Está en la página 1de 4

Asignatura: Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la investigación

Documental III

Arellano González Melany Suzett

Grupo: 307

17 de septiembre de 2021

Importancia Didáctica del Teatro en el Bachillerato

Se considera que todas las artes han evolucionado con el mundo y la tecnología,

pero el teatro todavía tiene esencia.

El teatro moderno es evolución del teatro antiguo, surgió en los siglos XVI y XVII y

es la madre de todas las artes. Fue un parteaguas entre el antes y el después; los

actores empezaron a tener libertad de expresión y pensamiento. El teatro no volvió

a ser solamente para las altas clases sociales. En la historia del teatro moderno los

practicantes y artistas han intentado mejorar la experiencia del público, intentando

que el espectador se sienta parte de la obra, creando nuevos actos, obras,

enfocando el factor social y psicológico.

El teatro, es una de las manifestaciones artísticas más antiguas que conoce el

hombre, ocupa un gran lugar ya que es un fenómeno a partir del cual una sociedad

puede exponer en tono de tragedia o de comedia aquellos elementos que

caracterizaban su cotidianeidad.

1
El teatro es una actividad educativa y pedagógica donde el estudiante tiene su

acercamiento como espectador de representaciones teatrales o a través de la

literatura o de las expresiones orales. El teatro es una herramienta de enseñanza

para el desarrollo de la creatividad, de la interpretación, de memoria, de habilidades

expresivas y personales, todas estas capacidades muy indispensables para la

comunicación de las personas. Pensado como proceso de aprendizaje y no como

resultado, permite desarrollar la creatividad individual y grupal, estimula la

integración en conjunto a través del juego dramático desarrollando el vínculo y la

confianza personal.

Es así como el teatro, por su valor formativo y humano, actúa con distintos objetivos

esenciales de la educación, ya que desarrolla y refuerza las capacidades

individuales y las habilidades sociales de los estudiantes y docentes, integrando a

toda la Comunidad Educativa.

El teatro educativo, además de ser un medio de entretenimiento y diversión para los

estudiantes, también sirve como herramienta educativa para transmitirles una serie

de beneficios que los ayudarán a formarse como personas y a desarrollar muchas

de sus capacidades, tales como:

• Desarrollar la expresión verbal, ayudando a que el estudiante mejore la

manera de comunicarse.

2
• Reforzar tareas académicas como la lectura y la escritura.

• Mejorar la atención y la concentración.

• Desarrollar la expresión corporal, favoreciendo que el estudiante tome

conciencia de su cuerpo y de la expresión de sentimientos y sensaciones a

través de él.

• Ayudar a que se relacionen con sus compañeros, aprendiendo mediante el

trabajo en equipo y la cooperación.

• Ayudar a que aprendan a conectarse con sus emociones y a reflexionar sobre

ellas al tener que ponerse en el lugar de un personaje, y a que tengan

diversas formas de comprender el mundo en el que viven.

• Transmitir a los estudiantes seguridad y confianza en sí mismos,

ayudándoles a desinhibirse y a perder el miedo a hablar en público.

De acuerdo con las nuevas concepciones educativas, en la práctica teatral el

alumno es el protagonista de su propio aprendizaje, de modo que ejercita sus

habilidades personales, de memoria, expresividad y creatividad, así como las

relacionadas con la autoestima e iniciativa. Todas estas capacidades individuales

se refuerzan con el trabajo en grupo, un verdadero trabajo cooperativo en el que el

esfuerzo de uno es el de todos. Los alumnos dependen, confían y aportan en el

desarrollo de un proyecto –desde los ensayos hasta la puesta en escena–, que

culmina en la representación, donde todos ellos viven el reconocimiento del trabajo

realizado y la satisfacción del éxito compartido.


3
En conclusión, el teatro no es solo aprenderse diálogos y caracterizarse para actuar,

el teatro es representar situaciones y sentimientos, es el arte de la palabra y la

palabra es la base del diálogo y la madre de la convivencia. El teatro nos va a ayudar

a adquirir habilidades para mejorar nuestra expresión verbal y corporal, y perder el

miedo a relacionarnos y enfrentarnos con el mundo exterior, así como obtener

muchos conocimientos, ampliar nuestro léxico y mejorar nuestra articulación de las

palabras. El teatro nos va a permitir comunicar y expresar nuestras emociones y

sentimientos y representar problemáticas sociales que nos causan conflictos y eso

nos ayudará a sentirnos liberados.

Bibliografía.

Pinillos, S. (2016, 28 febrero). La importancia del teatro en la educación actual. El

pequeño espectador. Recuperado el 15 de septiembre de 2021 de

https://elpequenoespectador.es/2016/02/28/la-importancia-del-teatro-en-la-

educacion-actual/

Blanco, P. (2001, febrero). El teatro de aula como estrategia pedagógica. Biblioteca

Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado el 16 de septiembre de 2021 de

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-teatro-de-aula-como-estrategia-

pedagogica-proyecto-de-innovacion-e-investigacion-pedagogica--0/html/0023cd44-

82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html

También podría gustarte