó que si Myriam bailaba con él toda la noche era porque ella deseaba “algo
más”.
Miguel y Myriam son amigos y van a una discoteca de su barrio. Aunque conocían a
otras chicas y chicos, ellos bailan juntos toda la noche. A la salida, él quiere
besarla en la boca. Ella sorprendida le dice: “Miguel, ¡qué te pasa a ti te gustaba!”
¿Qué podría decir Myriam?
------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
Respuesta asertiva: “La pasé muy bien y me divertí contigo, pero eso no significa
que quiera besarte o tener algo contigo”.

Anabel y Raúl son enamorados. Ella lo ve conversando muy animadamente con una
chica. Quisiera saber quién es y de qué conversan, siente celos, pero no dice nada,
cree que es mejor no preguntar y quedarse callada.
¿Anabel está comunicando lo que siente?, ¿por qué?
------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
Respuesta: Anabel no comunica lo que siente porque, a pesar de que le genera
enojo o fastidio, no se lo hace saber a su enamorado.

Anabel y Raúl son enamorados. Ella lo ve conversando muy animadamente con una
chica. Quisiera saber quién es y de qué conversan, siente celos, pero no dice nada,
cree que es mejor no preguntar y quedarse callada.
¿De qué manera Anabel puede hacerle saber a su enamorado lo que está
sintiendo?
------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
Respuesta asertiva: Anabel tiene la opción de preguntarle quién es esa chica y de
qué hablaban y decirle que al verlo conversando tan animadamente con ella sintió
celos.

Marita y Alicia son amigas, están en primer año de secundaria. Marita le dice a
Alicia que la acompañe el sábado a una fiesta de chicos de quinto año de otro
colegio. Alicia no quiere asistir, cree que no se sentirá bien, pero no se atreve a
decírselo a su amiga.
¿Qué revela el comportamiento de Alicia?
------------------------------------------------------------------------------------------------------
----
Respuesta: Muestra inseguridad, no encuentra cómo comunicar lo que piensa.

9
Marita y Alicia son amigas, están en primer año de secundaria. Marita le dice a
Alicia, que la acompañe el sábado a una fiesta de chicos de quinto año de otro
colegio. Alicia no quiere asistir, cree que no se sentirá bien, pero no se atreve a
decírselo a su amiga.
¿Cómo podría Alicia dar una respuesta asertiva?
------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
Respuesta asertiva: “Gracias por invitarme, pero en verdad no quiero asistir”.

Javier le pide a Pedro que lo acompañe a entregar unos encargos a un colega de


trabajo de su padre. Cuando llegan, el señor está almorzando con otros y los
invitan a quedarse. La comida está muy buena y los señores parecen amables. De
repente, Pedro siente que uno de ellos, por debajo de la mesa, le pone la mano
sobre una pierna.
¿Qué significa esta situación?
------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
Respuesta: Es una situación de acoso sexual.

Amanda conoce a un amigo por internet. Comparten muchas cosas, él le da


consejos, le dice que todo el tiempo piensa en ella, que la encuentra muy linda y
que seguro lo es más en ropa de baño, por eso le ha pedido que le mande fotos
suyas en ropa interior.
¿Qué significa esta situación?
------------------------------------------------------------------------------------------------------
----
Respuesta: Es una situación de abuso sexual.

Javier le pide a Pedro que lo acompañe a entregar unos encargos a un colega de


trabajo de su padre. Cuando llegan, el señor está almorzando con otros y los
invitan a quedarse. La comida está buena y los señores parecen amables. De
repente, Pedro siente que uno de ellos, por debajo de la mesa, le pone la mano
sobre la pierna.
¿Qué puede hacer Pedro?
------------------------------------------------------------------------------------------------------
--
Respuesta asertiva: Pedro puede levantarse inmediatamente de la mesa, llamar a
su amigo, contarle lo que está pasando y decirle que quiere irse. Saliendo del
lugar, el siguiente paso es que Pedro comunique lo sucedido a una persona adulta
de su confianza. Javier debe comentarlo a su padre.
10
Amanda ha conoce a un amigo por internet, comparten muchas cosas, él le da
consejos, le dice que todo el tiempo piensa en ella y que la encuentra muy linda y
que seguro lo es más en ropa de baño, por eso le ha pedido que le mande sus fotos
en ropa interior.
¿Cuál sería un comportamiento asertivo de Amanda?
------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
Respuesta asertiva: Amanda debe dejar de comunicarse con él e informar lo
sucedido a una persona adulta de su confianza.

Martha está en una reunión familiar. Al pasar al lado de ella, uno de sus tíos toca
su cuerpo y le hace gestos obscenos. Martha se siente avergonzada, pero no dice
nada.
¿Qué significa esta situación?
------------------------------------------------------------------------------------------------------
----
Respuesta: Es una situación de abuso sexual.

Martha está en una reunión familiar. Al pasar al lado de ella, uno de sus tíos toca
su cuerpo y le hace gestos obscenos. Martha se siente avergonzada, pero no se
atreve a decir nada.
¿Qué revela el comportamiento de Martha?, ¿qué debería hacer, y por qué?
------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
Respuesta: Revela que Martha no sabe cómo manejar el miedo. Debe contar lo
ocurrido desde la primera vez a su mamá, o a alguna persona adulta de su
confianza, porque esto podría llevar a ser abusada sexualmente por el familiar.

Mary se siente muy fastidiada y no ve la hora que el colegio termine, cree que sus
compañeros de quinto año son insoportables, pues cuando pasa junto a ellos le
hacen bromas pesadas y subidas de tono. Ella es tímida, por eso con voz casi
imperceptible y la inseguridad reflejada en el rostro les pide: “Por favor, no
molesten”.
¿Mary comunica su molestia?, ¿por qué?
------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
Respuesta: No, Mary no comunica adecuadamente su molestia, porque es tímida e
insegura.

11
Mary se siente muy fastidiada y no ve la hora que el colegio termine, cree que sus
compañeros de quinto grado son insoportables, pues cuando pasa junto a ellos le
hacen bromas pesadas y subidas de tono. Ella es tímida, por eso con voz casi
imperceptible y la expresión sonriente les dice: “Ya, pues, no molesten”.
¿Qué puede hacer Mary para comunicar lo que realmente siente y ser más
efectiva en su comunicación?
------------------------------------------------------------------------------------------------------
--
Respuesta: Mary debe ejercitarse en responder de una forma clara y directa que
esas bromas la molestan, y que no quiere que sigan. Si es el caso, debe hablar con
una persona adulta de confianza.

12
Sesión 23: Evaluamos nuestras normas de
convivencia3
Dimensión : Desarrollo social comunitario
Eje : Cultura de valores
Grado : Segundo grado

¿Qué buscamos?

Que las y los estudiantes reflexionen acerca del cumplimiento de las normas de
convivencia en el aula a través de una asamblea de aula dirigido por ellos
mismos.

Materiales:
 Cuaderno de actas.
 Papelote

Revisión de acuerdos Tiempo: 10’

 En plenaria, el coordinador o coordinadora del aula pide a la secretaria o


secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión
anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0%, 50%, 75% o
100%). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución.

Presentación: Tiempo: 15’


Motivación y exploración

Iniciamos la sesión, comentando que el día de hoy, las y los estudiantes


evaluarán el cumplimiento de las normas de convivencia en el aula propuestas
por ellos mismos al inicio del bimestre. Para ello, elegirán democráticamente a
un director o directora de debates quién dirigirá la reunión y un secretario o
secretaria que tomará nota de la participación de sus compañeros. Solicitamos
que las y los estudiantes propongan a un compañero o compañera para el
primer cargo y luego con voto directo y universal eligen por mayoría al director
de debates. Luego, se procederá a elegir al secretario siguiendo el mismo
procedimiento. Una vez elegidos, les indicamos que ellos dirigirán la reunión
del día de hoy.
Desarrollo: Tiempo: 45’
Información y orientación

Iniciamos este bloque, indicando a las y los estudiantes que en esta parte de la
sesión, serán los estudiantes elegidos quienes la dirijan, y contarán para ello
con las normas de convivencias socializadas al inicio del año escolar visibles
en un lugar accesible para todos.
3

13
Recomendamos para este ejercicio lo siguiente:
 Se revisarán las normas una por una, en forma ordenada.
 Todos los estudiantes tienen la oportunidad de participar en la
evaluación de las normas, levantando la mano para intervenir.
 El director de debates consultará a la asamblea la cantidad de
participantes y el tiempo de participación de cada uno de los ítems
propuestos en las normas de convivencia.
 El director de debates dará la palabra a quienes lo soliciten siguiendo las
pautas brindadas.
 El secretario o secretaria tomará apuntes de los compañeros que
soliciten intervenir en forma ordenada.
 El secretario o secretaria anotará las intervenciones de sus compañeros
y de los acuerdos a los que se arribe.
 Luego del análisis del cumplimiento de cada norma, el director de
debates solicitará propuestas para mejorarlas, en caso que haya
contradicciones en las propuestas las llevará a votación para elegir la
que favorezca mejor al grupo.
 El director de debates solicitará a un estudiante de la clase, para que
transcriba en una cartulina las nuevas normas consensuadas en la
asamblea y se coloque en un lugar visible.

Una vez iniciado el debate dirigido por un estudiante respecto al cumplimiento


de las normas de convivencia, evitaremos intervenir hasta que se concluya y
sean los mismos estudiantes los que arriben a soluciones.

Agradecemos a las y los estudiantes por su comportamiento y su participación


durante la asamblea y les preguntamos:
 ¿cómo se han sentido?
 ¿qué les pareció la reunión?
 ¿se han sentido cómodos siendo dirigidos por su compañero o
compañero?
 ¿cómo podemos mejorar la próxima reunión?

Cierre: Tiempo: 10’

Solicitamos a las y los estudiantes que propongan temas de su interés que


deseen tratar en una asamblea de aula en el próximo bimestre o trimestre,
seleccionamos un y proponemos una fecha probable.

Toma de decisiones: Tiempo: 10’

Motivamos a las y los estudiantes a reflexionar sobre las graves consecuencias que puede
traer el consumo de alcohol en su vida.

Después de la hora de tutoría:

14
Promovemos que las normas de convivencia actualizadas por las y los
estudiantes se mantengan expuestas en un lugar visible del aula.

Sesión 24: Consecuencias del abuso del alcohol4


4
Tomado de: MINEDU (2007). Manual de Tutoría y Orientación Educativa. Sesión 3.6.
15
Dimensión : Desarrollo social comunitario
Eje : Promoción de estilos de vida saludables
Grado : Segundo grado

¿Qué buscamos?

Que las y los estudiantes conozcan y reflexionen acerca de las consecuencias


del abuso del alcohol en la adolescencia y propongan actividades para evitar su
consumo.

Materiales:

 Tarjeta de casos
 Papelotes.
 Cinta masking tape.
 Pizarra.
 Tarjetas con 3 casos.
 Lectura: Los adolescentes

Revisión de acuerdos Tiempo: 10’

 En plenaria, el coordinador o coordinadora del aula pide a la secretaria o


secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión
anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0%, 50%, 75% o
100%). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución.

Presentación: Tiempo: 15’


Motivación y exploración

Mostramos una tarjeta que diga “Bebidas alcohólicas” y pedimos que las y los
estudiantes digan palabras con las que se relacionan. Anotamos sus
comentarios en la pizarra. A partir de estos comentarios, les mencionamos que
vamos a reflexionar sobre el alcohol y los riesgos de su consumo en
adolescentes.

Desarrollo: Tiempo: 45’


Información y orientación

Iniciamos este bloque leyendo los siguientes casos:

16
CASO 1:
Adriana cursa el primer grado de secundaria por segunda vez. El año pasado
repitió y este año sus notas están bajas en varios cursos. A ella le encantan las
fiestas y reuniones con sus amigos. Allí empezó tomando unos “tragos” para
CASO 2:
Gerson tiene 15 años, cursa el tercer grado de secundaria y le
molesta mucho ver a su papá borracho, porque le grita, lo golpea
e intenta pelearse con todo el mundo. El viernes, el auxiliar
encontró a Gerson peleándose con unos chicos y se dio cuenta
de que él estaba borracho.

CASO 3:
Manuel es un joven de una comunidad. El domingo anterior
acompañó a sus padres a una festividad comunal y al observar
que ellos bebían licor, sintió el deseo de hacer lo mismo con sus
amigos.

Luego reflexionamos sobre: ¿Qué piensan de estas historias?, ¿por qué creen
que Adriana está a punto de repetir?, ¿qué aconsejarían a Gerson si fuera su
amigo?, ¿qué le dirían a Manuel?

Promovemos el diálogo y participación de las y los estudiantes.

17
Después pedimos a un estudiante que lea en voz alta el siguiente texto:

LOS ADOLESCENTES Y EL ABUSO DEL ALCOHOL

Recordemos que el alcohol es un depresor del Sistema Nervioso Central,


haciendo más lento su funcionamiento. El alcohol bloquea algunos de los
mensajes que intentan llegar al cerebro. Esto altera las percepciones, las
emociones, los movimientos, así como la capacidad de ver y oír.

Las consecuencias derivadas del consumo de alcohol en los adolescentes


son.
 Bajo rendimiento académico y fracaso escolar.
 Deserción escolar.
 Deterioro de su aspecto físico, acumulación de grasas y acné.
 Mayor peligro de sufrir accidentes y tener conductas violentas.
 Elevado riesgo de tener relaciones sexuales no planificadas y
arriesgadas.
 Alteración de las relaciones con la familia, (desobedecen reglas en
casa, dejan de comunicarse con sus padres, hermanos), cambio de
grupos de amigos y puede existir comportamiento delictivo

Promovemos que los estudiantes comenten sobre las consecuencias del


consumo de alcohol, enfatizando las consecuencias en su rendimiento
académico y como factor de riesgo para abandonar la escuela y su proyecto de
vida.

Cierre: Tiempo: 10’

Solicitamos a las y los estudiantes que en parejas propongan diversas


actividades que pueden realizar los adolescentes para divertirse sin necesidad
de consumir alcohol y las escriban en una tarjeta, para luego colocarlas en
lugar visible del aula.

Toma de decisiones: Tiempo: 10’


Motivamos a las y los estudiantes a reflexionar sobre las graves consecuencias
18
que puede traer el consumo de alcohol en su vida y a tomar decisiones respecto a
ello.
Después de la hora de tutoría:

Mantenemos los papelotes con las tarjetas de los estudiantes expuestos en el


aula. Podemos planificar una fiesta en el cual los estudiantes observen que
pueden divertirse sin necesidad de ingerir alcohol.

19
Sesión 25: Una vida libre de tabaco5

Dimensión : Desarrollo social comunitario


Eje : Promoción de estilos de vida saludables.
Grado : Segundo grado

¿Qué buscamos?

Que las y los estudiantes fortalezcan actitudes que le permitan hacer frente a la
presión de grupo ante el consumo de tabaco.

Materiales:
 Tiras de papel escritas con las palabras: ASERTIVOS,
RESPONSABLES, SEGUROS, COMUNICATIVOS Y AUTÓNOMOS.

Revisión de acuerdos Tiempo: 10’

En plenaria, la coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o


secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión
anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0%, 50%, 75% o
100%). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución.

Presentación: Tiempo: 15’


Motivación y exploración

Iniciamos la sesión promoviendo la participación de las y los estudiantes con la


dinámica “Buscando mi grupo”. Para tal efecto, se distribuyen tiras de papel
que contengan cada una de las siguientes palabras: asertivos, responsables,
seguros, comunicativos y autónomos.

Indicamos que a la voz de listos, todos se desplazan a fin de hallar a los


compañeros que tengan las mismas palabras.

Solicitamos a las y los estudiantes que en grupo conversen sobre el significado


de la palabra asignada y lo escriben. Uno de los estudiantes explicará los
aportes del grupo.

Recogemos las opiniones, destacando que estas características personales


permiten a las personas afrontar la presión de grupo.

Desarrollo: Tiempo: 45’


Información y orientación
5
Tomado de: MINEDU (2009). Sesiones de Tutoría: Promoción para una Vida sin Drogas. De Tutores para
Tutores. Sesión N°1.
20
Luego les pedimos que mencionen algunas situaciones donde se sienten
presionados de hacer algo que no desean o que daña su salud, por ejemplo
fumar cigarrillos.

Requerimos algunos voluntarios para dramatizar una situación en la que un


grupo de amigos presiona a uno de ellos para que se inicie en el consumo de
cigarrillos. Se deja en suspenso la toma de decisión del adolescente
presionado.
Indicamos que en grupo deberán responder si aceptan o no fumar desde la
característica que se le asignó, por ejemplo como responderían a la presión de
grupo desde la característica de asertivo o responsable.

Luego, orientamos la reflexión en cómo estas características nos permiten


hacer frente a la presión de grupo.

Cierre: Tiempo: 10’

Solicitamos algunas conclusiones sobre el tema tratado y reforzamos con las


siguientes ideas fuerza: si te ofrecen drogas, di NO con firmeza, esto es un
comportamiento asertivo y demuestra tu seguridad, por ello fortalecer tus
características personales positivas te ayudará a ser coherente con tus valores
o convicciones de no consumir algún tipo de drogas como el tabaco.

Toma de decisiones: Tiempo: 10’

Motivamos a las y los estudiantes a asumir el compromiso de ejercitar


permanentemente su comunicación asertiva, a fin de no ceder a la presión del
grupo ante situaciones que le afectan directamente.

Después de la hora de tutoría:

Motivamos a las y los estudiantes a planificar y organizar una marcha de


sensibilización con el lema “Estudiantes libres de tabaco”.

21
Sesión 26: Creencias sobre el consumo de alcohol y tabaco 6

Dimensión : Desarrollo social comunitario


Eje : Promoción de estilos de vida saludables
Grado : Segundo grado

¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes identifiquen y clarifiquen las creencias que existen en
su entorno con relación al consumo de alcohol y tabaco.

Materiales

 Tarjetas con creencias verdaderas y falsas.


 Láminas con imágenes o fotos.
 Tablero “ponte pilas”.
 Tarjeta con la palabra: lectura, estudio, trabajo, deporte, dibujo y baile.
 Tablero: Creencias verdaderas y falsas sobre el alcohol y tabaco
(Anexo)

Revisión de acuerdos: Tiempo: 10’

En plenaria, el coordinador o coordinadora del aula pide a la secretaria o


secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión
anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0%, 50%, 75% o
100%). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución.

Presentación: Tiempo: 10’


Motivación y exploración

Presentamos la primera lámina en la que se observa a un padre en una reunión


familiar, diciendo: “Brindemos para alegrarnos, luego todos a bailar, hoy es un
día de fiesta”.

 ¿Qué se observa en la primera lámina?


 ¿Qué opinan acerca de lo que dice el padre?
 Para alegrarnos y bailar ¿Debemos beber primero?, ¿por qué?

6
Adaptado de: MINEDU (2012). Sesiones de Tutoría para la Promoción para una Vida sin drogas. De
Tutores para Tutores. Sesión 12.
22
Luego presentamos la segunda lámina donde mostramos un estudiante que
enseña a sus compañeros unos cigarrillos y les dice: “Probemos para ver qué
se siente”.

¿Qué se observa en la segunda lámina?


¿Qué opinión les merece lo que dice el estudiante?

Escuchamos las opiniones de las y los estudiantes anotando en la pizarra o en


un papelógrafo. Luego, invitamos a las y los estudiantes a seguir debatiendo
sobre una serie de creencias que la gente tiene con relación al alcohol y tabaco
porque son las drogas más consumidas por adultos y adolescentes.

Desarrollo: Tiempo: 45’


Información y orientación

Formamos 6 grupos mediante una dinámica y les asignamos a cada uno las
siguientes palabras: lectura, estudio, trabajo, deporte, dibujo y baile. Cada
equipo designa un representante. Luego, entregamos un tablero con la
denominación “PONTE PILAS” y un conjunto de sobres conteniendo tarjetas
con creencias falsas y verdaderas acerca de los efectos del alcohol o tabaco.

TABLERO “PONTE PILAS”


ALCOHOL
CREENCIAS VERDADERAS CREENCIAS FALSAS

TABACO
CREENCIAS VERDADERAS CREENCIAS FALSAS

Los grupos leen, analizan y discuten acerca de la verdad o falsedad de cada


una de las creencias y las ubican en la columna correspondiente (verdaderas o
falsas) del tablero “PONTE PILAS”. Deben tener fundamentos para colocarlas
tanto en una u otra columna. Si surge alguna idea discrepante, también será
respetada.

El delegado de cada grupo expone su tablero “PONTE PILAS”, explicando las


razones por las que se considera verdadera o falsa cada creencia elegida.

Luego, cada grupo recibe una hoja impresa con EL TABLERO que contiene las
premisas correctas (ver Anexo). Se compara con los resultados del trabajo
grupal y se aclaran discrepancias con intervención de los propios estudiantes.
Cierre: Tiempo: 15’

23
Promovemos el análisis y reflexión en las y los estudiantes sobre la falsedad de
muchas creencias en relación al consumo de alcohol y tabaco, escuchamos
algunas conclusiones.

Reforzamos que las creencias son aquellas ideas o pensamientos que influyen
en el comportamiento de las personas para iniciar o continuar consumiendo
drogas, las cuales afectan negativamente la salud.

Es necesario clarificar las ideas erróneas, buscando información veraz y


adoptando comportamientos saludables, rechazando a quienes alientan el
consumo de drogas.

Toma de decisiones: Tiempo: 10’

En plenaria las y los estudiantes asumen el compromiso de reflexionar en


relación al consumo del tabaco y sus efectos en su vida.

Después de la hora de tutoría:

Promovemos que las y los estudiantes organicen concurso de murales sobre la


prevención del consumo de drogas legales como el alcohol y tabaco.

24
Anexo 1: Lámina

Brindemos para alegrarnos,


luego todos a bailar, hoy es
un día de fiesta

Anexo 2

Probemos para
ver qué se siente

Tomado de: https://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad

25
Anexo 3: Tablero de creencias

26
Sesión 27: Trata de personas7

Dimensión : Desarrollo social comunitario


Eje : Promoción de estilos de vida saludables
Grado : Segundo grado

¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes identifiquen situaciones de riesgo relacionadas a la
trata de personas.

Materiales
 Aviso publicitario sobre ofertas de trabajo.
 Anexo 2: Lectura “Los métodos de reclutamiento o captación”
 Papelotes y plumones

Revisión de acuerdos: Tiempo: 10’

En plenaria, el coordinador o coordinadora del aula pide a la secretaria o


secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión
anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0%, 50%, 75% o
100%). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución.

Presentación: Tiempo: 15’


Motivación y exploración

Presentamos letreros de avisos publicitarios que encontramos en la comunidad


y conversamos con los estudiantes si les parece familiar ese tipo de avisos.
Luego preguntamos:

 ¿Alguna vez han preguntado por esos avisos o conocen a alguien que
se haya acercado a preguntar por esas ofertas de trabajo?
 ¿Qué fue lo que pasó?
 ¿Era cierto todo lo que ofrece el aviso?
 ¿Creen que estos avisos provienen de empresas serias y oficiales?
 ¿Qué peligros pueden existir con este tipo de avisos?

Escuchamos las opiniones de las y los estudiantes anotando en la pizarra o en


un papelógrafo sus respuestas.

Desarrollo: Tiempo: 45’


Información y orientación

7
Adaptado de: MINEDU (2012). Sesiones de Tutoría para la Promoción para una Vida sin drogas. De
Tutores para Tutores. Sesión 12.
27
Explicamos que algunos de estos avisos que comúnmente observamos en
nuestra comunidad o en medios de difusión no provienen de empresas
formalmente conformadas, sino de personas que tienen otros objetivos. Esta es
una de las modalidades que utiliza la trata de personas para captar a personas,
por ello el día de hoy analizaremos e identificaremos otras modalidades para
prevenir ser víctimas de este terrible delito.

Formamos seis grupos de estudiantes y les pedimos que analicen la lectura del
anexo 2 “Los métodos de reclutamiento o captación”. Los grupos leen, analizan
y discuten sobre una de las formas de reclutamiento o captación que utilizan
para la trata de personas. Escriben sus conclusiones en un papelote.

Luego cada grupo socializa sus conclusiones con ejemplos creados por ellos
mismos y brindan recomendaciones a sus compañeras y compañeros para
identificar las situaciones de riesgo para prevenir la trata de personas y evitar
de esta manera ser víctimas de los tratantes.

Realizamos las aclaraciones necesarias y reforzamos las recomendaciones


brindadas por los estudiantes.

Cierre: Tiempo: 10’

Promovemos el análisis y reflexión de las diversas modalidades de


reclutamiento y captación de los tratantes de personas, reforzando conductas
preventivas y de alerta ante situaciones de riesgo.

Toma de decisiones: Tiempo: 10’

En plenaria las y los estudiantes asumen un compromiso en relación a la


prevención de la trata de personas, identificando situaciones de riesgo para
ellos.

Después de la hora de tutoría:

Mantenemos los papélografos con las conclusiones de los estudiantes en el


aula y les motivamos a conversar con sus padres sobre este tema.

28
ANEXO 1

CASTING

Empresa en expansión, requiere contratar señoritas de buena presencia, para


trabajar como anfitrionas, modelos y animadoras nuestras salas de
tragamonedas ubicadas en las diferentes zonas de Lima.

GANE DINERO FACIL

¿Quieresganar dinero fácil? ¿No tienes experiencia? Si tienes entre 17 y 25


años y deseas ganar mucho dinero en poco tiempo, llama al siguiente
número 9999999 y pregunta por Koky. No te arrenpetirás.

ANEXO 2
29
Los métodos de Reclutamiento o de captación

Los métodos de captación han ido mutando a través del tiempo. El método utilizado para captar a Marita Veron fue el del
Rapto o Secuestro. Hoy en día estas redes actúan de un modo más sutil y disimulado, sin dejar rastros o huellas.

RAPTO/SECUESTRO: La víctima es tomada por asalto en la vía pública, se ejerce violencia física sobre su persona, es
reducida y trasladada con fines de explotación.Antes del secuestro, la víctima es el objeto de estudio de sus captores,
quienes al momento del secuestro conocen su identidad y demás datos personales, que son usados posteriormente,
cuando la víctima está en cautiverio, para someterla.

OFRECIMIENTOS LABORALES: En medios gráficos (aviso clasificado) o de forma verbal, con tentadoras
remuneraciones, sin pretensiones de previa experiencia o de capacitación. Estos trabajos muchas veces son ofertados
en lugares lejanos al hogar de la potencial víctima.

INTERNET: A través de “SALAS DE CHAT”, cuando un nuevo contacto indaga información personal de forma extraña
pero sutil, la potencial víctima entra en zona de riesgo, que se acentúa por el desconocimiento de quién es la persona
real del otro lado del monitor y sus reales intenciones; y a través de BLOGS: “colgar” fotos y datos personales en la red,
es una forma irresponsable de exponerse ante una masa anónima que puede resultar peligrosa.

FALSAS AGENCIAS DE MODELOS: solicitan fotos de jóvenes, aprovechando su ilusión, realizan castings y desfiles que
realmente son una trampa de la que es difícil escapar. Tanto en el caso de las salas de Chat, los blogs y las falsas
agencias de modelos, el factor de  Riesgo es exponer la IDENTIDAD de cada uno. Los datos personales y características
propias, nuestras relaciones humanas y afectos, que en su conjunto forman  parte de nuestra intimidad. Dentro de un 
marco afectivo fundamental, forman parte de una información necesaria para quien entrega y/o recluta a la víctima, ya
que desde el conocimiento de la persona, de los miembros de su familia, sus amigos, costumbres, etcétera, se consigue
un sometimiento mas efectivo de la víctima en cautiverio, quien se siente invadida por el conocimiento de su agresor. A la
vez recibe amenazas de represalias sobre ellos en caso de no facilitar su propio sometimiento.

ALEJAMIENTO DEL HOGAR: Los reclutadores tratan de provocar la fuga del hogar de niñas, niños y adolescentes, para
aumentar la vulnerabilidad de la potencial víctima y facilitar su captura. Asimismo aprovechan el hecho de que una niña
se aleje de su hogar, por cualquier motivo, para capturarla y someterla. Las redes se valen de la indiferencia con que la
policía suele tomar estas denuncias, llegando incluso a postergar la toma de denuncia por periodos de 24, 48 o 72 horas,
perdiendo así tiempo valioso, en que una persona puede ser trasladada al margen de toda actividad policial

OFRECIMIENTO DE MATRIMONIO O CONVIVENCIA y posterior instalación en otra provincia o país. En este caso la
vulnerabilidad tiene que ver con el enamoramiento de la víctima. La víctima se enamora de su agresor, quien no se
muestra como tal, sino que la mantiene engañada en forma constante y suele prometerle una vida en pareja, estabilidad
económica, etcétera, para terminar alejando a la víctima de su hogar y su familia, y facilitar su sometimiento.
Generalmente las víctimas son mucho menores que sus agresores y en muchos casos se ignoran mayores datos de
estos hombres, sin dejar de lado que los datos conocidos suelen ser falsos. La intención que subyace en la relación, es
de alguna manera alejar a la víctima de sus afectos, ya que el aislamiento implica desprotección y un quiebre emocional
importante que suele facilitar el sometimiento.

AutorGermán Díaz, abogado y apoderado de la fundación María de los Ángeles


http://www.fundacionmariadelosangeles.org

30
Sesión 29: Me preparo para los exámenes8

Dimensión : Desarrollo de los aprendizajes


Eje : Hábitos y técnicas de estudio
Grado : Segundo grado

¿Qué buscamos?

Que las y los estudiantes identifiquen estrategias que le ayudan a prepararse


para los exámenes.

Materiales:

 Lectura: Cómo prepararse para un examen


Revisión de acuerdos: Tiempo: 10’

En plenaria, la coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o


secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión
anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0%, 50%, 75% o
100%). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución.

Presentación: Tiempo: 15’


Motivación y exploración

Iniciamos la sesión conversando con los estudiantes acerca de sus


experiencias durante los exámenes:

 ¿Cómo te preparas para los exámenes?


 ¿Tienes alguna técnica o estrategia para estudiar?
 Durante el examen ¿cómo te sientes?
 ¿Te dan resultado tus estrategias para estudiar?
 ¿Te gustaría mejorar tus resultados académicos?

Desarrollo: Tiempo: 40’


Información y orientación

Pedimos a las y los estudiantes que se formen en grupos de 5 y les solicitamos


que lean la lectura “Como prepararse para un examen”, luego de discutir y
reflexionar sobre ella escriben en un papelote un esquema para prepararse
para su próximo examen:
ESQUEMA DE PLAN DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN
8

31
a) Preparo mi ambiente físico para
estudiar
b) Elijo el momento y tiempo
c) Mi disposición o actitud personal
d) Utilizo las siguientes estrategias al
estudiar para los exámenes:
 Antes del examen
 Durante el examen
 Después del examen

Luego, pedimos que un representante de cada grupo socialice con la clase las
estrategias que han seleccionado para prepararse. Las y los estudiantes
realizan preguntas al grupo sobre el tema.

Cierre: Tiempo: 15’

Reforzamos las ideas centrales teniendo en cuenta las recomendaciones que


figuran en el Anexo (Lectura).

Pedimos a las y los estudiantes que reflexionen sobre lo desarrollado en la


sesión y formulen sus conclusiones del tema tratado, recordándoles la
importancia de utilizar estrategias para para mejorar sus resultados en los
exámenes.

Toma de decisiones: Tiempo: 10’

En plenaria las y los estudiantes se comprometen a poner en práctica a


utilizar las estrategias planteadas en su grupo para preparase en los
exámenes.

Después de la hora de tutoría:

Motivamos que en casa cada estudiante revise y mejore el plan de estudio


trabajado en clase y lo utilice para prepararse en el próximo examen.

MIENTRAS ESTUDIAS
32

- Asigna el tiempo necesario de estudio para hacer todas las cosas que necesites antes del examen (Ej., revisar
material de estudio, hacer esquemas, repasar los temas, etc.).
DÍA DEL EXAMEN 33
- Levántate temprano, dúchate, arréglate, DESAYUNA, y vete con tiempo suficiente para llegar a la facultad o escuela.
- Evitar a aquellos compañeros que te ponen nervioso.
Sesión 30: identifico mitos y creencias acerca del proyecto

34
de vida9

Dimensión : Desarrollo personal


Eje : Orientación Vocacional
Grado : Segundo grado

¿Qué buscamos?

Las y los estudiantes reflexionarán acerca de los mitos y creencias que tienen
acerca del proyecto de vida.

Materiales
 Tarjeta con afirmaciones verdaderas o falsas para el tutor.
 Un silbato.

Revisión de acuerdos: Tiempo: 10’

En plenaria, el coordinador o coordinadora del aula pide a la secretaria o


secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión
anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0%, 50%, 75% o
100%). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución.

Presentación: Tiempo: 20’


Motivación y exploración

Para iniciar esta sesión, explicamos a las y los estudiantes que existen algunas
afirmaciones que expresan creencias arraigadas a lo largo del tiempo y que
carecen de argumentos o evidencias que demuestren su veracidad. Por
ejemplo, cuando se dice: "Una mujer debe conseguir un buen partido para que
le vaya bien en la vida".

Luego preguntamos si han escuchado otras afirmaciones que expresan mitos o


creencias similares y solicitamos comentarios, para lo cual formulamos la
siguiente pregunta: ¿Qué nos hace pensar que son afirmaciones válidas para
ser aceptadas? El tutor o tutora toma nota de los comentarios expresados por
los estudiantes.

Desarrollo: Tiempo: 40’


Información y orientación

9
Adaptado de MINEDU (2013) Tutoría y Orientación Educativa. Orientación Vocacional, Cartilla para
tutores, pp. 22.
35
Damos la siguiente indicación a los estudiantes: “Se ponen de pie, hoy vamos a
derrumbar mitos”. Para ello, el espacio central del aula será “el puente de los
mitos”. El puente divide dos lados, uno de ellos se llama “Estoy de acuerdo” y
el otro “No estoy de acuerdo”.

Los invitamos a ubicarse en el puente de los mitos y a estar muy atentos,


porque es un puente frágil que se puede derrumbar con el simple sonido de un
silbato. Para iniciar la actividad, damos la siguiente consigna:

“Voy a leer, una por una, algunas afirmaciones, que deben analizar hasta
cuando toque el silbato. En ese instante, el puente se derrumbará y por eso
ustedes deben correr hacia el lado del puente que escojan: ESTOY DE
ACUERDO o NO ESTOY DE ACUERDO, según el análisis que hayan
realizado”.

Con los estudiantes ubicados en uno u otro lado, iniciamos el diálogo. ¿Por qué
están de acuerdo con dicha afirmación?, ¿Por qué no están de acuerdo con la
afirmación? Promovemos el debate constructivo entre ellos. En el caso de que
todos eligieran un solo lado (Estoy de acuerdo o No estoy de acuerdo), los
invitaremos a argumentar su posición y a reflexionar sobre la otra posibilidad.

Luego volverán a subir el puente para la siguiente afirmación, y así


sucesivamente.

Del listado que se presenta a continuación, elegiremos cinco afirmaciones para


desarrollar la actividad, pudiendo incluir otras, de acuerdo a las características
de nuestro grupo de estudiantes.

 Mis padres sabrán qué es lo que mejor me conviene estudiar al


terminar mi educación secundaria.
 Las mujeres tienen la misma capacidad que los hombres para ser
excelentes profesionales.
 Tenemos que elegir un trabajo que pague bien para poder ser
felices.
 En una familia, el hombre tiene que ser quien aporte
económicamente al hogar.
 Un hombre no puede ser tan buen secretario o enfermero como una
mujer.
 El test de orientación vocacional me indicará qué debo estudiar al
terminar mi secundaria.
 Estar satisfecho con el trabajo, es más importante que ganar mucho
dinero.
 Es muy importante seguir estudiando después de la secundaria.

Cierre: Tiempo: 10’

De manera conjunta con las y los estudiantes establecemos conclusiones con


relación a los mitos y creencias erróneas con los que vivimos sin darnos
cuenta.
36
Estos pueden influir en nuestra forma de actuar y proyectarnos en la vida,
motivándonos o limitándonos. Lo importante es darnos cuenta de ello para
tomar distancia.

Toma de decisiones: 10 m.
En plenaria las y los estudiantes se comprometen a elaborar su propio
proyecto de vida y asumen el compromiso de cumplirlo.

Después de la hora de tutoría:

Sugerimos a las y los estudiantes observar, en el día a día, qué otros mitos y
creencias están presentes en la forma cómo las personas actúan o se
expresan y cómo influyen en las decisiones que toman.

37

También podría gustarte