Está en la página 1de 10

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

TEST DE JARRAS

PRESENTADO A:

Ing. JESÚS ERNESTO TORRES

BOGOTÁ, D. C., OCTUBRE DE 2019


1. INTRODUCCIÓN

Consiste en la simulación en vasos de precipitado el proceso de coagulación-


floculación que se producirá en la planta de tratamiento y evaluar distintos
parámetros durante o al final de los ensayos para caracterizar su funcionamiento.
El Test de Jarras es un procedimiento que se utiliza en los laboratorios para
determinar las condiciones de operación optimas generalmente para el tratamiento
de aguas, la prueba de jarras permite ajustar el PH, hacer variaciones en la dosis
de las diferentes sustancias químicas que se añaden a la muestra, alternar
velocidades de mezclado.

La coagulación química y la dosificación apropiada de reactivos debe ser


seleccionada por la simulación del paso de aclaración de un laboratorio a escala
un arreglo simple de vasos precipitado y paletas permite comparar varias
combinaciones químicas las cuales todas están sujetas a condiciones hidráulicas
iguales.

2. OBJETIVOS

 Conocer y aplicar el concepto de la prueba de El Test de Jarras y su


importancia en las plantas de tratamiento de agua como su influencia en el
tratamiento.

 Realizar varios ensayos con diferentes muestras y diferentes dosis de


coagulante para adquirir destreza en el análisis y forma de caracterización de
muestras.

 Con base en los datos experimentales obtenidos compararlos con los


estándares definidos por el RAS/2000 o con las normas aplicables Decretos;
0475/98 Agua potable y/o 1594/84 Aguas residuales.

 Determinar la dosis óptima de coagulante para el agua cruda.

 Establecer relaciones entre los parámetros de calidad y el coagulante.

 Establecer relaciones entre los parámetros de calidad del agua cruda y el agua
tratada.

 Determinar la cantidad de lodos producidos por un tratamiento convencional.

 Detectar posibles errores en los procedimientos de muestreo, análisis y


resultados.
3. MARCO TEÓRICO:

El proceso de coagulación se aplica extensivamente en la potabilización de agua,


en la depuración de aguas tantos urbanas como industriales y el
acondicionamiento de aguas para su utilización y reutilización en procesos
industriales. Los coagulantes más utilizados en la purificación de agua son sales
de hierro (FeCl3) y Aluminio Al2(SO4)3.

COAGULACIÓN
Se denomina a la desestabilización de las partículas suspendidas, o sea la
remoción de las fuerzas que las mantienen separadas. La coagulación comienza
en el mismo instante en que se agregan los coagulantes al agua y dura solamente
fracciones de segundo. Básicamente consiste en una serie de reacciones físicas y
químicas entre los coagulantes, la superficie de las partículas, la alcalinidad del
agua y el agua misma.

FLOCULACIÓN
Se denomina así al transporte de ellas dentro del líquido para que hagan contacto,
generalmente estableciendo puentes entre sí y formando una malla tridimensional
de coágulos porosos. La floculación es el fenómeno por el cual las partículas ya
desestabilizadas chocan unas con otras para formar coágulos mayores.

SISTEMAS DE SIMULACIÓN DEL PROCESO DE COAGULACIÓN


Estos sistemas consisten en simular en unos vasos de precipitado o jarras el
proceso de coagulación que se produce en la planta de tratamiento y evaluar
distintos parámetros durante o al final de los ensayos para caracterizar su
funcionamiento. Las pruebas de jarras pueden utilizarse tanto para controlar la
coagulación-floculación de una planta de tratamiento existente como para obtener
los datos de diseño para el proyecto de nuevas unidades.

Con los sistemas de simulación se pueden determinar los siguientes parámetros:

1. Determinación de dosis óptima mediante la evaluación de:


1.1. Evaluaciones cualitativas:
a. tamaño del floc producido
b. tiempo inicial de formación del floc
1.2. Evaluaciones cuantitativas:
a. determinaciones físicas: turbiedad y color residual
b. determinaciones químicas: pH, alcalinidad, hierro, aluminio residual
2. Determinación de la velocidad de sedimentación.

Determinación de la dosis óptima de coagulante.


El objetivo de este ensayo es poder determinar la dosis de coagulante que
produce la más rápida desestabilización de partículas coloidales en la planta y
hace que se forme un floc pesado y compacto que quede fácilmente retenido en
los sedimentadores y no se rompa al pasar por el filtro. Debe observarse que no
necesariamente el floc que sedimenta rápidamente es el que queda retenido en el
filtro con más facilidad. El floc que se busca, por tanto, es aquel que da el mayor
rendimiento en el conjunto de los procesos de clarificación.

Tabla 1 – Índice Willcomb de floculación


4. RECURSOS UTILIZADOS

 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

- Equipo agitador para seis jarras con base iluminada


- Equipo agitador para cinco jarras con base iluminada
- Balanza de precisión
- Equipo multiparamétrico
- Turbidímetro

 VIDRIERÍA

- Vasos de precipitado de 1000 ml


- Probeta de 100 ml (2)
- Matraz 800 ml (2)
- Celdas par turbiedad

 REACTIVOS

- Solución de coagulante Sulfato de aluminio tipo A (0.1 g en un litro)


- Solución de coagulante sulfato de aluminio tipo B (0.1 g en un litro)
- Hidróxido de sodio NaOH al 0.02N
- Ácido sulfúrico H2SO4 al 0.02N
- Fenolftaleína
- Naranja de metilo

 TIPO DE MUESTRA A ANALIZAR

Agua lluvia con turbiedad

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

1. Determinación de turbiedad, color, pH y alcalinidad del agua cruda o el tipo


de muestra que se tenga.

2. Se deposita un litro del agua previamente homogenizada en cada recipiente


o vaso de precipitados de capacidad igual a un litro y colocarlos en la base
iluminada del equipo de El Test de jarras para proceder a introducir las
paletas de agitación.

3. Previamente se elige el coagulante y coadyuvantes de coagulación a utilizar


en la prueba, prepárelos en la cantidad necesaria y en la concentración
requerida. Tenga listo los elementos y las cantidades a utilizar.

4. Se procede a ajustar el equipo al rpm determinadas inicialmente.

5. Las jarras con las muestras de agua se colocan debajo de las paletas y
éstas se hacen girar a 100 rpm iniciales dentro de la jarra. Se cronometra a
60 segundos desde el momento en que simultáneamente se adicionan las
cantidades de coagulante definidas previamente a cada jarra. Esto produce
una mezcla rápida, muy semejante a la que se obtiene en un salto
hidráulico.

6. Una vez hecha la mezcla rápida durante el tiempo definido se disminuye la


velocidad de rotación de las paletas de 20 rpm y se deja flocular el agua
durante 20 a 30 minutos más, o durante el tiempo teórico de detención que
exista en la planta de tratamiento.

7. Se suspende la agitación, se extraen las paletas y se deja sedimentar el


agua durante 5, 10 y 15 minutos. Es conveniente analizar el pH, color y
turbiedad al minuto.

8. Se evalúa y registra el tamaño del floc producido y demás parámetros de


análisis requeridos según formato en los tiempos antes mencionados
teniendo cuidado de NO agitar las jarras ni su fondo en cada toma de
muestra para los análisis. Para los registros utilizar el formato definido por
el laboratorio.

9. Se procede a reportar con base en los datos anteriores la jarra con agua
que mejor comportamiento haya tenido y se establece sí debe hacerse un
nuevo ensayo con igual o diferentes condiciones o si no y por qué.

4. RESULTADOS OBTENIDOS EN LABORATORIO

A continuación, se mostrarán los datos obtenidos en laboratorio y cada uno de sus


cálculos y gráficas.

PARÁMETROS INCIALES
Conductividad 96.1
Resistividad 10.38
Turbiedad Inicial UNT 190
Sólidos en suspensión 50.8 mg/L
Salinidad 0.1
T° del agua 16.4°C
PH 6.717

Se procede a tomar una muestra de 100 ml. Agregando para la primera muestra
Fenolftaleína (C20H14O4 ) y en la segunda muestra Naranja de Metilo.
A continuación, se muestra la cantidad de sustancia aplicada para un cambio de
color en las muestras.

FENOLFTALEÍNA NARANJA DE METILO


Empieza 8.3 Empieza 1.5
Se ataca con una base Se ataca con un acido
Termina 8.5 Termina 5.5
DIFERENCIA DIFERENCIA
0.2 (color violeta) 4 (color salmón)

4 *10 = 40 mg/L De Carbonato de Calcio

A continuación, se muestra el cambio de color para cada muestra analizada.

Figura N°1. Muestras atacadas con base y acido.


Sulfato de Aluminio TIPO B

ALCALINIDAD 40 mg/L x 2 80 Se agrega para que haga coagulación


Para 1L

Se procede a tomar muestra de agua (H2O) sucia y obtener el dato de turbiedad


siendo esta de 117, lo cual quiere decir que es un valor alto.
Luego de este procedimiento de procede a añadir agua a las jarras las cuales
tienen un vólumen de 800ml, ya llenas las jarras se hace la dosificación, las cuales
tendrán una dosificación de: 40,50,64,80,100,150.

6 JARRAS 5 JARRAS
Dosificación Turbiedad Dosificación Turbiedad
40 47.9 40 30.9
50 49.6 50 30.6
64 33.8 64 17.1
80 45.1 80 21.4
100 32.6 100 28.2
150 26.6

Los parametros finales obtenidos son:

PARÁMETROS FINALES
Conductividad 99.1
Resistividad 10.04
Sólidos en suspensión 53.1 mg/L
Salinidad 0.1
T° del agua 18.3°C
PH 7.051
5 Jarras 6 Jarras
Figura N°2. Muestra de jarras Figura N°3. Muestra de jarras

Figura N°4. Elementos utilizados

1. Halle el gradiente de velocidad agitación teniendo en cuenta las


dimensiones de la paleta de agitación del equipo floculador son de 76 mm * 25
mm y la velocidad en la mezcla lenta es de 100 o 20 rpm en un minuto. Y para la
mezcla rápida es de 20 minutos. Para el tiempo de sedimentación de 5 min 0 rpm

2. Realice un resumen corto de los videos del laboratorio de test de jarras de


las Universidades del Norte y Distrital.
Resumen:

En los videos de test de jarras se aplica la fórmula para hallar la dosis de


coagulante donde se visualiza la función del coagulante y sus respectivas
nivelaciones de PH, en resumen, toman varias muestras donde a cada una de
ellas le aplican el coagulante aumentando su dosis en cada jarra donde podemos
ver diferentes comportamientos del coagulante. Dentro del video nos explican
como calcular la dosis de descarga (ml/s) donde se aplica la siguiente formula:

Dosis de Descarga (ml/s)= Q * dosis Test de jarras (mg/L) / concentración


coagulante (mg/ml)

5. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

6. CONCLUSIONES

7. RECOMENDACIONES

8. BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte