Está en la página 1de 54

IMPLEMENTACIÓN DE CULTIVO DE PITAHAYA BAJO PRÁCTICAS

AGROECOLÓGICAS EN LA GRANJA BUENOS AIRES

JULIAN ANDRES RODRÍGUEZ FAJARDO

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE AGRONEGOCIOS

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

BOGOTÁ D.C.

2019
Contenido
GLOSARIO...............................................................................................................................................5
RESUMEN...............................................................................................................................................7
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................8
1. Descripción del problema...........................................................................................................9
1.1. Pregunta de investigación:.................................................................................................9
2. Objetivos..................................................................................................................................10
2.1. General.............................................................................................................................10
2.2. Específicos........................................................................................................................10
3. Justificación..............................................................................................................................11
4. Estudio de mercado..................................................................................................................12
4.1. Análisis nacional...............................................................................................................12
4.2. Análisis regional................................................................................................................13
4.3. Análisis local.....................................................................................................................16
4.4. Mercado objetivo.............................................................................................................19
4.5. Hábitos de consumo.........................................................................................................19
4.6. Tendencias de consumo...................................................................................................19
4.7. Establecimiento de precios pitahaya................................................................................20
5. Marco teórico...........................................................................................................................20
5.1. Antecedentes....................................................................................................................20
5.2. Componente financiero:...................................................................................................21
5.2.1. Cuentas.........................................................................................................................21
5.2.1.1. Activos......................................................................................................................21
5.2.1.1.1. Depreciación.............................................................................................................22
5.2.1.2. Pasivos......................................................................................................................22
5.2.1.3. Patrimonio................................................................................................................22
5.3. Estructura de gastos.........................................................................................................22
5.3.1. Por función...................................................................................................................23
5.3.1.1. Costos de producción...............................................................................................23
5.3.1.2. Gastos administrativos.............................................................................................23
5.3.1.3. Gastos financieros.....................................................................................................23
5.3.1.4. Gastos de comercialización.......................................................................................23
5.3.2. Por su origen.................................................................................................................23
5.3.2.1. Costos directos.........................................................................................................23
5.3.2.2. Costos indirectos......................................................................................................24
5.3.3. Por su variabilidad........................................................................................................24
5.3.3.1. Costos Fijos...............................................................................................................24
5.3.3.2. Costos Variables........................................................................................................24
5.3.4. Por su determinación....................................................................................................24
5.3.4.1. Teóricos....................................................................................................................24
5.3.4.2. Reales.......................................................................................................................24
5.3.5. Evaluación económico-financiera.................................................................................25
5.3.6. Punto de equilibrio.......................................................................................................25
5.3.6.1. WACC........................................................................................................................25
5.3.6.2. TIR.............................................................................................................................26
5.3.6.3. VNA...........................................................................................................................26
5.3.6.4. Análisis de escenarios...............................................................................................26
5.3.6.5. Valoración.................................................................................................................26
5.3.7. Relación costo beneficio...............................................................................................27
5.3.8. Flujo de caja..................................................................................................................27
5.3.9. Cuadro de mando.........................................................................................................28
5.4. Componente agrícola.......................................................................................................28
5.4.1. Cultivo de pitaya...........................................................................................................28
5.4.2. Generalidades del cultivo.............................................................................................29
5.4.2.1. Siembra.....................................................................................................................29
5.4.2.2. Mantenimiento.........................................................................................................30
5.4.2.2.1. Plan de fertilización..................................................................................................30
5.4.2.3. Cosecha.....................................................................................................................31
5.4.3. Prácticas agroecológicas...............................................................................................32
5.4.3.1. Siembra en pendiente...............................................................................................33
6. Metodología.............................................................................................................................33
6.1. Establecimiento del cultivo...............................................................................................34
6.2. Proyección de producción................................................................................................36
6.3. Estructura de costos.........................................................................................................37
6.4. Análisis financiero.............................................................................................................38
6.4.1. Participación de los costos............................................................................................38
6.4.2. Punto de equilibrio.......................................................................................................39
6.4.2.1. Componente agrícola................................................................................................39
6.4.2.2. Componente pecuario..............................................................................................40
6.5. Estudio de viabilidad financiera........................................................................................41
6.5.1. Indicadores...................................................................................................................41
6.5.2. Rendimiento del proyecto............................................................................................43
6.5.3. Escenarios.....................................................................................................................44
6.6. Actividades propuestas.....................................................................................................45
6.7. Cuadro de mando.............................................................................................................46
7. Resultados................................................................................................................................47
8. Conclusiones.............................................................................................................................48
9. Recomendaciones....................................................................................................................48
10. Bibliografía............................................................................................................................49
GLOSARIO

Agroecología: La agroecología es una disciplina científica, un conjunto de prácticas y un


movimiento social. Como ciencia, estudia cómo los diferentes componentes del
agroecosistema interactúan. Como un conjunto de prácticas, busca sistemas agrícolas
sostenibles que optimizan y estabilizan la producción. Como movimiento social, persigue
papeles multifuncionales para la agricultura, promueve la justicia social, nutre la identidad y
la cultura, y refuerza la viabilidad económica de las zonas rurales. (2019).

Balance general: el balance nos muestra lo que técnicamente llamamos activos; mientras
que desde la perspectiva de quienes han hecho aportaciones o de las fuentes de dichos
recursos muestra lo que técnicamente llamamos los pasivos, que son las deudas y el capital
contable que representa la aportación de los dueños o socios más sus utilidades o menos sus
pérdidas. A su vez, esos tres grupos (activo, pasivo y capital contable) tienen subdivisiones.
(2017).

BPA: Las Buenas prácticas agrícolas según el ICA (2009), ‘son las prácticas aplicadas en las
unidades productivas desde la planeación del cultivo hasta la cosecha, el empaque y
transporte del alimento –frutas, hortalizas y bienestar de los trabajadores’; estas buenas
prácticas también son aplicadas a sistemas productivos de animales pequeños.

Corto plazo: Obligaciones de la entidad con vencimiento a un año o menos, contado a partir
de la fecha del balance. (2017).

Estado de resultados: Estado que muestra las ventas o ingresos, costos, gastos y la utilidad o
pérdida resultan-te en el periodo. (2017).

Flujo de caja o estado de flujo de efectivo: El estado de flujos de efectivo indica cómo se
modifican los recursos y obligaciones de la empresa en el periodo. (2017).

ICA: El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, es una entidad Pública del Orden Nacional
con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, perteneciente
al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, adscrita al Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural.

Largo plazo: Obligaciones de la entidad a más de un año, contado a partir de la fecha del
balance. (2017).

Teoría general de los sistemas: se concibe como una serie de definiciones, de


suposiciones y de proposiciones relacionadas entre sí por medio de las cuales se aprecian

todos los fenómenos y los objetos reales como una jerarquía integral de grupos formados

por materia y energía; estos grupos son los sistemas.

TIR: es la tasa de descuento (TD) de un proyecto de inversión que permite que el BNA sea
igual a la inversión (VAN igual a 0). La TIR es la máxima TD que puede tener un proyecto
para que sea rentable, pues una mayor tasa ocasionaría que el BNA sea menor que la
inversión (VAN menor que 0).

VAN: es un indicador financiero que mide los flujos de los futuros ingresos y egresos que
tendrá un proyecto, para determinar, si luego de descontar la inversión inicial, nos quedaría
alguna ganancia. Si el resultado es positivo, el proyecto es viable. ESAN, (2017)

Viabilidad: se entiende la viabilidad como capacidad de un Proyecto de lograr un buen

desempeño financiero, es decir una tasa de rendimiento aceptable. Es por ello que se lo utiliza

como sinónimo de rentabilidad. Sobrero, (2009).


RESUMEN

En la actualidad la tendencia en el sector agropecuario se busca tener unidades productoras o


fincas que tengan componentes agrícolas y pecuarios con distintos propósitos ambientales
cómo poder utilizar las salidas de un sistema productivo para ser aprovechados en otra
actividad dentro de la finca, también dar un aprovechamiento eficiente de los recursos
naturales basando las acciones en las interacciones de los seres vivos encontrados en
componentes agrícola y pecuario; y la fauna y flora nativa. Siguiendo esta tendencia
agroecológica sin afectar el componente financiero de una unidad productiva se dio comienzo
al análisis financiero de la ‘Granja Buenos Aires’ ubicada en la vereda Santa Bárbara en el
municipio de Tena, Cundinamarca. La finca en la actualidad cuenta con un componente
pecuario en el que se produce pollo de tipo comercial; y un componente agrícola, donde se
cultivan variedad de hortalizas, las cuales se siembran dependiendo de la demanda en el
mercado. Teniendo en cuenta la situación actual, el cultivo de la pitahaya surge como una
oportunidad de mejora a largo plazo para el aspecto financiero y el componente agrícola de la
unidad productiva. El fin del documento es dar a conocer la viabilidad del proyecto, donde se
tendrá en cuenta: la situación financiera actual, los posibles escenarios financieros del
proyecto y los aspectos en que se tendrán que incurrir durante la ejecución del proyecto en la
finca durante los primeros 5 años. Durante este tiempo el proyecto genera una mejoría
financiera en la finca junto con el aprovechamiento eficiente del espacio.
Palabras clave: prácticas agroecológicas, demanda del mercado, aprovechamiento de recursos
naturales, análisis financiero, viabilidad del proyecto.

INTRODUCCIÓN

Las tendencias agroecológicas en los sistemas productivos se presentan como una oportunidad
para mejorar la calidad de los alimentos disminuyendo la cantidad de agroquímicos necesarios
para su producción y haciendo un uso eficiente de los recursos naturales en las unidades
productivas. El éxito de las prácticas agroecológicas está en el análisis y entendimiento de las
relaciones de los diferentes integrantes de los sistemas productivos de las fincas, por lo tanto
la ‘Teoría general de los sistemas’ brinda herramientas para entender las posibles relaciones
positivas (beneficios) o negativas (daños) de tipo biológico en distintos aspectos como lo son
control de olores, plagas y enfermedades; fijación de nutrientes en el suelo, disminución de
temperatura por sombra (microclimas), proliferación de plagas y enfermedades, competencia
de nutrientes y recursos, entre otros. (Malagón, 2001)

Sin dejar atrás dicha tendencia y queriendo hacer uso eficiente del espacio, se analizó la finca
‘Granja Buenos Aires’ ubicada en la vereda Santa Bárbara, municipio de Tena,
Cundinamarca. La unidad productiva analizada cuenta en la actualidad con un componente
agrícola donde se producen hortalizas de temporada siguiendo la tendencia de los precios de
venta en el mercado, esta producción tiene baja tecnificación en sus procesos productivos
como es la falta de estudios de mercado, BPA, retribución financiera al cultivo, entre otras
problemáticas. En el componente pecuario la granja se encuentra certificada por el ICA en
BPP para la producción de pollos de engorde tipo comercial o ‘broiler’; dicha producción
pecuaria funciona bajo la modalidad de arriendo de la infraestructura a una empresa
comercializadora de pollo.

Tras el análisis realizado se encontró que la finca en su funcionamiento actual tiene un déficit
financiero causado en los pasivos a largo plazo correspondiente a la desvalorización de la
infraestructura utilizada en la producción pecuaria, en la cual recientemente se realizaron
inversiones en renovaciones causadas por mala calidad en diseño y construcción. La
problemática con la depreciación es que si no se tuviera en cuenta este valor, en el largo plazo
cuando se renueve la infraestructura se necesitará de la creación de deudas con bancos y habrá
un aumento drástico en los pasivos por causa de las inversiones necesarias. Como solución a
ésta problemática y siguiendo el objetivo de mejorar el componente agrícola haciendo uso de
prácticas agroecológicas, se concluyó que se sembrará pitahaya junto con otros cultivos
necesarios para la producción agroecológica.

1. Descripción del problema

En los estudios de viabilidad de un proyecto, los cuales se realizan cuando se quiere


incursionar en un sistema productivo que no ha sido realizado con anterioridad por una
compañía o finca, y que no se tiene conocimiento de las ventajas y riesgos que este tenga; se
deben de tener en cuenta diferentes indicadores financieros, los cuales evaluarán en tres
escenarios (positivo, neutral y pesimista) el movimiento de los ingresos y egresos del
proyecto, permitiendo analizar la posibilidad de realizar la inversión financiera y de trabajo en
el proyecto propuesto. Las distintas herramientas financieras que la bibliografía propone para
poder analizar la viabilidad de un proyecto a corto y largo plazo son indicadores dependientes
del flujo de ingresos y el manejo que se le den a estos dentro de las cuentas del balance
general y estado de resultados de la unidad productiva; los cuales son TIR (tasa interna de
retorno), VAN (valor actual neto); y una manera de valorar la finca por su actividad
productiva y la participación de sus inversionistas conocida como ‘ventur capital’.
Para el análisis de viabilidad también se deben de tener en cuenta las actividades que se tienen
planeadas ejecutar durante la puesta en marcha y duración del proyecto; para poder realizar un
paralelo entre las actividades propuestas y sus implicaciones financieras correspondientes, en
este caso se analizó el proyecto durante sus primeros cinco años de funcionamiento teniendo
en cuenta las actividades junto con las inversiones y flujos de caja correspondientes.
En la propuesta que se realizó se planteó el cultivo agroecológico de pitahaya en el área
potencial para su cultivo.
1.1. Pregunta de investigación: ¿Qué aspectos se deben de tener en cuenta para
realizar la viabilidad financiera del proyecto agrícola pitahaya en la finca ‘Granja
Buenos aires’?
2. Objetivos

2.1. General

Realizar la evaluación económica financiero del proyecto agrícola en la finca ‘Granja


Buenos aires’

2.2. Específicos

2.2.1. Garantizar la viabilidad del proyecto durante los primeros de 5 años de


funcionamiento
2.2.2. Superar la dificultad financiera actual en un periodo de 3 años
2.2.3. Ofrecer un producto de calidad aceptado por el mercado a partir del 2021
por un tiempo de 3 años
2.2.4. Captar clientes suficientes para poder lograr las metas de ventas propuestas
a partir del año 2021 durante un periodo de 2 años
2.2.5. Implementar prácticas agroecológicas a las actividades de la finca a partir
del 2020 durante 2 años
2.2.6. Mejorar la calidad de vida de los trabajadores del cultivo a partir del año
2020 durante 2.5 años
2.2.7. Mejorar la eficiencia del uso de recursos naturales de la finca en un tiempo
de 2 años a partir del 2021
2.2.8. Realizar el estudio de viabilidad del proyecto agrícola propuesto
2.2.9. Proponer las distintas herramientas financieras y administrativas para la
ejecución del proyecto durante los primeros cinco años de funcionamiento
3. Justificación

Teniendo en cuenta la investigación de los cultivos aptos para cultivar en el predio dadas
las características climatológicas de la zona geográfica donde se encuentra, y teniendo en
cuenta la vocación de los suelos de la vereda Santa Bárbara, dónde se ubican los lotes
dispuestos para el proyecto; se pudo concluir que una buena oportunidad para aprovechar
el componente agrícola de la granja es el cultivo y comercialización de pitahaya. En el
documento se presentan los distintos elementos que se deben de tener en cuenta para
poder hacer un estudio de viabilidad de un proyecto de inversión en el sector
agropecuario, junto con estos elementos, en el desarrollo del documento se analizan las
generalidades del cultivo de la pitahaya y de la yuca en el trópico medio en Colombia.
Con respecto a la viabilidad financiera del proyecto se incluyen distintos métodos de
evaluación y de proyección económica que permiten revelar el comportamiento del
proyecto agrícola a largo plazo produciendo pitahaya y yuca en la granja Buenos aires
ubicada en Tena, Cundinamarca.
4. Estudio de mercado

Se pretende por medio de investigación de fuentes de información secundarias la


obtención de datos de producción de pitaya a nivel nacional, regional o departamental,
y local. Junto con la investigación de producción, se complementa con datos referentes
a la demanda y precio a nivel local, teniendo en cuenta las tendencias de consumo y la
priorización de clientes potenciales como distribuidores y consumidores finales.

4.1. Análisis nacional

Se procede a analizar la oferta y demanda de la producción de pitahaya a nivel


nacional como una oportunidad para participar en el sector frutícola con un
producto producido bajo prácticas agroecológicas.
Colombia goza de tener los cinco pisos térmicos y la capacidad para producir casi
cualquier alimento, dentro de esta mayoría se encuentra la pitahaya, fruto que se
cultiva en los departamentos de: Bolívar, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Nariño,
Norte de Santander, Risaralda, Santander, Tolima, y Valle del cauca.
En la Tabla 1 se muestra la producción en toneladas a nivel nacional de pitahaya
en el año 2013.
Tabla 1
Producción nacional de pitahaya año 2013

Departamento Área sembrada por hectárea Producción en toneladas


Bolívar 25 100
Boyacá 439 2.368
Cundinamarca 47 372
Huila 413 3.043
Nariño 1 4
Norte de Santander 3 0
Risaralda 16 130
Santander 174 986
Tolima 32 200
Valle del Cauca 123 909
Total 1.273 8.111
Recuperado de: https://www.agronegocios.co/agricultura/pitaya-cultivo-rentable-pero-de-cuidado-
2621498#
Según los datos de producción nacional, para el 2013 había 1.273 hectáreas
sembradas de pitahaya y se cosecharon 8.111 toneladas de producto. Se puede
analizar que la producción nacional está concentrada los departamentos de Huila y
Boyacá.
Según la ENA (Encuesta Nacional Agropecuaria) (2016) la producción de
pitahaya a nivel nacional, para ése año tenía un área sembrada 2.421 hectáreas y
una producción de 6.380 toneladas por año, lo que hace que sea uno de los frutales
con menor participación a nivel nacional (0.3% de la producción total de frutas).
Teniendo en cuenta los datos de la producción nacional, el departamento de
Cundinamarca tiene una gran oportunidad de comercializar pitahaya a interno,
debido a que tiene la oportunidad de sembrar más hectáreas en zonas rurales de
trópico bajo. En el mercado se tendría la oportunidad de ofrecer un producto con
las mismas características organolépticas provenientes de otros departamentos a
menor precio, ya que el costo de envío a los lugares de comercialización va a ser
menor; y los productores regionales tendrían menor merma que los de otros
departamentos.

4.2. Análisis regional

El departamento de Cundinamarca queda ubicado sobre gran parte de la cordillera


oriental, lo que genera que la climatología de la mayoría del territorio se encentre
por encima de los 2.000 m.s.n.m.
En la Imagen 1 se muestra el mapa de orografía de Cundinamarca para mostrar la
distribución de altura sobre el nivel del mar que tiene el departamento.
Imagen 1
Mapa orográfico de Cundinamarca
ESGEO Escuela nacional de geografía. (2011). Mapa orográfico de Cundinamarca. Recuperado de:
https://www.sogeocol.edu.co/cundinamarca.htm

En la Tabla 2 se muestran los tipos de biomas encontrados en Cundinamarca, el


área correspondiente y el rango de altura sobre el nivel del mar.

Tabla 2
Biomas de Cundinamarca

Bioma Área (hectáreas) Altura (m.s.n.m.)


Orobioma subandino vertiente occidental 6.566 950 – 2.450
cordillera oriental
Orobioma andino vertiente occidental cordillera 55.530 2.800 - 3.000
oriental
Orobioma andino vertiente oriental cordillera 10.394 2.800 - 3.000
oriental
Orobioma altoandino vertiente occidental 9.583 2.800 - 3.000
cordillera oriental
Orobioma altoandino vertiente oriental cordillera 4.356 2.800 - 3.000
oriental
Orobioma de páramo cordillera oriental 113.272 >3.000
Orobioma azonal andino altiplano 4.452 ________________
Cundiboyacense
Biomas secos y orobiomas azonales secos 11.446 ________________
Zonobioma húmedo tropical Valle del Magdalena 13.440 400 – 1.200
Gobernación de Cundinamarca. (2016). Recuperado de:
http://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/9e96b703-852d-470f-9b64-
3c8e601b3805/3.+Anexo+3.3+-+DIAGNOSTICO+DEL+DEPARTAMENTO.pdf?
MOD=AJPERES&CVID=llg38aT&CVID=llg38aT
Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander Von Humboldt. (20049. Recuperado
de: https://www.car.gov.co/uploads/files/5bfc067ddb209.pdf

Teniendo en cuenta el mapa orográfico y la tabla de biomas, se establece que en


Cundinamarca hay aproximadamente 20.000 hectáreas potenciales para cultivar
pitahaya, ya que se encuentran por debajo de los 2.000 m.s.n.m.

4.3. Análisis local

En el EOT (esquema de ordenamiento territorial) se establecen los cultivos de


mayor influencia por veredas del municipio, la vocación de los suelos, el uso del
suelo permitido por el EOT y el comercio que generan las actividades
agropecuarias de las diferentes veredas de Tena.
Hay que tener en cuenta que en la vereda donde se establecerá el cultivo, tiene
buena disponibilidad de agua proveniente de yacimientos naturales cercanos. Y la
cercanía con la quebrada La Sunia. Lo cual es una ventaja productiva, ya que no
habrá escases del recurso hídrico para los cultivos.
En la Tabla 3 se aprecian los cultivos con mayor influencia en la vereda Santa
Bárbara y la única vereda del municipio en que se produce pitahaya por varios
productores. En la vereda Santa Bárbara se encuentra un pequeño número de
productores de pitahaya con más de una hectárea cultivada.
Tabla 3
Uso económico por vereda

Vereda Cultivos Grado de tecnificación Limpio o sombrío Actividad pecuaria


Santa Pastos Semi - intensivo Sombrío (90%) Ganadería de leche
Bárbara Mora Tradicional Porquerizas
Café
Frutales
Arveja
Maíz
Bosques

Rosario Café Tradicional Sombrío (90%) ---


Plátano
Pitahaya
Recuperado de:
http://oaica.car.gov.co/archivos/1390808554diagnosticoterritorialporsubsistemaseottena.pdf

Teniendo en cuenta estos datos y el conocimiento de fuentes primarias acerca de los


cultivos que se tienen en la vereda Santa Bárbara, se establece que la pitahaya no
tendrá una competencia fuerte en la vereda donde será establecida ya que son muy
pocos los productores de pitahaya cercanos, aunque no es razón para que el cultivo
no tenga oportunidad, ya que en veredas cercanas con características climatológicas
parecidas se producen en gran cantidad por pequeños productores.
En el comercio del municipio, la pitahaya se posiciona como un producto de alta
oferta. Según el EOT ‘La mayoría del producto interno bruto generado, y la oferta
laboral se da en el corredor vial la Mesa - Santafé, sobre todo en la Inspección de la
Gran Vía, la cual por su ubicación se ha convertido en el sitio de paso, siendo este
comercio uno de los causantes de crecimiento acelerado del casco urbano de la
Inspección de la Gran Vía. Este comercio es generado en un 70% por la venta de
productos agrícolas, en su mayoría especies de frutal como: mango, mango reina,
mandarina, naranja, pitaya, etc., los cuales proceden de las veredas de El Rosario,
Laguneta, Catalamonte, La Honda, Santa Bárbara y Guasimal’. Por ende la
competencia en el comercio a nivel local es bastante alta ya que diferentes veredas
sacan su producción a comercializarlo en las plazas más turísticas del municipio a
un bajo precio por la cantidad de producto que se ofrece y la necesidad de vender la
cosecha a cualquier precio; como consecuencia de esto, para el proyecto se propone
la meta de comercializar la producción en la ciudad de Bogotá donde el mercado es
más amplio y el producto incrementa su valor por el lugar en que es
comercializado, también se aprovecha la cercanía del municipio con la ciudad y la
baja merma que tendría la cosecha por el transporte.
En la imagen 1 se aprecia la ubicación geográfica en el municipio de las veredas
Santa Bárbara, El rosario, y la ubicación aproximada de la Gran Vía, corredor
turístico principal para el municipio.

Imagen 1
Mapa político de Tena Cundinamarca
Recuperado de: http://www.tena-cundinamarca.gov.co/municipio/territorio

4.4. Mercado objetivo

El tipo de consumidores que vamos a priorizar en el mercado son: ‘fruvers’, plazas


de mercado, amas de casa, personas con dificultades digestivas, y personas que
busquen alternativas a frutas como la granadilla.
Por lo general los productos saludables tienden a ser un poco insípidos y esto hace
que los niños no quieran consumirlo, pero la pitaya tiene un sabor dulce y jugoso
que le gusta a la mayoría de las personas; personas jóvenes que quieran empezar a
cuidar de su alimentación y busquen productos que contribuyan a su salud y
tengan buen sabor.

4.5. Hábitos de consumo

personas que se dirijan a diferentes puntos de venta a adquirir frutas y alimentos


verdes, en su puesto de confianza. Personas que hacen mercado los fines de
semana, ya sea que lo realizan de manera solitaria o en familia, que se inclinen
hacia los productos naturales y de buen sabor.

4.6. Tendencias de consumo

Cada vez las tendencias de consumo están inclinándose al cuidado de la salud,


probando cosas de buen sabor pero que a la vez traiga beneficios, Personas que
buscan cuidar su salud y a la ves consumir algo delicioso que sea fácil de ingerir y
de encontrar, cada vez son más las personas que buscan nuevas maneras de
cuidarse en su alimentación y la pitaya es una de las frutas más nutritivas que se
pueda encontrar y al no ser tan reconocida mucha gente desconoce sus beneficios.

4.7. Establecimiento de precios pitahaya

Para poder establecer los precios de venta deseados y acertados con la situación
actual del sector, se procedió a investigar los precios por libra y kilogramo de
pitahaya y yuca en establecimientos comerciales de gran impacto en el
mercado, como también el precio de comercialización en la central de abastos.

En la Tabla 4 se muestran los resultados de la investigación.

Tabla 4

Precios de pitahaya por kilogramo en el mercado

Establecimiento Corabastos Jumbo


Precio (Kg) $12.000 - $3.000 $16.000 - $9.000
Recuperado de:
https://www.corabastos.com.co/sitio/historicoApp2/reportes/BoletinDescarga.php - visitas a
tiendas Jumbo

Para poder establecer el precio de venta se tomó en cuenta la información de


Corabastos como punto de referencia de los precios promedio en el mercado y
las tiendas Jumbo como referencia del precio en un establecimiento donde el
nombre pesa más que la calidad de los productos. En el artículo ‘pitahaya,
cultivo rentable pero de cuidado’ el presidente de Asofrutpáez Juan Nemesio
Suárez estableció que ‘si hay una cosecha de buena calidad y la fruta es de
primera, el kilo se puede vender a $12.000. Pero el precio tiende a bajar y
puede llegar a $3.000 o incluso $2.000 cuando hay menor calidad o mucha
oferta. Por ejemplo, cuando sale de otras regiones como Valle del Cauca y
Santander. En promedio se puede hablar de unos $5.000 por kilo’ (2015).
Teniendo en cuenta la posible variación de los precios de la pitahaya en el
mercado en el transcurso del año, se estableció un precio promedio de $6.000
el kilogramo para la primera cosecha de pitahaya del proyecto, el precio se
proyectó con un incremento mínimo de la inflación del año 2018.

5. Marco teórico

5.1. Antecedentes
Para tener un referente estructural, investigativo y metodológico para logar el
buen desarrollo del presente trabajo, se recurrió al análisis de fuentes primarias
que hallan propuesto objetivos similares a los propuestos en ésta investigación,
en la Tabla 5 se muestra el análisis correspondiente.

Tabla 5

Antecedentes en producción de pitahaya en Colombia

Autor Objetivo Propuesta Conclusión


(Delgado, Determinar la Análisis del producto La pitahaya es susceptible a
2010) oportunidad de desarrollarse en distintas
comercialización de la Exigencias del mercado zonas del país con
pitahaya amarilla beneficios económicos y
colombiana en el Análisis de la oferta y sociales para la población
mercado de la República demanda involucrada.
Popular China
Mercado objetivo
Arrieta, Evaluar la viabilidad de Estudio de mercado Con el resultado podemos
Chacón, la exportación de Establecimiento de concluir que la tasa de
Ducuara, pitahaya a Francia, precio interés real del presente
Monterrosa, teniendo en cuenta las Estudio técnico para proyecto de
Montes, ventajas producción y inversión en la que el
Vargas (2018) agrícolas y ubicación exportación inversionista depositará su
geográfica con las que Estudio ambiental dinero es del 27,44%, lo
cuenta Colombia. Estudio financiero cual muestra la
(B/C, TIR, tiempo de rentabilidad real del
recuperación, inversión) proyecto en sus 5 años de
proyección. La inversión se
recuperaría en el cuarto año
de operación
Barón, Desarrollar un plan para Denominación de Con el desarrollo del plan
Granados potencializar la Pitahaya origen de potencialización de la
(2016) amarilla de Roldanillo, Generalidades de la pitaya, se fortalecerán áreas
Valle del Cauca, pitahaya claves en
para que esta pueda Limitantes del cultivo los cultivos y producción de
cumplir con los de pitahaya la pitaya como lo son:
requerimientos exigidos Caracterización del Capacitación a productores,
para la obtención de la municipio y lugar de innovación
denominación de origen. producción tecnológica, productividad y
competitividad,
posicionamiento del
producto, producción y
comercialización,
renovación de cultivos y
certificación fitosanitaria de
los cultivos
Sánchez, Diseñar un sistema de Huella hídrica azul y Se evidenció que el cultivo
Villareal captación de agua lluvia gris de Pitahaya Amarilla no
(2016) a partir de la estimación Sistema de drenaje necesita de un sistema de
de la huella hídrica Generalidades del riego para mejorar u
para la producción de cultivo de pitahaya optimizar la producción, por
pitahaya amarilla Impacto ambiental lo tanto se determinó que
(selenicereus causado por el cultivo por las épocas de excesiva
megalanthus) en el Precipitación efectiva precipitación es necesario
municipio de Palestina – en el cultivo diseñar un sistema de
Huila en la finca Villa drenaje para que la planta
Francy. no baje su productividad.
Evaluar los procesos Se evaluó el proceso
productivos de la productivo de la Pitahaya
Pitahaya Amarilla Amarilla (Selenicereus
(selenicereus megalanthus), identificando
megalanthus) con el fin el orden del proceso desde
de diagnosticar las la preparación del suelo
afectaciones ambientales hasta la cosecha del
generadas fruto, notando que dentro
en la Finca Villa Francy. del proceso se puede
generar residuos sólidos
como lo es la fruta afectada
o dañada por enfermedades,
la cual es tratada al
momento de ser eliminada.

5.2. Componente financiero:

5.2.1. Cuentas

Para poder organizar los elementos que hacen posible el funcionamiento de


una organización se debe de recurrir al análisis de dichos elementos según
su comportamiento a través del tiempo, el efecto que tienen sobre el
funcionamiento de la organización; sin importar si son tangibles o
intangibles (deudas o patentes). Finalizado el análisis y siguiendo la norma
contable NIIF (normas internacionales de información financiera), se
distribuyen y se agrupan en tres tipos de cuentas principales del balance
general: activos, pasivos o patrimonio.

5.2.1.1. Activos

Para las NIIF (2009) ‘un activo es un recurso controlado por la entidad
como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener,
en el futuro, beneficios económicos’, también se entienden como
tangibles e intangibles que hacen posible el funcionamiento de una
organización, como el efectivo generado de ventas, la infraestructura o
espacio donde se opera, la posición de la marca en el mercado, el
capital humano, entre otros.

5.2.1.1.1. Depreciación

La depreciación es una cualidad de los activos (maquinaria y


equipos) que permanecen más de un año en operación, y se
refiere al tiempo en que un equipo pierde su valor contable para
la organización, ya sea por desgaste o por obsolescencia de
funcionamiento o tecnológica. El tiempo en que se deprecia
depende del tipo de uso y las características del equipo, lo que
variará el tiempo y la razón en que se deprecia (el valor que
pierde cada mes y año en que se mantenga en la organización).

5.2.1.2. Pasivos
La NIIF define la cuenta de pasivos como (2009) ‘es una obligación
presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al
vencimiento de la cual, espera desprenderse de recursos que incorporan
beneficios económicos’. Por definición los pasivos son los recursos
económicos que una organización haya adquirido bajo préstamo a corto
o largo plazo y que pudo ser dado por los socios o por el sector
financiero (bancos), los pasivos se amortizan a través del tiempo para
que la empresa no pierda su liquidez mensual y tenga problemas con su
operación.

5.2.1.3. Patrimonio

El patrimonio se entiende como el residuo entre los activos y los


pasivos; son los recursos tangibles e intangibles que son netamente de
la organización.

5.3. Estructura de gastos

los gastos se definen como ‘los decrementos en los beneficios económicos,


producidos a lo largo del periodo sobre el que se informa, en forma de
salidas o disminuciones del valor de los activos’ (2009). Es decir, son los
recursos en que la organización tiene que incurrir para poder operar.
Los gastos en la organización se clasifican en varios grupos dependiendo
de su comportamiento o destino:

5.3.1. Por función

5.3.1.1. Costos de producción

Son los costos en los que la organización incurre para poder


producir u ofrecer su producto, por ejemplo materia prima,
insumos, abonos, mano de obra directa, entre otros.

5.3.1.2. Gastos administrativos

Se consideran gastos por no estar directamente relacionados con


el objetivo de la organización, y se refieren a los recursos
económicos en que se recurren para poder operar la parte
administrativa de la organización, cómo secretaría, papelería,
arriendos de oficinas, depreciación, entre otros.

5.3.1.3. Gastos financieros

Se refiere al pago de los pasivos adquiridos en los bancos, por


ejemplo el pago de cuotas de un préstamo.

5.3.1.4. Gastos de comercialización

Se consideran todos los gastos en que la administración incurre


para poder vender o aumentar las ventas de la organización, por
ejemplo: logística de ventas, formulación de publicidad, o mano
de obra relacionada con la publicidad.

5.3.2. Por su origen

5.3.2.1. Costos directos

Son los costos que están directamente relacionados con la


producción de la organización, se incluyen desde la compra de
materia prima, hasta el momento en que el producto ha sido
terminado en planta o en campo. Éstos son los mismos costos
de producción.

5.3.2.2. Costos indirectos

Son los costos con los que la operación no podría ser


completada, se incluyen los gastos: administrativos, financieros
y comerciales.

5.3.3. Por su variabilidad

5.3.3.1. Costos Fijos


Los costos fijos son aquellos en que la organización siempre
tendrá que incurrir y que durante el periodo de un año no
cambiarán su valor, a no ser que ocurra una adversidad externa.
Dentro de los costos fijos se encuentran: el pago de nómina,
pago de seguros,

5.3.3.2. Costos Variables

Son los costos que en su mayoría dependen de la cantidad de


productos que se fabriquen o se produzcan en un periodo por la
organización. En este grupo también se incluyen aquellas
compras o contratos que se realizan por adversidades en el
proceso de producción, por ejemplo el pago de un arreglo
fortuito, la contratación de mano de obra técnica o de apoyo
técnico, como un agrónomo o veterinario.

5.3.4. Por su determinación

Estos costos dependen del momento en que son analizados y


contabilizados:

5.3.4.1. Teóricos

Son los costos que por medio de estimados y teoría se calculan


en el flujo de caja de la organización o proyecto, antes de que
éste empiece su operación.

5.3.4.2. Reales

Son los costos que resultaron de la operación de la organización


o puesta en marcha del proyecto, estos costos (si el proyecto
está correctamente planteado) la variación será mínima.

5.3.5. Evaluación económico-financiera

Cuando se formula un proyecto de inversión para una organización o


unidad productiva, se procede a evaluar cómo será el rendimiento de los
ingresos y gastos en un periodo no menor a 5 años. Dicha evaluación
mostrará qué tan viable es poner en marcha el proyecto y si será rentable en
relación con la inversión y tiempo de operación necesarios. Para poder
realizar la evaluación económico-financiera se deben de tener en cuenta las
siguientes herramientas contables:

5.3.6. Punto de equilibrio

El punto de equilibrio se entiende como ‘el nivel de ingresos que iguala a


la sumatoria de costos y gastos operacionales, es decir, donde la utilidad
operacional es igual a cero’ (2018). El punto de equilibrio se utiliza como
una herramienta para analizar el número de unidades necesarias que un
proyecto deberá de producir para cubrir los costos de operación; el análisis
que se realiza es comparar el punto de equilibrio y las unidades que se
proyectan o se están produciendo actualmente, si el punto de equilibrio es
cercano a las unidades, el proyecto va a tener poca utilidad operativa si se
siguen produciendo la misma cantidad, pero si el punto de equilibrio es
lejano, el margen de utilidad va a ser mayor y el proyecto va a ser menos
riesgoso en el caso que hayan perdidas en el sistema productivo.

5.3.6.1. WACC

Acrónimo en inglés de ‘Weighted Average Cost of Capital’ o costo


promedio ponderado de los recursos utilizados, y se refiere al
porcentaje de rentabilidad que tendría un inversionista al momento de
ingresar su dinero al proyecto; la WACC se plantea a base del sector
financiero, cómo la opción de menos riesgo para un inversionista. Si el
valor de la WACC es menor que la tasa de libre riesgo de los bancos, el
proyecto no resultará llamativo y rentable para que reciba inversiones
de los socios o terceros.
Para la formulación de proyectos se utiliza esta herramienta para poder
definir la tasa de descuento o de libre riesgo que tendría el proyecto al
momento de operar; se tienen en cuenta las empresas que sean
competidoras directas o que suplan las mismas necesidades en el
mercado para poder fijar la tasa de descuento del proyecto.

5.3.6.2. TIR
Es el acrónimo de Tasa Interna de Retorno, y se refiere al valor
máximo (porcentaje) que un proyecto puede ofrecer a un inversionista
como ganancia, siendo éste el valor límite donde las ganancias para el
dueño del proyecto serían nulas. Es decir, el valor de la TIR presenta el
límite superior de negociación de la tasa de oportunidad ofrecida a los
socios de un proyecto, se halla junto al VNA para poder dar la cifra
monetaria de devolución de la inversión.

5.3.6.3. VNA

Por sus siglas en inglés significa Valor Actual Neto, y es el valor


máximo que un proyecto puede pagar a un inversionista. Es el valor de
la TIR expresado monetariamente, y da la pauta de cuando dinero
recibirá el inversionista en el tiempo estipulado del proyecto, ya sea 5 o
más años.

5.3.6.4. Análisis de escenarios

Para poder evaluar la viabilidad de un proyecto, se deben tener en


cuenta las posibles dificultades que puedan ocurrir cuando éste entre en
operación. Se deberán plantear tres escenarios básicos: optimista,
normal y pesimista; estos se platearán en la experiencia o teoría de los
riesgos del proyecto, estos escenarios mostrarán los valores de ganancia
del proyecto, TIR y VNA.

5.3.6.5. Valoración

La valoración de una organización es un cálculo que se realiza para


poder saber el valor corriente más acertado en un tiempo determinado,
en el caso de la valoración de proyectos de inversión se realiza por
distintos métodos basados en la información contable registrada en
libros de las empresas; en este documento se trabajará bajo el método
de ‘Venture capital’, el cual genera una valoración del proyecto más
cercana a la realidad, ya que se calcula teniendo en cuenta el ponderado
de ventas y el ponderado EBITDA, éste último se refiere al porcentaje o
razón en que se puede optimizar los costos. El cálculo de la valoración
por este método permite saber la participación de los socios dentro del
proyecto y la generación de ganancias resultante de la inversión del
socio.

El procedimiento para realizar la valoración Venture capital es:

- Realizar la proyección de ventas, calcular el EBITDA Y EQUITY


CASH FLOW
- Calcular el valor residual del proyecto (año siguiente a la
terminación del proyecto)
- Proyectar un año adicional como el valor residual
- Hallar valoración: en este último paso se calcula un nuevo VNA
para conocer el valor real del proyecto al momento de su
finalización, se calcula la inversión de nuevos socios (se tiene como
base calcular la inversión repartida entre 1.000 socios) y por último
se calcula la participación que le corresponde a cada inversionista
en el proyecto.

5.3.7. Relación costo beneficio

Es la razón entre el valor actual de los ingresos y el valor actual de los


gastos, y permite conocer el nivel de rentabilidad de un proyecto. El
análisis correspondiente es: mayor a 1 es más rentable y si es igual o
menor a 1 no es rentable. Este indicador permite medir el riesgo de un
proyecto a largo plazo, ya que gracias a su entendimiento, se sabrá si la
inversión va a generar iguales o mayores ganancias si se opta por
invertir en un CDT de libre riesgo. La relación costo beneficio tendrá
que ser más lejana a 1 para que el proyecto sea llamativo.

5.3.8. Flujo de caja

Se entiende como flujo de caja al ponderado de la utilidad neta que tiene un


proyecto durante el periodo en que éste se proyecte, se acumulan los
valores desde el primer año de operación para que se pueda hallar el
momento en que se recupera la inversión inicial y el proyecto comienza a
generar utilidades.

5.3.9. Cuadro de mando


El cuadro de mando es una herramienta que permite el entendimiento de
los objetivos propuestos desde las cuatro principales componentes de una
organización o proyecto: clientes, financiero, procesos y aprendizaje.
Mediante el diseño y formulación del cuadro de mando se facilita la
administración de situaciones normales y de riesgo cuando entre en
operación el proyecto. Entre de las funciones del cuadro de mando se
encuentra la relación directa e indirecta de los objetivos propuestos para
cada componente, lo cual aporta a la toma de decisiones para poder cumplir
con los objetivos planteados para el proyecto, se establecerán rutas de
procesos y decisiones acompañadas de estrategias específicas para poder
cumplir con el objetivo en el tiempo estipulado.

El cuadro de mando como herramienta administrativa permite hacer tanto


evaluación de los objetivos como seguimiento de las estrategias y de la
operación de la organización; mediante el diseño de indicadores de gestión
y de rendimiento se evalúa que tanto se están cumpliendo los objetivos en
el corto plazo, medir los objetivos en el largo plazo ocasiona que una mala
estrategia se desarrolle sin modificaciones y uno varios componentes de la
organización tengan falencias o un mal rendimiento con respecto al
objetivo planteado.

5.4. Componente agrícola

5.4.1. Cultivo de pitaya

La pitahaya es un cultivo presente en la mayoría de los países de


Latinoamérica, teniendo mayor representación en Nicaragua, país con
mayor producción mundial. La pitahaya ha tenido potencial de exportación
a países de Europa y Norte América dada su condición de fruta exótica y
de riguroso manejo para preservar su integridad y frescura. A nivel
nacional la pitahaya es una fruta con potencial exportador, donde se logran
mejores precios para el productor, ya que Colombia tiene el potencial de
producir mejores frutos con mayor frecuencia durante el año que otros
países; el cumplimiento de certificaciones para poder exportar es una
limitante para los productores tradicionales, ya que implementar la
infraestructura y procesos para poder certificar la producción necesita una
inversión alta y el tiempo en que se recupera es muy largo.

5.4.2. Generalidades del cultivo

Siembra La pitahaya se cultiva mejor en suelos francos y bien drenados


con pH de 5.5 a 6.5 y alto contenido de materia orgánica. Se desarrolla
bien en una altitud de 0 a 1850 metros sobre el nivel del mar (msnm), con
precipitaciones anuales de 650 a 1500 mm, en rango de temperatura de 18
a 27°C. La preparación para la siembra inicia con la selección del lote, el
deshierbe y la preparación localizada del terreno, para ello se abren huecos
y se hacen las enmiendas necesarias de acuerdo con el análisis de suelos.

El cultivo alcanza a tener, con adecuado manejo, una vida de hasta 10 años,
aunque en algunos casos llega a durar 20 años produciendo. La producción
inicia entre el segundo y tercer año de siembra con un promedio de 4.5
kilogramos por planta. Se estabiliza entre el quinto y sexto año, alcanzando
una producción por planta de 8 kilogramos de fruto y un rendimiento de 10
toneladas por hectárea.

5.4.2.1. Siembra

El proceso de siembra se realiza proyectando los surcos con la densidad


de siembra deseada y permitida por el tipo de producción que se va a
realizar en el cultivo. Entre las distancias de siembra más utilizadas se
encuentran de 3x3 metros para un total de 1100 plantas o de 3x1.5 m
para 2200 plantas por ha; la densidad de siembra depende del modelo
de producción que se tenga, si es tradicional la densidad será de 1.100
plantas por ha y si es tecnificado la densidad será de 2.200 plantas. Las
plantas de pitahaya requieren, por su forma, un sistema de tutorado
(estructura que brinda soporte a las plantas y mantiene alejados los
frutos del suelo). El más aconsejado es el de espaldera en “T”, la estaca
debe sembrarse entre 15 a 20 cm de profundidad pegada al tutor. Entre
los materiales de construcción del tutor se encuentran postes vivos
como: nacedero y matarratón o postes en cemento que ofrecen una
mayor duración.
Es importante complementar las prácticas agronómicas con un manejo
adecuado y constante de la plantación; entre las labores culturales están
las podas de formación las cuales se realizan eliminando todos los
brotes de la penca principal, hasta una altura aproximada de 60 cm del
suelo. Luego de la formación de la planta y durante el ciclo del cultivo
se debe realizar una poda de entresaca que consiste en eliminar todos
los tallos improductivos, esto evita el peso excesivo sobre los tutores,
facilita la circulación de aire y la poda sanitaria. Esta consiste en
eliminar tallos enfermos y que se arrastren para evitar la diseminación o
infección de patógenos. En la labor es de suma importancia desinfectar
la herramienta utilizada y aplicar una pasta cicatrizante en las heridas.

5.4.2.2. Mantenimiento

El cultivo de pitahaya es de constante control durante su etapa


formativa ya que el operario deberá de ‘guiar’ el crecimiento de las
ramas por el tutorado evitando que la planta se amontone por zonas y
sufra estrés por espacio y competencia lumínica con otras ramas. Para
esto el operador deberá de podar la planta según considere no habrá una
futura dificultad nutricional.

5.4.2.2.1. Plan de fertilización

El manejo del cultivo durante su etapa vegetativa se


complementa con el plan de fertilización el cual hace eficaz un
buen desarrollo de frutos y permanencia en el tiempo del cultivo
con una producción estable. En el cuadro 1 se muestra la guía
de fertilización recomendada para el cultivo de pitahaya.
Cuadro 1
Plan de fertilización

Recuperado de: https://www.ica.gov.co/getattachment/bff8ee09-c032-404b-8fcb-


8c5f7d72d532/El-cultivo-de-Pitahaya-en-temporada-invernal.aspx
Como cualquier cultivo, se tienen tres etapas principales de vida,
donde la planta requerirá mayor concentración de ciertos
elementos. En la pre siembra se recomienda (si el suelo lo
permite) aplicar nitrógeno de cualquier fuente, para poder
estabilizar el pH del suelo donde se va a sembrar y establecer el
cultivo. Durante su etapa formativa o de establecimiento se
recomiendan dosis de productos nitrogenados para ayudar al
buen desarrollo radicular y establecimiento de la planta. Durante
su etapa de crecimiento y desarrollo floral se recomiendan dosis
con productos ricos en nitrógeno y fósforo. Cuando la planta se
encuentra en producción de frutos, después de la polinización de
sus flores, se recomiendan productos con concentraciones altas
en fósforo y potasio, para que los frutos tengan un tamaño
deseado y aumente su dulzor.
5.4.2.3. Cosecha

El proceso de cosecha es difícil debido a la presencia de espinas en la


fruta, por lo que se hace necesario el uso de implementos de protección
y herramientas (guantes, las tijeras para cortar desde el pedúnculo,
entre otros).
Debe realizarse en horas de la mañana y en días secos, con el fin de
evitar el deterioro por los hongos y no extenderse muchas horas para
evitar la deshidratación de los frutos; además, se debe asegurar la
manipulación adecuada de la fruta para evitar maltratarla.
Es necesario recolectarla según las características que exige el
mercado. Con este propósito entre las labores de postcosecha se
encuentra el despeinado, una práctica particular de este cultivo que
consiste en retirar las espinas, para ello se utiliza un cepillo.
Esta práctica es tan importante como delicada; de no realizarse de la
manera correcta se corre el riesgo de causar daño mecánico a la fruta y,
posteriormente, puede ser la entrada a microorganismos patógenos, lo
cual desmejora la calidad y ocasiona el rechazo en el mercado.

5.4.3. Prácticas agroecológicas

Las prácticas agroecológicas se definen como el conjunto de


actividades que se realizan en un sistema productivo sea agrícola o
pecuario, donde se opta por aprovechar al máximo los recursos
naturales disponibles en los predios. La mayor parte de prácticas
agroecológicas están destinadas al manejo integral de plagas y
enfermedades, ya que por medio de la siembra de ciertos cultivos se
pueden repeler, atacar o formar barreras naturales contra plagas
limitantes en los cultivos principales del predio. En la pitahaya son
utilizadas dos prácticas agroecológicas para lograr una mejor
producción sin recurrir a utilizar agroquímicos; se siembra caléndula
para prevenir el ataque de nemátodos en las raíces de la pitahaya;
también se siembra junto con leguminosas para provean el sombrío
necesario para la producción y suplan de nitrógeno el suelo para el
aprovechamiento de éste en las plantas de pitahaya, y no recurrir a
abonos industrializados ricos en nitrógeno.
En las prácticas agroecológicas también se tienen en cuenta el
aprovechamiento de salidas de otros sistemas productivos, por lo
general de otra índole, es decir, las salidas de los sistemas pecuarios
sirven para suplementar y mejorar la producción agrícola y viceversa.
En el caso práctico del proyecto es posible utilizar la pollinaza
convertida en compostaje, gracias a un proceso de mezcla con viruta y
cascarilla de arroz, y un proceso continuo de manejo de temperatura y
humedad relativa. El abono proveniente de la producción avícola es
rico en nitrógeno y ayuda al enraizamiento de las plantas, según la
experiencia en cultivos en la granja; el uso de este compostaje a
ayudado a disminuir el uso de cal dolomita y urea en los jardines y
frutales presentes en la granja, permitiendo ahorrar costos y aprovechar
una salida de otro sistema productivo.

5.4.3.1. Siembra en pendiente

En las prácticas agroecológicas se tienen en cuenta distintos modelos de


siembra cuando el relieve de los predios no es el propicio para la
producción de un cultivo. El mal diseño de un cultivo en pendientes es
la causa de que se pierda la capa de suelo donde se encuentran la
mayoría de los nutrientes, ya que por consecuencia de la escorrentía, las
primeras capas del suelo se pierden por efecto de la lluvia. En la
práctica se desarrollan varios sistemas para minimizar el efecto de
escorrentía en las pendientes, una de estas es el diseño de ‘curvas de
nivel’ lo cual permite formar los surcos con el mismo patrón de la
montaña, que beneficia a la retención de la capa superior del suelo. El
diseño de estas curvas de nivel se desarrolla a partir de la utilización de
un ‘agronivel’, el cual es una herramienta que muestra en que punto de
la pendiente, se tiene un ángulo perpendicular con el suelo, para poder
trazar el surco de tal manera que el surco ayude a retener la capa
superior de tierra en temporada de lluvias. El agronivel se debe de
utilizar al momento de diseñar los surcos, el procedimiento a seguir es
poner estacas en cada lugar de siembra destinado para cada planta para
luego verificar el patrón que siguen estas estacas comparado con la
forma de la montaña.

6. Metodología

Para poder desarrollar la evaluación de viabilidad financiera del proyecto se deben de


tener en cuenta distintos procesos basados en: formulación, diseño, y análisis del
aspecto financiero del proyecto.
En la formulación del proyecto, se tuvo en cuenta el área de los terrenos destinados
para el componente agrícola de la unidad productiva, los cuales están divididos en tres
lotes con áreas de: 1.143, 0.797 y 0.275 hectáreas respectivamente. La situación de
dichos lotes es distinta para poder aplicar prácticas correspondientes de BPA, ya que
los lotes 1 y 3 no han tenido aplicación de agroquímicos en más de 8 años. Dado esto,
se planteó sembrar ambos lotes en el primer año de operación del proyecto, para el
lote 2 se planteó otro proceso.

6.1. Establecimiento del cultivo

Para poder establecer el cultivo de pitahaya en la granja, siguiendo procesos


agroecológicos, se planteó que:
 En los lotes 1 y 3 se procederá a hacer labranza 0 eliminando la maleza de
más invasión en el terreno (pasto de corte para ganado) , de haber frutales
(naranja y guayaba) en el terreno, serán eliminados para evitar competencia
de nutrientes y espacio, así se eliminará el estrés por espacio y competencia
por luz durante la etapa de floración del cultivo. Se procederá a realizar el
diseño de las curvas de nivel en las partes del terreno que tengan
pendiente considerable con la ayuda del agro nivel, así se disminuirá la
pérdida de nutrientes por escorrentía en época de lluvias.
Para la siembra se aprovechará la pollinaza proveniente de la producción
avícola de la finca, ésta se utilizará como sustituto de la urea. Luego se
procederá a sembrar los esquejes de pitahaya dependiendo de la densidad
de siembra real, aunque se calculó una densidad de 1.400 plantas por
hectárea, es decir se sembrarán 1.985 esquejes de pitahaya; la cual está
basada en que el cultivo va a estar tecnificado previendo la topografía y
estudio de suelos del terreno.
 En el lote 2 actualmente se producen distintas hortalizas dependiendo de la
situación del mercado, pero en los 6 años en que se ha cultivado en este
terreno de 0.7 hectáreas se ha sembrado con mayor frecuencia tomate
chonto, habichuela y frijol; estos cultivos demandan gran cantidad de
agroquímicos y plaguicidas para poder soportar el ataque de plagas y
enfermedades limitantes para la producción, por lo tanto se cree que el
terreno tenga alta concentración de contaminantes para la producción
limpia de pitahaya. Para disminuir la concentración de estos productos, se
planteó sembrar yuca durante 15 meses (tiempo en que se produce en la
región).
 El cultivo de yuca se utilizará para que el terreno filtre los contaminantes
presentes y la tierra pueda ser oxigenada al momento de cosechar la yuca.
El proceso de establecimiento de la yuca se hará por medio de labranza
cero y diseño de curvas de nivel, y se utilizará pollinaza para las primeras y
únicas abonadas del cultivo. Para este cultivo se calculó una densidad de
siembra de 14.000 plantas por hectárea, es decir, se sembraran 11.151
plantas. Se dejará producir bajo el control de un operario y lo hará durante
diez días al mes para poder controlar malezas y plagas.
Pasados los 15 meses se procederá a sembrar la pitahaya bajo una densidad
de siembra calculada de 1.400 plantas por hectárea, se proyectaron 1.115
esquejes para el lote 2. Estos esquejes se sembraran bajo labranza cero y se
abonará con pollinaza en su etapa formativa. En el lote dos no se cuenta
con otras plantas que generen competencia por luz o espacio, pero se están
presentes árboles nativos que prestan la función de sombrío necesario para
el cultivo.
Para el establecimiento de la pitaya en los tres lotes, se aplicará una opción
agroecológica para controlar el ataque de nematodos en las plantas de
pitahaya, se procederá a sembrar caléndula junto a cada esqueje sembrado de
pitahaya; las flores se sembrarán con un desarrollo de vivero para que no halla
competencia de nutrientes iniciadores entre las plantas de pitahaya y la
caléndula. La densidad de siembra es dependiente de la cantidad de pitahaya
sembrada.
En la Tabla 5 se aprecia la cantidad de plantas proyectadas por lote.
Tabla 5
Cantidad necesarios de esquejes de pitahaya

Lote Área Cantidad


Lote 1 1.143 1.600
Lote 2 0.797 1.115
Lote 3 0.275 385
Total 2.215 3.100
Fuente: propia
La proyección de la cantidad de plantas a establecer permite calcular la producción del
cultivo cada año siguiendo los datos que arroja la teoría, la cual establece que cada
planta de pitahaya producirá 8 kilogramos de fruto cuando ésta se estabilice.

6.2. Proyección de producción

La teoría dice que un cultivo de pitahaya produce por cada planta que se siembre
aproximadamente 8 kilogramos de fruto cuando la producción se halla equilibrado
a partir del 5 año. por lo tanto se proyectó una producción que aumentará desde el
año 1 hasta el año 5, donde ésta se equilibraría en 7.9 kilogramos
aproximadamente, teniendo en cuenta que la merma sea mínima y que los procesos
que se practiquen asegurarán un crecimiento de fruto óptimo.
En la Tabla 6 se muestra el aumento de la producción de pitahaya y yuca durante
los 8 años de operación del proyecto.
Tabla 6
Producción proyectada pitahaya en toneladas

Periodos Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8


Pitahaya 0 0 14.7 23.2 24.4 24.4 24.4 24.4
Yuca 0 9.7 0 0 0 0 0 0
Momentos Siembra Siembra Siembra Cosecha Cosecha Cosecha Cosecha Cosecha
3 lotes Lote 3 Cosech total total total total total
Cosecha a lotes 1
yuca y2
Fuente: propia
Teniendo la producción de los cultivos se procedió a establecer un precio de venta,
teniendo en cuenta la investigación de mercados, y se estableció un precio de venta
para la pitahaya de $6.000 por kilogramo o $6’000.000 por tonelada, y para la
yuca se tuvo en cuenta el precio de venta publicado por Corabastos: $1.500 por
kilogramo o $1’500.000 por tonelada. La producción anual se proyectó con un
crecimiento del 5% del año 3 a 4, cuando los lotes 1 y 3 ya tuvieron una cosecha y
3 años de establecidos. A partir del quinto año la producción se estabilizará en
24.4 toneladas de pitahaya, por lo tanto el incremento anual del valor de los
ingresos será el mismo a la inflación anual correspondiente.
En la Tabla 7 se muestra la proyección en ventas en un escenario normal.

Tabla 7
Proyección de ventas de pitahaya y yuca

Periodo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


s
Pitahaya 0 0 $88’289.191 $139’414.483 $151’040.257
Yuca 0 $14’550.00 0 0 0
0
Fuente: propia

6.3. Estructura de costos

para poder plantear y calcular los costos que va a tener el proyecto, en este caso se
tuvieron en cuenta los costos totales de operación de la finca, así como en las
ventas se tuvieron en cuenta los ingresos por arriendo de la infraestructura para
producción avícola.
El primer aspecto para calcular los costos es realizar el inventario actual de la
granja y calcular la depreciación de los activos fijos presentes. El resultado de la
depreciación mensual de la unidad productiva es de $809.757. En la formulación
de este proyecto se tuvo en cuenta almacenar en una cuenta los valores
correspondientes a la depreciación para evitar un posible endeudamiento a largo
plazo para poder realizar renovaciones y adecuaciones a la infraestructura avícola
y viviendas. Por lo tanto cada año se proyectó el costo de retener este dinero de los
ingresos de los arriendos avícolas, siendo ésta la actividad que más desgasta las
instalaciones de la granja. El cultivo de pitahaya ,según la teoría se debe renovar
aproximadamente cada 15 o 20 años, por lo tanto se almacenará este dinero a partir
del año 10, para no perjudicar el rendimiento de los ingresos y la TIR del proyecto
en los primeros 8 años de funcionamiento.
Se realizó la clasificación de costos dependiendo de la variabilidad, y se
establecieron como fijos: la retención de la depreciación de los activos, los gastos
de los viajes a la granja, servicio de internet, impuestos regionales, el transporte de
la cosecha de pitahaya, y la papelería para la operación del proyecto y del cobro de
los arriendos (facturas).
En la Tabla 8 se muestra la clasificación entre costos fijos y variables que se
proyectaron para la granja.

Tabla 8
Costos fijos y variables de la unidad productiva

Costos fijos Costos variables


Depreciación maquinaria y equipo Mantenimiento podadoras
Gastos viaje Combustible podadoras
Servicio de internet Insumos para jardines
Impuestos Mano de obra cultivos
Transporte y distribución cosecha Plan de fertilización
Papelería
Fuente: propia
El valor de cada tipo de costo se proyectó anualmente durante los 8 años del
proyecto, en la Tabla 9 se estipulan los valores en que se deberán incurrir en el
primer año de operación.
Tabla 9
Costos de la unidad productiva año 1

Costo Valor año 1


Depreciación maquinaria y equipos $9’717.082
Gastos viaje $2’500.000
Servicio internet $600.000
Impuestos $9’867.972
Transporte y distribución cosecha -------------------------------
Papelería $79.200
Mantenimiento podadoras $240.000
Combustible podadoras $96.000
Insumos para jardines $120.000
Mano de obra cultivos $33’600.000
Plan de fertilización -------------------------------
Fuente: propia

6.4. Análisis financiero

Teniendo en cuenta la formulación de los distintos pasos de formulación y


proyección financiera necesarios, como lo son: la formulación de la expectativa de
producción y ventas, el establecimiento del costo de venta, los costos, los gastos,
los inventarios necesarios para que el proyecto opere durante el periodo planteado,
entre otros; se realizó el cálculo de distintas herramientas para poder analizar el
rendimiento de la unidad productiva operando con el proyecto propuesto.

6.4.1. Participación de los costos

Este procedimiento es de vital prioridad a la hora de analizar el


comportamiento de un sistema productivo y poder plantar estrategias a
corto y largo plazo que disminuyan los costos de mayor valor. Se realizó
un análisis vertical de los costos durante el periodo de operación del
proyecto y arrojó los datos mostrados en la Tabla 10.
Tabla 10
Análisis vertical de los costos de la granja año 4

Análisis vertical costos


Costo 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
17.10 15.77
Depreciación maquinaria y equipos % % 8.90% 8.56% 8.56% 8.56% 8.56% 8.56%
Gastos viaje 4.40% 4.06% 2.29% 2.20% 2.20% 2.20% 2.20% 2.20%
Internet - TIGO 1.06% 0.97% 0.55% 0.53% 0.53% 0.53% 0.53% 0.53%
Mantenimiento podadoras 0.42% 0.39% 0.22% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21%
17.37 16.01
Impuestos % % 9.04% 8.69% 8.69% 8.69% 8.69% 8.69%
Combustible podadoras 0.17% 0.16% 0.09% 0.08% 0.08% 0.08% 0.08% 0.08%
Papelería 0.14% 0.13% 0.07% 0.07% 0.07% 0.07% 0.07% 0.07%
Insumos para jardines (cal y triple 15) 0.21% 0.19% 0.11% 0.11% 0.11% 0.11% 0.11% 0.11%
Mano de obra mantenimiento yuca (1 año) 8.45% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Transporte - distribución 0.00% 3.89% 4.40% 8.10% 8.10% 8.10% 8.10% 8.10%
Mano de obra cultivo pitaya y Yuca (1 50.69 58.42 48.57 46.69 46.69 46.69 46.69 46.69
año) % % % % % % % %
25.75 24.75 24.75 24.75 24.75 24.75
Plan de fertilización 0.00% 0.00% % % % % % %
Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Fuente: propia
El análisis vertical realizado arrojó que los costos de mayor participación
de la unidad productiva son la mano de obra de los cultivos y el plan de
fertilización, éste último se calculó desde el tercer año de operación ya que
la inversión inicial contempla el costo del plan de fertilización de la
pitahaya durante los primeros dos años, según la teoría. En los primeros
años los costos de depreciación e impuestos tienen una participación
relativamente alta, lo cual se debe a que en los primeros años los costos de
fertilización no son contemplados en el flujo.
6.4.2. Punto de equilibrio

Para poder analizar el punto de equilibrio de la unidad productiva, se


realizó el ejercicio para cada parte productiva:

6.4.2.1. Componente agrícola

Para la realización de este ejercicio se tomó el primer año en que la


producción de pitahaya esté presente en la totalidad de terrenos, ya que
al calcular el equilibrio de unidades necesarias para cubrir los gastos
operacionales es más recomendable que la capacidad instalada se esté
aprovechando al máximo, porque los costos que se cubren por volumen
de producción estarían siendo mejor aprovechados.
El equilibrio en la producción de pitahaya para que se cubran los costos
operacionales el año 2022 son 6.45 toneladas en el año, se proyectaron
24 toneladas anuales para este año, lo que deja como brecha de utilidad
operacional 17.55 toneladas.

Fuente: propia

6.4.2.2. Componente pecuario

Como la producción pecuaria de la granja funciona bajo la modalidad


de arrendamiento de la infraestructura, el equilibrio se calculó en base a
los costos necesarios para cubrir el mantenimiento, carga tributaria, y
depreciación de la infraestructura. El equilibrio necesario para esta
actividad es de 141.033 pollos encasetados anualmente, y el constante
de pollos encasetados anualmente es de 332.532 aves, lo que genera
una utilidad operativa de 191.499 pollos.
Fuente: propia

6.5. Estudio de viabilidad financiera

el estudio de viabilidad financiera se desarrolla teniendo en cuenta el cálculo de


distintos indicadores de rentabilidad como la WACC, TIR y VNA; junto al flujo
del proyecto durante su fase inicial de operación.

6.5.1. Indicadores

Para realizar el ejercicio de evaluar la rentabilidad se utilizaron tres


indicadores que permiten analizar la rentabilidad en el largo plazo de un
proyecto o una opción de inversión. Para realizar el cálculo y el análisis se
procedió a hallar la WACC para conocer el rango de la tasa de descuento
con que cuenta el sector, en este caso los productores y algunos
comercializadores de pitahaya. Después de hallar estos valores y establecer
una tasa de descuento apta para el proyecto, se procedió a hallar los
indicadores TIR y VNA, los cuales son complementarios y permiten un
mejor entendimiento de la tasa o del valor contable; con el fin de poder
conocer el límite de la tasa de rentabilidad o de generación de ganancia a
los inversionistas durante la operación del proyecto. En este caso y por el
tiempo de recuperación de capital en el cultivo de la pitahaya, se tiene que
ofrecer una TIR y VNA alta para que el proyecto se vuelva llamativo y se
cree interés en invertir. Los datos que resultaron del ejercicio están
expresados en la Tabla 11.
Tabla 11

Resultado de indicadores de rentabilidad del proyecto

WACC TIR VNA Beneficio/costo Recuperación


20% 57.62 $176’314.939 1.39 Cuatro años
y 10 meses
Fuente: propia

Teniendo en cuenta el resultado de los indicadores de rentabilidad y el


comportamiento del flujo del proyecto durante los 8 años de duración, se
analizó que el valor TIR es alto por el hecho de que en los primeros años
de operación el flujo es negativo, pero a partir del año 5 el flujo comienza a
mostrar un crecimiento bastante llamativo. La TIR debe de ser alta, aunque
en la teoría se espera que un proyecto de inversión de una TIR entre 20% y
30% en una proyección de 5 años, pero en este caso la inversión se paga
hasta el 3 año de operación y las utilidades comienzan a crecer con
respecto el cultivo se estabiliza en 24 toneladas a partir del año 5 y poder
ofrecer la productividad proyectada desde el comienzo; por esta razón es
necesario ofrecer una TIR alta para que el inversionista acoja el proyecto.

El análisis correspondiente al tiempo de recuperación se corrobora con el


flujo de caja del proyecto durante el tiempo de operación, la deuda del
proyecto se dividió en tres años según las actividades de siembra
propuestas, lo que generó que la deuda se paga desde el primer año de
operaciones por los ingresos de arriendo y la cosecha de la yuca, aunque
durante el segundo y tercer año el proyecto se sigue endeudando; la
producción de pitahaya estabilizada en 24 toneladas y a un precio de venta
de $6.000 por kilogramo, logra recuperar el valor de la inversión en cuatro
años y 10 meses de operación estable. El tiempo de recuperación se da en
el transcurso del año 2025 o del sexto año de operación; en este año la
granja logra un flujo de $202’156.244 , en este punto se logra recuperar el
valor de la inversión después de tres años de un flujo negativo y en el
cuarto año empezar a generar un flujo positivo, en el trascurso de quinto
año y diez meses de operación se logra cubrir el valor de la inversión de
$46’970.500.
Al momento de hallar la WACC se recurrió a la empresa Frutícola de
Colombia, la cual produce y comercializa productos frescos del campo
entre verduras y frutas, el resultado fue de . Con el resultado de la WACC
se establece un promedio de la tasa en el sector de 20%.

6.5.2. Rendimiento del proyecto

El rendimiento de un proyecto se verifica por medio del análisis del flujo


de caja durante la operación de este, en la Tabla 12 se muestra el flujo
económico de la granja.

Tabla 12
Flujo de la unidad productiva
Flujo de Fondos 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Ingresos                
$ $ $ $ $
$ $ 88,289,19 139,414,48 151,040,25 151,040,26 155,843,34 $
Pitahaya - - 1 3 7 2 2 160,799,160
$
$ $44,879,6 46,306,84 $ $ $ $ $
Arriendos 43,496,487 75 8 47,779,406 49,298,791 50,866,493 52,484,047 54,153,040

$ $14,550,0 $ $ $ $ $ $
Yuca - 00 - - - - - -

$46,105,1
Gastos   07            
$
$ $ 29,915,57 $ $ $ $ $
Materia prima - - 6 30,866,891 31,848,458 32,861,239 33,906,227 34,984,445
$
$ $37,144,8 56,424,39 $ $ $ $ $
Mano de obra 33,600,000 00 6 58,218,692 60,070,046 61,980,273 63,951,246 65,984,896
                 
$ $ $ $ $ $ $ $
Gastos viaje 2,500,800 2,580,325 2,662,380 2,747,043 2,834,399 2,924,533 3,017,534 3,113,491
$ $ $ $ $ $ $ $
Internet - TIGO 600,000 619,080 638,767 659,080 680,038 701,663 723,976 746,999
$ $ $ $ $ $ $ $
Mantenimiento podadoras 240,000 247,632 255,507 263,632 272,015 280,665 289,591 298,800
$
$ $10,181,7 10,505,55 $ $ $ $ $
Impuestos regionales 9,867,972 74 4 10,839,631 11,184,331 11,539,993 11,906,965 12,285,606
$ $ $ $ $ $ $ $
Combustible podadoras 96,000 99,053 102,203 105,453 108,806 112,266 115,836 119,520
$ $ $ $ $ $ $ $
Papelería 79,200 81,719 84,317 86,998 89,765 92,620 95,565 98,604
Insumos para jardines (cal y $ $ $ $ $ $ $ $
triple 15) 120,000 123,816 127,753 131,816 136,008 140,333 144,795 149,400
$ $ $ $ $ $ $ $
Transporte - 2,476,320 5,110,134 10,105,886 10,427,253 10758,840 11,100,971 11,453,982
                 
$ $ $ $ $ $ $ $
Impuesto a las Ganancias - - 313,184 20,833,145 37,610,830 48,019,018 55,718,172 61,625,350
                 

$ $ $ $
$ $53,554,5 $106,139, 134,858,26 155,261,95 169,411,44 180,970,87 $
Total Egresos Operativos 47,103,972 19 770 7 1 4 7 190,861,091
                 
$ $ $
-$ -$ 10,980,77 $ $ 108,856,69 124,849,67 $
Diferencia Operativa 3,607,486 7,449,412 3 52,971,481 87,374,695 3 0 137,215,883
                 
$
$ $ 12,187,50
Inversiones 26,313,000 8,470,000 0          
                 
                 
- $ $
Diferencia Ingresos - -$ $15,919,4 -$ $ $ 108,856,69 124,849,67 $
Egresos 29,920,486 12 1,206,727 52,971,481 87,374,695 3 0 137,215,883
- -$ $ $
-$ $45,839,8 47,046,62 $ $ 202,156,24 327,005,91 $
Flujo de Fondos 29,920,486 98 5 5,924,855 93,299,550 4 3 464,221,796
Fuente: propia

El largo plazo en que se proyectó el flujo se explica desde el modo de


producción del cultivo de la pitahaya, ya que la unidad productiva cuenta
desde el año 1 con los ingresos provenientes de los arriendos, pero en este
mismo año se realiza la primera inversión necesaria para establecer el
cultivo de pitahaya en los lotes 1 y 3, y la siembra de yuca en el lote 2
como actividad agroecológica. Los lotes 1 y 3 fueron establecidos desde el
año 1 serán cosechados hasta el tercer año y el cultivo de yuca se cosechará
en el segundo año; las inversiones para establecer y mantener los cultivos
se dividieron en los primeros tres años de operación con el objetivo de que
el déficit del primer año en el flujo no sea muy bajo. Como se aprecia en la
tabla 10, la inversión se logra cubrir en la segunda cosecha de los lotes 1 y
3, y la primera cosecha de pitahaya del lote 2. Del año 2023 en adelante el
flujo es positivo y sigue aumentando a razón de que la producción de
pitahaya se estabiliza en 24 toneladas anuales y el crecimiento
correspondiente a la inflación de los precios. Por ser un proyecto en que la
verdadera utilidad será vista por el inversionista, se proyectaron 8 años de
operación, también se hizo esto para que la capacidad instalada se vea
aprovechada en las ventas.

6.5.3. Escenarios

Para el planteamiento de los escenarios se tuvo en cuenta la flexibilidad y


comportamiento normal de los distintos costos con que cuenta la unidad
productiva. La sensibilidad de algunos costos como los combustibles y los
insumos agrícolas en el largo plazo fueron un punto clave para poder
plantear los porcentajes de crecimiento, ya que, los resultados totales de
costos se verificaban comparándolos con los crecimientos que han tenido
en los años pasados.
Se plantearon dos escenarios: un optimista, donde los precios de venta de
la pitahaya y el canon de arriendo incrementaban más del 5% anual y los
costos no sufrían mayor aumento con respecto al proyectado, el único valor
que aumentó en mayor proporción en relación con los demás costos fue el
transporte, puesto que el incremento en el valor de éste está directamente
relacionado con la cantidad producida d pitahaya. Los resultados de TIR y
VNA se muestran en la Tabla 13

Tabla 13

Escenarios plateados

Escenarios Optimista Medio Pesimista


TIR 67.86% 54.38% 28.30%
VNA $217’098.662 $117’972.376 ($15’659.045)
Fuente: propia

En el peor de los escenarios, donde los valores de las ventas aumentan 3%


en la pitahaya y 2% en los arriendos, y los costos aumentan entre el 5% y
el 50% (transporte), se puede ofrecer una TIR menor a 28.30% y el VNA
sería de -$15’659.045. En un escenario en donde las ventas aumentan 8%
en la pitahaya y 7% en los arriendos y los costos aumentan entre el 1% y el
20% (transporte) se puede ofrecer una TIR menor a 67,86% y el VNA sería
de $217’098.662.

6.6. Actividades propuestas

Para lograr establecer el cultivo en la unidad productiva se establecieron ciertas


actividades generales, las cuales muestran el plan de siembra y de cosecha de
los 3 lotes aptos para la siembra.

En el Gráfico 1 se muestra el orden de las actividades de siembra y cosecha


desde el año 1 hasta el año 4, momento en que se logrará aprovechar toda la
capacidad instalada, sin esta estar al máximo, es decir, con el cultivo
estabilizado.
Gráfico 1
Actividades de siembra y cosecha

Fuente: propia

Según el gráfico y la formulación del proyecto se tendría un tiempo de 4 años


para poder cosechar y vender la producción de pitahaya proveniente de la
totalidad de lotes, y un tiempo de 5 años para que la producción se estabilice en
24.4 toneladas anuales.

6.7. Cuadro de mando

En el desarrollo del cuadro de mando se plantearon 7 objetivos para poder


hacer seguimiento de las actividades pecuarias y agrícolas de la finca, se tuvo
en cuenta que los tiempos no podían ser mayores a 3 años, ya que por la
naturaleza del proyecto, los efectos financieros positivos tomarán más de 4
años en representarse como utilidades y recuperación de la inversión; por esto
mismo los objetivos correspondientes a la mejora de procesos en el cultivo se
estarían evaluando trimestralmente según evolucione el cultivo durante los
primeros 2 años, tiempo en que las plantas de pitahaya se desarrollarán y
presentarían su primera floración. Junto a esto se espera en el largo plazo medir
el impacto ambiental que tendrá la producción de pitahaya bajo prácticas
agroecológicas en el ecosistema, y se propone disminuir este impacto mediante
el uso eficiente de recursos en el 2023.

En la perspectiva social o de aprendizaje se tomó un tiempo más largo con


menor frecuencia, dado que los objetivos planteados para la mejora en la
calidad de vida de las personas que trabajen en el cultivo son de poca
aceptación por razones socioeconómicas como lo es dejar de ser beneficiarios
del Sisben y empezar a pagar seguridad social.

En la perspectiva de clientes, el cual es el pivote del cuadro de mando, se


formularon objetivos para posicionar la producción de pitahaya bajo prácticas
agroecológicas en el mercado y tener la posibilidad de aumentar los precios de
venta proyectados en el flujo de caja; par esto se necesitará producir frutos con
las características que exige el mercado, junto a la certificación en BPA y la
promoción de que el producto no contiene agroquímicos perjudiciales para el
consumidor ni para el agricultor, y su producción impacta en menor medida al
medio ambiente en comparación si se produjera tradicionalmente.

En el gráfico 2, se muestra el cuadro de mando junto a las posibles


dependencias.

Gráfico 2
Cuadro de mando integral

CUADRO DE MANDO INTEGRAL - OBJETIVOS


IMPORTANCIA =====>
Garantizar la viabilidad del
Superar la dificultad financiera
FINANCIERA proyecto durante los primeros de
actual en un periodo de 3 años
8 años de funcionamiento

Captar clientes suficientes para


poder lograr las metas de ventas
PERSPECTIVA

CLIENTES
propuestas a partir del año 2021
Ofrecer un producto de calidad durante un periodo de 2 años
aceptado por el mercado a partir
del 2021 por un tiempo de 3 años Implementar prácticas Mejorar la eficiencia del uso de
agroecológicas a las actividades recursos naturales de la finca en
PROCESOS
de la finca a partir del 2020 un tiempo de 2 años a partir del
durante 2 años 2021

Mejorar la calidad de vida de los


APRENDIZAJE trabajadores del cultivo a partir
del año 2020 durante 2.5 años

Fuente: propia

7. Resultados

Para analizar los resultados obtenidos de la viabilidad económico-financiera del


proyecto de pitahaya en la granja Buenos Aires, se deben de tomar los indicadores
resultantes de la metodología y la relación del estudio de mercado con las
proyecciones realizadas en los ingresos y costos.
El proyecto de implementar el cultivo de pitahaya en la granja daría la oportunidad
para aprovechar el espacio sin utilizar en la granja y tecnificar las prácticas agrícolas
en la zona, teniendo la pitahaya como referencia de un sistema productivo utilizando
BPA. Los resultados de las herramientas financieras calculadas en este documento
permiten analizar que el proyecto no sería viable si se espera que el periodo de
recuperación sea corto; por lo contrario se muestra que la inversión se recuperaría en
un tiempo de 4 años y 10 meses, lo que hace que sea una opción poco llamativa para
un inversionista por el tiempo que tiene que operar el proyecto para que se recupere la
inversión y por lo tanto que el flujo sea positivo en el proyecto. La TIR del proyecto
que se calculó tuvo que ser alta (57.62%) ya que para llamar la atención de un
inversionista se deberá ceder como mínimo un 30% de las ganancias generadas del
proyecto para que la inversión se vea representada en los 8 años de operación del
proyecto. El cálculo de la participación de los socios dio como resultado un 16% de
participación en el proyecto, por lo tanto se tendría que dar un poco más de
participación a los socios (no más de 20%) junto a la TIR recomendada (30%) para
generar la intención de invertir capital en el proyecto.
Teniendo en cuenta el resultado del análisis vertical en los primeros ocho años, se
deberán de tomar acciones relacionadas a volver más eficiente la mano de obra por
medio del diseño de actividades y rutas al interior del cultivo para que las labores sean
desarrolladas con mayor rapidez sin afectar el buen desarrollo de las tareas.

8. Conclusiones

 Para un proyecto de inversión a largo plazo, en el cual se proyecta un flujo de caja


negativo en los primeros años debido a la imposibilidad de generar ventas por la
naturaleza de un proyecto del sector agropecuario, pero que a partir del quinto año
de funcionamiento va a tener un flujo positivo y generación de utilidades libres de
pasivos del sector financiero desde el año 1, es una opción de crecimiento
económico para la vereda Santa Bárbara y el mejoramiento de la calidad de vida de
las personas cercanas al predio.
 El proyecto debe de tomarse como una opción de crecimiento en el predio, ya que
como opción de inversión para generar rentabilidad temprana, no es viables. El
proyecto puede generar un margen alto de ganancias en el largo plazo (mayor a 5
años), por esto el inversionista del proyecto deberá de entender que la finalidad del
proyecto es para mejorar el funcionamiento de la granja y poder mejorar la calidad
de vida de las personas de la vereda.

9. Recomendaciones

 Se recomienda seguir todas las actividades formuladas desde las entidades


gubernamentales y certificadoras en BPA para poder asegurar un buen producto
sin afectar los componentes bióticos de la granja, al igual que el mejoramiento
continuo de la calidad de vida de las personas que trabajen en el proyecto. Las
BPA asegurarán una buena acogida en el mercado y un buen precio de venta que
no genere pérdidas al dueño del proyecto ni al inversionista.
 Los indicadores de rentabilidad como el beneficio costo muestra que el proyecto
tiene un índice de 1.39, lo que quiere decir que es una opción rentable para un
inversionista, la TIR del flujo de la granja explica su valor de 57.62% por la
generación de un flujo positivo y acumulativo en los años en que el cultivo se
estabiliza provocando un aumento abrupto en las utilidades provenientes del
cultivo de pitahaya. La TIR tiene que ser alta para poder hacer interesante la
opción de invertir, ya que en 5 años un proyecto estándar habría generado una TIR
de máximo 28%.

10. Bibliografía

 La vanguardia (2018, julio 20). Pitaya: propiedades, beneficios y valor


nutricional. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/comer/materia-
prima/20180720/45956036053/pitaya-fruta-propiedades-beneficios-valor-
nutricional.html
 Alcaldía municipal de Tena Cundinamarca (2000). Esquema de Ordenamiento
Territorial Tena Cundinamarca 2000 – diagnóstico territorial por subsistemas
EOT Tena. Recuperado de:
http://oaica.car.gov.co/archivos/1390808554diagnosticoterritorialporsubsistem
aseottena.pdf
 Agronegocios.co (2015, julio 15). Pitaya, cultivo rentable pero de cuidado.
Recuperado de: https://www.agronegocios.co/agricultura/pitaya-cultivo-
rentable-pero-de-cuidado-2621498
 Anexo 3.3. Diagnóstico del departamento. (2016). Gobernación de
Cundinamarca. Recuperado de:
http://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/9e96b703-852d-470f-9b64-
3c8e601b3805/3.+Anexo+3.3+-
+DIAGNOSTICO+DEL+DEPARTAMENTO.pdf?
MOD=AJPERES&CVID=llg38aT&CVID=llg38aT
 Identificación de especies de fauna y flora amenazadas y listado de especies de
aves que cumplen criterios para Áreas Importantes para la Conservación de las
Aves (AICAS), en el área de jurisdicción de la Corporación Autónoma
Regional de Cundinamarca (CAR). (2004). Instituto de investigación de
recursos biológicos Alexander Von Humboldt. Recuperado de:
https://www.car.gov.co/uploads/files/5bfc067ddb209.pdf
 Departamento administrativo nacional de estadística (DANE). (2016).
Encuesta nacional agropecuaria ENA-2016. Boletín técnico comunicación
informativa DANE. Recuperado de:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/enda/ena/2016/bol
etin_ena_2016.pdf
 Calleja, F. (2017). Análisis de estados financieros. Pearson Educación.
Recuperado de: http://www.ebooks7-24.com/?il=4867
 Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura.
(2019). Agroecología y agricultura familiar. http://www.fao.org/family-
farming/themes/agroecology/es/
 Instituto colombiano agropecuario. (2019). El ICA. Recuperado de:
https://www.ica.gov.co/el-ica
 Universidad ESAN. (2017, enero 24). Un indicador clave de rentabilidad: la
tasa interna de retorno (TIR). Recuperado de:
https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2017/01/un-indicador-clave-
de-rentabilidad-la-tasa-interna-de-retorno-tir/
 Universidad ESAN. (2017, enero 24). Fundamentos financieros: el valor actual
neto (VAN). Recuperado de: https://www.esan.edu.pe/apuntes-
empresariales/2017/01/fundamentos-financieros-el-valor-actual-neto-van/
 Sobrero. (2009). Análisis de Viabilidad: La cenicienta en los Proyectos de
inversión. Recuperado de: http://www.asociacionag.org.ar/pdfcap/5/Sobrero,
%20Francisco%20-%20ESTUDIOS%20DE%20VIABILIDAD%20LA
%20CENICIENTA%20DE%20LOS%20PROYECTOS%20DE
%20INVERSION.pdf
 La metodología de sistemas y la solución de problemas sociales. La
Metodología de Sistemas y la Solución de Problemas Sociales. ICESL
Publicación N° 1.1980. Recuperado de:
https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/publicaciones_icesi/article/view/7
72/772
 ACÁfile:///C:/Users/JulianAndr%C3%A9s/Downloads/NIIF%20para%20las
%20PYMES%20(Norma)_2009.pdf
 https://www.pymesfuturo.com/puntodequilibrio.htm
 https://www.ica.gov.co/getattachment/bff8ee09-c032-404b-8fcb-
8c5f7d72d532/El-cultivo-de-Pitahaya-en-temporada-invernal.aspx
 https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/1457/1/TMD00599.pdf
 https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16021/1/TRABAJO
%20FINAL%20PITAHAYA%20%20junio%2015.pdf
 http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18935/41091068_2016.
pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte