Está en la página 1de 26

DIVISIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y POBLACIÓN CON

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES


DIVISIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y POBLACIÓN CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

La Div. NNPNEE y la Coordinación de Escuelas Primarias reconocen el compromiso y esfuerzo realizado por
los padres y representantes para la continuidad de los procesos de aprendizajes de nuestros niños y niñas con la aplicación
de la Orientación Ministerial CADA FAMILIA UNA ESCUELA, donde se refleja el compromiso de la Escuela como eje
central de la sociedad en el marco del aprender a ser, aprender a conocer y el aprender a hacer desde la distancia con la
participación protagónica de los padres y representantes responsables asumiendo la labor de educar en momentos difíciles
como es LA PANDEMIA MUNDIAL COVIT-19. Es por ello, que confiados en que todos y todas enfrentaremos y
superaremos está pandemia que ha puesto en alerta a la humanidad global la Zona Educativa a través de la iniciativa del
programa radial ofrece día a día para la continuidad de los aprendizajes esta herramienta comunicacional como un medio
para estar en contacto con los padres y representantes en el arte de educar a distancia. Es sumamente necesario tener
presente las orientaciones ministeriales donde se refería, que ya nos faltaba entre un 30% a un 25% para terminar el
segundo momento pedagógico, de está manera nuestros estudiantes darían continuidad a los aprendizajes con la
orientación de los padres y representantes. En tal sentido, la Coordinación de Educación Primaria de Zona Educativa
sugiere la aplicación desde el hogar de actividades de aprendizaje que se guardarán en un portafolio o carpeta pedagógica
para recopilar los diferentes trabajos realizados en casa considerando los medios con que se cuenten en el hogar.

En este orden de ideas, debemos recordar que el tercer momento comienza el 01 de


abril 2020, y por la cuarentena social en la que se encuentra Venezuela, continuaremos trabajando
a distancia, por consiguiente, está guía pedagógica articula con las programaciones transmitida por
la emisoras del estado Trujillo y esta dirigida para aquellos estudiantes que las instituciones
educativas no realizaron o no pudieron hacer llegar a sus estudiantes la guía pedagógica
institucional con la finalidad de garantizar la continuidad educativa de nuestros niños y niñas.
Cabe destacar que está guía permite la reflexión en el hogar para un aprendizaje liberador y se
desarrollará durante la semana del 30/03 al 03/04 de 2020 resaltando que todas las actividades
que van a la carpeta pedagógica corresponden al tercer momento.
DIVISIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y POBLACIÓN CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Lograr en los niños y niñas aprendizajes liberadores desde el pensamiento crítico


reflexivo durante la cuarentena social a través de la educación a distancia, por medio
de producciones pedagógicas para la promoción diaria de la lectura y escritura,
resolución de ejercicios matemáticos para la vida, identidad y soberanía y pedagogía
productiva, realizadas desde el hogar con apoyo de sus padres y representantes a fin
de fortalecer su proceso de aprendizaje así como la concienciación de la prevención
y protección del Coronavirus.
DIVISIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y POBLACIÓN CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Saludos a los niños, niñas y adolescentes del estado Trujillo, los


estudiantes de esta Patria y a los padres, representantes y familiares
que junto a nosotros, harán posible la continuidad de las
actividades escolares del año 2019-2020.

Las efemérides de esta semana son:


• Batalla de Bocachica en 1814.
• Primera expedición de los cayos (1816).
• Día mundial contra el Cáncer de Colon.
• Promulgación de monedas establece el
Bolívar de plata como unidad monetaria
de Venezuela
DIVISIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y POBLACIÓN CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Temática: Ciencias sociales, como identidad para la


Lunes, soberanía nacional
30/03/2020

Actividades:
• Investigar sobre el Tratado de Paz y Amistad entre Venezuela y España, léelo con tus
padres y comenta lo que comprendiste. A través de las prácticas de ejercitación y
aplicación los niños y niñas de 1er, 2do, 3er grado identificaran y copiaran 5 sustantivos
y 5 adjetivos Recordándoles Papá, mamá QUE EL SUSTANTIVO: son palabras que
usamos para nombrar personas, animales, cosas. Como por ejemplo los sustantivos
comunes. Muchacho, gato, río mesa, lápiz. Y los sustantivos propios siempre se escriben
con mayúscula Juan, Alicia. Lara. Y LOS ADJETIVOS son palabras que utilizamos para
expresar las características o cualidades del sustantivo por ejemplo: linda, azul, largo,
cuadrado. Para los estudiantes de 4to, 5to, 6to grado identificaran 5 sustantivos, 5
adjetivos, 5 diptongos y 5 hiatos. Papá, mamá es importante recordar que los Instrumento de
DIPTONGOS es una sílaba formaba por dos vocales que no pueden separarse por evaluación:
ejemplo: pei – ne. Ciu- dad. Y el HIATO es la separación de dos vocales cerradas Carpeta pedagógica
siempre lleva tilde por ejemplo: ma es tra. Grú a; o – ír. donde los niños y niñas
• Realizaremos un ejercicio matemático: Si el reconocimiento de la independencia de
guardaran los trabajos
Venezuela por España fue en el año 1845, ¿Cuántos años han transcurrido? Esto es para
todos los grados. Recuerden que deben realizar ejercicios matemáticos a diario con realizados día por día,
situaciones de la vida cotidiana. recordando colocar la
• Elaboración de un díptico y/o tríptico con ilustraciones libres sobre sobre el Tratado de fecha en que se colocó y
Paz y Amistad entre Venezuela y España para todos los grados con ayuda del ejecutó cada actividad.
Representante.
DIVISIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y POBLACIÓN CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Tratado de paz y amistad entre Venezuela y España, (1845)


Hace 175 años, el Reino de España reconoció a Venezuela
como una nación independiente de la Corona y se estableció
la armonía entre ambos países con la firma del Tratado de
Paz y Amistad.
El tratado fue firmado por Fermín Toro (Enviado
Extraordinario y Plenipotenciario representando a Venezuela
y firmando a nombre del Presidente de la República Carlos
Soublette), y Francisco Martínez de la Rosa (Miembro del
Consejo de Estado que representaba a la Reina Isabel II de
España), el 30 de marzo de 1845 en Madrid.

Léelo con tus padres y


comenta lo que
comprendiste.
DIVISIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y POBLACIÓN CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Como por ejemplo los sustantivos


Un sustantivo:
comunes. Muchacho, gato, río mesa,
son palabras que
lápiz. Y los sustantivos propios siempre
usamos para
se escriben con mayúscula Juan, Alicia.
nombrar
personas,
animales, cosas.

Y los sustantivos propios siempre se


escriben con mayúscula Juan, Alicia.

Para niños
y niñas de
1er, 2do,
3er grado.

Los adjetivos son


palabras que utilizamos
Por ejemplo: linda, para expresar las
azul, largo, cuadrado. características o
cualidades del
sustantivo.
DIVISIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y POBLACIÓN CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Para estudiantes de 4to, Los diptongos es una sílaba


5to, 6to grado. formaba por dos vocales que
no pueden separarse por
ejemplo: pei – ne. Ciu- dad.
Es importante
recordar

Y el hiato es la separación
de dos vocales cerradas
siempre lleva tilde por
ejemplo: ma es tra. Grú a;
o – ír.
DIVISIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y POBLACIÓN CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Realizar un ejercicio Si el reconocimiento de la independencia de


matemático: Venezuela por España fue en el año 1845, ¿Cuántos
años han transcurrido? Esto es para todos los grados.

Ejercicios: Recuerden que deben


realizar ejercicios
• Pablo tiene 7 libros y le da 2 libros a su matemáticos a diario con
hermana. ¿Cuántos libros le quedan a
situaciones de la vida
Pablo? cada uno?
cotidiana.

• Si en el huerto había 10 pimientos y la


madre de Sara ha cogido 5, ¿cuántos
pimientos quedan en el huerto?

• En casa de Ana son cinco hermanos, y


cada día le toca a uno poner la mesa.
¿Cuántas veces le toca a Ana poner la
mesa en un mes de 30 días? • A mi padre le gusta leer en su tiempo libre. Ha
leído 246 páginas de un libro que tiene 458
páginas. ¿Cuántas páginas le quedan por leer?

• Paseando por el campo comprobé que desde el


• ¿Cuánto litros de agua hay en 263
camino hasta una fuente había 211 pasos. ¿Cuántos
bidones de 5 litros cada uno?
pasos di en total si recorrí el camino 4 veces?
DIVISIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y POBLACIÓN CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Para hacer un díptico se


utiliza una hoja doblada
por la mitad.

Y los trípticos es un
folleto informativo
que se realiza con una
hoja doblada en tres
partes iguales.
DIVISIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y POBLACIÓN CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Temática: Ciencia y Salud, Ciencias Naturales


Martes,
31/03/2020

Actividades:
• En función de profundizar las efemérides centrales del día de hoy te
invitamos a investigar sobre la batalla de Bocachica en Venezuela en
1814. También se debe investigar sobre la primera expedición de los
cayos y describir en un dibujo las características de estos espacios
naturales, y que medidas de cuidado al ambiente natural se pueden
aplicar. Se puede ilustrar a través de un mapa donde se señale la ruta
de expedición. actividad para todos los niños y niñas de 1ero a 6to Instrumento de
grado. Respetando los ritmos y estilos de aprendizaje. Sugerencia de evaluación:
imagen Carpeta
• Los niños y niñas deberán realizar una resta del año actual que pedagógica
estamos viviendo 2020 menos la fecha en que se ejecutó la batalla de donde los niños y
Bocachica 1814 el resultado será representado en la escala de valor de niñas guardaran
posición. Se sugiere la realización de más cantidades y ubicar en el los trabajos
cartel de valores como las siguientes cantidades: 370; 203; 1756; 8795; realizados día por
6600; 4276; 3537; 2071; 7003; 15.324.860; 38.587.365, es importante día, recordando
respetar los ritmos y estilos de aprendizaje y adaptar la actividad al colocar la fecha
nivel de aprendizaje del estudiante anexando las demás unidades… en que se colocó
y ejecutó cada
actividad.
DIVISIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y POBLACIÓN CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Batalla de Bocachica en 1814.


Esta Batalla fue un enfrentamiento armado entre las fuerzas de Venezuela y
de España en el marco de la Guerra de Independencia.
La batalla ocurrió 31 de marzo de 1814, hace 206 años cerca de San
Mateo estado Aragua, las fuerzas republicanas se encontraban bajo el mando
de Santiago Mariño y las realistas bajo la conducción de José Tomas Boves.
Ambos ejércitos estuvieron enfrentados desde la mañana hasta el final de la
tarde en que, vencidos por la fatiga, emprendieron la retirada; Mariño
hacia La Victoria y Boves hacia Valencia.

Primera expedición de los cayos (1816).


La expedición de Los Cayos de San Luis o
sencillamente Expedición de Los Cayos, es el nombre
con el que son conocidas las dos invasiones que
desde Haití organizó el Libertador Simón Bolívar a
fines de 1815 llevándolas a cabo durante el
año 1816 con la finalidad de liberar a Venezuela de las
fuerzas españolas.

Actividad para todos los niños y niñas de 1ero a 6to grado.


Respetando los ritmos y estilos de aprendizaje.
DIVISIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y POBLACIÓN CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Sugerencia de imagen

Características de estos Medidas de cuidado del


espacios naturales ambiente natural

Ilustrar a través de un mapa


donde se señale la ruta de
expedición.

Actividad para todos los niños y niñas de 1ero a 6to grado.


Respetando los ritmos y estilos de aprendizaje.
DIVISIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y POBLACIÓN CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Valor de Es el valor que toma un dígito de acuerdo con la


Posición posición que ocupa dentro del número (unidades,
decenas, centenas…). Es por ello que el cambio de
posición de un dígito dentro de un número altera el
valor total del mismo.

Ejemplo: realizar una resta del año actual que estamos viviendo
2020 menos la fecha en que se ejecutó la batalla de Bocachica
1814 el resultado será representado en la escala de valor de
posición
CENTENA DECENA UNIDAD
2 0 6

Ejercicios: Se sugiere la realización de más cantidades y


ubicar en el cartel de valores como las siguientes cantidades:
370; 203; 1756; 8795; 6600; 4276; 3537; 2071; 7003;
15.324.860; 38.587.365
DIVISIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y POBLACIÓN CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Temática: Matemática para la Vida


Miércoles,
01/04/2020

Actividades:
• Para los niños de 1ero a 3er grado investigaran cuales son los principales
síntomas del Covid – 19 y a su vez, con ayuda del representante construirán
una lista de los estados de Venezuela con casos diagnosticados con Covid – 19
y los contarán todos para conocer el número de casos que han afectado a
nuestro país hasta el día de hoy, se sugiere actualizar dicho listado a diario
haciendo investigaciones con mamá y papá dando seguimiento a la
propagación de la enfermedad. Instrumento de
• Para los niños de 4to a 6to grado investigaran cuales son los principales evaluación:
síntomas del Covid – 19 y a su vez, con ayuda del representante construirán Carpeta
una lista de los diez (10) países del mundo con mayor casos diagnosticados con pedagógica donde
Covid – 19 y los sumarán sus totales de CASOS, FALLECIDOS, los niños y niñas
RECUPERADOS y observaran las diferencias de uno y otro esto permitirá guardaran los
reconocer la importancia de las medidas preventivas planteadas por la trabajos
Organización Mundial para la Salud se sugiere actualizar dicho listado a diario realizados día por
haciendo investigaciones con mamá y papá para dar seguimiento a la día, recordando
propagación de la enfermedad. colocar la fecha
• Para reforzar el contenido de valor de posición, se sugiere establecer las en que se colocó y
cantidades encontradas en los ejercicios anteriores en su respectivo cartel de ejecutó cada
valores, respetando los ritmos y estilos de aprendizaje de los niños y niñas. actividad.
DIVISIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y POBLACIÓN CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Lista de los estados de Venezuela con casos


Para los niños de diagnosticados con Covid – 19. Ejemplo:
1ero a 3er grado
Fecha Estado Casos de Covid – Casos de Covid – Fallecidos
19 diagnosticado 19 recuperados
01/04/20 Miranda 44 15 0
01/04/20 Aragua 6 4 1
01/04/20 Zulia 2 0 0
Totales 52 19 1

Se sugiere actualizar dicho listado a


diario haciendo investigaciones con
mamá y papá dando seguimiento a
la propagación de la enfermedad.
DIVISIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y POBLACIÓN CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Lista de los diez (10) países del mundo con mayor Importancia de las medidas
preventivas planteadas por la
casos diagnosticados con Covid – 19. Ejemplo: Organización Mundial para la
Salud
Fecha Pais Casos de Covid Casos de Covid – Fallecidos
– 19 19 recuperados
diagnosticado
01/04/2020 China 81782 35789 3291
01/04/2020 Estados 75107 4500 1067
unidos
01/04/2020 Italia 80539 10500 8165 Diferencias entre
Totales 237428 50789 12523 cada país de casos,
fallecidos,
recuperados

Para los niños de Síntomas del


4to a 6to grado Covid – 19
DIVISIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y POBLACIÓN CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Reforzar el contenido de
valor de posición:

Se sugiere establecer las


cantidades encontradas en los
ejercicios anteriores en su
respectivo cartel de valores
DIVISIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y POBLACIÓN CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Temática: Pedagogía Productiva, Proyectos Socio Productivos


Jueves,
02/04/2020

Actividades:
• Con ayuda de tu Representante selecciona una fruta de tu preferencia de la cual
tengas en tu hogar (tomate, ají, pimentón lechoza etc). Extrae las semillas de las
mismas y expóngalas al sol directamente, luego de que las mismas estén
completamente secas, selecciona y cuenta las mejores, posteriormente debes buscar
un cartón de huevos reciclado llenaran cada hueco del cartón con sustrato o tierra
abonada para plantar cada semilla seleccionada. El cartón de huevos es opcional
pueden emplear envases de compotas, latas de reciclaje entre otros esta actividad es Instrumento de
dirigida a los niños y niñas de todos los grados de 1ero a 6to. evaluación:
• En un cuaderno de notas deberán apuntar el día, la fecha y hora de la siembra de las Carpeta
semillas y realizaran un seguimiento constante y diario de la evolución de la misma pedagógica donde
cada día deben escribir la evolución de su semilla al momento de regarla con agua. Se los niños y niñas
sugiere en las medidas de las posibilidades las reseñas fotográficas de los procesos guardaran los
antes descritos y su difusión en las redes sociales y con sus docentes de aula. trabajos
• Este día los estudiantes tendrán que acompañar a su mamá, papá o representante a realizados día por
realizar las labores de riego o limpieza en el conuco del hogar, en caso de no tenerlo se día, recordando
sugiere compartir en familia un video de cómo crear un conuco o patio productivo en colocar la fecha
tu casa, es importante contextualizar la realidad de cada persona, si no cuenta con los en que se colocó y
espacios una opción es la agricultura urbana. ejecutó cada
actividad.
DIVISIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y POBLACIÓN CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Actividad dirigida a los niños y niñas


de todos los grados de 1ero a 6to
Con ayuda de
Extrae las tus padres
semillas recolecta:

Expóngalas
al sol
directamente
En un cuaderno de notas deberán apuntar el
día, la fecha y hora de la siembra de las semillas
y realizaran un seguimiento constante y diario
de la evolución de la misma cada día deben
Selecciona y cuenta escribir la evolución de su semilla al momento
de regarla con agua
las mejores

Cartón de
huevos reciclado
DIVISIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y POBLACIÓN CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Temática: LOS IDIOMAS .


Viernes,
03/04/2020

Actividades:
•. Investigar con mamá y papá el origen de los distintos
idiomas en el mundo ¿cómo surgen? a su vez en base a Instrumento de
la investigación realizada redacta un cuento ilustrado de evaluación:
• Carpeta pedagógica
este hecho. es importante dejar que el niño(a) explore donde los niños y
la su creatividad y el representante sea acompañante del niñas guardaran los
proceso. trabajos realizados
día por día,
•Con el uso de alguna herramienta tecnológica recordando colocar la
(Teléfono, Canaima u otro) graba una pequeña fecha en que se
colocó y ejecutó cada
exposición de máximo 3 minutos donde comentes los actividad.
idiomas originarios indígenas venezolanos y el idioma o •Evidencia fotográficas y
lengua oficial venezolano difundir en las redes sociales y videos digitales.
compartir con tu familia y maestras identificando tu
nombre y Escuela donde estudias.
DIVISIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y POBLACIÓN CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

¿Cómo
surgen?
Los cuentos ilustrados son un género
literario que se caracteriza por la
combinación de un contenido textual y un
contenido ilustrado o imagen.

Es importante dejar que el


niño(a) explore la su creatividad
y el representante sea
acompañante del proceso.
DIVISIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y POBLACIÓN CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Difundir en las redes sociales


y compartir con tu familia y
maestras identificando tu
nombre y Escuela donde
estudias.
DIVISIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y POBLACIÓN CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Les recordamos a los estudiantes trujillanos, y su


familia que toda la información que hemos
compartido, estará disponible en nuestras redes
sociales de la Zona Educativa del estado Trujillo,
que son:

En Twitter e Instagram:
@ZonaEduTrujillo y en Facebook: Zona
Educativa Trujillo y también en las redes
sociales de nuestra jefa de Zona
Educativa, Laidely Grimán. En Twitter e
Instagram: @LaidelyPsuv
DIVISIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y POBLACIÓN CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

También podría gustarte