Está en la página 1de 55

índice

PR f) 1 r..!É~)G
L--
. I . o·~
_J
i&
,,'\.....I"'-~~-~ . -

Un ManuJI de NJvegJción Subacuática es mucho más que un instrumen-


to pJra ir de un lado a otro, o unJ herrJlllientJ pJrJ poder orientarse bajo
el agua; debe ser, sobre todo, una forma de entender el mapa del mundo
subJcuático y COIllO comportarnos en él con respeto, cuidado y atención
a los que nos rodea.
l1!:JácuátfCa. Introducción 1()
iática.:PLlNelimentos . . . . . . . . . . . .. 1'1
~J .¡¡idad . <Y. .................... 11
Ide I ~qurl
. ···b· no ". "'" . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 12
Versión adaptada por el aulor de un texto de Jacques Dufuet 61 del cJe~¡:nazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 13
.01. de lap{(:>fundidad 14
tda-d ·Y~'tiÍl.Ííl¡brio. Técriicas de control . . . . . . . . . .. 16
.'y!pc;onfrpl .... '. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 21

[a navegación sobre distintos tipos de fondos: arenales,


algueros, zonas rocosas, formaciones coralinas, etc.
Técnicas y características , 24
¡'Jota Fondos de arena 24
Para una correcta auto-evaluación la siguiente tabla nos indica los baremos de evaluJ- Fondos de algas 26
ción de los Test de Autocontwl, propuestos al final de cada capítulo. "Fondos rocosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
,.FPndos con flora (gorgonias, arrecifes coralinos y
"'similares 29
Precauciones y cuidados en el buceo sobre fondos
9-10 Óptimo de diferentes características 31
APTO
7-8 FQ~dos de arena 31
~-_. -~---__~-+-----+-------------.
5-6 Debe mejorar Fondos de algas 32
------_..•.-.-..- --·-----i
3-4 Repasar el lema Fondos rocosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 33
NO APTO ,:F'bndo de arrecife coralino o
<3 Volver a estudiar el telllJ
completamente ).otbrm;lciém de gorgonias 33
....... _ .
105 fondos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 33
necesario y recomendable 34
'Teside autocontrol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 38
cAPlrULO 3 ~ , " Navegación sobre un recorrido determinado
mediante brújula . 72
s~Bti§~áti<:a en zonas de corrientes. ,Manejo y funcionamiento de la brújula digital . 74
Ci,ti?<quese emplean 42 Busqueda y localización . 7.5
cQriíéntés antes de Búsqueda y localización ::::::::: . 76
inm~ers,ión .,. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 42 Toma y control de referencias en el fondo : : : : : 78
.~. i~nt~sep:tando sumergido . o..... o " 43 Navegación con puntos de referencia o . 78
eguridaden navegación Búsqueda y localización de objetos . 80
. . . óo .. ; o o. 45 Técnicas de búsqueda . 82
46 Búsqueda circular . 82
Búsqueda con hilo guía : : : : 83
Test de autocontrol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
CAPÍrULO 4
?i:i':CAPÍrULO 6
'hc~bnil~!cJeeSCaSa visibilidad 50 ,"

g~r;idadduranteI~ navegación
?S~§i~\Tisitl.idad . o . . . . . . . . . . . . . . . . .. 52 ~'~·~:~Q·e.r'l·sup~rfide o. o o . . . . .. 88
i'<:~;o>o,: .. o, .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 54 ·}~I~~j~\o:,. o : o . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 88
bacuáticao Fundamentos 55 C(m'bl~aje '; o • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 89
va§iúncoc' '.' . . . . . . . . . . . . . . 55 e~~.nClq;:·~ carotas naÚtiCéls. Localización 89
Ct~Ri<'" .. . . . . . 55 o • • • • • • • • • • • • • • •
·g.g.~a. . utºC.·•. ont.ról
. . . . -. . . . . . . . . . . . . .
.~.::".~-.,'::-."'. - . . . . . . . 92
rrástre·,. . o o o .. 56
w~i:n bEilijula. Métodos de orientación 56
!Qrientación . ; o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 57
"' .•.>.,. o' .. o o 57

Capítulo 1 o. . . . . . . . 96
58
Capítulo 2 o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 96
58
·'.,~-i,.',. (i:::'i,:,: :':: :':':.":" -••'.'.:,'."'-•• , :: "Capítulo 3 98
::':i,,:,::,:: • '.," • •
••• , •••• o •• •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 59
Capítulo 4 o o 99
1~.)8rujl.J1a o ••••••••••• 60
Capítulo .5 .. o 101
.·~;rúJul~ . . .. . . . . 61 o • • • • • • • • • • • • • • • ••

Capítulo 6 o. o o . . . . . . .. 102
~:WiB{8Jul.adigital . o... o . . . . . . . . . . . .. 63
<> hsl!neaXida Y vuelta) . . . . . . . . . . . . . . . .. 65
n~lP y~pndqnamiento de la brújula digital 66
~ll1:tq~~~.~I~L.. o ; . 0 o o o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 69

Test . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

Técnicas de orientación subacuática 72


1. Losprincipiosbasicos eUJos que se apoya un buen
contra/de la navegación que son:
• Contra/de la flotabilidad
• Control de/equilibrio
• Control del desplazamiento
• Control de -la profundidad

Los fundamentos de la navegación subacuática se apoyan en unos prin-


cipios básicos:
• Contml de la flotabilidad
• Contt'ol del equilibric)
• Control del desplazanliento
• Control de la ¡mAundidad
Aunque una gran pat'te de los buceadores considet'a que la Navegación
Submarina consiste en saber orientarse debajo del agua, la t'ealidad es que
navegat' debajo del agua es algo que realizamos cOtltinuamente sin necesi- Control de la flotabilidad
dad de tener que I'ecurrit' a técnicas específicas de orientación.
Esencial a la hCHa de poder desplazarse bajo
Es cierto que en muchas ocasiones es necesario recurrir a dichas téc- el agua con comodidad pudiendo seguir una tra-
nicas para localiz¿lt" nuestro destino de buceo, que necesitamos orientar- yectoria determinada sin tener que realizar es-
nos p¿Ha saber pCH donde realizar un cierto reconido o bien para poder fuerzos físicos continuados pat'a mantenerse a la
regresar hasta el punto de panida. Ahora bien, un elevado número de in- profundidad que el buceador desea. El control de
rnersiones implica t'ecot,t'idos submarinos a lo largo de una pared rocosa, la flotabilidad es de vital imponancia en el buceo
siguiendo un fondo conocido o con una t'eferencia visual muy concreta: en acanti lados subrnari nos, sobre fondos de gran
en esos casos la cuestión de la orientación puede ser considerada menos ¡m¡fundidad, en el buceo en grutas y cavernas, en
relevante y adquiere mayor importancia el control de navegación que lle- el buceo en pecios tanto en el exterior como en
ve el buceador. el interior de los mismos, en zonas de corrientes,
Por ello, vamos a considet'¿H dos partes claramente difet'enciadas dentro cuando se pretende hacer descompresión sobre
de esta especialidad, una conespondiente al contt-ol que el buceador tiene una zona de poco fondo real izando cortos des-
sobre su propia navegación, y otra que se refiet'e al contt'ol de la orienta- plazamientos en dicha zona, pat'a los anlantes del
ción debajo del agua, necesario para llevar a cabo un t'ecorrido determina- vídeo submari no, etc.
do o seguir una tt'ayectoria concreta. El control de la flotabilidad se puede y debe
realizar mediante el uso del chaleco hidt'ostático
teniendo en cuenta que cuanto rnayor es la pt'O-
fundidad a la que nos encontt'amos menor es la
variación de presión, y por tanto menor la canti-
dad de aire que hay que introducir o extraer del
chalecc). Esto quiere decir que cuando nos en-
contremos a rnucha profundidad de-
berernos pulsar- con sumo cuidado el
sistema de hinchado automático del
chaleco [XHa evitar introducir dema-
siada cantidad de aire, lo c¡ue motiva-
ría un aumento notable de flotabili-
dad que nos descompensaría y har-ía
que corTlenzáramos a ascender de
manera incontrolad,L Esto obligaría, a
su vez, a evacuar aire del chaleco pa-
ra compensar el aumento de flotabili-
dad originando el típico nlovimiento
de "ascensor" (arriba y abajo) con un
gasto inLltil de aire y una total falta de
control sobre nuestra fk)tabi IidacL

Asimismo, recordamos que, en la


Especialidad de Buceo Profundo, se
señala que en inmer-siones pnlfun-
En esos casos, el uso del chaleco no suele estar- indicado ya c¡ue !XOVO-
das, al ser el aire rnás denso, es ne-
caría una variación de flotabilidad demasiado grande que impediría el ade-
cesario intn)ducir- una mayor canti-
cuado control del equilibr'io; es prefer-ible en dichas situaciones r-ecurTir- al
dad del mismo en el chaleco, por lo que las pulsaciones deberán ser algo volumen pulmonar hinchando o deshinchando muy ligerarnente los pul-
m,ís ¡mllongadas de lo que se poclría suponer. mcmes¡ lo suficiente para compensar el pequeño desequilibrio producido
En inmersiones poco profundas, la cantidad de aire c¡ue hay que intro- pm la reducida variación de FlI'ofundidad,
ducir o eliminar es maym, por lo que el control sobre la flotabilidad no pre- Como dato que apoya esta reco-
cisa ser tan cuidadoso, pero también hay que evitar- la tendencia a mante- mendación indicarerllCls que, incluso
ner el pulsador de hinchado () vaciado del chaleco durante largo tiempo, es en inmersiones poco profundas, alt-e-
preferible hacer-lo a inter-va los cortos y segu idos_ dedor del5 o 20 metrcls, una varia-
ción de uno o dos metros su¡)(mdría
En rc'sumen, cuando se trata de inmersiones poco proFundas es reco-
una cambio en el equilibrio de apro-
mendable utilizar e! pulsador a intervalos cortos y durante pocos se/jundos¡
ximadamente 0,25 kg" lo que repre-
si las inmersiones son a media proFundidad el intervalo se reducir,í y la du- senta introducir o extraer- un cuano
ración de la pulsación ser,í rn<Í.$ breve, Finalrnente¡ si la inmersión es pro- de litro de aire de nuestros pulmo-
Funda! la pulsación será muy breve y de ¡(¡rrna eSI)a cia da , En este eíltimo ca- nes, Si tenemos en cuenta que en in-
so es necesario esperar a que la inercia del aire introducido o eliminado de! mersión están recomendadas inspir-a-
chaleco acJeíe sobre el control de la notabilidad. ciones de un litro o liger'amente su-
periclI'es, la cantidad de 0,25 litros no
supone una gran variación,
Control del equilibrio Se recomienda puc's, utilizar el
Fundamental cuando se !lI'etende realizar- una navegación cmta solll'e un volumen pulmonar cuando sc' trate
objeto o una navegación de observación, El control del equilibrio es la ¡)éH- de realizar controles de equilibrio
te m,ís irnpmtante de la navegación para los fotógrafos subrnarinos, para afi- debidos a pequeí70s cambios de pro-
cionados y expenos del vídeo subm,Hino, para los amantes de la observa- Fundidad.
ción de la vida rn,Hina, para los biólogos marinos y para los espeleólogos y
arqueólogos subrnarinos, entr-e otras diver-sas actividades del buceo con es-
cafandra, Control del desplazamiento
El control del equ iIibr'io est,í especialmente indicado en aquellas si tu a- Afecta esencialmente a los cambios de dirección durante el r-ecorrido
submarino bien en sentido lateral o vertical (en este caso afectan también a
ciones donde los cambios de profundidad son muy pequeños (l escasa-
cambios de profundidad), Es especialmente importante en aquellas activi-
mente apreciables, como en los ejemplos anter'iorrnente indicados,
dades de buceo donde se vayan a producir cambios de dirección continuos
o en espacios muy reducidos como por significativa ya que produce notables altera-
ejemplo en el interior de una gruta o caver- ciones de la flotabilidad. La diferencia signifi-
na, en el interior de un pecio, cuando se cativa con el primer caso tratado, el control
bucea sobre una zona de reducidas dimen- de la Flotabilidad, es que aquí las variJciones
siones', cuando se están tomando Fotos de de profundidJd pueden ser grandes lo que
animales o plJntas marinas de una zona obliga a introducir o extl'aer mayor cantidad
muy concreta y de pequeño tamaño, en la de aire del chaleco.
recogida de muestras, en las prospecciones
arqueológicas de una zona de terreno deli- Esta situación obliga a extremar los cuida-
mitada, y otras varias que sería largo de dos a la hora de hinchar o vaciar el chaleco,
enumerar. debiendo estar muy atentos a la respuesta del
buceador desde el punto de vista de la flota-
bilidad. Dado que necesitamos hinchar el
chaleco más de lo habitual, es corriente ten-
der a presionar el pulsador, de llenado o va-
ciado, durante largo tiempo o eJe forma conti-
nuada, sin tener en cuenta que el equilibrio
l/tarda" en responder unos segundos de más por la inercia del propio pro-
ceso de flotación. El resultado es que cuando queremos darnos cuenta, se
ha hinchado o deshinchado el chaleco más de lo necesario y nos encon-
tramos descendiendo o ascendiendo más rápido de lo necesario. Esto su-
pone un riesgo, especialmente si se tratJ de un cambio de profundidJd que
implique un ascenso hasta cotas próximas a superficie, que puede hacer
que emerjamos de manera súbita,

El control de desplazJmiento es muy similar al del equilibrio ya que vie-


ne motivado por los ligeros cambios de proFundidad que ocasionan los mo-
vimientos corporales al cambiar de dirección. Por tanto, las recomendacio-
nes son las mismJs,
Uso de 105 pulmones para compensar el equilibrio personal salvo que de-
bido al movimienlo se hayan producido cambios bruscos de profundidad.

Control de la profundidad
Esta parte está relacionada con el perfil y orografía de la zona submari-
na donde vamos a bucear, los cuales obligan en muchas ocasiones a cam-
bios de profundidad durante el recorrido. Afecta fundamentJlmente a las in-
mersiones que se realizan sobre fondos irregulares, en zonas escarpadas pró-
ximas a la costa, en zonas de cañones submarinos, en islotes, Jtolones, lade-
ras y pendientes submarinas, buceo profundo y técnico, buceo sobre Jcantila-
dos submarinos, buceo bajo hielo, buceo con mezclas respiratorias, etc.

El cambio de profundidad afecta al equilibrio del buceador de manera

'El bucear sobre una zona de reducidas dimensiones no supone que la zona en sí misma ten-
ga que ser de pequeño la maño, se rdiere a que 1<) zona sobre la que nos movemos es de pe-
queño lamaiio o de reducidas dimensiones.
principio de Arquímedes. A modo de recordatorio, simplemente menciona-
remos que para mantenerse equilibrados es preciso que nuestro peso su-
Illado al de todos los elementos de nuestro equipo sea igual al del empuje
que sufri mos.

Cuando se trata de un buceador autónomo, la gran mayoría de los ele-


mentos que componen el equipo tienen un peso aparente que coincide
prácticamente con el peso real, otros, por el contrario, tienen un empuje
significativo que hace que su peso real difiera sensiblemente del aparen-
te. La tabla siguiente nos indica cuáles de los elementos que componen
el equipo tradicional de un buceador pertenecen a una categoría y cuáles
a aira.

Equipo ligero Chaleco


Regulador, manómetro, octopus y con- Traje
1. Recordaremos por qué y cómo puede cambiar la
sola
flotabilidad y el equilibrio del buceador en inmer- Botella
Ordenador y ,lparalos ele control (reloj,
sión. labias, profundímelro, ete.) Buceador'
2. Qué elementos influyen sobre los cambios de flota- Linterna, cuchillo, hrújuld, lahlas y ac-
bilidad y equilibrio del buceador. cesorios simildres
3. Cuáles son las técnicas adecuadas para controlar es- Cinturón de Idstre
tos cambios.
'Se incluye al buceador a causa de los pulmones y otras cdvidades aéreas.

La navegación subacuática, para ser llevada a cabo con comodidad y re- Los elementos de la parte izquierda de la tabla no deben preocuparnos
alizando el mínimo esfuerzo requiere de un perfecto equilibrio y un ade- ya que no cambian su flotabilidad durante la inmersión y por consiguiente
cuado control del mismo, de manera que nos mantengamos siempre a la no afectan al equilibrio, ni por tanto al control de la navegación. El proble-
profundidad deseada, incluso estando quietos, y que podamos maniobrar ma principal surge de los elementos de la parte derecha de la tabla, aque-
fácilmente sin necesidad de recurrir a movimientos bruscos o violentos que llos cuya flotabilidad varía durante la inmersión bien a causa de la profun-
nos descontrolen y nos hagan fatigarnos consumiendo mé1s ;JÍI"e y provo- didad, bien a causa del tiempo, bien a causa de la Inopia respil·ación. Si
canclo cansancio. somos capaces de controlar las variaciones de flotabilidad de estos ele-
mentos seremos capaces de navegar cómodamente manteniendo un equili-
Como buceadores con cierta experiencia que somos, debemos conocer
brio perfecto, sin fatigarnos y disfrutando enteramente de la inmersión.
y seguramente recordaremos bien los principios en 105 que se apoyan la flo-
tabilidad y el equilibrio, que no son otros que la ley de Boyle-Mariotte y el
i\dernás, en estas condiciones la seguridad aurnentél y el control sobre la En la figura adjunta podemos ver el
propia inmersión y la de nuestros compañeros es mucho mayor. caso de una botella casi llena (izquier-
da) donde el peso ele la botella es ma-
yor que su empuje tirando de nosotros
hacia el fondo (flotabilidad negativa),
de una botella rnedio llena (centro) con
peso y empuje equivalentes y flotabili-
dad nula, y ele una botella casi vacía.

Los pequeños cambios de flotabili-


dad se pueden asociar al control del
equilibrio por lo que requieren la aplica-
ción de las mismas medidas, esto es,
controlar la flotabilidad mediante peque-
íias inspiraciones o espiraciones.

En el caso de las variaciones de flo-


tabilidad por pérdida de aire en la bote-
lla deben ser compensadas mediante el
sistema de deshinchar el chaleco ligera-
mente cada cierto tiempo, justo cuando no podamos ya controlar el equili-
brio mediante la respiración. Esto sólo es válido si no hay cambios de pro-
fundidad, si los hay habrá que utilizar el chaleco.

b) Grandes variaciones de flotabilidad


Corresponden, en la mayoría de los
casos, a cambios notables de profundi-
dad o a situaciones anómalas como
pérdida brusca de aire del chaleco por
rotLJI"a o aver'ía, o hinchado incontrola-
do del mismo por bloqueo del sisterna
de hinchado automático'-

En los casos de cambio brusco de


profundidad, la mejor solución es ac-
tuar sobre el chaleco de lél forma que se
ha descrito en el élpartado del control
Las técnicas de control de la Flotabilidad y el equilibrio durante una in- de flotélbilidéld. Si el cambio se ha pro-
mersión son diversas, pero nos ceñiremos a las más sencillas y habituales, ducido por élvería del chaleco, es evi-
distinguiendo dos grandes grupos: a) pequeñéls variaciones de flotabilidad, dente que los procedimientos conven-
y b) grandes variaciones de flotabilidad. cionales no son de uti Iidad debiendo
a) Pequeñas variaciones de flotabilidad aplicar soluciones de emergenciél télles
como desconectar el sistema de hin-
Generalmente corresponden a dos situaciones típicéls: pequeños cam- chado o apoyarse en el compañero pa-
bios ele profundidad y consumo ele aire de lél botellél. Esta Cdtima situación ra iniciar el regreso a superficie si hay
afecta a todo tipo de inmersiones, pem afortunadamente es poco aprecia- rotura de alguna de las válvulas.
ble a menos que se consuma el élire de manera desmedida, lo que provo-
caría otros efectos muchos más serios como una posible hiperoxia, dolores
de cabeza, mareos, etc. 'Aunque puede suceder lo contrario, lo habitual es que cuando el sislellld de hinchddo del cha-
leco se bloquea el aire pasd de forllla continua desde el 1<1tiguillo al interior del chaleco.
uestión n° 1
La formJ correcta de controlar la flotabilidad cuando hay cambios conside-
buceador son los e rables de profundidad es:
'brio a lo largo de la i
A.- UtilizJndo el chJleco hidrostático
ciónde la profundidad, aumentán- B.- Hinchando los pulmones algo más de lo habitual
nder. C- SoltJndo algo de lastre
igual que el traje, ne la venta- D.- Aleteando fuertemente hacia superficie o hacia el fondo
bilidad) o vaciarse (perdiendo flotabi-
Cuestión n° 2
.d a lo largo de la inmersión de manera pro- Los cambios de dirección durante el recorrido submarino suelen provocar:
re. A.- Grandes cambios de flotabilidad
controlar el equilibrio hinchando más o menos los pul- B.- Ligeros cambios en el equilibrio del buceador
C- Pérdida total del control del equilibrio
D.- No producen ningún tipo de cambio

Cuestión n° 3
La forma correcta de hinchar un chaleco cuando enuna inmersi6na poca
Objetivo Método / proceso profundidad cambiamos a una cota de mayorprofundidad es:
Conocer los principios fLlIldamcnlales que Sé' Ilall desuito los cuatro pdSOS hásicos: A.- Con pulsaciones duraderas y espaciadas
deben regir la Ilavegación SubélCu;jlica. • Control de flotabi Iiddd B.~ Con pulsaciones cortJS y espaciadas
• Control ele equ iIibrio C- Con pulsacionescortasy frecuentes
• (ellltrol ele profulldicldd
• Control de clespldZ;1Il1ic'lltos D.- Con pulsaciones duraderas yfrecuentes

¡\prender como se controld Id flotabilidad a Meeli,lIlte puklCiolws SUdves y ,1 intervdlos Cuestión n° 4


diferentes profundielaeit's de una malwra efi- del sistelTld de hinchddo elel dldleco. . realizas una inmersión en torno a una 'zona restringida para observar la
GIZ v scncilla mediante el uso ddecuddo elel Recorddr que d pOGl profLlIldidadld canticLlCj ida marina de dicha zona, los cambios de flotabilidad que deberás contro-
siste;nd de hinchddo y vdciddo elel chdleco ele dire qLH' se introduce o SdCd del chaleco es lar serán:
m,lYor que d gr;1I1 profulldiebd.
A.- Grandcs con variaciones importantes del volumen de aire en el
chaleco
Aprender 1;] forma de conlrol,H el equilibrio [vitdndo el uso dc'l ch;deco.
en situaciolws donde el huceddor está quielo Utilizando los pulmolles pdra cOITc'gir I,IS pe- B.- Pequeños, afcctando fundamentalmente al equilibrio
sobre un fondo determinado meelidnte el qUclldS v;lI-iaciolles ele equi Iibrio h inch,Hldo C- Importantcs, pero controlables con la respiración
conlrol de Id ventildción pulmonar. Ull poco Inds o un poco merlOS los pulrnollcs
D.- No se producen cambios de ningún tipo
segLln se Iwcesitc.

Aprender como se debe uno desplazar sobre Mdntcniendo und elist,lIlCia de segLlI"iddel con Cuestión n° 5
fondos elelicddos meelidntc movimientos SUil- reldcic"lIl ,d fondo I¡¿nil evildr golp(,dl-Io. Los elementos del equipo se clasifican atendiendo a su flotabilidad en:
ves y control del movimierlto de ,lletas Anicul,lIlelo los tobillos pdrd rc,dizdr rnovi- A.- Aquellos cuya flotabilidad es mayor que su peso aparente y los
Illientos conos elc IdS dletds. que ticnen mayor peso aparente que flotabilidad
B.- Aquellos cuyo empuje es mayor que su peso aparente y los que
Conocer quÉ' elenwnlos del equipo provocdn RccorelélrlClo que cl traje y el chaleco aUlllcn-
tienen mayor peso aparente que empuje
G]lllbios de flotdbilidad, cu,índo los produ- tdn su flot;lbilieldcl en el asu'nso v Id dismi-
cen y COITlO se puederl controldr para mdnte- nuyen en el desu-'nso, y que Id [)Otella dU- C- Aquellos cuyo peso aparente es igual a su peso real y los que tie-
ner un COITec1o equilílnio lTle'nta la flotabilidad a lllC'didd que se gasta el nen mayor peso real que peso aparente
.11 re.
D.- Aquellos cUYJ flotabilidad es mayor que su peso real y los que tie-
El conlrol se realiza con el chdleco ele forma
SUdVC_ nen mayor peso real que flotabilidad
Cuestión n".(J\ . . .
Indicar cUál~e.)Ossiguienteselementosti~[leflbtabilidadconstante C1J.~"j<'lVC.••••
go de la inmersión:
1\.- Botena;
B.- Chalécqcompensador
c- TraJé-
D.- Apar;a:tos::cl~ control y seguridad

Bi- Cor[tt()Jid~eqLlIJ!t)JI()
C- Coritrdldedesplazamiento
D.- Todoslós~nteriores

Cuestiónno9
¿Cuál de ros~siguientes controles es más importante en un buceo en el interior de una
gruta?:
A.- ControJde equilibrio
B.- Coritrofdédesplazamiento
C- ContrQt$~pr9fundidad
D.., CorltroLdéflótabilidad
Los fondos de arena se pueden encontrar en casi tocios los mares del
mundo sin que haya ninguna zona que sea especialnlente indicada para su
presencia, si bien es comLlIl encontrarlos con mayor- frecuencia ligeramen-
te alejados de la costa o en las proximidades de las desembocaduras de mu-
chos ríos que vierten al mar grandes cantidades de arena que han arrastra-
do a lo largo de su recorrido.
También se pueden considerar como arenales algunas de las superficies
arenosas de ciel"la extensión que hay en los mares tropicales festoneadas de
pequeños atolones coralinos sumergidos, pero tan distantes entre sí, que no
permiten una orientación visual adecuada.

1. Qué tipos de fondos podemos encontrar habitual-


mente. Técnicas de navegación en fondos de arena
2. Cuáles son las características básicas de estos tipos Debido precisamente a que en un arenal las refer'encias apenas existen,
de fondos. es fácil que los cambios de profundidad que se producen pasen ¡nadvertl-
3. Como navegar sobre estos tipos de fondos. dos para el buceéldor, el cual puede ir paulatinamente descencliendo o as-
4. Cuáles son las técnicas más apropiadas que hay que cendiendo sin darse cuenta. Es impor-
emplear en cada caso. tante, en estos casos, prestar' mucha
atención a las sensaciones físicas que
nos indiquen si tenemos tendencia a
De todos es conocido que los fondos marinos son muy var'iados, no so- ascender' o por el contr,Hio a ir' descen-
lamente en cuanto a la profundidad sino al tipo de fondo, a la configura-
diendo,
ción orográíica y a los seres marinos que los habitan, ALm cuando la clasi-
ficación de los tipos de fondos marinos pudiera ser muy amplia, aquí he- Estas sensaciones físicas se produ-
mos procurado simplificarla de manera que vamos a considerar únicamen- cen en cualquier buceador, pero al ser
te cuatro grandes categorías: poco pronunciadas es posible que un
• Fondo de arena o arena les buceador poco expel"lo no sea capaz
• Fondo de alga o algueros de notarlas o distinguir' su influencia,
• Fondo rocoso Ceneralmente se manifiestan por ulla
• Fondo con arrecifes coralinos o formaciones de gorgonias ligera "inercia" o tendencia a ir ascen-

Cada uno de los cuatro tipos de fondo descritos presenta caracter'ísticas diendo o descendiendo de manera muy
semejantes entre sí desde el punto de vista de la navegación subacuática, suave y lenta, y se aprecian mucho me-
pero también requieren ciertas técnicas específicas de cada uno de ellos jor cuando el buceador está parado,
que permiten que la navegación sea más cómoda y segur'a. IJ()I" ello, es recomendable que, si no
somos GllxlC(~S de apreciar esta sensa-
ción nos detengamos brevemente y es-
Fondo de arena peremos a ver si se manifiesta tal efec-
to; Si es así, deberemos corregir nuestro
Entendemos por fondo de arena o
equilibrio, en caso contrario no hay
arenal una gran superficie del fondo
cambio de flotabilidad y no hay porque
marino enteramente recubierta de are-
preocuparse.
na, Este tipo de fondos se caracteriza
por presentar pocas irregularidades, Dado que los cambios de profundi-
con pequeño cambios de nivelo pro- dad son pequeños, también lo serán los
fundidad, y sin ninguna o casi ninguna cambios de flotabilidad, por lo que po-
marca o referencia visual que permita demos considerar que lo que hay es un
la orientación del buceador. cambio que afecta al control del equili-
Inio. Inicialmente, se debe trat,l!' de controlar el equilibrio mediante la I'es- más de la posible diferencia de pro-
piración, y si vemos que ello no resulta porque el cambio de flotabilidad es fundidad, pequeña o media para los
mayor de lo que suponíamos, actuaremos cobre el chaleco, pero siempre fondos de algas y cualquier profundi-
de rnanera controlada, esto es, mediante pulsaciones cortas y espaciadas, dad para los fondos de arena, es el he-
dejJndo siempre un intervalo entre ellas hJsta comprobar el efecto de la cho que las algas pueden descansar
inercia del hinchado o vaciado,
sobre un fondo más o menos irregular
Otro método menos "sensitivo" pero también efectivo, es ir controlando en cuanto a su configuración orográfi-
la profundidad cada cierto tiempo, Cuando observemos que hemos des- ca. Esta cal'aeterística motiva que los
cendido algo, podremos presumir que nuestra flotabilidad ha disminuido y fondos de algas presenten en muchas
que deberemos proceder a hinchar algo el chaleco. Cuando, por el contra- ocasiones un perfil irregular con fre-
rio, observemos que hemos ascendido, procederemos a vaciar ligeramente cuentes variaciones de profundidad, si
el chaleco. Este método, aunque efectivo, tiene el inconveniente de provo- bien estas variaciones no suelen ser im-
car en ocasiones un hinchado o vaciado prematuro del chaleco, con el con- portantes.
siguiente desajuste del equilibrio y del control de la flotabilidad.
El resultado más importante de la
irregular disposición de un fondo de
algJs es que se pueden producir pe-
Fondo de algas queños pero constantes cambios en el
equilibrio del buceador. Si la inmer-
La situación que se produce en un
sión se rea Iiza a poca profundidad, los
fondo de algas es semejante a la de un
cambios de nivel impliGln variaciones
fondo de arena, total falta de referen-
importantes de flotabilidad y en mu-
cias, si bien este tipo de fondos presen-
chas ocasiones será necesario reculTir
ta algunas características diferenciales.
al uso del chaleco mediante pequCl"ias
A diferencia eJe los fondos arenosos que
pulsaciones del sistem¿¡ de hinchado o
se pueden encontrar en la mayoría de
vaciado según corresponda. Si, por el
los mares y regiones, que se presentan
contrario, la inmersión se realiza a una
tanto en zonas costeras como muy ale-
profundidad media, los cambios de ni-
jados de la línea de costa, y que se en-
vel no serán tan importantes y será
cuentran a casi cualquier profundidad,
bastante f,kil corregir los desequili-
los fondos de algas son característicos
brios mediante el volumen pulmonar,
de ciertas regiones, suelen encontrarse
esto es, hinchando algo más o algo
de fenma mayoritaria en zonas próxi-
menos los pulmones para conlpensar
mas a la costa, y en general correspon-
los pequeños cambios de flotabilidad
den a profundidades medias o peque-
que se produzcan.
ñas. Esto es así, debido a que las algas,
como plantJs que son, necesitan de Asimismo, y dependiendo del tipo
cierta cantidad de luz y nutrientes que de alga que constituya el fondo, la téc-
son difíciles de encontrar en zonas más nica de navegación es una u otra.
profundas o en regiones donde no pue- Podemos encontrarnos con el típico
dan encontrar un subsuelo donde asen- campo de algas "posidónea", caracte-
tarse adecuadamente. I'ístico del mar meditelTáneo, de tallo
relativamente corto y hoja estrecha,
que pueblJn densamente las zonas
Técnicas de navegación sobre que ocupan, o con campos ele aIgas de
algueros o fondos de algas tipo laminar, con hoja mucho más an-
cha v tallo considerablemente más lar-
Una de las diferencias significativas go, 'características de los litorales
entre los algueros y los arenales, ade- Cantábrico y Atlántico.
En el caso de los algucms
de tipo "pos idónea", las pro-
fondos con flora (gorgonias, arrecifes coralinos y
fundidades suelen ser reduci- similares)
das y los cambios de n ive! pe- La delicadeza de ciertos fondos donde se asientan colonias de gorgo-
querlos entre unos puntos y n arrecifes coralinos y formaciones simii<Hes hace que la navegación so-
olios, por lo clue la técn ica de bre este tipo de fondos deba ser especialmente cuidadosa, La IJI'eservación
compensación mediante el vo- del medio miHillo y de sus fondos y, en especial, de aCluellas colonias anima-
lumen pulmonar suele ser sufi- les y vegetales sensibles a la acción del hombre y su contacto motiva que de-
ciente, C:uando se trata de al- dicjuemos un apartado específico a la navegaci(JIl sobre este tipo de fcltldos,
gueros de tipo "Iarninaria" o si-
Aunque debiera ser conocido IJor' la mayoría de los buceadores, quere-
milares, la diferencia de pro-
mos recordar que las colonias animales que forman los arTecifes o colonias
fundidacl entre la base de las al-
vegetales del tipo de las gorgonias y semejantes son rnuy sensibles al con-
gas y el extremo de las hCljas es,
tacto directo tanto con el buceador como con su equipamiento, Estc) quiere
en ocasiones, irnpol'tante, por
decir que la navegación sobre este tipo de fondos debe ser "flotante", man-
lo que los cambios de lIotabili-
teniéndose el buceador sobrT los organismos clue desea oIJSerVil!', pero sin
dad Ilueclen resu lt;n mucho
llegar a tocaric)s, Esta técnica de navegación "lIotante" I'equierc una gran des-
m<1s notables,
tre~a y un absoluto control tanto de la lIotabilidad como del equilibrio al te-
nel' que seguil' un recorrido irregulal e irse adaptando al perfil y contorno
rnarcado no sólo por la orografía del for1do clonde se' asienta la colon id si no
fondo rocoso por la forrna que adopte dicha colonia, la cual depende de su tipo y tamaño,
Los fondos rocosos constitu- Asimismo, en el caso de buceal' sobre un arrecife coralino o una estruc-
yen una de las superficies nEis corrientes para la pr<1ctica del buceo y sue- tura semejante, suele ser fl'('cuente pdrarse a observar dicha formación, bien
len ser los mi1S córnodos por la gran cantidad de referencias que aponan pa- pOI' la pura curiosidad que despierta en el buceador, bien piHa tornar foto-
ra la navegación subacu<1tica, Esto no quiere decil', sin embargo, que los grafías o filmar en vídeo, Esta situación obliga al bucc'ac1<n a mantenerse en
fondos rocosos no requiel'an de ningLIt1 tipo de cOl1trol a la hord de navegar "equilillt'io est<1tico" sobre el alTecife o formación sir1 IJr;Í(tiGlmente rnover-
IleH' del)ajo de superficie, se; incluso un pecluello rnovimiento de las aletas puede GWS;,H alteraciones
Una de las princi- del entorno, sea IJorque tocamos los corales o rnadréporas sin ciamos cuen-
¡Jales caractel'ísticas ta con las aletas, sea pC)I'(lue el mClvimiento nos desequilibra y provoca que
de los fondos rocosos tendamos a ascender, alej<1ndonos de nuestlo objetivo, o descender, moti-
que afectan al contTol vando que toquemos la formación coralina con las manos, t'(ldillas, aletas u
de navegación es el otl'a parte cUdlquiera de nuestl'o cuerpo,
cambic) de nivel o El control del equilibrio esti1tico es una técnica rnuy depuI'ada que 1'1'-
profundidad, Este quiere un cuidadoso entrc>
c:arnbio de plofundi- namiento y un absoluto con-
dacl, en ocasiones trol de nuestra flotabilidacL
muy notable, puede En IHimel' lugar, el contTol de
hdcer que el bucea- flotabilidad debe sel' perfec-
dor pdse de cotas de to, controlando el equilibrio
profundidad relativa- mediante la respiración pul-
rnenle bajas a otTas mon;l!', Ahora bien, dado clue
mucho nFís ¡>rofun- la I'espiración, como sabe-
das y viceversa, Pt'O- rnos, ocasiona variaciones
duciéndose cambios de flotabi Iidad que IJueden
de flotabil iclad muy llegar a sel' impmtanles, el
imllc>rtantes que es contl'ol del eClu i 1ibrio me-
preCiso compensar diante la respiración derJen-
mediante el uso ade- der<1 mucho del tipo de bu-
cuado del chalc~co, ceador que sea,
Técnicas de navegación sobre fondos de arrecifes coralinos
o formaciones de gorgonias
C:uando vayarnos navegando so-
bre un fondo de arrecife coralino o
sobre una formación cle gorgonias,
que querernos evitar tC)C<H, nuestros
movimientos deber¿Ín ser suaves y
nuestra I"espiración poco profunda
para evitar desec¡uilibrios irmecesa-
rios. /\dem¿Ís, el movirniento de las
aletas deber¿Í tel1('l" poca amplitucl¡
para evitar que podamos acciden-
talmente golpear los corales o las
gcngonias con ellas.

U na técn ica es-


se aplica en
el caso que tenga-
mos que mante-
nernos en "ecluili-
brio est,íticc)O. Ya
hemos dicho que
hay que reslJirar
poco profundo y
que debernos
cornpensar las va-
riaciones de equi-

librio al respirar con las aletas. Pero,


CCHIlO nos encontT,lITlOS cerca de la
formación cOI"alina o de gorgonias,
un pequerlo movirniento de las piel"-
nas al mover las aletas puede ocasio- fondos de arena
nar que sin querer tocluemos el arre- La navegación soLne un fondo de ,Hena requiere cienos cuidados y ln~'­
cife. Para evitarlo, hay que rnover las cauciones debido al tipo de fondo. Es I-ecomendable malltenerse lo mas
aletas aniculando llllic,1Il1ente el tobi- equilibrado posible a una ciena distancia del fondo para evitar que con el
llo y m,mtenienclo el conjunto de la aleteo se pueda remover el fondo y enturbiar las aguas, algo especialmente
pierna, desde la cadera hasta el tobi- molesto no sólo para nosotros sino también para nuestl-os comparleros, es-
llo, pr¿Ícticamente inmóvil. Esta técni- pecialmente si navegan detr¿Ís de nosotros. Adem,ís, es preciso tener en
ca, aunque parece complicada, es Í<)- cuenta el riesgo de pérdida del comparlero o alguno de los miembros de un
cil de adcluiril- si se practica durante grupo corno resultado de una navegación inadecuada que ocasione entur-
un cieno tiempo. biamiento del agua.

Esta técnica de navegación requiel"e, corno ya hemos mencionado, un


control muy fino del equilibrio y la flotabilidad, por lo que deberemos apli-
car las téCl~icas antes rnencionadas con sumo cuidado.
Otl"O de los problemas que se pre- mente, ya que el control de profundidad por medio de la sensación física es
sentan en la navegación sobre fondos bastante difícil en el interior de un campo de algas a menos que uno sea
de arena es la posibilidad que entre muy experto en el terna.
arena en alguno de los elementos del
equipo. especialmente la boquilla de IJ
fuente auxiliar de aire, lo que puede Fondo rocoso
ocasionar un mal funcionamiento de la
misma en caso ele tener que ser usada. LJ principal precaución para n,¡vega l' sob,-e fon-
dos rocosos es el cambio de profundidad que se
Finalmente, el principal problema de produce, especialmente en acantilJdos, y que alte-
la navegación navegación subacuática ra notablemente el equilibrio del buceador.
sobre arenales es la pérdida de orienta- Conviene, pues, estar atentos tanto a la sensación
ción causada por lél falta de puntos de re- física como a las posibles referencias y al propio
ferencias. En un capítulo posterior indica- profund ímetro.
remos los distintos métodos de orienta-
ción que se pueden adoptar en este caso.
Fondos de algas Fondo de arrecife coralino o for-
Al igual que en el caso de IJ navegación sobre fondo de arena, el buceo mación de gorgonias
sobre fondo de algas requiere tornar ciertas precauciones. Como ya hemos
mencionado, nos podemos encontrar con distintos tipos de campos de al- En esta situación la principal precaución es evi-
gas, siendo las más comunes en el litor¿d espaíiol, las de tipo "posidónea" tar tocar los cor-ales o las gorgonias tanto con las
y las "Iaminarias". manos, rodillas como con las aletas y, por supues-
to, evitar apoyarse sobre ellos, Esto podremos evi-
En el caso de buceo en zona ele "posidoneas", el principal problema tarlo controlando el equilibrio mediante la respira-
puede sUI'gir, además de la posible pérelida de orientación, al igual que ocu- ción, poco profunda, y articulando el movimiento
lTe en los fondos de arena, en el buceo en zonas poco profundas, donde Id
de las aletas desde el tobillo cuando tengamos que
influencia del oledje puede dejarse sentir de manera más notoria. En este ti-
mantenernos en posición estática sobre estas for-
po de inmersiones, sobre todo si la mar está batida y hay oleaje de cierta
maciones,
intensidad, el propio oleaje puede hacer que nos acerquemos a superficie
de manera peligrosa, especialmente si fueran necesarias paradas de des- Asimismo, es necesario que cuando navegue-
compl"esión, o nos encontráramos en una zona con mucho ITático marílimo mos sobre un fondo coralino o de gorgonias lleve-
de lanchas, ernbarcaciones, etc. Cuando esto suceda, la mejor precaución mos todos los elementos convenientemente sujetos
es ir ligeramente sobrelastrado para seguir el perfil del fondo, pudiendo uno de modo que no cuelguen y puedan ir arrastrando
sujetarse a las propias algas en caso de necesidad. Además, y dado que la por el fondo o enganchándose en el mismo; esto
"posidónea" es de tallo corto, no dificultará en extremo la navegación, si causaría daños que pueden llegar a ser de mucha
bien el equilibrio no podrá sel' el m,ís correcto. impol'tancia.
El control del equilibrio en una navegación en campos de "laminarias"
dependel-á en gran medida del tipo eJe alga. Si el tallo es relativamente cor-
to, la navegación suele realizarse, como en el caso de los campos de "po- Para todos los fondos
sidónea", por encima del campo de algas, pudiendo tener un cierto control
de la mografía y del nivel de pmfundidad. Si, por el contrario, el tallo es Una precaución importante que debe tenerse
mas bien largo, la navegación puede producirse en el interior del propio en cualquier tipo de fondo es la for-ma de vaciado
campo de algas, con lo que no tendremos referencia alguna ni del perfil eJel del chaleco. Existe la costumbre, en muchos buce-
íondo ni de la profundidad. Es, en este caso, cuando hay que extremar las admes, de colocarse en posición vertical a la hora
precauciones y mantenerse muy atentos al control de la profundidad, el de vaciar el chaleco para facilitar la salida del aire
cual deberá ser llevado a cabo por- medio del profundíllletro" preferible- hacia la válvula de expulsión situada al final de la
tráquea. Esta técn ica, perfectamente correcta y ad-
II control de profundidad medianle el profundímelro puede ser Ilev<1flo d CdiJO medianle cual- misible en condiciones normales, haría que tocá-
quier ¡lpMato que controle la proiundidad, profundímetro <lJlatógico () digital, ordenddor de ramos el íondo si estamos próximos al mismo al
buceo, etc.
adoptar la posición vertical, lo que puede ocasio-
nar algCIIl problema según el tipo de fondo (ver cuadro a continuación). Por pecialidad de traje seco para familiarizar al alumno con el uso de es-
ello, es más conveniente tratar de vaciar el chaleco en posición horizontal te elemento.
elevando ligeramente la boquilla de la tráquea por encima de la cabeza sin
perder la horizontalidad, posición especialmente importante en equilibrio • El chaleco será, preferiblemente, de alas en aquellos fondos que exi-
estático, o utilizar alguno de los modernos dispositivos de vaciado automá- jan una estabilidad perfecta, ya que proporciona mayor estabilidad
tico de los que algunos chalecos van equipados. que los convencionales y evita los movimientos de giro que a veces se
producen con el uso de estos últimos. Con relación a los tipos de íon-
do estudiados en este apartado, el uso del chaleco con alas queda re-
Riesgo de adoptar posición vertical al vaciar el cIJaleco flejado en el cuadro adjunto:
navegando sobre distintos tipos de fondos

Tipo de fondo
Arena Provoca,' enturbiamiento
Arena
Algas Perder' el control de proíundidad
y orientación Algas
Rocoso Rocoso
Arrecife o gorgon ias Tocar el arrecife o la formación Arrecife o gorgonias
de gorgonias causando dallos

Asimismo, el chaleco deberá ir perfectamente ajustado al cuerpo del


buceador mediante la faja de sujeción y las cinchas del pecho. Es con-
veniente evitar que el chaleco quede "flotante", es decir, que se sepa-
re del cuerpo y forme las típicas "hombreras" ;:¡I estar hinchado, lo que
se produce generalmente cuando el chaleco no está bien sujeto o es
demasiado gr;:¡nde para el buceador.

1. Características básicas de algunos elementos del


equipo para un correcto control de la navegación
subacuática.

El material que deberá llevar el bucea-


dor para que pueda navegar corTectamente
sobre cualquier tipo de íondo debe r'eunir'
las siguientes características:

• El traje de ajustarse perfect;:¡mente al


buceador; es preciso tener cuidado y
estar familiarizado con el uso de tra-
jes secos ya que pueden dar lugar a
movimientos incontrolados que harí-
an que nuestra posición cambiara
bruscamente, lo cual en determina-
dos fondos como los de arrecifes de • Los elementos de control y seguridad tales como manómetros flexi-
coral o gorgonias puede causar da- bles, segundas etapas auxiliares o segundos reguladores, latiguillos de
ños. Por ello, nos remitiremos a la es- chaleco, ete., deberán estar convenientemente sujetos al chaleco me-
diante bridas o ganchos de su-
jeción. Hoy en día, la totali-
dad de los chalecos de buceo
llevan anillas donde sujetar
este tipo de dispositivos me-
diante unos ganchos que se
venden conjunta o separada-
mente del propio chaleco .

• Las aletas no deberán ser de-


masiado largas. Es preferible
una aleta corta y ancha que
produzca un buen poder de
impulsión, incluso dotada ele
alguno de los nuevos disposi-
tivos de dir'cccionamiento de
flujo, que evite, al aletear, to-
car el fonelo. Este tipo de aletas, además, es más fáci I de controlar en
el movimiento de articulación elel tobillo que se recomienda aplicar
sobre fonelos de cualquier tipo cuando se quiere mantener un equili-
bro estático, según hemos visto,
• En fondos de algas, es conveniente llevar' cuchillos que pueelan ir su-
jetos fácilmente al chaleco para evitar' su enganche con el movimien-
to elel buceador si lo llevamos sujeto a la pierna o en la cintura.

REVISIÓN DE OBJETIVOS
DbjetiJtJl""", _ MdoJi.DJ-fKQ~tL-._- _
Conocer' las características esenciales de los Se han descrito los cuatro tipos ele íonelos b,)-
tipos de fondos más comunes que se encuen- sicos:
tran en el buceo. • Fondo ele arena
• Fondo de algas
• Fondo rocoso
• Fondo delicado (gorgonias o coral)

Conocer los riesgos que supone bucear sobre Se ha explicado el problema en caela G1SO
distintos tipos de íondos, particular y las consecuencias de no respetar
las normas establecidas

Aprender las técnicas más corrientes para bu- Mediante expl icaciones senci lIas de cómo
cear con comodidad y seguridad sobre estos hay que actuar en cada caso (mantener una
tipos de fondos, adecuada flotabilidad, un correcto equili-
brio, no acercarse demasiado a cierto tipo de
fondos, procurar no desorientarse, evitar' mo-
vimientos bruscos, realizar un aleteo apropia-
do al tipo de fondo, ete.).

Aprender las técn icas más corrientes para bu- Se han repasado estos elementos: traje ade-
cear con comodidad y seguridad sobre estos cuado, chaleco de alas, malerial recogido,
tipos de fondos . aletas de longitud media.
ñada de iniciar el buceo en contra de
la corriente, deberemos aplicar la si-
guiente:
-1/3 elel aire total disponible en
1(1 ida
- 1/3 del aire total disponible para
la vuelta
1/3 del aire total
La razón fundamental de aplicH
esta regla de seguridad es que nadie
nos asegura que lél corriente no pue-
1. Los riesgos derivados de bucear en presencia de co- da cambiar de sentido durante el re-
rrientes. corrido, como ocurre en ocasiones, y
2. Las precauciones y medidas que hay que adoptar tengamos que realizar el regreso tam-
para bucear con seguridad. bién en contrél de la corriente IXHa lo
cual necesit;:nemos disponer de aire
3. Las técnicas y métodos más convenientes para un Corriente marina
suficiente.
buceo seguro.
Aparición de corrientes
estando sumergido
Aunque existe una especialidad que se ocura del buceo en zona de co- Si aparece una corriente una vez que hemos iniciado la inmersión y es-
rrientes, aquí vamos a explicar la forma de navegar cuando nos encontra- tamos sumergidos, nuestra actuación dependerá de si la corriente es a favor
mos repentinamente con una corriente cuando estamos buceando, se3 esta o en contra y de si nos estamos alejando o dirigiendo hacia la embarcación
corriente de tipo superficial o submarina. También nos vamos a referir a la o punto de partida.
situación en la que cuando vamos a iniciar la inmersión nos apercibimos
En el primero de los casos simplemente nos dejaremos llevar por la co-
que existe una corriente con la que no contábamos o de la que no teníamos
rriente rrocurando mantener la dirección que nos lleve haciél la embarca-
conocimiento hasta ese momento. Así pues, dividiremos este araliado en
ción o punto de regreso cuando estemos regresando del recorrido submari-
dos partes:
no. Si estamos al comienzo de la inmersión o nos estamos separando de la
- Presencia de corrientes antes de iniciar la inmersión
embarcación o punto de partida, aplicaremos la regla de los tercios, esto es,
- Aparición de corrientes durante la inmersión
cuando nuestro manómetro indique 140
ATA deberemos iniciar el regreso, este-
mos donde estemos dado que el regreso
Presencia de corrientes antes de iniciar la inmersión se realizará contra la corriente.
La presencia de corrientes marinas, sean superficiales o submarinas, es,
Cuando la corriente va en sentido
COlllO ya se ha mencionado en alguno de los cursos anteriores, una de las contrario al nuestro v estamos al co-
situaciones m,1s probleméÍticas que se le pueden presentar a un buceador, mienzo de la inrners¡'ón, aplicamos la
son molestas, nos fatigJn, hacen que consumamos más aire del habitual y regla de los tercios ya mencionada. Si
pueden hacer desviarnos de nuestra trayectoria y alejarnos tanto del punto estamos regresando, procuraremos re-
de buceo como de la embarcación. ducir la profundidad en lo posible para
limit3r el consumo de aire, ya que el ir
Cuando 3ntes del inicio de una inmersión detectemos la presencia de n3vegando contra la corriente nos obli-
una corriente, en este caso superficial, deberemos planear la inmersión de g3rá a incrementar nuestro consumo
manera que iniciemos el recorrido siempre contra la corriente, ya que al co- habitual. Si viéramos que no es posible
mienzo estamos más descansados y disponemos de todo el aire de la bote- avanzar, aunque sea lentamente, co-
lla, para realizar el regreso a f3vor de la corriente cuando nos encontremos menzaremos un recorrido en zigz3g, Corriente marina

más fatigados y dispongamos de menor cantidad de aire. según nos muestra la figura, lo que fa-
cilitJ el avance y reduce el esfuerzo
Como regla de oro para la naveg3ción en zona de corrientes que se ha- muscular y respiratorio, si bien debere-
yan detectado antes del comienzo de la inmersión, además de la ya rese- mos tener en cuenta que tardaremos
más en regresar. Si viéramos que ni
aCIIl así es posible avanzar, ascen-
deremos a superficie respetando to-
das las normas de seguridad, hin-
charemos el cha leco y haremos se-
liales pidiendo auxiíio para que
venga n a recogernos.
Una situación típica que se pro-
duce en algunas ocasiones es cuan-
do la corriente es superficial y V<l en 1. Reglas básicas generales de seguridad para la nave-
contra de nosotros. En este caso, y gación subacuática.
siempre que dispongamos de aire
suficiente, lo mejor es descender
justo por debajo del límite inferior
de la con·iente v navegar hasta su- Como resumen ele lo dicho hasta ahora, vamos a dar una lista de las
perar ligerameníe el pl~nto de desti- pl·incipales nomlas de seguridad que deben seguil·se durante la navegación
no o regreso. Al hacer esto, asegu- subacuálica. Estas normas se añaden a las existentes para el buceo en ge-
Corriente marina I·amos que durante el ascenso la co-
neral y las complementan ele manera que el buceador pueda realizar un bu-
n·iente nos "empujará" hasta nues-
tro destino. ceo seguro, responsable y controlado.

U na de las precauciones que • Procurar mantener siempre una flotabilidad neutra y un equilibrio
hay que adoptar cuando se navega adecuado. Los cambios sClbitos de profundidad pueden originar mu-
por debajo de una corriente, para chos problemas.
evitarla, es controlar la profundidad a la que se desciende, evitando supe-
rar la curva de seguridad y vigi landa que la profundidad a la que descen- • Navegar siempre a una cierta distJnciJ del fondo cuando se trate de
demos no comprometa el consumo de aire del buceador pudiendo entrar fondos JI·enosos para evitar remover el fondo y enturbiar el agua. La
en I·eserva antes de haber regresado al punto de partida. reducción de visibilidad crea una situación de estrés en el buceador y
puede hacerle perder de vista a su compañero con los riesgos deriva-
dos de esta situación.

• Cuando naveguemos sobre campos de algas vigilar la profundidad pa-


ra evitar realizar ascensos o descensos importantes como consecuen-
cia del perfil del fondo al que están sujetas las algas. Igualmente, se
deberá controlar cuidadosamente la profundidad cuando se navegue
en el interior de campos de algas tipo laminaria.

• Pmcurarernos rn¿lIltener el mayOl" control posible solne la dirección


que seguirnos pal·a evitiH una completa desorientación, cosa muy fre-
cuente en navegación sobre arenales, algueros, en el interior ele cam-
pos de algas y similares.

• Cuando permanezcamos quietos sobre fondos que pudieran repre-


sentar un riesgo para el buceador, por ejemplo arrecifes coralinos ur-
ticantes, campos de anémonas, etc., deberemos adoptar un equilibrio
estático manteniendo el control del equilibrio mediante la técnica de
aleteo articulando el tobillo.
REVISIÓN DE OBJETIVOS
ObjetiMa:--_~~ _ ~~e~ _
Conocer las técnicas más empleadas para la Se han identificado las corrientes de débi les a
navegación en zona de corrientes. fuertes según su intensidad.
Se ha presentado el modo de plantear la in-
mersión en función de la corriente.

/\prcllCler a navegar con seguridad en zonas HenlOs visto la regla de los (elTios par,) el aire.
donde aparezcan corrientes. Se ha aprendido a navegar <l favor de corrien-
le, a "sortear" la corriente mediante ascensos
o descensos, a navegar en zig-zag

Conocer las normas b;:ísicas de seguridad pa- Mediante un repaso de las precauciones que
ra navegación subacuática se deben adoptar (flotabilidad neutra, distan-
cia al ronclo, minimizar esfuerzo, ete.).
(Jtra cuestión irnportante es definir un ín-
dicc' de transparencia que nos permita
establecer" un criterio mediante el cual
decidamos si el agua est;í clara, IJOCO
turbia, muy turbia o completamente tur-
bia" No se trata, por supuesto, de recu-
rTir a métodos de labora[()r"io que son
1. Qué riesgos comporta el bucear en zonas de mala
muy complejos y claros, y que muchos
visibilidad. cle nosotros no entencic'r"íamos, sino de
2. Cuáles son las zonas más típicas donde pueden en- buscar un medio sencillo de poder clasi-
contrarse aguas con mala visibilidad. ficar la claridad de las aguas" Esta clasifi-
3. Los criterios para establecer si la visibilidad es bue- cación id podernos he1Cer" de la siguiente
na, regular o mala. forma:
4. Las normas de seguridad que hay que aplicar para • Aguas muy claras: cuando el buceador
bucear en aguas con mala visibilidad. es capaz de distinguir perfectanlentc a
su cornparlel"CJ, los contornc)s de su equi-
5. El equipo específico que hay que llevar para bucear
po, incluso leer" el nombre de una marca
en zonas de mala visibilidad.
comercial clue vaya grabada en el traje,
botella u otro lug,H del eCluipo a una dis-
Lino de los problemas melS relevantes en la práctica del buceo sobrevie- tancia no infc'rior" a 111,1S de 30 metros en
ne cuando se pierde la visibilidad par"cial o totalmente. Esta situación pue- hcnizontal o 20 metros en vertical.
de prOVOGH gr-aves r"iesgos derivados de la pérdida de la orientación, la pér- • Aguas claras: cuando el buceackn es ca-
dida del compañerc) o miembros del gr-up<), CTea una situación de estrés no paz ele distinguir perfectamente a su
siempre fácilmente controlable, puede hacernos perder" tanto el control de comp,1I1ero, los contorr10S de su equipo,
profundidad como de la descompresión y algunos otros pr"oblemas que incluso leel" el nombre de una marca co-
afecten a la seguridad del buceador. mercial que vaya grabada en el tl"aje, bo-
De lo comentado erl el p,lrrafo antericn, se deduce que la navegación en tella u otro lugar del equipo a una dis-
tancia no infericn a 20 metros en h<xi-
zonas de escasa visibilidad debe ser llevada a cabo con mucho cuidado ob-
zontal 010 metros en venical"
servando una serie de Fm~cauciones y r"espetando unas normas más estric-
• Aguas escasamerltc turbias: aquellas don-
tas de lo que es habitual en una inmersión convencional.
de somos capaces de distinguir a nuestro
Las zonas de mala o escasa visibilidad pueden ser debidas a muchos fac- cOlllpallero con cl,uidad a una distancia
tores, entre los cuales podemos citeH los siguientes: entre I O y 20 en llcnizontal o de 7 a 10
• Zonas rnóximas a desembocaduras de ríos, especialmente si estos metros en vcnical, pero rlO podernos dis-
arrasU"an tierra, cieno o materias similares. tinguir" IJerfectarnente los contomos del
• Zonas de aluviones. equipo a una distancia superior.
• Zonas próximas a ver"tidos industriales que puedan ser" arTastTados [)cn • Aguas modcr"adamente turbias:
corrientes u oleaje. cuando la distancia In,lxima a la
• Zonas costeras o litorales densamerlte pobladas o con gran concentra- que somos capaces de distinguir a
ción industrial. nuestro comparlero y el contorno
• Zonas de poca profundidad con fondo de arena que pueda ser r"emo- de su eCluipal1liento está entr"e 5 y
vido fácilmente por el oleaje cuando la mar se agita. 10 metros en horizontal y alrede-
• Zonas próximas a puenos o instalaciones portuarias. dor de 5 metros en venical.
• Mar"es con gran concentración de animales marinos miuoscópicos. • Aguas turbias: son aquellas en las
que no distinguir"el1los bien a
Esta lista trata de prTsenteH LlIlicamente las zonas más típicas donde tra-
mrestTo COl1lpaller"O y sus contor-
dicionalmente se puede producir una pérdida de visibilidad importante, sin
nos a una distancia superiol a 3-5
que ello quiera decir que sean los LHlicos casos o que forzosamente estas metlos en hmizontal y apenas 2-)
zonas sean Guacterísticas de mala, escasa o nula visibilidad. Illetr"os en vertical.
Normas de seguridad en aguas con mala visibilidad

Aguas muy claras • Ninguna

Aguas claras • Ninguna

Aguas escasamente turbias - Mantener una distancia de sep,Hación con


el compañero prudencial, no superior a 5
metros en horizontal
• No mantener una distancia mayor de 2-3
metros en profundidad con respecto al com-
pañero

Aguas moderadamente turbias • Reducir· la distancia de separ·ación al com-


parlero a un máximo ele 2-3 metros en hori-
zontal
• La separación vertical, en profundidad,
entre compañeros deberá ser como máx imo
lo que permita el contacto físico con el bra-
zo extendido
• ReuJmendable llevar· LJrLljula y tablill,l de
marcación ele rumbos
• Disponer de una fuente de luz puntual pa-
ra señalar nuestra presencia
• Aguas muy turbias: corresponden a situaciones donde el compañero
no es distinguible a más de 1 metro ele distancia en horizontal (apro- Aguas turbias • En horizontal, mantenerse a la distancia
ximadamente la longitud del brazo). máxima que permita tocar al compañero al
-Aguas cornpletamente tLHbias: extender el br·azo
cuando apenas distinguimos nuestra - En vertical, mantener la misma profundidad
mano delante de la cara. • Disponer de una fuente puntual de luz pa-
ra señalizar nuestra presencia, pero no em-
Normas de seguridad plear linternas para alumbrarnos ya que crea-
durante la navegación en ría un efecto de reflejo que nos impediría ver
- Llevar brújula y tablilla de mar"Cación de
~ W ~lelamenleturbias aguas de escasa visibili- rumbo
~B.B.¡¿~
B" '8'
dad
f muy turbias
Aguas muy turbias • Mantener contacto físico con el compañe-
~8.
r
12...é.~
'8f ~ turbias
La navegación en aguas de escasa ro incluso mediante una sujeción (cabo que
visibilidad obliga a apliGlr normas de enlace las muñecas de ambos buceadores)
~ ~~radamenlelt.lrbiaS seguridad específicas para garantizar • Vigilar constantemente la profundidad,
~~~~samenlelurbias que los buce"dores no corran riesgo consumo de aire y nivel de clescompresión
alguno. La gran mayclI"ía de las nor-
mas generales de seguridad han sido Aguas completamente turbias • Recomendable no bucear
ya explicadas en cursos anteriores, • Si se bucea mantener contacto físico con
~~~d"as por lo que no es necesario volver a un punto de referencia, embarcación, poste
~
repetirlas, citanelo únicamente aque- sumergido, ete., por medio ele un cabo.
TIPOS DE AGUAS llas que consideramos específicas del
buceo en zonas de mala visibilidad.
Equipo específico
El equipo específico para bucear en aguas con mala visibilidad depen-
de de la mayor o menor claridad de las aguas. Aquí mencionaremos LiIlica-
mente aquellos elementos que se pueden considerar necesarios para nave-
gar con la mayor seguridad y dentro de unos límites de confort. Se exclu-
yen, expresamente, los elementos del equipo del buceador que son obliga-
torios para la práctica del buceo en general Deberemos tener en cuenta, ade- 1. Los fundamentos de la orientación subacuática.
más, que si se navega en aguas con poca o mala visibilidad practicando al- 2. Las distintas formas de orientarse.
Duna actividad específica como buceo profundo, bucco en pecios, etc., se dc-
b 3. Las técnicas más habituales de la orientación sub-
berá llevar obligatoriamente el equipo esrecífico de dicha actividad.
acuática.

F'm ol"ientación subacuiític:a entendemos la técnica que todo buceadm


debe poseer" pina poc:k'r" dirigir·se hacia un punto determinado siguiendo un
recorrido trazado de antemano mientras se encuentra sumergido. Esta téc-
nica abarca no sólo la capacidad de determinar el punto de destino, sino
también la dirección que se debe seguir en cada momento y la forma en
que ha de llevarse a cabo el recorrido .
.1 .1 Los fundamentos ele la orientación subacuática son semejanles a los
que se desarrollan en tierra firme o en navegación por superficie con la
.1 .1 particularidad Cjlie nuestro campo de visión está muy limitado y que no
disponernos mas que de un cierto tiempo para poder realizar el recorriclo
.1 establecido.

:- B~'ill'ín
de
seguridad .1 .1 La observación
.1 Para orientarse debajo del agua clebemos recurrir a principios tan gene-
rales como los que nos sirven para orientarnos en un lugar extraño. Nos es-
X: Recomendable '/: Ohlígdlorio tamos refiriendo a la capacidad de observación que todos tenemos en ma-
yor o menor grado, por lo que cuando naveguemos sumergidos buscaremos
referencias que nos sirvan de orientación como por ejemplo, la parecl de un
acantilado, la presencia de cuevas, grutas o hendiduras en la misma, una
formación r·ocosa determinada, la forma concreta de un roca, el perfil yoro-
grafía del fondo y cosas semejantes. También es Lrtil apoyarse en la elir·ec-
ción ele los rayos solélres, si nos es posible clistinguidos, o lél dirección de la
corriente, cuanclo aquella seél constante. Es decir, la observación es el pri-
mer fundarnenlo en el que se apoya, de manera básica, la orientación sub-
acuática.

La instrumentación
Cuando no tenemos referencias o éstas son insuficientes, o cuando no
disponemos de una visibilidad adecuada que nos permita identificar el ca-
mino que recorrernos, la orientación subacuática debe basarse en técnicas
basadas en el uso de instrumentos como es el caso de la brCljula, cuyo fun-
cionamiento y manejo hemos visto de manera general en el curso de 82 E,
Y que aquí estudiaremos con detalle.
Adem<:Ís ele la brCljula, existen OtTOS instTumentos que pemliten orientar- tantes como la forma de las ¡-(J-
se delJajo elel agua 1l1ientras navegarnos, basados en técnicas visuales, acCls- eas, cuando pasalllcls encima o
ticas, tecnología de radio u onelas electromagnéticas. al lado de ellas, pcn sus dos la-
dos para saber que aspecto de-
ber;3n tener cuando regresemos,
Los medios de arrastre la Ilresencia de ciertas formacio-
Rayos solares
nes como agr·upacic)lles de gcn-
Finalmente, podemos utilizar para orientarnos mientl"as navegamos me- gcmias, anémonas, u otras, la
dios de arTastre mec<:Ínicos sean autopropulsados o no, y que ayudados por existencia ele objetos no natura-
sistemas de determinación de la distancia nos permiten conocer· el camino les en el fondo, como un viejo
recorrido y establecer el punto donde nClS encontramos y la dirección que neuméítico, unos hierros oxida-
debemos seguir". Estos medios de éHl·astre han sido ya explicados en la PéH- dos y cualquier detalle similéH
te primera del cur·so correslJondiente a las técnicas de navegación, per"o que durante el regr·eso nos sir·ve
aquí volverelllos a explicarlos de mémer"a conjunta con los medidores de de referencia para saber" que es-
distancia. tamos volviendo por el mismo
camino.

Métodos de orienta-
."
ClOn

Adem<:Ís del ya rnencionaclo


de la observación de los deta-
lles, péHticuléHidades y céll"acterísticas del fondo, existen algunos ot¡-(JS rné-
todos que, si bien no totalmente IHecisos, son lo suficientemente buenos
péHa permitir una or"ientación adecuada.

Rayos solares
En las zonas donde por la pmfundidad él la que buceamos IJodamos dis-
tinguir los rayos solar"es dent¡-(J del agua, nos fijaremos en la dirección e in-
clinación de los mismos con objeto de mantener esta referencia como guía
1)(1I"a nuestTa navegación" Así, si pcn ejemplo, los r"ayos Inovienen de nues-
tra derecha y esté3n inclinados unos 4':;(), y de repente obser"vamc)s c¡ue los
rayos vienen de nuestro frente, estéÍ clarc) que nos hemos desviado cle nues-
tra trayectcxia original y que deberemos gir"ar hacia la izquierda hasta que
los rayos vuelvan a venir de la derTcha con la inclinación original.

1. Los principios de la orientación sin brújula.


2. Los principales métodos de orientación sin brújula.

La navegación sin LnCljula se basa en el IHincipio de la orientación 11CH


la observación del fondo y sus detalles particulém~s" Para ello, deberemos
estudiar atentamente las características del recorrido durante la ida desde la
embéHcación, playa o línea de costa hasta el lugar donde iniciaremos el re-
gresc). En este tipo de situaciones es preciso fijarse en detalles tan impor-
imanes que lleva en su parte inferior y que se alinean
con el campo magnético de la Tierra. Pi)rC1 preser-
var la brLljula de la presión, lleva un líquido en
su interior que la hace incompresible y apta
para funcionar a cualquier profundidad.
La brújula élnalógica suele lleva un hi-
sel exterior giratorio que indica la direc-
1. Repaso generalizado de lo qué es una brújula y pa- ción hacia la que nos dirigimos y unJ
ra qué sirve rueda central que gira libreniente donde
está situada la aguja magnétiGl (flecha
2. Tipos de brújula subacuática.
negra del interior de la figura). El bisel
3. Características principales de las brújulas subacuáticas.
giratorio está corrientemente dividido
3. Empleo de la brújula en orientación subacuática. en secciones con unas marcas, gencl'al-
4. Cuidados y mantenimiento que requiere. mente de 15" en 15", y con una mal'ca es-
pecial mediante una (leel)a que nos pel'lllíte
establecer la dilección de nuestra navegación
(flecha I'oja del exterior de la figura).
Básicamente, la bl'Lljula consiste en
una aguja magnética que se mienta si- En la figura anter'ior podemos apreciar como
guiendo la dirección del campo mag- la línea roja del bisel exterior nos indica la direc-
nético terrestre e indicando el sur mag- ción que estamos siguiendo, mientras que la flecha del
nético de íorma permanente", De esta interior apunta en la dirección del norte geográfico, Como
forma, según la posición que adopte la apreciamos la aguja magnética señala en una dirección de aproximada-
aguja podremos determinar la direc- mente :nO", es decir; que nos dirigimos en una dirección de 330", o lo que
ción en la que nos estamos desplazan- es lo mIsmo, 30" hacia el oeste. Esta dirección, en términos técnicos y náuti-
cos, reCIbe el nombre de 30" NNW (30" nor-noreste).
do con una aceptable precisión.
Existen dos tipos de brújulas en el
mercado, las analógicas y las digitales. Brújula digital
Las primeras son aquellas que marcan
La brújula digital es muy semejante a
la dirección mediante una aguja sobre
la analógica salvo que no lleva bisel gi-
un cuadrante numerado. Las segundas
ratorio en el exterior ni disco ni aguja
indican la dirección mediante una í1e-
magnétiCil en el interior, En su lugar,
cha que aparece sobre una pantalla de
dispone de una pantalla de cristal lí-
cristal líquido donde se indican los nú-
quido que al activarse muestra la di-
meros que corresponden a las distintas
()I'ientaciones. rección correspondiente al I'umbo
que se sigue mediante una flecha
digital, así como el ángulo que
Brújula analógica íorma con el norte geográfico,

La brújula consta de una caja cilín- Si observarnos la figura an-


drica y estanca cuya parte superior es terior, poclremos ver que sobre
transparente de modo que pueda verse la pantalla de cristal líquido
fácilmente el cuadrante de lectura. Algunos modelos algo más sofisticados LiIlicamente aparece la marca
llevan también ventanas laterales para facilitar la lectura cuando llevamos correspondiente a la direc-
el hrazo horizontal por delante del cuerpo. Existen algunos modelos donde ción seguida y al ángulo for-
se ha sustituido la aguja por un disco o esfera que se gira orientado por los mado con el norte geográfico,
el cual siempre viene referen-
ciado mediante una marca (ne-
"Hay que tener en cuenta que el sur magnético de la Tierr,! corresponde al Norte geogrMiLo
gra en la figura representada).
(Polo Norte!.
En este manual vamos a explicar el modelo True Track de UWATEC que
es el modelo más representativo de brújula digital. Aunque no hay variedad
de modelos de brújulas digitales ello no quiere decir que no sean buenos,
por el contrario, son muy fiables y precisos.
Par'a que una brCljula digital pueda ser considerada apta para r'ealizar
orientación con la Ixecisión y fiabilidad adecuadas es necesario que CUITl-
pla ciertos requisitos, a saber: 1. La forma de operar para orientarse adecuadamente
• Control permanente de la trayectoria recorrida por medio de los indi- con la brújula subacuática.
cadores de rumbo. 2. Los datos fundamentales que son necesarios para
• Visualización de las correcciones del rumbo establecido. una correcta determinación de la trayectoria que
• Programación de rumbos con indicación de las correcciones necesarias.
debemos seguir.
• Registro y memorización de un número suficiente de rumbos.
3. Los tipos básicos de orientación subacuática.
• Control de distancias mediante tiempo ele recorrielo en cada rumbo.
• Medición elel rumbo según norte geográfico () magnético.
La ndveg¿lCión con br'Crjula representa el sistema básico para orientarse
Elementos de la brújula bajo el agua utilizando instrumentación y sirve de apoyo a la navegación
utilizando métodos y sistemas más complejos y sofisticados,
Teclas ele manejo izquierda, de- Para navegar con brújula es preciso conocer ciertos términos, comunes
recha y arriba. con la náutica, de carácter imprescindible. Estos términos son:
Símbolos LCD de las teclas de Línea de fe: Corresponde a la marca de alineación en el sentido del
manejo. Estos símbolos sólo apa- avance.
recen cuando se activan. Rumbo: Es el ángulo, expresado en grados, que forma la línea de nave-
g,Jeión con la aguja magnética,
Contactos ele humeclad para la Marcación: Es un punlo fijo situado delante de nosotros, en cualquier' di-
puesta en marcha de la brújula. rección, que se encuentra a lo lar'go de la línea ele fe y que se utiliza co-
Pantalla principal donde se indi- mo r'eferencia.
ca el rumbo, la rosa de los vien- Una vez conocidos estos términos estamos en condiciones de poder na-
tos, las correcciones elel rumbo, vegar correctamente utilizando la brCljula. Para ello, y est,mdo en superficie,
el tiempo de recorrido y el nivel la colocaremos horizontalmente y determinaremos una marcación. Esta
de batería. marcación puede ser un objeto que veamos a lo lejos o simplemente un
Pantalla auxiliar donde se indica punto imaginario frente a nosotros en una dirección determinada. Si utili-
el rumbo y las correcciones del zamos una brCljula analógica, cuando hayamos establecido la marcación,
mismo. apuntaremos la aguja del bisel exterior hacia ese objeto o en la dirección
establecida y detemlin¿Hemos el ángulo que forma con el norte geogr-áfico
Marca de línea de r'umbo y línea indicado por la aguja magnética. Este valor corresponde al rumbo y lo ano-
de rumbo, taremos en la tablilla ele rumbos. Si, por el contr,Hio, se emplea una bl-úju-
la digital, bastará con fijar una dirección concreta y observar el ángulo que
forma la flecha con el norte sobre la pantalla ele la brCljula, Este será nues-
tro rumbo.

Seguidamente, nos sumergiremos y moveremos el brazo donde llevemos


la brCljula o la consola donde esté alojada ele un lado a otro hasta que la fle-
cha del bisel exterior forme un ángulo equivalente al rumbo establecido en
superficie o la pantalla de la brCljula digital nos indique este valor con la fle-
cha de rumbos. Esta maniobra se puede hacer igualmente en el fondo antes
ele iniciar el r'ecolTielo o durante el transcurso del mismo, si bien en estos
casos la visibi 1ielad es menor y no podremos establecer una marcación con
la misma precisión.
Antes de comenzar el recorrido, Navegación con brújula digital
después del descenso, es posible
que nuestra orientación haYJ CJm- Modos de funcionamiento
biado porque nos hayamos movi- Una brlrjula digital debe poder funcionar en los siguientes modos:
do, lo que alteraría el rumbo ini- • Modo de brlljula
cidlmente marcado y nos haría se- • Modo de rumbo
guir una dirección errónea. • Cronómetro
Si esto sucede, iremos girándo- • Modo de programación
nos con la brlljula horizontal y el
brazo extendido, hasta que el rum-
bo indicado por la brlljulJ sea el Modo brújula
que anotamos en la tablilla de rum- Es el modo normal de funcionamiento
bos antes de sumergirnos. Cuando cUdndo se enciende la brújula. La panta-
hayanlos realizado esta operación lla principal muestra el norte y la rnarca-
podrel1lc)s ponernos en marcha se- ción actual del rumbo (315"). La pantalla
guros ele dirigirnos haciJ el punto Juxiliar muestra lmicamente el rumbo
correcto. (315").
A conti n uclción, al i nearemos
nuestro cuerpo con la línea de mar-
cación y comenzaremos a nJvegar.
Modo de rumbo
Esta modalidad se utiliza cuando se
ParJ conseguir que la brújula se
han almacenado previamente rumbos.
manteng,) horizontal toelo el tiem-
Estos rumbos pueden ser recuper'Jdos uti-
po y que así la lectura de la aguj;l
lizando las teclas corTespondientes (en el
sea la correcta, deberen10s exten-
caso del True TI'acl< se recuperan ¡xesio-
der delante ele nosotros el brazo
nando la teclJ izquierdJ). CadJ vez que
contrario al que lleva la brújula y
se presiona dicha tecla cambia el rumbo
agarrar dicho brazo, por encima del codo, con la mano del brazo contrario,
programado.
el que lleva la brújula. Esta posición garantiza una buena horizonlalidJeI y
estabilidad ele la brújula. En el caso de utilizar brújulas eligitales, esta pre- La letl-a P en la parte superior izquicl--
caución no es necesariJ ya que no llevan aguja giratoria, que es la que pue- da de la pantalla principal indica que nos
de quedJrse atorada con la cara interna de la CJrcasa en caso que Id brClju- encontramos en modo brújula.
la no esté perfectamente horizontal.
Si durante la navegación y orientación
nos desviamos del I"Utl1bo establecido me-
morizado, aparece un conjunto de flechas
en la parte superior de la panlallJ principal
indicando haciJ donde debemos girar parJ
recuperar el rumbo correcto. Esta misma
corrección aparece en la pJntalla auxiliar.

Si presion¿lITIos la tecla superior una


solJ vez, todos los rumbos programados
cambian 180", de manera que se estable-
cen los rumbos de regreso en caso de una
orientación de iela y vuelta.

Tanto en este modo como en el precedente ele modo brújula, se puede


medir el tiempo ele recorrido utilizando el cronómetro digital que aparece
en la pantalla principal. Para ello, bastará presionar la tecla derecha.
Modo programación

En este modo se pueelen progra-


mdr rumbos previamente de modo
que se r-ealice el recorTido submarino
siguiendo un conjunto de trayectorias
previamente establecidas (siempre
que se conozca la dirección que hay
que seguir antes de sumergirse).

Las ventajas del modo programa-


ción son que no es preciso realizar
cálculos estanelo sumergidos para ele-
temlinar los sucesivos rumbos <l lo
lar-go ele una inmer-sión, lo que elimi-
na los errores de cálculo, facilita el
desarr-ollo de la inmersión y aumenta
la precisión y las posibilidades de lle-
gar al punto de destino con eX<lctitud.

En el G1SO ele la True Track, el mo-


do programación se <lctiva presionan-
do las tecl<ls derecha e izquierdJ si-
multáneamente (figura brújula-digi-
ta l-moclo-progra mación), r·ecu peran- Navegación en línea (ida y vuelta)
elo el rumbo programado presionan-
Llamamos navegación en línea, o de ida y vuelta, a aquella en la que
do bien l<l tecl<l izquierda, bien la de-
partimos de un punto para dirigirnos hacia otro punto concreto y posterior-
recha. mente damos la vuelta para realiz<lr el
recorrido en sentido inverso regresan-
En caso que durante la n<lveg<lción
elo al punto ele p<lrtiela.
siguiendo un rumbo programado nos
desviemos de dicho rumbo, aparece- Para realizar este tipo de navega-
ción, comenzarelTlOS el recclI"rido si-
r,ín las flechas ele la pane superior· in-
guienclo el rumbo establecido en su- IDA
elicando el lado hacia el que deber·e-
per·fieie o al comienzo de la inmer·-
mos gir<lr para recuperar la dirección sión una vez en el fondo; cuando
correcta. lleguemos a nuestro punto y haya-
mos realizado la inmersión en esa
La programación de nuevos rum-
zona, nos situaremos con el brazo
bos es sencilla, basta gir<lr la brLljul<l que lIev<l la brLljula extendido, y co-
hasta que indique el rumbo eleseaclo menzaremos a girar hasta que la lí-
en la pantalla y seguidamente se pre- nea de fe indique el valor del rumbo
siona la tecla superior. de ida más 1800
En la figura hemos iniciado el re-
Para volver al modo normal bast<l
corrido con un rumbo de 35"; pues
con volver a presionar simultánea-
bien, para regresar al punto de parti-
mente las teclas derecha e izquierda. da, sumaremos 180" a los 35° del REGRESO
rumbo inicial, lo que nos dará 215".
Cuando hayamos éllcanzado que el rumbo de la me-
este valor en nuestra brújula moria cambia 180", y se
podremos comenzar el re- sigue la nueva indica-
greso. ción de la memoria de
la InCljula.
Este método es bJstante
simple y razonablemente pre-
ciso. El principal inconve-
Navegación con obstácu-
niente que tiene es que nos
los en el recorrido
puede alejar de nuestro desti-
no si encontramos obstáculos La navegación sumergida
por el camino y hay que des- en una zona con presencia de
viarse del rumbo inicial. obstáculos es semejante a Id
Asimismo, no g¿¡rantiza que navegación en línea con al-
regresemos exactamente al gunas dificultades.
!JUnto de panida, sino tan só- Inicialmente, se traza un rum-
lo que regresamos en la dil·ec- bo del mismo modo a como
ción correcta. Pucliera suce- se ha hecho para la navega-
der, fácilmente, que al iniciar ción en línea, y cuando se
el regreso no estemos exacta- llega al obst<Ículo, se sortea
mente en el mismo punto al éste bordeándolo. Una vez
que llegamos, sino que nos que lo hayamos rodeado, re-
hayamos separado durante la tomamos el rumbo primitivo.
inmersión unJ cierta distancia
En este tipo ele navegación,
a derecha o J izquierda, esto
hay que adoptar la precaución de, al rodeal· el obstáculo, tomar nota del
hará que cuando regresemos nos encontremos a la misma distancia a c1e-
tiempo que vamos en un sentido para I·etonlal· el rumbo primitivo justo
rechJ o izquierda de la embarcación, boya o punto de partidJ con que
cuando hayamos reccJl"rido el mismo tiempo en sentido contrario. Si no lo
partimos al inicio del regreso.
hiciéramos así, podríamos seguir una línea paralela al rumbo original, pero
Lo mismo sucede si hay algo de corriente laterJI que nos va despla- alejaelos del camino que queremos seguir.
zando hacia un lado segCIIl vamos avanzando. Este efecto es muy difícil
de controlar y de compensar ya que generalmente no es posible saber la
intensidad, fuerza o velocidad de la corriente. Lo único que podemos ha-
cer es tratar de desviarnos ligeramente hacia el lado contrario de donde
viene la corriente.

Manejo y funcionamiento de la brújula digital


Programación en rumbo de ida y vuelta
l. Se entra en modo programación de la brújula.
2. Se establece el rumbo del trayecto ele ida, bien en superficie, bien su-
mergidos.
3. Se gira la brCljula, hasta que indique el rumbo establecido, y se alma-
cena el rumbo en la memoria de la brCljula.
4. Se pasa a modo I"Umbo.
5. LJna vez sumergidos, se sigue ell"Umbo establecido en la memoria de
la brújula.
6. Cuando se quiera regresar, se presiona la tecla superior, de modo
REVISIÓN DE OBJETIVOS

IdcntifiGlI' las aguas con rnala visibilidad y Se han clasificado I<IS aguas en función de su
clasifiGulas en función ele su índice ele trans- visibi lidael horizontill y vertica 1.
parencia.

Conocer las normas básicas ele seguriclad que Hemos visto que hay que reelucir la distancia
se apliGlIl para la navegación en aguas de al compallero y llevar elementos de seguridad
mala visibilidad. (brújula, linterna, ete.).
Cuestión' n° 2 '"
Saber determinar el equipo específico que Por medio de un repaso de la lisIa ele dichos Se puede considerar que 131 aglla e~s cllara cU¿lr1dlo la visi9,ili~lad horfzl?l)télJ
hay que llevar en cada ocasión piua bucear
en aguas con mala visibi Iidad.
elementos y clasificándolos en una tabla se-
gLIIl el tipo de inmersión.
''':~~~~~etr0s " ,,

B.- 25mefros
Conocer los fundamentos de la orientación Se ha comentado que la observación del en- c- 29 metros
subacuática. torno es fundamental. Además, el uso ele ins- 0.- 15 metros
trumentos o aparatos de arrastre es en ocasio-
nes necesario o conveniente. Cuestión nO 3 •.. .. / .,.
las nprmas de seg~ri?ad en ag~.a?-.Re mala visi?iJjdad son;
Aprender a orientarse sin ayuda de instru- Técnicas como el uso de los rayos solares han A,.-\lgu<;1lde es,trictasque eh e,lplJceo ord.il1ario,'
mentos. sielo utilizadas corno ejemplo para enseñar el 'B,>fV\ás estriétas que en buceóordhiario
proceso de orientación sin avuelil ele insln.l- Méqi)s~strictas··g.lle.•@buceo··ofgiq·ªrio
mentos. Equivárehtes alas c:!e Qúceo prQfésionál

Conocer la función y características de la I)fLI- Apoyánelonos en conocimientos previos, he- Cuestión n° 4


jula subacuática y sus tipos. mos realizado una descripción general de lo En~gl.lásescasa o rnoderadamehtéturbias:
más importante ele una brújula, su función y A.-La tablilla derumbos es obligatoria
características para, por último, explicar los 13.<La tablilla de rumbos es slip.erflua
dos tipos ele brújula subacuática que hay en tablilla de rumbos esrecpmendable
el mercado. .LJ,C>".'-,.'AU.., ,-,, llév.ár dos tablill¡:¡sgerumbosp.Qrseguridad

¡\prender a navegar y (xientMse con ayudiJ de A través ele le) definición ele conceptos clave
la brLljuli) subacuática. como "I-umbo, línea de fe y marcaciones", ele
la explicación de cómo trazar y seguir un
rumbo, y ele cómo colocar la brLljula para que
marque correctamente el camino que seguir. marcación
C:.:Una distancia
Conocer los tipos básicos de orientación con Mediante la descripción ele clos tipos base: D.-Todas las anteriores
brú j ula subacuática. navegación de ida y vuelta, y navegación con
obstáculos. Cuestión n° 6 ' ' .' . .
EI·fundarn71;~?másbásicO'de la oril2r\tación 'sul:)ac:u.átíCii\~!;:\
1

A.-Laobseryación <'.
'B.-EI.qsodi:llabrúil.l1él
c.-. L()sconocimíel1tos· previQsde'las cartdsháúticás delátaría
D('-'T()das las antedores
Cuestió~:no'7:i',
El pririCipar!¡2'~St~~épto para agua:
A--Sonjos;~ísiérTias,ac(isticos
B.'- SOhltj'sjsjYstémás basados en tecnolE>J.;ía'de ondas
C.- Son~'~r¡~t¡,{lú'a~;éomo la brúiulab,ebcbr&pás
D.~ S'O'ri'I(!§;~i~temas_basadosen detec¡;;i6'rilúmínosa

Cuestión n°
Indicar si rrúh",-"
rI

A- Si
B.-No
C- 56Ios¡,ng hay corriente que nos einr:>'ujede lado
0.- s610cuándQ no cambiamos de direCción
existe una carlogr-afía ¡necisa de la zona. Estas distancias vienen indicadas
en el gráfico de la figura.

El IlI"ClCedimiento que hay que seguir es el siguiente:


a) T¡'azar un plano a escala del fondo y del recorrido que se Vd a ¡'cali-
zar señalando sob¡'e el plano los accidentes geográficos y la orogra-
fía del 1ugar (perfi I de costa, fcn-
maciones ¡'occ)sas, ete.).
1. Nuevas técnicas para orientarse bajo el agua.
b) Marcar los runllJOs de cada uno
2. Cómo medir las distanciasduralJte el recorrido. de los trayectos mediante una lí-
3. La mejor forma de tomar referencias y cómo con- nea con la flecha apuntando al
trolarlas. destino e indicando el ¡Timbo de
cada uno de los trayectos y la
distancia que hay que ¡'ecorrer
e) Seguidamente, descendemos
¡-"¡oy en día existen numerosas técnicas para orientarse debajo del agua, hasta la profundidad deseada,
incluso en condiciones de mala o nula visibilidad. Algunas de estas técni- nos cxientamos hasta que la lí-
cas han sido ya estudiadas COII10 la orientación sin brújula pOI medio de la nea de fe de la lmíjula indique el
observación del fondo marino y sus GHactel'Ísticas, la inclinación de los ra- nimbo del ¡nimer t¡-ayecto, 45"
yos solares, ete., o Inediante el uso de la b¡-Cljula p,Ha detemlinar rumbos y en este caso, y comenzamos el
seguir una trayectcnia definida, aCIIl cuando tengamos que cambi,H de di- ¡-ecorrido.
rección por encontrarnos un obst,ículo o porque realicemos una navega- d) Corno conocenlOS la distancia y
ción que no sigue siem¡He una línea ¡-ecta. ya sabernos como calcular las
Aclemás de estas técnicas básicas, vamos a estucliar algunas otTas que clistancias, si mantenernos un ¡-it-
son empleadas en muchos lugares del mundo y que debelnos conoce¡·. 1110 ¡-egu I,11- de navegación, alre-
dedor de 0.5 nudos, k) que equi-
vale aproximadamente a 0.25
Navegación sobre un recorrido determinado me- metros/segundo, nos bastar,í pc)ne¡- el ct"(Jnómetro de nuestTo reloj en
marcha' y recorrel- ese trayecto durante el tiempo neces'Hio. Este
diante brújula
tielnpo se puede calcular fácilmente de la siguiente manera:
Esta técn ica correspollcle a aquella
situación en la que tenemos que seguir tiempo = recorrido/velocidad = 300 m./0.25 mis = 1200 s. = 20 min
un camino previamente establecido, no
sólo en dirección sino también distan- Es clecir, 20 minutos. Si hemos hecho lo CO¡Tecto, a los 20 minutos debe-
cia, a lo largo de una trayectoria que remos estar en la punta A.
cambia de dirección de vez en cuando, e) A cc)ntinuación, caml)iamos de rumbo a 145°, y procedemos de igual
tal y como muestra la figura adjunta. manera con el segundo trayecto que nos IIeV<H ,1 hasta el grupo de ¡-(J-
cas B.
En esta inmersión simulada, el IJu-
f) Para realizar el reccnrielo del ¡-esto ele los trayectos apliGHelllOs las re-
ceador pretende realizar el recorrido
gias anteriores, cambiando de ¡-umbo en caela trayectos y determi-
que se indica, partiendo de la emba¡-ca-
nando el tielllpo elel recolTido ¡Jcn la fómlula antericJl'.
ción dirigiéndose a la punta A para des-
de allí dirigirse al primer gr-upo de rocas Si nc)s encontramos con corriente late¡-al, aplicamos el pt"(Jceelirniento
sumergidas 13, de allí al segundo grupo descrito en este manual para corregir la deriva. Si la corriente es a favc)!' o
C, de allí al tercero D, luego al cuarlo en contra podemos aplicar una ¡-egla aproximada que es la siguiente: mul-
gruPC) F, para inici,H el ¡'cgreso volvien- tipliGlI' el tiempo calculado por el factor que se indica en la tabla mostrada
a continuación.
do al grupo de rocas 13, de allí a la pun-
ta A y de vuelta a la ellllJarcación. Las
distancias de cada uno de los trayectos Es preciso que el reloj sumergible lleve crOllólllc'tro pilrd pocier re;l!izdr este tipo de IldvCgil-
c:ión.
son perfectamcnte conocidas porque
~ -
Tipo de corriente

Débil 0.5 2

Moderada 0.33

Fuerte 0.25 4

Muy fuerte 0.2 5

Manejo y funcionamiento de la brújula digital


Programación para recorridos irregulares
1. Se entl"a en moelo programación de la brCljula.
2. Se establece el I"Umbo del primer tJayecto y se allnacella en la Ine-
moria (Pl), siguiendo el procedimiento explicado en el caso de pro-
gramar rumbos de ida y vuelta"
3. Se repite el paso anterior para cada rumbo del recorrido (P2, P3, ete.).
4. Se determinan las distancias que se deben recorrer para cada tramo
del trayecto (pI, P2, ete.), y los tiempos estimados que se tardarán en
recorrer cada uno de ellos, y se anotan dichos tiempos en la tablilla
de rumbos"
5. Se pasa a modo rumbo.
6. Una vez sumergidos, se conecta el cronómetro presionando la tecla
del"echa y se sigue el rumbo establecido en la memmia de la brCljula
hJsta que el cronómetro Jlcance el tiempo señalado en la tablilla de
rumbos para ese trayecto" En ese momento se deberá estar en el pun-
to buscado o en sus proximidades". Una de las cuestiones más importantes en una navegación con referen-
7. Seguidamente, se reclama la memoria del segundo rumbo (P2) y se cias es la determinación de la distancia recorrida para saber si estamos cer-
repite el paso anterior, y así sucesivamente pJrJ cada tl"ayeclo hasta ca o lejos del punto o zona de destino, o para saber si nos hemos pasado
completar el recorrido. de dicho punto o zona en caso que sospechemos que llevamos más tiempo
del previsto navegando en la dirección establecida.
Debido a que, como todas las brCljulas, la digital puede sufrir la influen-
cia de campos magnéticos () de materiales ferromagnéticos, es pl"eciso cali- Existen sofisticados aparalos que
brarla pel"iódicamcnte. Para ello, aplíquese el siguiente método: rnediante una pequeña turbina, que se
1. Colóquese la brCljula al aire libre sobre una superficie perfectamente mueve con el avance del buceador, ha-
horizontal solm~ la que se ha tl"azado una línea recta" ce girar una rueda que a su vez mueve
2. Alineando la brCljula con dicha línea, pásese al modo de ajuste (pre- un contador. Si previamente conoce-
sionando las teclJs derecha e izquierda simultáneamente en el True mos cuantos metros corresponden a ca-
Track), y realícese una primera medición (en el True Track se reJliza da vuelta del contador, podemos deter-
presionando la tecla superior). minar con Illucha precisión la distancia
3. Gírese la brCljula ·180" de modo que vuelva a quedar alineada sobre recorrida. Estos aparatos son utilizados
la líneJ dibujada en la superficie, pero en sentido contrario, y repíta- por los equipos de competición en
se el procedimiento de medida del paso Jnterior" clI"icntación subacuática, una modali-
Con este procedilniento la brCljula ha quedado calibrada de nuevo. dad que requ iere además de técn ica
gl"an ¡necisión tanlo en la elección del
rumbo como en la determinación de la
,. Pueden exislir pequellos errores de cálculo si h~y corrienles que nos empLljcn Idleral, írun-
talmenle (} hien por delrás. distancia recorrida.
Si n embargo, estos aparatos son
do en zona de corriente intensa, se deberá reducir el tiempo de búsqueda
muy caros y sofisticados, y ocupan
por buceador y relevarse frecuentemente.
bastante sitio, lo que los hace incó-
modos y poco prácticos para un Otra de las características diferenciales de este tipo de búsqueda res-
buceo corriente. Por ello, existe un pecto a la circular es que es el miembro de tierra el que es r·esronsable que
método alter·nativo que, aunque la bLlsqueda sea completa, reduciendo o alargando la longitud del cabo se-
mucho menos exacto y preciso, nos gún convenga. Par·a ello, es preciso tener un plan de búsqueda bien esta-
puede resultar de mucha utilidad. blecido y conocido por ambos. Además, deberá existir comunicación entre
Nos estamos refiriendo, claro está, ambos miembros del equipo en todo momento pard que el buceador pue-
al nLlmero de aletadas realizado. da notificar cualquier incidencia o avisar si se encuentra en peligro.

El método de las aletadas es NOTA: El buceador debe centrar su atención en la búsqueda y no hacia
simple; basta en calcular, aproxi- donele se di r·ige, esto es responsabi Iidad del miembro que se encuentra en
madamente cuantos metros reco- superficie.
rTemos por cada aletada, lo cual se puede determinar· f¿lcilmente en una pis-
Esto quiere decir que el buceador debe responder a las indicaciones del
cina. Una vez hecho este cálculo, bastará en ir contando las aletadas hasta miembro ele supel"ficie de acuer·do con un código previamente establecido,
alcanzar el nLlmero necesar·io FlI"evisto para alcanzar· el punto ele destino. El sin preocuparse eJe hacia donde va o cuando detener·se.
principal problema que presenta este método es que perdamos la cuenta y
calculemos mal el nLll11ero real de aletadas daelo. Adem¿ís, existe otro pro- Par·a llevar a cabo una bLlsqueda con cabo guiado es preciso el siguien-
te personal:
blema y es que no siempre damos las aletadas con la misma fuerza, lo que
motiva que el camino recorrido en cada aletada sea distinto ele unas veces • Un buceador debidamente equipado para la búsqueda.
a otras provocando un error en el cálculo ele la distancia recorrida. Por es- • Un supervisor de superficie, también buceador, con un cabo guía de
15 a 23 m.
to, las aletadas deberán ser lo más constantes posible.
• Un buceador de reserva ¡XHa relevo.

El supervisor proporcionará al buceador todos los datos necesarios so-


Búsqueda y localización bre la búsqueda; una vez sumergido, el buceador indicará al supervisor las
condiciones reales de la bLlsqueda, condiciones de la inmer·sión, tempera-
Búsqueda con cabo guiado tura del agua, visibilidad, presencia de obstáculos y escombros, sedimen-
tos, etc. A partir de esta información, el supervisor decide el plan de acción
La bLlsqueda con cabo guiado es un método simple que se utiliza cuan-
inmediato y la longitud de cabo que debe liberar en cada tramo de la bLls-
do se pretende rastrear áreas pequeñas y poco profundas bien identi ficadas, queda.
o que son difíciles de alcanzar con métodos tradicionales en aguas abier-
tas. Esta técnica es igualmente útil en aquellas zonas donde hay gran canti- Inicialmente, el buceador seguirá el cabo por superficie hasta alcanzar
dad de escombros o existen obstáculos que impiden apiicar la técnica de la longitud establecida por el supervisor, para seguidamente sumergirse a la
bLlsqueda circular u otr"a similar. profundidad establecida e iniciar la búsqueda. El buceador irá siempre su-
jeto al cabo guiado, ya que éste es su conexión con superficie y le sirve pa-
L.a técnica se basa en mantener un extr·emo del cabo sujeto por· una ra regresar en caso que se encuentre descnientado en una zona con de-
persona que se mantiene fuera del agua en tanto que el otTO extremo va rTumbes o abundantes escombl"Os, per·o deberá poder zafarse en cU¿llquier
sujeto al buceador que se encuentra sumergido. El buceadO!" se va des- momento si la situación lo requiere, incluso cortando el cabo.
plazando continuamente siguiendo una trayectoria circular·. L.a diferencia
básica con la búsqueda circular, además de la sujeción a una persona del La bLlsqueda con cabo guiado se lleva a cabo en arcos de circunferen-
exterior, es que al estar aplicada a pequellas áreas esta técnica, el reco- cia. Cuando el buceador ha recorrido Id longitud del arco prevista, recibe
rrido nunca llega a cubrir un círculo entero sino tan sólo una fracción del una señJI del supervisor e iniciJ el recorrido en sentido contrario; pJra ello,
mismo. cambia el cabo a la mano contraria e inicia el recorrido nuevamente.
Cuando se localice el objeto buscado, se izará a superficie o, si es muy
Uno de los problemas que presenta esta técnica es que obliga a navegar
pesado o voluminosos, se marcará con una boya y se izará posteriormente.
continuamente al mismo tiempo que mantiene una atención constante so-
bl·e el fondo lo que puede resultar muy fJtigoso. Por ello, no es recomen- Seguidamente, indicamos el código de sellales entre superficie y el bu-
dable utilizar esta técnica en zonas donde la corriente sea media o intensa. ceador para este tipo de búsqueda:
Si pO!" cualquier caso, fuera necesario realizar una búsqueda con cabo guiél- Del buceador al supervisor
• Un tirón del cabo: "Parada" o "Estoy bien", ceador en su tablilla de rumbos para evitar olvidos o confusiones dUl'ante lél
ll
• Dos tirones: "Suelta cabo ,
navegación subacuáticd.
ll
• Tres tirones: "Tira del cabo ,

• Cuatro tirones: "SCilJeme", Unil vez que el buceéldor' se ha sumergido debajo de la embarcación,
colocélrá la línea de fe de la brCljula de forma que le indique un ángulo ele
Del supervisor al buceador
75" respecto al Norte (primer rumbo) y comenzará su nélvegación hasta al-
• Un tirón: "Párate" o "¿Estás bien?".
Célnzar la zona ele los islotes'. Cuanelo haya realizado su inmersión en dicha
• Dos tirones: "Cambia el sentido de marcha",
zona, volverá a colocar la línea de fe de la brCljula alineada con la segunda
• Tres tirones: "I-;egr-esa a super'ficie".
mal'Cación, es decir se gil'ará hasta que la línea de fe marque 345" (segun-
do rumbo), cornenzando entonces su segundo recorrido, Cuando haya al-
canzado la pared I'Ocosa de la punta, volverá a realizélr un recorrido por la
zona hélsta que decidél c1élr por terminada lél inmersión, en ese momento,
volverá a alinear la línea de fe con Id tercera marcación, es decir girará has-
ta que marque 235" (tercer rumbo), pdra seguidamente iniciar el regreso él
la embarcación adonde deber,í Ilegal' sin ningCIIl problema.

Este mismo recorrido se podría realizar lomondo los marcaciones debo-


Navegación con puntos de referencia jo del agua, siempre y cuando se pudiera ver la zona de los islotes desde el
ancla de la embarcación, la pared rocosa de la punto desde la zona su-
Este tipo de navegación corresponde a und fOlma de desplazarse bdjo el
mergido de los islotes, y la zona del dncla desde la pared rocosa, En caso
agua en la que vamos rea Iizando sucesivds marcaciones a lo largo del re-
que no se pudiera ver dlgund de ids referencidS o mdrcdciones, existe la po-
corrido sin necesidad de seguir una línea recia como en el caso antel'lor.
sibiliddd de dscender lo más vel'ticolmente posible, tomilr la marcación en
Este tipo de navegación I'equiel'e superficie y volver a descender también de fornla completamente vertical,
que tengamos puntos de I'eferencia Una vez en el fondo seguiremos el rumbo establecido hasta nuestro punto
concretos bajo el agua sobre los que es- de destino,
tablecer las correspondientes marca-
Esta fOl'ma de tamal' Illdrcaciones y determinar rumbos es relativamente
ciones o haber red Iizado el trazado del
sencilla, pero presenta dlgunos problemas que debemos señalar:
recorrido en superficie, bien sobre una
a) Obliga a realizar un nuevo descenso inmediatamente después de ha-
carla o sobre Ull perfil del fondo cono-
ber regresado a superficie con los riesgos del-ivados de una inlllel'sión
cido,
tipo "yo-yo" (volver a comprimir las mic:roburbujas liberadas duran-
Observando Id figura adjunta, pode- te el ascenso)
mos ver que el buceador ha decidido b) Si no asciende o desciende ver'li-
desplazarse de donde se encuentra fon- calmente, sobre lodo eslo último,
deada la embarcación hasta un conjun- corrernos el riesgo de desviarnos de
lo de islotes, Tomd la marcación de di- la posición en la que hemos tOlT1a-
chos islotes v alinea la líneé1 de fe de la do la marcación y alejarnos de
brújula con 'dicha mal'Cdción, indicán- nuestro punto de destino, Esto se
dole la brCljula un rumbo de 7.5 0 Esle, puede evitar colocando un pequello las-
esto es N75E. Siguiendo con el trazado tre en el fondo sujeta a la boya de seña Ii-
de rumbos, el buceddor se coloca ima- zación y ascendiendo y descendiendo por el cabo de la boya,
ginariamente en los islotes sobre el ma- e) Si hay olea je, puede suceder que no veamos bien el punto de refe-
pa de superficie y toma la mdrcación de la punta de la costa en Id pal'le su- rencia para lomar la mal'cación
peric)l' del ¡napa, volviendo a colocar la línea de fe de la brCljula alineada d) Por Ciltirno, se corre el riesgo ele ser golpeado pOI' alguna embarca-
con dicha marcación, Ahora la brújula le indica un rumbo de 15 hdcla el 0
ción que no respete la señdlizdción, sobre todo si nos encontramos
Oeste, o lo que es lo mismo de 345" sobre su brCljula (N150), Finalmente, en mar abierto,
el buceador quiere regresar a la embarcación, por lo que toma a ésta corno
nueva marcación y de nuevo sitúa la línea de fe de la brCljula alineada con "lt "WIH 1'- OtHíC'\IOIW¡ lU\AE iY,,' BU\\
Df :)L,"', \Ui V'¡ÓN
la marcación, Esta vez la brújula le da un rumbo de 125 0 hacia el Sur, o bien
de 23.5 0 sobre su bl'Cljula, Todos estos valores deberán sel' anotados por el bl.l- Se SUPUlle que nu I1.JY corríellle ni ninguna ulI'<1 causa que le desvíe lalel'almenle,
Para determinar- la deriva debido a la cDrr-iente ocasionada por- el viento se
puede utilizar la tabla siguiente, que nos da valores bastantes aproximados_

lI~ §J C(jJJlfC~~1l
Nudos mis Millasldía Km.ldía
1. Los principios fundamentales de la búsqueda de ob-
jetos sumergidos. . 1-3 0.5-1.5 2 3.2
2. Las características básicas del proceso de localIza-
ción de objetos sumergidos. 4-6 2.0-3.0 4 6.4
3. Los requisitos para llevar a cabo una buena búsque-
7-10 3.S-S.0 7 11.3
da y una localización exitosa.
4. Los factores que hay que tener en cuenta para una 11-16 5.5-8.0 -11 17.7
búsqueda adecuada.
17 -21 8.5-10.5 16 25.8
La bLlsqueda y localización de un
objeto o de una zona determinada bajo 22-27 11.0-13.5 21 33.9
el agu;¡ es una de las tareas más apa-
28-33 14.0-16.5 26 41.9
sionantes con las que se puede enfren-
lar el buceador, pero al rnismo tiempo
Esto quiere decir que, si la velocidad de viento en la zona es de -10 nu-
es una de las m<Ís complejas debido a
dos (5 mis), la deriva del objeto al sumergirse hasta el fondo puede llegar a
la gran cantidad de condicionantes que
ser hasta de 11_3 km_ Este valor dependerá de la mayor o menor flotabilidad
inter-vienen_ Sin embargo, hay algo co-
que tenga el objeto (cuanto mayor es su flotabilidad mayor es su deriva)_
mún a todas las técnicas de bLlsqueda,
la definición de una trayectoria que co- Otros factores que conviene tener en cuenta il la horil de realizar una bús-
mienza en un punto conocido, cubre queda son la forma física, que deber<Í ser- suficiente buena ya que en ocasio-
un área específicamente marcada, y nes es preciso cubrir grandes distancias, la capacidad de percepción, que en
termina en un punto establecido_ ocasiones hace que el buceador descubra un objeto sumergido que aparente-
La trayectoria consiste en barridos mente es pane natural del fondo, el consumo de aire del buceador, que limita
la zona de bLlsqueda y reduce los límites de la misma y, como no, su capaci-
de una zona concreta super-poniendo
en parte los caminos r-ecclITic!os o las dad de respetar el entorno sin causar daños al mismo durante su bLlsqueda_
áreas cubiertas, de manera que nunca El buceador, además, deberá ser un buen navegante, y mantener en todo
haya ningLIIl espacio de terreno que momento un perfecto equilibrio estático o dinámico, segLII1 corresponda, pa-
quede por controlar_ Sin embal-go, la ra no dañar la fauna o flora de la zona donde esl<Í realizando la bLlsqueda_
zona de coi ncidencia de los sucesivos
barridos no debe ser muy ampl ia para evitar prolongar demasiado lil bús-
queda y limital- así el ár-ea cubiena en cada rastreo_
Cualquier bLlsqueda comienza por definir el área de rastreo y los límites
de búsqueda_ Sí la bLlsqueda se centra en un objeto conocido o en una zo-
na determinada, la Liltima posición conocida del objeto o de la zona cons-
tituye el punto de panida_ Además, es pl-eciso tener en cuenta las condicio-
nes ambientales, tales como dirección y velocidad tanto de las comentes
como del viento en la zona, el tiempo que lleva el objeto extraviado, caso
de tratarse de la búsqueda de un objeto hundido, y la deriva causada por el
oleaje o la fuerza del viento_ Asimisnlo, si la bLlsqueda se r-ealiza en zona
de mareas, será preciso tener en cuenta este fenómeno para delimitar o am-
pliar la zona de búsqueda según corresponda_
Si en la segunda vuelta no se ha conseguido localizar el objeto, se repi-
te Id maniobra hasta alcanzdr el lírnite impuesto por el r'adio m,lximcl de
bLlsqueda, de acuer'do con lo eSIJecificado anter'iorrnente,

La técnica de bLlsqueda circular I)uede ser mejorddd cuando se ['(:'aliza


por parejas, En este casc), UI1C) de los buceadores se coloca en el límite ex-
1. Las principales técnicas de búsqueda submarina. ter'ior del per'ímetro de búsqueda y comienza a realizar el recorrido ele for-
2. La forma en que debe conducirse cada una de ellas. ma circul;H sujeto al cabo 1l1ientTas su compallero se desplaza a lo largo del
cabo yendo y viniendo, Si la búsqueda después de haber' completado el pr'i-
mer círculo resulta infructuosa, se desplaza el punto de referencia a un pun-
to del límite exterior' y se repite el procedirniento, De esta forma se pueden
Existen muchos tipos de técnicas de 11Llsqueda, por lo que aquí nos ceñire-
cubrir grandes ;üeas de búsqueda en r'elativamente poco tielllpo,
mos a las rnás habituales,

Búsqueda circular Búsqueda con hilo guía


Esta técnica se emplea cuando la visibilidad de las
La bLlsqueda circular es el tipo de bLlsqueda dde-
aguas donde se realiza la bl:lsqueda es escasa, Existen
cuacla cuando el fondo rlO tiene gr-andes irregular'i-
dos tilJOS de bLlsqueda, lineal y rectangular.
dades, hay buena visibilidad, el objeto es r'azonable-
mente grande, y el ár'ea de búsqueda es pequell;]' a) lineal. Se sumerge un peso que se deposita
en el fondo sujeto a una boya c¡ue se encuentra en
La técnica consistc' en at;H un cabo a un punto superficie. Se coloca a una cierta distancia otTe) lle-
fijo en el fondo que puede ser' el l)I'(lpio ancla del so igualmente sujeto a otra boya en super'ficic de
barco o una estaca p;Hcialnlente enterrada y bien manera que ambos ¡leSOS estén unidos enlre sí por
sujeta, o cualquier 011'0 artilugio c¡ue asegure un un hilo guía,
buen punto de sujeción, Una vez hecho esto, se
El buceador toma r'der'encia, en super'ficie, con
extiende el cabo una longitud deter'minada, como
la bnJjula del rumbo qUE' debe seguir y lo anota en
máximo el límite de visibilidad de la zona, que nos
su tabl i1121, Segu idamente, desciende pen el cabo
viene dado por la distancia a la cual somos capa-
hasta el ¡nimer' peso y sigue el hilo guía hasta al-
ces ele ver el ancla o la estaca que hemos plantado corno punto de referen-
canDH el otro peso, Cuando lo alcanza, el per'sonal
cia. Seguidamente, se coloca una marca de r'eferencia en el fondo, bien su-
de superficie desplaza el peso, siguiendo el rumbo
jeta a un cabo fino, que a su vez estará sujeto al ancla o estaca, y que sea rnarcado, una cierta distancia y continLla la bLlsqueda. La distancia que se
bien visible, y se comienza a rl;weg;H sujetando fir'- desplaza el peso depcnderá de la visibilidad del lugar.
memente el cabo de manera clue nos veamos obli-
gados a trazar un círTulo cuyo r'adio es la longitud b) Rectangular. Se colocan !ClS pesos igual que en la bLlsqueda lineal,
de cabo que hemos soltado. [)ur'ante el r'ecorrido, pero con la diferencia que cuando el buceador llega al segundo peso, el pe-
iremos mir'ando a arnbos lados intentando 10caliz;lI' so que se des¡llaza es el primero y se desplaza en sentido perpendicular, se-
gún podernos ver en la figura.
el objeto o zona que buscamos.

Cuando hayamos cOlllpletado la vuelta entera,


cosa que sabremos cuando hayamos alcanzado la
marca de referencia que dejamos en el fondo, y si
no hemos enccJlltrado el objeto o la zona que bus-
carnos, soltarenlos otro tTOZO de cabo, de nuevo la
longitud m;íxima que se puede soltar ser-ía la co-
rrespondiente a la visibilidad de la zona, y cClloca-
ríamos una nueva marca sujeta al callO fino al que
está amarrada la primera marca. Esta segunda m,H-
ca también deber;í ser muy visible. Hecho esto cornenzamos a girar nueva-
mente hasta completar la segunda vuelta. Al igual que en la primera, mira-
remos a ambos lados durante el r'ecc)l'rido.
Cuestión n° 3
La forma convencional de medir distancias eh un recorrido submarino es:
Objetivo Método / proceso A- Mediante un emisorde ultrasonidos
Aprender a realizar recorridos complejos I¡a- Se hiJ enseñado Id formd de trazar rumbos ell B.- Mediante elnúmerodealetadas
jo el agua tr,]zado y siguiendo rumhos. supel"ficie y seguidos estando sClIlwrgido.
C-Mediante un cabo con nudos
D.- Mediante boyas con pesos sumergidos
/\prendel" a torn;H y Jlledir distancias en los re- Se k] explicado el método de las dietadas y se
corridos subma I'i nos. ha conH'lltddo la existencia de sistemas Ine-
c,ínicos (contadores de tud)illdl. Cuestión n° 4
En la navegación con referencias, el rumbo se traza:
Aprender a tonlal" marcaciones y referellC:ias El método se ha IJdsado ell la toma de mdlTa- A- Siempre en el fondo
P,Hd orientarse dehidanH'nte bdjo el dgua. ciones en sUlwríicie Y la determinaci('Hl del
B.- En superficie cuando haya mucho oleaje
I'urnbo que seguil' und vez sUl11ergidos.
C- Siempre en superficie
D.- Sólo en el fondo si hay oleaje
Aprender como rc'alizdl" un,] hLlsqueda y Ulld I Ie 111 os visto que los fdctores fund,1Il1entales
100dlizdción de ohjetos sunwl·gidos. son el uso de Id técn ica de bdlTido y Id del i-
Jllitdcic'Hl de la ZOlla de búsqued,l. Cuestión n° 5
Si perdemos las marcaciones durante la inmersión:
Saber determin;H qué factol'es illfluyen en la Sc' han explicddo como m,Ís importantes el A- Deberemos ascender inmediatamente a superficie para tomar
búsqueda de objetos sumergidos. viento, las corrientes y el oledje. nuevas marcaciones
So- Nos orientaremos por los rayos solares
C:CHlocer las técnicds básicas de bLlsqued;] y Nos hemos centrddo ell dos, ci rcu I,H p;lra zo-
C- Navegaremos en zig-zag hasta recuperar la orientación
sdIJer iJplie<trlas d Id localiz,Jción de objetos Ilas sill oIJst,ículos, y con hilo guía p;Ha zOllas
sunwl·gidos. con oIJst,ículos o m,lIa visibilid,HL D.- Procuraremos ascender verticalmente por un cabo sujeto a una
boya y a un peso en el fondo

Cuestión n° 6
Para comenzar una búsqueda se debe partir:
A- Siempre del Último punto conocido donde se cree que está el ob-
jeto buscado
Cuestión n° 1 S.- Siempre desde el punto menosprofundode la zona de búsqueda
La navegación sobre un recorrido determinado mediante brújula implica:
C- Siempre desde el punto de mayor profundidad de la zona de bús-
A- Trazado de un mapa cartográfico de la zona
queda
S.- Trazado de los rumbos de cada uno de los trayectos del recorrido
C- Alzamiento batimétrico de la zona D.- Siempre desde un punto donde sepuedacubrir la zona donde se
D.- Realizar una inmersión en diente de sierra cree que está el objeto con la vista

Cuestión n° 7
Cuestión n° 2 Cuando tratemos de determinar la posición de un objeto sumergido, debe-
Si durante el recorrido aparece corriente fuerte a favor, el tiempo previsto remos tener en cuenta:
del recorrido se multiplicará por:
A.- 2
A.- La velocidad del viento en la zona
S.- 2.5 S.e La corriente existente en la zona
C- 0.25 C- Las dos anteriores
D.- 0.15 D.- Cualquiera de ellas, pero sólo una (son excluyentes)
Cuestión n° 8
Uno de los principales métodos de búsqueda es:
A- Elíptica
B.- Elíptico.circular
c.- En espiral
D.- Circular

Cuestión n° 9
La búsqueda con hilo guía se emplea:
A- En aguas con visibilidad superior a 20 m.
B.- Sólo en ríos
c.- Únicamente en grutas, túneles y pasadizos
D.- En aguas de escasa visibilidad

Cuestión n° 10
La búsqueda con remolque sólo es posible:
A- En zonas de gran visibilidad
B.- En zonas despejadas
c.- En zonas con referencias
D.- En zonas de gran profundidad
Navegación con oleaje
Cuando hay oleaje en super'ficie, el método de observar el punto de des-
tino no sirve ya que no se distinguE' por la altura de las olas. En este caso,
es neceséuio recurrir a la navegación con brCljula, igual que se hace cuan-
do vamos sumergidos.

El procedimiento consiste en tomar la marcación en super'ficie "izándo-


1. La forma correcta de navegar cuando nos tenemos se" ligeramente por encima de las olas (hinchando el chaleco y "asoman-
que desplazar por superficie. do" la cabeza) y establecer el r'umbo correspondiente. Seguidamente, nave-
2. Qué hacer cuando hay oleaje. garemos a ras de superficie, con el cuerpo ligeramente hundido y asomando
sólo la parte superior de la cabeza, siguiendo el rumbo establecido mediante
la brCljula, la cual llevaremos en la posición correcta (un brazo extendido y
otro doblado er1 ángulo recto sujetando el anterior' por detr,)s del codo).
ACm cuando el objetivo fundamental del buceador es desplaZéuse su- En este método podemos, de vez en cuando, detenernos y comprobar si
mergido, en muchas ocasiones es neces,uio o no queda más remedio que seguimos un rumbo cor"l"ecto volviendo a "izarnos" por encima de las olas,
navegar por superficie. Este es el caso cuando tenemos que desplazarnos le- si es posible, para corregir desviaciones producidas por corrientes, oleaje,
jos de la embarcación o del punto de entrada de la costa hasta el lugar' de viento, etc.
innlCrsión y no queremos sumergirnos para no gastar aire inútilmente, o
cuando debemos r'egr-esar a la embéucación clespués de la inmersión y he-
rnos tenido que emerger lejos de la misma por falta de aire, algún F)t"oble-
ma u otras causas.

La navegación en superficie la podemcls clasificar en dos grupos: con y


sin oleaje. La navegación con oleaje es aquella en la que el buceador está
impedido de distinguir el horizonte a causa de la altura de las olas, en tan-
to que en la navegación sin oleaje tiene un amplio campo de visión.

Navegación sin oleaje


Es muy similar' a la navegación con referencias cuando estarnos sumer'-
gidos dado que podemos comprobar periódicamente el rumbo que segui-
mos oteando el horizonte sin necesidad de recurrir' a la brCljula. Basta con
comprobar la posición de la embarcación! de una zona de la costa, o de
cualquier otro punto de referencia que sirva de marcación para dirigirse ha-
cia él. Si, Flor causa de la corriente, viento o un aleteo descompensado, nos
desviarnos de la dirección prevista, bastaré) con corregirla cuando echemos
un nuevo vistazo hacia la rnarcación tornada.

La gran ventaja de este tipo de navegación es que no necesi ta de ni ngu-


na técnica especial ni conocimientos específicos sobre rumbos, derivas, ni
cosas IJéuecidas, simplemente es preciso observéu el punto de destino y di-
rigir'se hacia él corrigiendo el rumbo cuando notemos que nos hemos des- 1. Cómo utilizar una carta náutica para localizar un
viado. objeto sumergido.
2. Cómo establecer rumbos para la búsqueda emple-
El principal inconveniente es que obliga a ir sacando continuamente la
cabeza fuera del agua para comprobar si navegamos en la dirección co-
ando una carta náutica.
rrecta, lo que provoca fatiga en el cuello, doicJr'es cervicales y obliga a re-
correr más camino del necesario por los continuos ajustes en el rumbo.
LJ utilización de cartas náu- Por otra parle, en las cartas n<.1uticas aparecen señalados los principales
ticas pJra la 10CZllización de ob- objetos que han sido localizados y mdrcados para su posterior localización.
jetos sumergidos es un<l de las Este tipo de marcas, por lo general, corresponde a objetos de considerable
técnicas más comClIlmente utili- tamdño como embarcaciones hundidas de gran tonelaje, pecios históricos,
58 zJdas por los buceadores, y per- zonas de valor- arqueológico, etc., por lo que los objetos pequeños, entre
r
miten establecer referencias los cuales podemos incluir pequeñas embar-caciones, pesqueros de peque-
aceptablemente buenas de dón- ño tonelaje, restos dispersos, motores hundidos, y otros varios de igualo
de est;) situado dicho objeto. más reducido tamaño nunca aparecerJn en las cartas, incluso en las de ma-
yor detalle.
Sin pretender dictar un curso
sobre náutica, indicaremos algu- La utilización ele las cartas náuticas para la localización de una deter-
nos de los aspectos más impor- minaela zona de buceo que pueda resultar de interés por su perfil orográfi-
50 tantes de las cartas náuticas. Una co o por la sospecha de encontrar algo interes¿lIlte es relativamente senci-
45 ~ ..
carta náutica es un plano en el lla. Para ello, bastará delimitar la zona de la car'ta lo más detalladamente
42 posible (ver figuraí; una vez realizado esto, se establecen marcaciones a la
que, además del perfi I de la cos-
F 60 costa y se fija el r-ulllbo desele el punto de partida como se indica en la fi-
42 f ta correspondiente él la zona que
o gura, y se deternlind la distancia que hay que r'CCOITer utilizando para ello
descril)e la carta nc1utica, se re-
la escala indicada en la IlI"opia cana. Si la carta no dispusiera de escala se
presenta el perfil y tipo del fondo
puede utilizar la regla que nos dice que un minuto de arco corresponde a
en un plano mediante una simbología alfanumérica. Esto quiere decir que en
I milla náutica (1850 rn. aproximadamente)",
la carta náutica no aparece el verdadero perfil del fondo, sino tan sólo unos
nClIlleros que indican la profundidad y unas letras que nos indican el tipo de Llegados al lugar conviene comprobar la correcta ubicación del sitio; si
material que presumiblemente nos encontraremos en dicha zona. se dispone de un sistema GPS, éste será el mejor método de comprobación
que nos enconlramos en el lugar exac-
Las cartas nJutiCJs, en EspañJ, están confeccionadas por el Instituto

,
to. Si no, se puede determinar median-
Hidrográfico de la Marina y representan el litorill espailol dividido en zo-
nas_ Cada una de ellas cubre un Jrea más o menos grande en función de la
te las marcaciones establecidas con la
costa, si ésta es distinguible. En caso
p \,
precisión y el detalle con que hayan sido realizadas, aunque es práctica hJ- contrario, habrá que fiarse del rumbo
bitual que una carta que cubre una porción de litoral considerable esté, a su lomado y de la distancia recorrida.
vez, dividida en varias cartas que detallan dicha zona con mayor precisión.
En el caso que queramos localizar
40
En el caso de las cartas náuticas es- un objeto que venga señalado en ellas p J 51
30 F
pañolas, las profundidades vienen ex-
presadas en metros, en tanto que la
es, procederemos igual que si quisié-
ramos localizar una zona, con la dife- ,r
40 simbologí<l alfabética corresponde al
siguiente significado:
rencia que las dimensiones del objeto
son Illucho menores y ser<.í necesario
I
l' tener mucha más precisión tanto en la
t
A = arena; P = piedra; F = fango; torna de rn¿Hcacioncs, fijación del !
40 47, e' = cascajo; Al = algas r-umbo como determinación de la dis-
p 44 4~ f Las cartas náuticas nos indican los tancia pe)!" recorTer. Un pequeño em)r'
posibles accidentes orogr·áficos del de tan sólo medio grado en la fijación
, 48 I n~ del rumbo puede hacer que nos des-
¡ .,~ fondo submarino por meclio de los
viemos mJs de 16 m. por milla reco-
p cambios de profundidad indicados en
rrida de nuestro punto. Aunque este
la misma y por el cambio en el tipo de
50 fondo. Así, si nos fijamos en la si- error pueda parecer poco significativo, unos pocos metros debajo del agua

,
45
I
, ~" guiente ampliación de la calta ante-
riex, podremos percibir que aparece
bastan, si las aguas no están muy claras, para impedir que localicemos el
objeto buscado, y si . además, tenemos en cuenta que la distancia que re-
corremos hasta dicho punto es de varias millas, el error puede ser de varios
un cambio de profundidad de 25 m. a
42 1 40 m. y que, además, el tipo de fondo
cientos de metros.
f I ha pasado de P (piedra) a A (arena), lo
42
D
I que claramente indica un talud. 'Los Illinulo, ele arcu vienen marcados en los burdes de la carla. Par,) cielc'rrTlinar la escala se
utilizar¡Í una rc'gia graduada,
cas dan inEo,- . t;liCátiva, pero~ ni! sí.... precis~.
la localización os"puedeñ ser m¡;yz~~~iJ~$~'/ . ,
olamente "ien~Íti os objetos muy sjg;;ifl~iftivo,$i por lo
",fclJa· y 10calizac~0'3". . sólo aproximadá.'·

REVISIÓN DE OBJETIVOS

Qhje1iYJ).__.,~_,,__~_. __= _ _~ _ _ MétQdO-Lpm',eSQ~=c~.n",_'.~_•. '~ _


Corno navegar en superficie sin riesgo de su- !-lemos aprendido ¡¡ naveg,lI" por superíicie
íri r percances, con y sin ole¡¡je prestando atención a f¡¡ctores
como el tráfico de la zona, las reíerenciélS vi-
suales o el uso de l¡¡ brújula.

Saber utilizar una carta náutica para localizar Mediante la identificación de los símbolos
objetos sumergidos, hemos podido conocer donde se encuentra
un objeto sumergido, a que profundidad, so-
bre que tipo de fondo, y como trazar un rum-
bo correcto para llegar a dicho punto.

Cuestión n" 7" .c >',

los errores, en·I,


-A.,: N.9 s6nfé~~J ser la escalaz
B. =N'Ó dé'p~r1~é5raé'f1a'iés<;álá d,e I@)'~9J;ta;;\·j";'·;;:·"W?:,;;i
im
de arena es utilizar la inclinación de los rayos solares para establecer una
dirección determinada o usar la brLljula subacuática. Asimismo, convendrá
mantenerse lo más alejado posible del fondo para evit<lr removerlo.
Conviene, igualmente, prestar atención a las variaciones de profundidad,
1. La navegación. fundamentos. flotabilidad y que muchas veces pasan inadvertidas, utilizando el profundímetro o por
equilibrio. medio de las sensaciones físicas.

Los principios básicos de una navegación correcta se fundamentan en La navegación sobre fondo de algas, posidónea o laminaria, tamhién pu-
un correcto control de la flotabilidad y el equilibrio. Este control se puede de provocar desOl"ientación, por lo que será necesario el uso de la brújula
ver alterado pOI" variaciones de la profundidad o por desplazamientos e1el en muchas ocasiones. Los cambios de profundidad también suelen pasar in-
buceador. El control de la flotabilidad se realiza por medio del chaleco hin- advertidos, si bien estos cambios son más impOl"tantes en el caso de fondos
chándolo y vaciándolo con pulsaciones cortas a intervalos regulares, de for- de algas laminarias, donde será preciso compensar la flotabilidad usando el
ma tanto más espaciada cuanto mayor es la profundidad. El control del chaleco, que en el caso de alga posidónea, donde bastará con lél compen-
equilibrio se lleva a cabo mediante la respiración pulmonar· hinchando más
sación por volumen pulmonar para restablecer el equilibrio en la mayoría
o menos los pulmones segLIIl convenga.
de los casos.
El conuol de la flotabilidad es importante CUéllldo hay cambios impOl"-
En fondos de algas, sobre todo en campos de laminarias, el principal
tantes de profundidad, en tanto que el contr·ol del equilibrio es típico de los
pequeños cambios de profundidad. problema, élparte de la desOl"ientación y el cambio de profundidad, es la po-
sibilidad de enganches con las algas por parte de los elementos del equipo,
Es importante recordar que la maYOl"ía de los elementos del equipo no latiguillos y consolas. Por ello, es necesario llevarlos bien recogidos y suje-
cambian de flotabilidad a lo largo de la inmersión y por tanto no influyen
tos al chaleco mediante una bridas o mosquetones.
sobre el equilibrio. POI" el contrario, hay otros que si cambian, lo que moti-
va cambios de flotabilidad y alteraciones del equilibrio. Estos elementos Los fondos rocosos pueden dar lugar a cambios bruscos de profundidad
son, el chaleco, el traje las botellas y los pulmones del buceador. El chale- y flotabilidad que deberán ser rápidamente compensados para mantener un
co y el traje aumentan su flotabilidad con la disminución de profundidad, equilibrio correcta y una navegación tr-anquila y sin fatigarse.
en tanto que las botellas tienden a aumentar su flotabilidad de forma conti-
nua según transcurre el tiempo. Los pulmones hacen variar nuestra flotabi- Finalmente, los fondos delicados, de corales o gorgonias, requieren el
lidad, y equilibrio, aumentándola al inspirar y disminuyéndola al espirar. llamado "equilibrio estático", que se controla mediante ligeras inspiracio-
nes adicionales o expulsando algo de aire de los pulmones sin vaciarlos del
todo. Además, los desplazamientos laterales, que son corrientes en este ti-
po de fondos, motivan ligeros cambios del equilibrio que se corrigen fácil-
mente con un leve aleteo articulando el tobillo.

El principal problema derivado de navegar sobre fonclos delicados es el


riesgo de apoyarse sobr-(' un cor-al o gorgonia, o aletear- en sus pn)xinlida-
2. L~ n~lVegación sob~e .distintos tipos de fondos: des y romperlos o deteriorar-los. Además, algunos corales pueden sel· pe-
tecOlcas y caracterlstlCas. ligr-osos P;.Hél el buceador por las sustancias que inyectan éll contacto con
la piel.
Existen distintos tipos de fondos, pero podemos agruparlos en cuatro
graneles categorías; fondos de arena, ele algas, de roca y delicados. La for- El material más adecuado para navegar correcta y cómodamente, y de
ma de navegar sobre caela uno de ellos requiere técnicas y características forma segura, sobre cualquier tipo de fondo, es llevar un traje que ajuste
específicas. bien y no tenga holguras, un chaleco de capacidad adecuada, preferible-
mente de alas, con hebillas y mosquetones para la sujeción de los aparatos
Sobre un fondo de arena, el principal problema es la pérdida del senti- de control y latiguillos, y un cuchillo de pequeñas dimensiones sujeto a la
do de la orientación por la falta de referencias. Además, se presenta el pro- hombrera o costado del chaleco.
blema de enturbiamiento del agua si removemos el fondo al aletear cerca
del mismo, lo que hace disminuir 1;) claridad del agua, crea confusión y
provoca estrés en el buceador. La mejor forma de navegar sobre un fondo
en zonas en zonas escasa
se ernrm:'aIJ. La pél'dida de visibilidad obliga a tomar plT'cauciones adicionales para
evital' la desorientación, la pél'dida del cOlllpailero y la posibilidad de ries-
Las cOITientes l'eFnesentan uno de los rnayclI'es inccHlVenientes pena el gos para la seguridad del buceadm.
buceador! le obligan a realizar esfuerzos físicos intensos, causan molestias,
Flueden provoGn fatiga y generar estl'és y nerviosismo que den lugar a co- Para saber c¡ué precauciones adicionales debemos adoptar determinare-
metel' elTcnes de irnprevisibles consecuencias. mos el nivel de visibilidad a panil' de la distancia mínima a la cual pode-
mos distinguil' perfectarnente a nuestl'o cornpañero (índice de ITansparencia
Para navegar en zona de corrientes, siemFHe se iniciar,í la IrHnersión
de las aguas).
contra corriente para I'egresar a favclI', y se respetarcí la regid de los tel'-
cios, esto es! 1/3 de aire para Id ida! In de ail'e IJard la vuelta! y]/3 de Las nmmas de seguridad que se deben aplicar son las siguientes:
ai re de reserva.

Las corrientes se catalogan en suaves! hasta 0.5 nucios, IllCdias, entre (}5
y I nudo, fuertes! del a 2 nuclos, y muy fu enes, por encima de 2 nudos. La
clal'as
navegación contra una corriente suave o 1l1edia se puede realiz<n mediante
un aleteo mcís potente y cC)Iltinuado, penl sin llegar a la fatiga. Cuando la Aguas cI,Has
corriente es fuene conviene utilizar el recmrido en zig-zag; para cmrienles
muy fuertes lo mejor es salil' a supel'ficie y pedil' ayuda. Nunca conviene na- Aguas escasamente tui'llias Mantener una distancia de separación con
vegar contra cOITiente hasta cxtenu,Hse, es inLltil y peligroso. el compallero rnuclencial, no sUIJerior a .5
metros en horizontal
Si es posible! conviene °vadear" la cOITiente descendiendo por debajo No mantenel' una distancia mayol' de 2-3
de ella y navegando hasta sol.nepas,lI' el IJunto de destinc), pero en este ca- metros en profundidad con I'espe(:to al com-
so hay que vigilar la rll'ofundidacl! la descompresión y el consurnc) de aire. pallel'c)
En caso ele Um,n de fondo"! conviene navegar lo m,}s pegados al fondo Aguas moderadamente tui'lJias • Reducil' la distancia de separación al com-
que se pueda, y alete,n Lmicamente cuando la Uol a!! retroceci;), rnantenien- pallero a un mcíximo de 2-3 metros en hori-
do la posición cuando la °ola!! avance. zontal
Cmno normas ele seguridad en navegación record,nemos l,)s siguientes: .. La ser1,nación vertical, en profullClidad,
entre compañeros deber,} ser como m,íxi mo
• Procurar mantenel' siempre ulla flotabilidad neutl'a y un equilibrio
lo que permita el contacto físico con el bra-
adecuado.
zo extendido
• Navegar siempl'e a una ciena distancia del fondo cuando se ITate de
Recomendable llevdr LnLljula y tdblilla de
fondos arenosos. Cuando naveguemos sobre campos de algas vigilal'
1l1,ncación de rUlnhos
la profundidad.
[)isponer dE' una fuente de luz puntual pa-
• Procuraremos mantenel' el mayor cC)Iltrol posible solm' la dirección
ra señalar nuestra IHesencia
que seguimos para eviten una completa desorientación.
• Cuando pemlaneZGlmOS quietos deberernos adolltar un equilibrio es- Aguas tLHbias En Ilol'izontal, rnantenersc a la distancia
tcítico manteniencio el conlTol del equilibrio mediante la técnica de máxima que permita tocar al compañero al
aleteo aniculando el tohillc). extendel' el braze)
.. En venical, mantener la misma IJrofundidad
.. Disponel' dc una fuente puntual ele luz pa-
ra señalizar nuestra presencia, pen) no em-
picar linternas para alumLlI'arnos ya que crea-
ría un efecto de reflejo que nos impedil'ía ver
Llevar brLljula y tablilla de marcación de
rumbc)
El uso de la IHCljula analógica obliga a llevarla siemlm.' horizont;¡[, para
lo cual extenderemos un brazo delante nuestro y colocaremos el que lleva
Aguas muy tudlias $ Mantener contacto físico con el compalle-
la brCljula peq)endicul,H al ()tro sujet,índolo pcn el codo_ CuallClo usernos
ro incluso mediante una sujeción (cabo que brCljulas digitales esta precaución no es necesaria pcnque las brCljulas digi-
enlace las mUllecas de ambos buceaeloresi ta les pueden colocarse 1igeramente incl i nadas (15").
@ Vigil'lI" constantemente la pmfundidad, La orientación b,ísica es la de ida y vuelta; inicialrnente se sigue un rum-
consumo de aire y nivel ele descc)mlHesión bo deterrninado y cuando sc quiere regres,H se invier-te el rumbo, es decir
se suma o resta I BO" alr-umbo inicial y se tiene el nuevc) rumbo. C:uando se
Aguas completamente tur-bias Recomendable no bucear-
encuentran obstáculos en el recorTido se bordean, teniendo la precaución
$ Si se bucea mantener- contacto físico con
de recorTer la misma distancia en un sentido que en el contr,Hio, ti-as lo cual
un punto de refer-encia, enll),Hcación, PC)stc
se retorna el rumbo inicial y se continCla el recorTido.
surnergido, cte., pc)!" medio de un cabo.

Asimismo, es necesario Ilev,H cierto equipo cc)mplementario:

El procedirniento b,lsico es el siguiente:


• Tr'azar' un plano a escala del fondo y del reccmido que se va a realizar-
e Marcar los r-umbos de cada uno de los trayectos

• Descendcr- hasta la pI"Clfundidad deseada y orient;Hse hasta que la lí-


nea de fe de la brCJjula indique el rumbo del primer- trayecto
e RecorTer la distancia Inevista para el IHimer- trayecto
• Orientarse segCII1 el segundo rUlllbo y repetir el procedimiento ante-
rior hasta finalizar el recorTido

C:uando se navega orientándose es pr-eciso tener en cuenta lo siguicnte:


• Corregir la eleriva si existe corriente que nos elllpuje de lado
• CorTegir' la distdncia calculada si la corriente nos elllpuja O va en con-
tra nuestro, El método rn,ís simple p,Ha calcular la distancia es por el
método de las aletadas.

Es conveniente tomar rurnbos y rnarcaciones en superficie, pero si las r"('-


. ohl igdrorio
ferencias están sumer-gidas será necesario haced o al comienzo de cada tra-
yecto, siernpre que la visibilidad lo permita. No es conveniente salir- a su-
La orientación subacu;ítica se basa fundamentalmente en la observación perficie a comprobar 1l1,Hcaciones o referencias por el riesgo de comlHesión
del entorno y en el uso de irlstrumentos apropiados p,Ha determinar direc- y descompresión, o I)or la l)osibilidad de encontrarse tr'áfico Illarítimo en
ciones conuetas_ El instrumento miÍs importante en la orientación sub- superficie.
acuiÍtica es la brújula, la cual puede ser analógica o digital.
La bClsqueda y localización de un objetc) sumergido se lleva a cabo me-
La clI"ientaciélll puede ser llevada a cabo sin necesidad de instJlllllCntos diante trazado de rumbos basándose en una IlOsición supuesta del objeto.
bas,índose en la obser-vación o en la inclinación de los rayos solares (cuan- La búsqueda consiste en rastrear sistemiÍticamente un área sumer-gida par-
do penetran hasta donde estamos buceando)_ tiendo de un punto determinado. Para realizar- una bCJsqueda ccm-ecta, y so-
C:uando utilizamos la bréljula es pr-eciso trazar un rumbo e¡ue nos in- bre todo, segura, es preciso siempre delimitar el ár-ea de bCrsqueda y los lí-
dica la dirección hacia una Il1,HG1Ción determinada y que es el cíngulo mites de dicho iÍrea_ Asimismo, es necesario tener en cuenta la presencia ele
que fonna la trayectoria que seguirnos, Ilarnada línea de fe de la br-újula, corrientes, viento y olea je en la zona en el momento de sumer-gi r-se el ob-
con el norte. jeto buscado_
Las dos técnicas tTl,lS básicas de hLISquccb suhacuéílicl son la cilTld,H y
con hilo guía, La hLlsquecb circulal" se hasa en un recolrido circulal' mc-
dianle un caho de longitud detcmlinacb unido a un posle anclado en el fon-
do, Vari,mdo la longitud del cabo se descrihen círculos cada vez Inás aln-
plios o reducidos, aUlTlcnlando o disminuyendo el ,Ílea de hLlsquecb, I,a
t('cnica con hilo guía puede ser lineal o reclangul¿H; en la prirm'I'a, el hu-
ccadm sigue una trayeclmia definida entl'e dos pesos sujetos a dos boyas
que ,ICILI,m como rC'Íerencia; camhi,lIldo de posiciún las hoyas y los pesos
se varía la zona de hLlsqueda, En la rect'lIlgular, el huceador I'ealiza reco-
Iridos lineales, pel'() gil'andol HU" cada vez que temlina un ICTolrido par-
cidl, separ,lndose una ciel'ta distancia cdda vez que realiza un gim,

. /

navegacwn en SU1Jf.'n,oe
La navegación en superficie consisle en dcsplé¡zarse h,lCia el punto de
partida a ras de superficie, Pueden darse dos casos, COll y sin oleaje, En ca-
so de ausencia ele oleaje, basta con tomar IdererlCias visuales y comprohal'
pel'iúdiGlmente el I'umbo, de fmllla visual, elevando ligc'ranwnte la caheza
por encima de la supel'ficie, Este tipo cil' navegaciL)fl no necesita de instru-
mentos alguno, Cuando hay oleaje, se utiliza Id 11Il'Ijula y se ndvega semi-
sunwl'gido siguiendo el I'umbo estimado al comienzo del recolrido utili-
zando como rnarcaciL)fl Icl emb,Hcación o punto de Icl costa adonde nos di-
1'1]<1 lT10S,

Ld navegaciún por superficie se complernenta con la utilizaciún (le cal'-


tas n,luticas pal'a determinar la posición de objetos sumergidos, El ernpleo
de cHtas náuticas obliga a familiarizarse con la nOllwnchturél de las mis-
mas, y que en esencia es la siguiente:
• Los nLllllems indican la pmfundidad en metros
• LJS I('tré¡s indican el tipo de fondo, A = arena, l' = piedra, C' casc]-
jo, Al algas
• Las anotaciones en los Ill¿lrgenes seilalan la longitud y latitud,
RecorcJ;H (Iuel minuto equiv,lIe al milla náutiu =1 aso metros

La localización de ohjetos rnedianle el uso de G1I'tas n,luticas ddJ(, ser


realiZéldo cuidadosdmente para ('vilar ('Irores de posicionarniento que IlOS
alejen de lel vcrdadcra [losiciLHl del objeto sumcl'gicio, Para ello, es preciso
tCllel' cn cuenta las desviaciones magnéticas anuales,

También podría gustarte