Está en la página 1de 331

PLAN DE MANEJO PARA LA SERRANíA DE LAS QUINCHAS Y SU

ÁREA DE INFLUENCIA

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION........................................................................................................................................................1
1. MARCO GENERAL ...........................................................................................................................................6
1.1. ALCANCES DEL PROYECTO................................................................................................................6
1.2. ÁREA DE ESTUDIO..................................................................................................................................7
1.2.1. Contexto regional del área de estudio.....................................................................................................7
1.2.2. Contexto local del área de estudio ........................................................................................................19
1.3. ESTADO ACTUAL DEL AREA FRENTE A LOS REQUERIMIENTOS DE CONSERVACION..19
1.4. EL PLANTEAMIENTO ..........................................................................................................................26
1.5. METODOLOGIA PARA LA CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO....................................28
2. PROCESO DE DELIMITACION DEL AREA PROTEGIDA .....................................................................33
2.1. BASES CONCEPTUALES Y JURÍDICAS DEL CONCEPTO DE ÁREA PROTEGIDA .......................33
2.2. ANTECEDENTES ..........................................................................................................................................35
2.3. CRITERIOS PARA LA DELIMITACIÓN DEL AREA PROTEGIDA.....................................................44
2.4. SOBRE LA CATEGORÍA DE PROTECCIÓN SUGERIDA......................................................................46
2.5. LÍMITES DEL PARQUE NATURAL REGIONAL SERRANÍA DE LAS QUINCHAS..........................54
3. ELEMENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE
MANEJO......................................................................................................................................................................57
3.1. PRINCIPIOS RECTORES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PLANES DE MANEJO DE ÁREAS
PROTEGIDAS........................................................................................................................................................57
3.2. SOBRE LAS ZONAS DE AMORTIGUACIÓN ...........................................................................................60
3.4. FUNDAMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN PREDIAL............................................................................65
3.5. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE PLANIFICACIÓN PREDIAL EN LA ZONA DE LA
SERRANIA DE LAS QUINCHAS ........................................................................................................................68
4. ESTRUCTURACION DEL PLAN .......................................................................................................................73
4.1. OBJETIVOS DEL PLAN DE MANEJO.......................................................................................................73
4.2. METAS......................................................................................................................................................73
4.3. ACTORES......................................................................................................................................................76
4.4. ESTRATEGIAS .......................................................................................................................................80
5. DESARROLLO DEL PLAN DE MANEJO ........................................................................................................84
5.1. COMPONENTE DIAGNÓSTICO .........................................................................................................84
5.1.1. Diagnostico biofísico.............................................................................................................................86
5.1.1.1. Biogeografía ........................................................................................................................................ 86
5.1.1.2. Relieve y topografía........................................................................................................................... 87
5.1.1.3. Clima ..................................................................................................................................................... 88
5.1.1.4. Hidrografía ........................................................................................................................................... 89
5.1.1.5. Vegetación ........................................................................................................................................... 90
5.1.1.6. Fauna .................................................................................................................................................... 94
5.1.1.7. Cobertura y Uso actual..................................................................................................................... 96
5.1.2. Diagnóstico sociocultural......................................................................................................................98
5.1.2.1. Proceso Histórico de ocupación del territorio ........................................................................... 98
5.1.2.2. Población ............................................................................................................................................. 99
CORPOBOYACA

5.1.2.3. Vías ...................................................................................................................................................... 101


5.1.2.4. Acueducto.......................................................................................................................................... 104
5.1.2.5. Alcantarillado .................................................................................................................................... 106
5.1.2.6. Energía................................................................................................................................................ 107
5.1.2.7. Condiciones de vivienda................................................................................................................ 108
5.1.2.8. Puestos de salud.............................................................................................................................. 111
5.1.2.9. Educación .......................................................................................................................................... 112
5.1.2.10. Condiciones nutricionales............................................................................................................. 113
5.1.2.11. Escenarios deportivos y/o recreativos....................................................................................... 114
5.1.2.12. Aspectos jurídicos en tenencia de la tierra............................................................................... 115
5.1.2.13. Presencia Estatal ............................................................................................................................. 116
5.1.2.14. Seguridad........................................................................................................................................... 123
5.1.2.15. Organización comunitaria.............................................................................................................. 124
5.1.2.16. Brigadas de atención de desastres ............................................................................................. 125
5.1.2.17. Infraestructura en telecomunicaciones...................................................................................... 126
5.1.2.18. Servicios religiosos y funerarios ................................................................................................. 127
5.1.3. Diagnóstico económico .......................................................................................................................128
5.1.3.1. Actividad forestal ............................................................................................................................. 128
5.1.3.2. Actividad agrícola ............................................................................................................................ 133
5.1.3.3. Actividad pecuaria ........................................................................................................................... 138
5.1.3.4. Actividad minera .............................................................................................................................. 141
5.1.3.5. Asistencia técnica............................................................................................................................ 145
5.1.3.6. Industria ............................................................................................................................................. 145
5.1.3.7. Comercio............................................................................................................................................ 146
5.1.3.8. Negocios de servicios .................................................................................................................... 147
5.1.3.9. Fuentes de empleo .......................................................................................................................... 148
5.1.3.10. Flujo de efectivo ............................................................................................................................... 149
5.1.3.11. Motor económico de la zona ......................................................................................................... 150
5.1.4. Análisis predial....................................................................................................................................151
5.1.5. Síntesis Ambiental de la Serranía........................................................................................................153
5.1.6. Sectores más estratégicos ....................................................................................................................157
5.1.7. Ejercicios de diagnóstico y planificación predial en la zona ..............................................................160
5.2. COMPONENTE PROGRAMÁTICO ..................................................................................................170
5.2.1. Programa 1. CONSOLIDACIÓN DEL ÁREA NÚCLEO DE CONSERVACIÓN CON MIRAS A
CONSTITUIR EL PARQUE NATURAL REGIONAL SERRANÍA DE LAS QUINCHAS, DE ACUERDO CON LA
DELIMITACIÓN PROPUESTA EN EL PRESENTE ESTUDIO. ......................................................................170
Marco legal para la creación del Parque Natural Regional Serranía de Las Quinchas ....................... 170
Proyecto 1. Consolidación de las unidades prediales que harán parte del área protegida. ............ 176
Proyecto 2. Divulgación y socialización de los límites del Parque Natural Regional entre las
comunidades del área de influencia. ............................................................................................................... 179
5.2.2. Programa 2. IMPLEMENTACIÓN DE LOS CENTROS DE CAPACITACIÓN Y PRODUCCIÓN
AGROPECUARIA SOSTENIBLE - CECPAS. ...................................................................................................180
5.2.2.1. Estructuración, instalación y puesta en marcha del CECPAS ............................................. 186
Contratación y capacitación de personal ............................................................................................................. 186
Compra de predio.................................................................................................................................................... 187
Compra de vehículo y semovientes...................................................................................................................... 188
Levantamiento y planificación del Predio del CECPAS..................................................................................... 188
Construcción, equipamiento y funcionamiento del CECPAS............................................................................ 189
5.2.2.2. Subprograma 1: Producción agropecuaria Sostenible ......................................................... 193
Proyecto 1. Sistemas sostenibles de producción agrícola ....................................................................... 193
Subproyecto 1: Establecimiento Sistemas Agroforestales................................................................................ 195
Subproyecto 2: Establecimiento de Sistemas Productivos Silvopastoriles: ................................................... 202
Subproyecto 3: Establecimiento de solares productivos (3 hectáreas)........................................................... 208
Subproyecto 4: Establecimiento de Bancos de proteína................................................................................... 210
Proyecto 2: Sistemas sostenibles producción pecuaria para especies menores................................ 212

GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS b


CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

5.2.2.3. Subprograma 2: Alternativas de producción no agropecuarias......................................... 217


Proyecto 1. Formulación participativa e implementación de un proyecto de turismo ecológico local
y regional ................................................................................................................................................................ 217
Proyecto 2. Capacitación para el desarrollo de potencialidades artesanales....................................... 219
Proyecto 3. Establecimiento de proyectos agroindustriales .................................................................... 220
5.2.2.4. Subprograma 3: Conservación, restauración y uso sostenible de los bosques............. 221
Proyecto 1: Aseguramiento de la conservación de los ecosistemas nativos existentes en el área
protegida y su zona de influencia..................................................................................................................... 221
Actividad 1. Identificación de áreas estratégicas y prioritarias para la investigación biológica ................... 222
Actividad 2. Investigación biológica y ecológica básica ................................................................................... 222
Actividad 3. Establecimiento de estaciones hidrometeorológicas automatizadas ......................................... 223
Actividad 4. Capacitación de grupos juveniles locales y formación de nuevos investigadores en el
conocimiento y uso sostenible de la biodiversidad y otros recursos naturales del Parque Natural Regional.
................................................................................................................................................................................... 223
Proyecto 2: Recuperación y restauración de áreas degradadas............................................................. 225
Proyecto 3. Establecimiento de viveros......................................................................................................... 227
Proyecto 4. Cadenas forestales productivas sostenibles. ........................................................................ 232
5.2.2.5. Subprograma 4: Planificación predial y Mejoramiento integral de la Calidad de Vida . 234
Proyecto 1: Implementación de acciones de ordenamiento y planificación predial .......................... 234
Proyecto 2: Implentación de acciones para el mejoramiento de las condiciones de
habitacionalidad, higiene y salubridad............................................................................................................ 238
Proyecto 3:. Mejoramiento integral de la nutrición y seguridad alimentaria ........................................ 246
Subproyecto 1. Implementación de huerta casera (1.000 m2)........................................................................ 246
Subproyecto 2. Desarrollo de prácticas de manipulación, preparación y almacenamiento de alimentos en
condiciones domésticas ......................................................................................................................................... 248
Proyecto 4: Fortalecimiento de valores de integración del núcleo familiar y de la comunidad ..... 250
5.2.2.6. Subprograma 5: Educación Formal y No Formal para adultos y jóvenes........................ 251
Proyecto 1. Fortalecimiento de la educación básica primaria y secundaria ........................................ 251
Proyecto 2: Educación presencial para la formación de técnicos agropecuarios.............................. 253
Proyecto 3: Capacitación a las Juntas de Acción Comunal para el fortalecimiento de su gestión 255
5.2.2.7. Subprograma 6: Divulgación permanente de resultados para fortalecer la organización
social en torno a desarrollo sostenible y la conservación......................................................................... 256
5.2.3. Programa 3. FORTALECIMIENTO TECNICO, ADMINISTRATIVO Y LOGISTICO DE LA GESTION
DE CORPOBOYACA EN LOS MUNICIPIOS DEL AREA DE INFLUENCIA DE LA SERRANIA...................260
5.2.4. Programa 4. ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE RIESGO Y PLANTEAMIENTO DE
ALTERNATIVAS DE REUBICACIÓN EN LAS VEREDAS DEL AREA DE AMORTIGUACION DE LA
SERRANIA .........................................................................................................................................................263
5.3. COMPONENTE OPERATIVO ............................................................................................................265
5.3.1. Cómo implementar el Plan de Manejo ................................................................................................265
5.3.2. Limitantes para la implementación del Plan de Manejo .....................................................................267
5.3.3. Potencialidades para la implementación del Plan de Manejo ............................................................269
5.3.4. Estrategia de implementación del Plan de Manejo .............................................................................270
5.3.4.1. Estrategia para lograr ingresos a corto plazo .......................................................................... 270
5.3.4.2. Estrategia de financiación. ............................................................................................................ 270
5.3.4.3. Estrategias complementarias ....................................................................................................... 272
5.4. COMPONENTE NORMATIVO ..........................................................................................................272
6. COSTOS DEL PLAN DE MANEJO ..................................................................................................................274
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA Y REFERIDA.................................................................................................276

GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS c


CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Ubicación de la Serranía de Las Quinchas, dentro del complejo ecorregional Andes del
Norte.................................................................................................................................................... 8
Figura 2: Identificación de la Serranía de Las Quinchas como área de alta importancia para la
conservación...................................................................................................................................... 10
Figura 3: Identificación de la Serranía de Las Quinchas como área con potencial para la
conectividad biológica....................................................................................................................... 11
Figura 4: Identificación de la Serranía de Las Quinchas como área que brinda oportunidades de
trabajo para la conservación.............................................................................................................. 11
Figura 5: Rangos de precipitación en la región de la Serranía de Las Quinchas ............................. 12
Figura 6: Ubicación de la serranía en los Rangos de accesibilidad para el trabajo de conservación 13
Figura 7: Rangos de población.......................................................................................................... 14
Figura 8: Características regionales altitudinales.............................................................................. 14
Figura 9: Cobertura y uso regional del área ...................................................................................... 15
Figura 10: El área con respecto a las áreas legalmente protegidas en la región................................ 15
Figura 11: Importancia del área con respecto a la conservación de anfibios, reptiles y aves ........... 16
Figura 12: Importancia del área con respecto a la conservación de mamíferos e invertebrados ...... 17
Figura 13: Importancia del área con respecto a la conservación de oso andino................................ 17
Figura 14: Áreas seleccionadas como prioritarias para conservación en Colombia ......................... 18
Figura 15: Propuesta de BIODESA para la delimitación de la Reserva Forestal Protectora Serranía
de Las Quinchas ................................................................................................................................ 36
Figura 16: Propuesta de BIOCOLOMBIA para la delimitación de la Reserva ................................ 37
Figura 17: Propuesta de ROA-CORPOBOYACÁ, para la delimitación de la Reserva.................... 38
Figura 18: Propuesta de la CAS para la delimitación de la Reserva ................................................. 43
Figura 19: Área núcleo de conservación de la Serranía de Las Quinchas......................................... 45
Figura 20: Límite del área protegida definida en el marco del presente estudio para ser constituida
como Parque Natural Regional Serranía de Las Quinchas, de administración conjunta entre la CAS
y CORPOBOYACÁ.......................................................................................................................... 54
Figura 21: Límites municipales y departamentales en relación con el área protegida ...................... 56
Figura 21: Imagen landsat de la zona, con división político administrativa departamental del área
de estudio .......................................................................................................................................... 96
Figura 22: Mapa predial del municipio de Otanche ........................................................................ 153
Figura 23: Imagen Lansat de la zona de estudio, con clasificación de cobertura vegetal ............... 159
Figura 24: Veredas del área de estudio y su relación con la cobertura vegetal............................... 160
Figura 25. Ejercicio de planificación predial en la vereda El Carmen........................................... 166
Figura 26. Ejercicio de planificación predial en la vereda El Carmen, finca proyectada. ............. 168
Figura 27: Estructura funcional de los CECPAS para la implementación del Plan de Manejo de la
Serranía de la Quinchas................................................................................................................... 185
CORPOBOYACA

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Formatos de asistencia a Talleres


Anexo 2: Fichas resumen y formatos de descripción de fincas
Anexo 3: Actas de concertación y formatos de asistencia a las reuniones de concertación
Anexo 4: Formatos diligenciados por la comunidad, para la implementación de los CECPAS
Anexo 5: Actores contactados en desarrollo del estudio
Anexo 6: Artículo de periódico, referencia de organización no gubernamental con trabajo en la
zona. Chiquinquirá Abril 20 de 2005.
Anexo 7: Notas de reunión con actores institucionales, ONG’s y de manera individual con algunos
líderes de la comunidad.
Anexo 8: Coordenadas de los puntos georreferenciados en campo
Anexo 9: Plegable divulgativo PMA
Anexo 10: Cartilla divulgativa de la propuesta del PMA
Anexo 11: Correspondencia cruzada entre del Ministerio del Medio Ambiente, la Alcaldía de de
Puerto Boyacá y el INCORA, entre 1997 y 1999.
Anexo 12: Ejemplos de título de INCORA
Anexo 13: Ejemplo de “carta de colono”
Anexo 14: Modelo de contrato que firman las personas que se acogen al Programa Familias
Guardabosques
Anexo 15: Formato de asistencia a reunión Otanche con funcionarios del Programa Familia
Guardabosques y notas reunión. Septiembre 1 de 2005
Anexo 16: Características de la madera comercializada en el sector de Betania
Anexo 17: Ejemplo salvoconducto de maderas y acta de decomiso
Anexo 18: Borrador de acuerdo para licencia temporal de aprovechamiento
Anexo 19: Reporte de títulos mineros en el área
Anexo 20: Ficha de diagnóstico por predio
Anexo 21: Ficha de diagnóstico general de veredas
Anexo 22: Análisis de suelo en ejercicio de planificación predial de la Finca San Isidro, Betania
Anexo 23: Personas con fincas que poseen más del 80% en bosque
Anexo 24: Cartilla de distribución a la comunidad
Anexo 25: Aplicativo SIG del estudio
Anexo 26: Comunicado informando a la población de la zona acerca de la presencia del equipo de
profesionales en campo
Anexo 27: Documento de CORPOBOYACÁ y CAS creando el PARQUE NATURAL REGIONAL
SERRANIA DE LAS QUINCHAS
Anexo 28: Acuerdo del Consejo Municipal de Otanche, adoptando el Plan de Manejo.
Anexo 29:Acuerdo del Consejo Municipal de Puerto Boyacá, adoptando el Plan de Manejo.

GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS b


CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

INDICE DE MAPAS

Mapa Nº Descripción Escala


1 Contexto regional del área de estudio Gráfica
División político administrativa local y jurisdicción
2 1:150.000
departamental de la Serranía
3 Mapa físico del área de estudio 1: 50.000
4 Cobertura vegetal y uso actual del área de estudio 1:50.000
Distribución político administrativa de los bosques remanentes
5 1:50.000
(municipal y Departamental)
6 Distribución político administrativa veredal del área de estudio
7 Mapa predial del área de estudio 1:25.000
Distribución de los bosques remanentes en las veredas del área
8 1:50.000
de estudio
9 Recorridos de campo y sitios georreferenciados 1:50.000
Propuestas de alindamiento de áreas protegidas en estudios
10 Gráfico
previos (mosaico)
11 Propuesta de alindamiento Nicolás Roa 1:50.000
12 Propuesta de alindamiento Biodesa 1:50.000
13 Propuesta de alindamiento Biocolombia 1:50.000
14 Propuesta de alindamiento CAS 1:50.000
15 Areas protegidas próximas al área de estudio Gráfica
Delimitación del Parque Natural Regional Serranía de Las
16 Quinchas propuesta el presente estudio (CORPOBOYACA- 1:50.000
OIKOS)
Sectorización del área de estudio para efectos de
17 1:50.000
implementación del Plan de Manejo

GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS c


CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

PLAN DE MANEJO PARA LA SERRANÍA DE LAS


QUINCHAS Y SU ÁREA DE INFLUENCIA

Conservación Con Compromiso Social

“Los problemas de los habitantes que pueblan parques


nacionales y reservas forestales son problemas públicos y,
por tanto, es necesario pensar en el diseño de políticas
complementarias a las meramente prohibitivas que hoy
rigen para estas áreas, que permitan al Estado tener mayor
gobernabilidad sobre las mismas, y a sus habitantes contar
con opciones de vida en condiciones dignas.”1

INTRODUCCION

El Presente estudio se realizó en el marco de la Consultoría Nº 001 de 2005,


suscrita entre CORPOBOYACÁ y el Grupo de Estudios Ecológicos OIKOS, con el
objeto de concertar un Plan de Manejo para la Serranía de Las Quinchas y su área
de influencia, con un término de duración de seis meses.

De manera general, los objetivos del estudio pueden resumirse en dos aspectos:

1
Documento CONPES: 2835- PLANTE, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio del Medio
Ambiente, DNP: UDA-UPA-UJS. Santa Fé de Bogotá, febrero 7 de 1996.

1
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

El primero de ellos, en la necesidad de delimitar un área núcleo de conservación


para declararla como área natural protegida y proponer la categoría de protección
más conveniente. El segundo, en concertar con las comunidades de las veredas
incorporadas a la serranía en los Municipios de Otanche y Puerto Boyacá, un Plan
de Manejo que permitiera asegurar los objetivos de conservación del área
protegida propuesta.

El trabajo cumplió ambos objetivos, a cabalidad y de manera satisfactoria tanto


para La Corporación como para las comunidades del área, de acuerdo con el
interés y la expectativa que los planteamientos derivados de la concertación con
las comunidades suscitaron en las mismas, y que se traduce en la generación de
esperanzas de una mejor condición de vida para cerca de 600 familias que se han
visto abocadas, por distintos órdenes de razones a adentrarse en la serranía,
interviniéndola para extraer su madera, y en otras ocasiones, para buscar
alternativas económicas, que si bien no lícitas, también han generado la
esperanza de un mejor vivir en un momento dado.

De una manera sintética se puede decir que el panorama ambiental actual de la


Serranía de Las Quinchas es un panorama de degradación ambiental, que aún
cuando está muy cerca del colapso, aún hay tiempo para revertir los procesos
nocivos y para recuperar la estabilidad ecológica perdida, siempre y cuando se
actúe con prontitud.

El desarrollo del trabajo de manera circunstancialmente simultánea con la


implementación nacional y regional del Programa Familias Guardabosques de la
Presidencia de La República, determinó una particular coyuntura que permitió
ahondar en el diagnóstico socioeconómico y ambiental del área, y ver la serranía

2
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

en su historia y en sus tendencias futuras, de acuerdo con los patrones


socioeconómicos vigentes en la zona.

Los procesos de colonización iniciados con la Ley segunda de 1959 en el


Magdalena Medio fueron los primeros en iniciar la deforestación del entorno de la
Serranía de Las Quinchas; posteriormente el conflicto político militar que ha
marcado con un mismo patrón el desarrollo de las áreas marginales del país en
los últimos 50 años, aunado al conflicto social generado por la llamada “guerra
verde”, en la que el Municipio de Otanche ha jugado un papel protagónico,
incrementaron los procesos de colonización en el sector Sur y Suroriente de la
serranía.

A finales del siglo pasado, sobre los años 1998 y 1999 entran en el área los
cultivos ilícitos, con lo cual se dispara un nuevo proceso de colonización que
afectó principalmente en el Norte, Occidente, y Suroccidente de la serranía. Del
año 2000 a la fecha, la Serranía de Las Quinchas ha perdido más superficies en
bosques y en general se ha visto más deteriorara, que todo lo sufrido en veinte
años previos, debido a la acción conjunta del abandono estatal, la falta de
autoridad ambiental en el área como ente regulador de los aprovechamientos
forestales y el patrón indiscriminado de siembra de cultivos ilícitos, procurando
ocultarlos cada vez más.

En los estudios realizados por BIODESA Ltda.. y BIOCOLOMBIA, entre 1994 y


1996, resulta evidente que la intervención era mucho menor que la actual, puesto
que el área propuesta como reserva forestal protectora en dichos estudios incluye
veredas y zonas en las que hoy en día hay incluso asentamientos humanos.

3
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Al entrar en vigencia el programa de erradicación de cultivos ilícitos, se han


generado en la zona dos tipos de respuesta. De una parte, las comunidades que
se acogieron a los beneficios del Programa Familias Guardabosques, generaron
nuevamente más presión sobre la explotación maderera como alternativa de
subsistencia; y en los sectores en los que el programa no tuvo aceptación, se
dispararon más las siembras como una medida desesperada de las comunidades
por lograr obtener las ganancias prometidas, antes de que el proceso termine por
afectarlas, como saben que viene dándose a nivel nacional y a nivel local.

En síntesis, el panorama está representado por un grupo de familias dispersas en


la periferia de la serranía, que acceden a la misma para extraer la madera o bien,
para cosechar las parcelas de coca, no existiendo una tradición agropecuaria en
las mismas, ni la capacidad técnica para desarrollarla.

El planteamiento adoptado por el equipo consultor ante la realidad expuesta, fue el


de identificar un conjunto de acciones que, en primera instancia, permitieran
generar una capacidad instalada dentro de las comunidades, que las facultara
para desarrollar programas productivos sostenibles agrícolas y pecuarios, y en la
medida en que éstos tomen fuerza y asiento dentro de la población, poder ir
constituyendo por abandono y recuperación, un núcleo de conservación central,
que hoy, en las circunstancias expuestas, es imposible de definir por lo menos
dentro del Departamento de Boyacá.

En este orden de ideas se delimitó como PARQUE NATURAL REGIONAL


SERRANÍA DE LAS QUINCHAS, un área que incluye parcial o totalmente la
jurisdicción de 16 veredas entre los Municipios de Otanche y Puerto Boyacá, y que
igualmente envuelve la mayor cantidad de bosques remanentes de los

4
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Departamentos de Boyacá y Santander susceptibles de conservar, mediando la


implementación de los programas y proyectos que conforman el presente Plan de
Manejo.

Es perentorio, imperativo y urgente implementar el Plan de Manejo, dado que


propone una alternativa cierta y confiable para frenar en el corto plazo la
degradación de los bosques en La Serranía de Las Quinchas.

5
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

1. MARCO GENERAL

1.1. ALCANCES DEL PROYECTO

Dentro del objeto de la consultoría contratada por CORPOBOYACA para concertar


un Plan de Manejo en La Serranía de Las Quinchas y su área de influencia, se
pueden identificar dos productos específicos sobre los que debe centrarse la
atención del Plan. Uno de ellos es la definición de una figura factible de protección
y manejo para el área que, por sus condiciones ecológicas actuales, sea
susceptible de ser incorporada a una de las categorías de conservación del SINAP
(Sistema Nacional de Áreas Protegidas). El otro es el de concertar un plan de
manejo coherente con la realidad socioeconómica de la región en el área
denominada en los términos de referencia: zona de influencia deL Serranía.

Respecto a este último, es necesario precisar que el concepto de área de


influencia es más apropiado para referirse al área de afectación en los proyectos,
obras o actividades que generan impacto sobre una región, en tanto que para
definir el área contigua a una zona de protección, resulta más apropiado hablar de
la zona de amortiguación, puesto que el propósito de ésta es generar un territorio
estratégico alrededor de un área natural protegida., en donde el uso de la tierra se
regule en torno a actividades compatibles con el objetivo de la unidad de
conservación que rodea, intentando generar una capa de protección a los recursos
que alberga. Su finalidad es sumar protección al área protegida y, en algunas

6
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

circunstancias, buscar compensar a sus habitantes por la pérdida de acceso a los


recursos que ésta posee.

Si bien cabe anotar que el concepto de área de influencia podría aplicarse en


términos del área sobre la cual recaen los bienes y servicios ambientales de la
zona protegida, la diversidad de aspectos que obliga un análisis en tal sentido,
hace casi indefinibles unos límites precisos.

1.2. ÁREA DE ESTUDIO

1.2.1. Contexto regional del área de estudio

De acuerdo Hernández, O. (2000)3, en su trabajo de vacíos de conservación en


Colombia, nuestro país ha perdido al menos un 34% de su cobertura vegetal
original, siendo los ecosistemas más afectados las selvas andinas, los bosques
secos del caribe y las selvas húmedas. Este estudio y el de Complejos
Ecoregionales de Andes del Norte realizado también por World Wild Life Found –
WWF trabajan la región de los Andes del Norte Suramericanos, presentando en
escala 1:7.000.000 las áreas que representan el mayor interés para la
conservación dentro de esta gran región del continente, señalando desde
prácticamente todos los enfoques a La Serranía de las Quinchas como una de las
áreas prioritarias para la conservación.

3
Vacíos de conservación en Colombia. Falta complemetar la cita
7
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

De manera general los criterios por medio de los cuales se identifica y define La
Serranía de las Quinchas como un área prioritaria para conservación, son los
siguientes:

• Tener ecosistemas remanentes o relictuales y representativos de la antigua


extensión del bioma en la ecorregión del Magdalena medio
• Encontrase dentro de condiciones socioeconómicas que lo hacen altamente
susceptible y vulnerable a los procesos de degradación
• Ser un relicto de fauna y flora en peligro de extinción

Serranía de
Las Quinchas

Figura 1: Ubicación de la Serranía de Las Quinchas, dentro del complejo ecorregional Andes del Norte

Las principales características y particularidades ecológico ambientales que hacen


de La Serranía de Las Quinchas, un área de interés prioritario para la

8
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

conservación y justifican ampliamente los esfuerzos interinstitucionales a nivel


global, nacional y local, y en particular la gestión de Corpoboyacá en el área
mediante el presente estudio se muestran como uno de los resultados del trabajo
realizado por WWF para los andes del norte4. Según este estudio, que como se
observa en la imagen hace una revisión de contexto de las áreas de interés para
la conservación, desde el Perú hasta Venezuela, dentro de los ecosistemas de
montaña y sus valles interandinos, La Serranía de las Quinchas hace parte de la
ecoregión de la selva tropical del valle del Magdalena, que es entre otras, una de
las regiones señaladas por haber perdido mucho más del 50% de su cobertura
vegetal original.

En una aproximación preliminar, utilizando una imagen Landsat de enero de 2000,


el remanente de selvas susceptible de ser protegido no supera las 18.000
hectáreas de una región que otrora podría representar cerca de 300.000 hectáreas
de selvas húmedas tropicales.

A manera de síntesis, se citan a continuación los principales resultados de los


estudios realizados por WWF y se complementan con recortes de las imágenes
que permiten visualizar la importancia del área dentro del contexto regional.

4
WWF. 2000. Northern Andes Ecoregion Complex, A Conservation Opportunity.
9
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Serranía de Las
Quinchas

Areas prioritarias para la conservación

Figura 2: Identificación de la Serranía de Las Quinchas como área de alta importancia para la conservación

Aún cuando dentro del trabajo se presenta como una zona de alta importancia
para la conservación, la reciente visita de reconocimiento al área, realizada
conjuntamente con funcionarios de CORPOBOYACÁ, exige la inclusión de la zona
dentro de la categoría de la mayor importancia, dado que el proceso social de
colonización y la explotación maderera de que viene siendo objeto al menos en los
dos últimos años, y en particular desde que se iniciaron los programas de
erradicación de cultivos ilícitos, ha incrementado notoriamente y de manera
alarmante la destrucción de las selvas remanentes.

10
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Serranía de Las
Quinchas

Areas con potencial para conectividad biológica

Figura 3: Identificación de la Serranía de Las Quinchas como área con potencial para la conectividad biológica

En la escala de análisis 1:1.750.000 se presenta como un área con potencial para


la conectividad, lo que resulta válido para grupos como las aves, quirópteros y
parte de la flora, ya que su aislamiento y sus actuales dimensiones la constituyen
en un complejo ecológico aún homeostático o autorregulado.

Serranía de Las
Quinchas

Oportunidades de trabajo para la conservación

Figura 4: Identificación de la Serranía de Las Quinchas como área que brinda oportunidades de trabajo para la
conservación

11
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Se señala en el estudio como un área potencial para la conservación, en la


medida en que sobre ella no se han concretado acciones estatales o privadas que
la incluyan dentro de una categoría protegida, ni se han adelantado los procesos
sociales necesarios para asegurar su conservación. Cabe anotar que en sus
proximidades se encuentra la reserva natural El Paujil, en jurisdicción del
corregimiento de Puerto Pinzón, a cargo de la Fundación Proaves, quienes vienen
realizando un importante trabajo ambiental en el área.

Serranía de Las
Quinchas

Precipitación

Figura 5: Rangos de precipitación en la región de la Serranía de Las Quinchas

El sector Sur de la Serranía de las Quinchas, de acuerdo con el estudio puede


estar incluido dentro del rango de 2333 a 2558 mm de precipitación anual en tanto
que el sector norte puede hallarse en el rango de los 1507 a los 1795 mm anuales.
Muy seguramente la parte alta, central de la serranía en el sector de las veredas
Betania, Cunchalá y Las Quinchas presenten los mayores valores pluviométricos
del área.

12
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Serranía de Las
Quinchas

Accesibilidad

Figura 6: Ubicación de la serranía en los Rangos de accesibilidad para el trabajo de conservación

Un análisis de accesibilidad topográfica muestra que la zona presenta tres rangos,


desde zonas fácil y frecuentemente accedidas hasta zonas difíciles y poco
accesibles. Estas últimas representan las áreas mejor conservadas dentro de la
serranía, y contrariamente las primeras son las áreas más intervenidas, algunas
de ellas transformadas totalmente. El sector de las veredas Quinchas y Cunchala,
no obstante se encuentran intervenidos, de manera general representan uno de
los sectores menos intervenidos; en tanto que en el sector de El Marfil, Puerto
Romero y Puerto Pinzón, la intervención se interna bastante a lo largo de los
cursos de los ríos, especialmente del río Ermitaño.

13
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Serranía de Las
Quinchas

Población

Figura 7: Rangos de población

De manera general, para la escala de análisis, el área presenta densidades


inferiores a los 50 habitantes por kilómetro cuadrado; en algunos sectores
inclusive menos de 5. Sin embargo, la reciente visita al área de manera preliminar
indica que tales cifras podrían incrementarse particularmente en torno a las vías o
a la vía que comunica Otanche con Puerto Boyacá, así como las vías de
penetración que desde las partes bajas del municipio de Puerto Boyacá se
internan en la serranía. Recientes procesos de colonización promovidos en el
sector de El Marfil y Puerto Pinzón serían en buena medida los responsables de la
intervención de la serranía, por lo menos desde el año 2000 hasta hoy.

Serranía de Las
Quinchas

Elevación sobre el nivel del mar

Figura 8: Características regionales altitudinales

14
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

La zona de interés para la conservación se encuentra entre los 400 y los 1200
msnm.

Serranía de Las
Quinchas

Vegetación

Figura 9: Cobertura y uso regional del área


En la escala de análisis y de acuerdo con las imágenes utilizadas, aparentemente
la superficie en bosques, rodeada de una matriz de intervención antrópica en gris,
resulta mucho más amplia de lo que muestran imágenes más actuales de la zona
y de lo que seguramente queda como resultado de la intervención en los últimos
Serranía de Las
Quinchas Serranía de Los Yariguíes

Areas protegidas

cinco años.
Figura 10: El área con respecto a las áreas legalmente protegidas en la región

15
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Con excepción de la Serranía de Los Yariguíes, recientemente incorporada al


sistema de áreas protegidas, no existen en el sector del Magdalena Medio áreas
que se encuentren incorporadas al Sistema de Parques Nacionales Naturales,
hecho que realza la importancia de otorgar a esta zona alguna categoría de
protección dado que es la única área que mantiene potencial de conservación en
la región.

Serranía de Las
Serranía de Las Quinchas
Quinchas

Areas importantes para anfibios y reptiles


Areas importantes para aves

Figura 11: Importancia del área con respecto a la conservación de anfibios, reptiles y aves

Aún cuando la zona se presenta dentro de las áreas de importancia para anfibios y
reptiles, figura en la categoría sin datos, lo que muestra la necesidad de mejorar el
nivel de conocimiento ecológico y biológico del área, elementos éstos que facilitan
su conservación en la medida en que permiten captar recursos internacionales y
nacionales, así como encontrar distintas formas de uso sostenible de la
biodiversidad como alternativa de desarrollo regional y local. Figura así mismo
dentro de la categoría de importancia para las aves, lo cual ha sido confirmado por
algunos estudios previos en el área que ha adelantado universidades públicas de
Bogotá y Santander, y que entre otras ha motivado la gestión ambiental de la
16
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Fundación Proaves, creando la Reserva Natural el Paujil, en el sector de Puerto


Pinzón.

Serranía de Las
Quinchas

Serranía de Las
Quinchas

Areas de alta importancia para


Areas importantes para
mamíferos invertebrados

Figura 12: Importancia del área con respecto a la conservación de mamíferos e invertebrados

El estudio de WWF también considera la zona como un área de alta importancia


para mamíferos e invertebrados y no obstante la carencia de estudios al respecto,
es considerada importante como hábitat del oso de anteojos5

Figura 13: Importancia del área con respecto a la conservación de oso andino
Fuente: Spectacled bear distribution in Northern Andes Ecoregion Complex, an opportunity of conservation. WWF.

5
Hernandez, O. 2000. Spectacled bear distribution in Northern Andes Ecoregion Complex, an opportunity
of conservation. WWF.
17
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Serranía de Las
Quinchas

Figura 14: Áreas seleccionadas como prioritarias para conservación en Colombia

La Serranía de Las Quinchas se encuentra dentro de las regiones que han perdido
más del 50% de sus ecosistemas y representa el último relicto de selvas
pertenecientes a la jurisdicción de Corpoboyacá.

18
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

1.2.2. Contexto local del área de estudio

El área de estudio se encuentra entre los Departamentos de Boyacá y Santander,


con jurisdicción en los municipios de Bolívar y La Belleza en Santander, y Otanche
y Puerto Boyacá en Boyacá. Incluye 16 veredas distribuidas así:

Curubita, Camilo, Cocos, El Carmen, Quinchas y Cunchala en el Municipio de


Otanche; y El Oasis, La Cristalina y La Fiebre asociadas a la Inspección de
Puerto Romero; Las Palomas, Caño Rangel, Aguas Frías, Aguas Claras y Cielo
Roto, asociadas a la Inspección de El Marfil y Los Chorros y La Arenosa
asociadas a la Inspección de Puerto Pinzón, en el Municipio de Puerto Boyacá
(ver mapa Nº2, división político administrativa del área de estudio).

1.3. ESTADO ACTUAL DEL AREA FRENTE A LOS REQUERIMIENTOS DE


CONSERVACION

La Serranía de Las Quinchas se presenta actualmente como un área con una


problemática ambiental y socioeconómica muy compleja, en la que por el nivel de
intervención que existe, no resulta fácil diferenciar o sustraer un núcleo de
conservación y conformar, en torno a éste, una zona amortiguadora.

Buena parte de dicha dificultad estriba en que prácticamente sobre la totalidad de


la Serranía se reclama posesión de la tierra, a pesar de que, prácticamente dentro
de lo revisado hasta ahora, los únicos títulos de propiedad legalmente
reconocibles son los documentos generados por el INCORA, que otorgan máximo
17 hectáreas y 9500 metros, no obstante los tenedores reclaman posesión sobre

19
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

superficies mayores. Un segundo tipo de “títulos” son los denominados


“documentos” (cartas de colono), que son documentos suscritos entre el actual
tenedor y su vendedor y en donde se indican de manera general, a veces
soportados sobre un plano, los límites del predio adquirido.

En todo caso y de manera general podría afirmarse que desde el punto de vista
predial la Serranía se presenta como una colcha de retazos en cuya parte central,
más inaccesible y de topografía más abrupta, se presentan los predios de mayor
tamaño con muy poca o ninguna intervención y, en la medida en que nos
distanciamos de este núcleo central, se encuentran predios de menor tamaño,
algunos habitados y con distintos niveles de transformación, conformando un área
de parches de bosque aislados del núcleo central o conectados a éste por los
bosques circundantes a los cuerpos de agua.

No obstante el grado de intervención, cualquiera que pueda ser, a la luz de las


metodologías de análisis de biodiversidad y de fragmentación de ecosistemas, y
de lo desolador que para algunos conservacionistas pudiera resultar el panorama
de transformación actual del área, la base natural de ecosistemas remanentes,
sus dimensiones y sus particularidades continúan siendo un punto estratégico de
la geografía nacional para asegurar la conservación de muchas especies de flora y
fauna, que tienen en esta área el último hábitat representativo de lo que fue la
biota del Magdalena Medio, tal como lo demuestran nuestras colecciones
preliminares adelantadas en el marco del presente estudio, condiciones que
exigen por tanto, la atención y decidida acción del Estado Colombiano para
garantizar su conservación y recuperación.

20
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

De manera preliminar, la discusión en torno a la categoría de protección que debe


tener el área que se destine a conservación dentro de la Serranía de Las
Quinchas, se han tenido en cuenta los siguientes criterios:

1. Que la categoría que ostente la haga parte del Sistema Nacional de Areas
Protegidas, por cuanto tanto a nivel nacional como a nivel internacional le otorga
una mayor jerarquía al área y la hace más fácilmente susceptible de captar
recursos internacionales para apoyar sus programas de conservación y manejo.

2. Que la Serranía de Las Quinchas es actualmente un área de características


biológicas únicas por cuanto la destrucción de la biota del magdalena medio a la
cual pertenecía biogeográficamente hace que muy posiblemente sólo allí se
encuentren representadas especies de flora y fauna que no se encuentran en
otros sectores de la geografía nacional.

3. Que por su actual tamaño, y por el nivel de intervención no se ajusta a la


categoría de Parque Nacional Natural, no obstante sí ostenta aún la capacidad de
autorregulación, por lo menos mientras no sigan prevaleciendo los factores que
comprometen su estabilidad.

4. Que por las condiciones mencionadas en el numeral 2 no debe ser


identificada únicamente como santuario de fauna y flora en el sentido de conservar
un área rica en especies de uno y otro reino, sino que sobre tal situación prima su
importancia estratégica regional

En el diagnóstico socioeconómico adelantado por el componente social del


programa Familias Guardabosques, a través de la Pontifica Universidad

21
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Bolivariana de Bucaramanga, se reconoce en la región la Serranía de Las


Quinchas una “economía de enclave”, sustentada fundamentalmente en la minería
y en la extracción de madera. Propiamente dentro del área de la Serranía, en
jurisdicción de los Municipios de Otanche y Puerto Boyacá, en Boyacá, Bolívar y
La Belleza en Santander, la actividad económica solamente se ha centrado sobre
la extracción de madera, combinada en los últimos cinco a siete años con la
producción de coca; la minería ha estado ausente del área, aún cuando
actualmente cursan en el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
varias solicitudes para explotación carbonífera que se encuentran en etapa de
exploración.

Se llama la atención de La Corporación y las autoridades ambientales a nivel


nacional, sobre el hecho de revisar concienzuda y técnicamente la viabilidad
ambiental de conceder licencias de explotación minera en la zona de la Serranía o
en el área de influencia, particularmente los procesos que están en curso en la
Vereda El Carmen y Curubita. Haciendo uso del principio de incertidumbre,
deberían establecerse limitaciones y revisarse las áreas susceptibles de
explotación carbonífera, habida cuenta de que no existe una tecnología aún,
dentro de las presentadas por las firmas interesadas en la explotación de estos
acuíferos, que asegure la no intervención y daño de los acuíferos superficiales y
subsuperficiales en el área.

En la balanza del análisis costo beneficio ha de sopesarse el valor que representa


el mantenimiento de las condiciones hidrológicas del área, no solamente para las
comunidades, sino para la estabilidad de los ecosistemas que se pretende
conservar, versus los ingresos generados por la explotación de carbón y la
distribución y beneficios que dichos recursos tendrán para el mejoramiento de las

22
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

condiciones de vida de la población. No hay un solo ejercicio a nivel nacional y es


difícil encontrarlo a nivel mundial, en donde las bonanzas mineras se traduzcan en
el mejoramiento de las condiciones de vida de las áreas emplazadas en las zonas
de yacimiento. De hecho, localmente pueden verse los efectos sociales y
ambientales de la minería de esmeralda sobre los municipios del occidente
boyacense, en donde, entre el analfabetismo, la pobreza y el dinero explosivo
ocasional, existe un panorama de miseria.

No ha existido en el área una actividad agrícola y ganadera fuerte, en buena parte


porque la mayoría de sus habitantes, “colonos”, provienen de la actividad minera y
carecen de tradición agropecuaria. En algunos sectores, particularmente Betania
en Otanche, alcanzó a tener fuerza la producción de café y plátano, cultivos que
fueron desplazados por la bonanza cocalera. El reciente programa de
erradicación de cultivos ilícitos, no obstante su éxito, ha dejado al área sin fuentes
de ingreso importantes, ya que la coca llegó a representar en los últimos años la
producción de efectivo más importante en el área.

En ausencia del ingreso que aportaba la coca, la carencia de actividades


agropecuarias consolidadas, la ausencia de una tradición agropecuaria, la falta de
capacitación en manejo del agro aunado a las dificultades topográficas, la falta de
asistencia técnica y el aislamiento comercial por el estado de las vías, se
constituyeron en factores que condujeron a los habitantes a encontrar en la
extracción ilegal y “legal”6 de madera, la forma de obtener la forma más concreta
de obtener ingresos familiares.

6
Aún cuando existen aprovechamientos legalmente autorizados por La Corporación con el cumplimiento de
los requisitos de Ley, es evidente que a la luz de tales permisos, licencias y salvoconductos, se hace una
extracción ilegal de madera, aspecto éste que constituye un llamado de atención para que CORPOBOYACA
haga más efectivas las medidas de seguimiento y control al respecto, situación que si no se dá, al menos en el
23
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Si bien existen cultivos de plátano, yuca y maíz, entre otros, los bajos volúmenes
de producción no justifican la creación de un mercado que pague los costos del
flete para transportarlo a Otanche o Puerto Boyacá, como sí sucede con la
madera, la cual, no obstante las condiciones de las vías, se saca
permanentemente de la zona.

Esta realidad, reiterativamente expuesta por distintos voceros de la comunidad, se


presenta como la principal limitante para la concertación de un Plan de Manejo en
torno a la conservación, puesto que no es posible adelantar programas de
conservación sin haber generado actividades que transformen y reconviertan
progresivamente los factores socioeconómicos generadores de impacto sobre el
ecosistema.

caso de Otanche, no es por falta de compromiso de los funcionarios, sino por incapacidad logística para
acometer la demanda de actividades y de recursos que exige la labor.
24
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Fotografía 1. Diferentes aspectos del estado actual de la Serranía de Las Quinchas.

No obstante su grado de intervención, la base natural de ecosistemas remanentes, sus dimensiones y sus
particularidades, continúan siendo un punto estratégico de la geografía nacional para asegurar la
conservación de muchas especies de flora y fauna, que tienen en esta área el último hábitat
representativo de lo que fue la biota del Magdalena Medio.

25
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

1.4. EL PLANTEAMIENTO

Frente a los propósitos de la consultoría, y con el objeto de lograr la sustracción de


un área para la conservación e incorporar a la misma las áreas relictuales
dispersas en su periferia, se ha planteado como estrategia y en respuesta a la
realidad socioeconómica del área, establecer dos instancias de negociación con
las comunidades.

La primera de ellas apunta a identificar al grupo de propietarios que reclaman


posesión sobre los predios que conforman el núcleo central de conservación, para
adelantar una negociación tendiente a reconocer el derecho que reclaman sobre
sus tierras, ya que no se puede hablar de compra en ausencia de los títulos de
propiedad; estas tierras en conjunto conformarían el área a ser incorporada al
SINAP, muy posiblemente en la categoría de Parque Natural Regional

La segunda, atendiendo a plantear soluciones a los aspectos más conspicuos del


diagnóstico socioeconómico realizado, propone la estructuración y ejecución de un
conjunto de programas y proyectos que deben conducir de manera concreta a
fortalecer las formas de organización de la comunidad, a construir colectivamente
un modelo de desarrollo sostenible dentro del área de amortiguación basado en el
mejoramiento de las condiciones de vida, la generación de actividades productivas
adecuadas a las características ambientales y particularmente las topográficas del
área y la capacitación de la población en general en el desarrollo de las nuevas
actividades planteadas.

26
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

En este orden de ideas, y resultado del intercambio permanente de opiniones con


la comunidad, es que han surgido las propuestas que estructuran el presente Plan
de Manejo. En esencia, se trata de conformar centros de producción y
capacitación agropecuaria sostenible mediante los cuales se logre una pronta
identificación de alternativas productivas agropecuarias reales de corto, mediano y
largo plazo, en cuyo proceso se forme, capacite y consolide la comunidad en torno
a la producción sostenible y a la conservación mediante el ordenamiento
ambiental y la planificación predial.

Tales centros de producción y capacitación agropecuaria sostenible (CECPAS)


han tenido gran aceptación por parte de la comunidad en la medida en que
atienden a la solución de los problemas básicos de la comunidad y a la vez se
presentan como una propuesta de complejidad suficiente para construir un nuevo
modelo de desarrollo local.

Dentro de las políticas que ha manejado nuestra organización para el desarrollo


de la consultoría delegada por CORPOBOYACÁ, ha sido asimilado con buena
aceptación el planteamiento de conservación con compromiso social; que
corresponde con la política estatal de participación social para la conservación, a
la cual llegó el país como resultado de fallidos intentos de conservar por decreto,
sin atender las necesidades y la capacitación de la población que hace posible tal
conservación.

En síntesis, el Plan de Manejo para la serranía de las Quinchas y su área de


influencia ha avanzado en la concertación de un conjunto de acciones que
conducen a la identificación, delimitación y constitución de un área núcleo de
conservación y a la estructuración de un programa de desarrollo humano

27
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

sostenible para el mejoramiento de las condiciones de vida dentro del área que
conformaría la zona amortiguadora del área protegida en proceso de declaración.

1.5. METODOLOGIA PARA LA CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO

Para la concertación del Plan de Manejo se hizo un proceso de acercamiento con


la comunidad combinando reuniones formales, previamente citadas, con
participación mayoritaria de las comunidades; y reuniones informales, charlas con
líderes y otros actores.

Este proceso puede describirse de la siguiente manera:

1. Salida de reconocimiento realizada con el interventor y dos funcionarios


más de CORPOBOYACÁ, tuvo como objeto la presentación del proyecto en sus
objetivos y alcances, el reconocimiento físico de los accesos y características
principales de cada uno de los sectores propuestos y realizar el contacto con los
líderes comunales para definir de manera preliminar los tiempos y épocas de visita
del proyecto a cada una de las áreas.

2. Visitas de diagnóstico y de trabajo en cada uno de los sectores. Éstas se


iniciaron por el casco urbano del Municipio de Otanche7 y el sector de Betania,
Quinchas, Cunchala y El Oasis, durante la cual se realizaron reuniones y talleres
en las escuelas de cada una de las veredas incluidas dentro de los dos sectores
(Anexo 1).

7
Se elaboró un comunicado presentado en las Alcaldías de Puerto Boyacá y Otanche en el cual se exponen
los objetivos, características ya alcances del trabajo y se presentan los profesionales que van a realizar el
trabajo en campo (Anexo 26)
28
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Fotografía 2 Diferentes aspectos del trabajo con


la comunidad

Talleres de trabajo, reuniones espontáneas y charlas con


líderes de la comunidad hicieron parte del proceso de
diagnóstico y concertación.

Durante los talleres se adelantó un ejercicio de descripción del predio de cada uno
de los asistentes, para lo cual se diligenció el formato que se incluye en el Anexo
2 (desde a hasta c) Los resultados de la información obtenida mediante éste
ejercicio se presenta al inicio del cada anexo.

29
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

3. En una segunda fase, y una vez surgida de manera preliminar la propuesta


del Plan de Manejo se realizaron nuevamente reuniones en los mismos sitios
antes indicados y adicionalmente en las veredas Cristalina y La Fiebre en el sector
de Puerto Romero en la escuela La Cristalina y en la casa de la finca El Porvenir
para la vereda La Fiebre. En el sector del Marfil para las veredas Cielo Roto,
Aguas Claras, Aguas Frías, Caño Rangel y Las Palomas, en la Concentración de
Desarrollo Rural El Marfil y en La Arenosa en la escuela de la vereda. Por último
en el sector de Puerto Pinzón en la escuela La Arenosa, para ésta y la vereda Los
Chorros.

Durante estas reuniones se concertó el Plan de Manejo, en las cuales de manera


previa, se había presentado el Plan a los líderes de cada una, quienes una vez
aceptaron la iniciativa, ayudaron al proceso de convocatoria. La concertación del
Plan de Manejo se hace constar en los documentos que conforman el Anexo 3
(desde a hasta l).

Dada la coherencia de la propuesta y la aceptación de las comunidades, el texto


de la concertación se unificó para todos los sectores de la siguiente manera:

“Los abajo firmantes miembros de la comunidad de las veredas --- del Municipio
de -----, respaldamos y apoyamos la propuesta presentada por CORPOOBOYACA
a través del GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS, según la cual se
adelanta el Plan de Manejo para la Serranía de Las Quinchas y su área de
influencia.

30
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Apoyamos el montaje de un Centro de Capacitación y Producción Agropecuaria


Sostenible – CECPAS, como una estrategia para que nuestra comunidad se
capacite agropecuariamente y fortalezca su unidad en tornoi al desarrollo
sostenible de nuestra región.

Con nuestras firmas respaldamos el proyecto de CORPOBOYACA –OIKOS,


porque lo consideramos un compromiso mutuo comunidad – Estado para plantear
soluciones a nuestra problemática socioeconómica y ambiental y, asegurar la
protección de los ecosistemas y la conservación del Parque Natural Regional
Serranía de Las Quinchas, según la propuesta presentada el día de hoy por
OIKOS.”

Nombre, vereda, firma y cédula

4. Una vez adelantada la concertación se entregaron a cada uno de los


presidentes de las juntas ce acción Comunal participantes en el proceso, 4
formularios para ser diligenciados por la comunidad, con el objeto de establecer lo
siguiente:

a. Personas que tienen interés en inscribirse en los Centros de Capacitación


Agropecuaria Sostenible, CECPAS, para trabajar en la primera fase de los
mismos. _Se solicita el nombre, la cédula, el municipio o vereda y el teléfono.

b. Cultivo y cría de animales en los que le gustaría capacitarse a la comunidad


local capacitarse en el CECPAS correspondiente; debe indicarse el nombre, la
vereda, el cultivo o el tipo de cría de especies menores que se desea trabajar.

31
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

c. La lista de personas propietarias de fincas que tienen predios con más del 80%
en bosque sin intervenir. Se solicita el nombre, la vereda, el área total de la finca,
el área en bosque y el teléfono. El propósito de este formulario es ir constituyendo
la lista de personas con las cuales se adelantaría la negociación de predios para
constituir el Parque Natural Regional.

d. El listado de personas interesadas en ofrecer su finca para el desarrollo del


CEPCAS local. Se solicita el nombre, la vereda, el área total de la finca y el
teléfono.

El objetivo de este formulario es tener una lista de predios susceptibles de compra


para implementar el ellos el CEPCAS local y adelantar el proceso de compra
correspondiente, de la manera más transparente y participativa posible. Los
formularios tipo y los formularios diligenciados se presentan en el Anexo 4.

32
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

2. PROCESO DE DELIMITACION DEL AREA PROTEGIDA

2.1. BASES CONCEPTUALES Y JURÍDICAS DEL CONCEPTO DE ÁREA


PROTEGIDA

De acuerdo con la UAESPNN8 las áreas protegidas son espacios creados por la
sociedad en su conjunto, articulando esfuerzos que garanticen la vida en
condiciones de bienestar; es decir, la conservación de la diversidad biológica y el
mantenimiento de los procesos ecológicos necesarios para el desarrollo del ser
humano.

Tal definición sin embargo no parece lo suficientemente consistente, toda vez que
no necesariamente, al menos en el corto plazo, se pueden garantizar condiciones
de bienestar para quienes viven las áreas de conservación sobre la base de
garantizar la conservación del área y el mantenimiento de los procesos ecológicos.
El hecho de que al sentir de la constitución y la ley, prime el bien común sobre el
bien particular, no deja claro si ello también es válido cuando se anulan
posibilidades de subsistencia, máxime cuando el Estado ni ha dispuesto, ni

8
La Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales - UAESPNN hace parte de la
estructura orgánica del Ministerio del Medio Ambiente y tiene a su cargo la administración y manejo del Sistema de
Parques Nacionales Naturales, actualmente compuestos por 49 áreas. En virtud del Decreto 1124 de 1999 se le asignó
función de coordinar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAP. El SINAP - es la integración de todas la áreas
protegidas naturales del país, incluso aquellas que hacen parte de la Red de Reservas de la Sociedad Civil, y por lo tanto
de todas las categorías que se han generado hasta la fecha. Representa por tanto un escenario para articular los esfuerzos
“de protección que permita asumir metas de conservación, reconociendo la diversidad de modelos de uso del territorio,
contribuyendo a la solución de problemáticas en diferentes escalas y garantizando, en todo caso, la viabilidad de la vida en
las regiones”, UAESPNN (2001).
33
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

presenta alternativas productivas ciertas, que demuestren ser sostenibles y que


generen condiciones de bienestar9.

“La etiqueta de “espacio natural protegido” debe movilizar nuevas oportunidades


de desarrollo que diversifiquen la economía tradicional del mundo rural”10. Los
planes de manejo de áreas protegidas no deben centrarse en la formulación de
regulaciones al uso del suelo sino en la suscripción de un acuerdo concertado en
torno a programas, proyectos y acciones concretas, cuyo cumplimiento conlleve al
logro de los objetivos de conservación y al mejoramiento de la calidad de vida de
la comunidad en la que se soporta la protección del área. El esfuerzo de la
sociedad por proteger su futuro debe ser equiparable al de a quien se le pide que
revise, replantee y cambie, prácticamente en todos sus aspectos, su forma de vida
y la de su grupo familiar.

No se trata de imponer patrones socioeconómicos diferentes a los pre-existentes,


sino incorporar nuevos elementos que reorienten las actividades productivas y
permitan la reconversión ambiental de las mismas, buscando necesariamente, y
como condición sin igual, mejorar las condiciones de vida.

A manera de síntesis de este marco jurídico y como contribución al proceso de


definición de categorías de conservación, destacamos la visión madura que se
tiene de lo que es un parque natural en Francia, que para los efectos aplicaría en
su fundamento a cualquiera de las categorías del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas: “la misión de una estructura del tipo Parque Natural “Regional” es,

9
Se llama atención con cursiva sobre este párrafo, por cuanto constituye el soporte técnico, jurídico, social y
económico tanto de la metodología de planificación predial utilizada en el presente estudio, como de los
programas, planes y proyectos requeridos para garantizar la conservación.
10
Romero C, (2002). Metodología para planificación y desarrollo sostenible en espacios naturales protegidos europeos:
las zonas de especial protección para las aves. GeoFocus, (artículos) No. 2. p 1-32. ISSN: 15785157
34
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

entre otras, federar las diferentes entidades de un territorio (municipios, empresas,


organismos profesionales, asociaciones, etc.) en torno a un objetivo de desarrollo
estable11.” Entiéndase federar como el hecho de lograr ganar la voluntad y el
interés de quienes convergen en una meta de desarrollo. Sobre este criterio se
deben estructurar los convenios de cooperación entre las Corporaciones
Autónomas CAS, CORPOBOYACA y CAR en torno al manejo del a serranía, así
como las gobernaciones y los Municipios implicados, puesto que el desarrollo
sostenible de la serranía constituye un “objetivo de desarrollo estable”

2.2. ANTECEDENTES

La primera referencia bibliográfica que se destaca la Serranía de Las Quinchas


como un área de interés para la conservación es la propuesta por Hernández12 et
al en 1992 en la cual destaca la importancia biogeográfica y evolutiva que tiene el
denominado Refugio Pleistocénico del Carare, como área en la cual sobrevivieron
elementos de la biota del Magdalena Medio durante los cambios climáticos
extremos ocurridos durante estos períodos geológicos.

Desde dicho punto de vista la Serranía de Las Quinchas representa hoy más que
entonces un área que no solo amerita ser conservada, sino que demanda
inversión en investigación con el fin de conocer la historia biogeográfica de la
selva húmeda tropical del Magdalena.

11
LEADER magazine n°6, fecha de publicación: 7/94. En http://europa.eu.int/comm/archives/leader2/rural-
es/biblio/envir/art08.htm
12
Hernandez, C., et al. 1992. Origen y distribución de la biota suramericana y colombiana. En: Diversidad
Biológica de Iberoamérica. México

35
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

La siguiente referencia que se encuentra la constituye el estudio socioeconómico y


evaluación físico espacial para la delimitación de la Reserva Forestal Protectora
de la Serranía de Las Quinchas, realizado EN 1994 por BIODESA Ltda para
ECOPETROL, con motivo de la construcción y operación del oleoducto La
Belleza-Vasconia. La propuesta de delimitación de este estudio se presenta en la
Figura 15

Figura 15: Propuesta de BIODESA para la delimitación de la Reserva Forestal Protectora Serranía de Las Quinchas

A finales de 1995 el Ministerio del Ambiente, mediante auto administrativo Nº 668


ordenó a ECOPETROL y BP EXPLORATION complementar el diagnóstico
realizado por BOIODESA Ltda., mediante un estudio orientado a precisar los
límites reales de la reserva propuesta, evaluar el estado de ocupación del área y el
impacto socioeconómico que podría tener para la población la declaración del área
como reserva. Este estudio fue realizado en el primer semestre de 1996 por
BIOCOLOMBIA para OCENSA S.A. En la Figura 16: Propuesta de BIOCOLOMBIA para la
delimitación de la Reserva

se presentan los límites propuestos por dicho estudio.

36
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Figura 16: Propuesta de BIOCOLOMBIA para la delimitación de la Reserva

Dentro de los criterios para la definición de linderos propuestos en este estudio se


buscó “en la medida de lo posible excluir la presencia de sitios con ocupación
humana, pero sin que ello fuera determinante o afectara los objetivos de
conservación que se buscan con la consolidación de la misma y en concordancia
con los lineamientos de autorregulación”.

En 1998 CORPOBOYACÁ contrata con el Ingeniero Nicolás Roa el estudio para la


identificación, delimitación, diagnóstico y priorización de Ecosistemas Estratégicos
de su jurisdicción. En este estudio se propone una nueva delimitación para la
reserva forestal protectora Serranía de Las Quinchas (
Figura 17), con el objeto de “poner freno a la acelerada tala del bosque y buscar el
fomento, conservación y preservación de los recursos naturales, dirigidos al
favorecimiento de los procesos naturales que se están desarrollando y que
mediante ellos se obtenga la recuperación del área.”

37
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Figura 17: Propuesta de ROA-CORPOBOYACÁ, para la delimitación de la Reserva

El estudio concluye que “en términos generales es un área que debe estudiarse
con mayor detalle, para clasificarse como Reserva Forestal y homologarse a la
categoría de Santuario de Fauna y Flora”

En diciembre de 1997 el Ministro del Medio Ambiente oficia al Director General de


CORPOBOYACA para que “la Corporación conjuntamente con la CAS y la
comunidad, desarrollen la siguiente gestión:

1. Delimitar con precisión el área de la Serranía de Las Quinchas en su


jurisdicción
2. Realizar un inventario de predios que permita establecer la tenencia
de la tierra; así mismo efectuar un censo de población asentada en
la Serranía de Las Quinchas.
3. Identificar los impactos socio-económicos, que permitan reconocer
los efectos que pueda causar a la población asentada en dicho
sector, en el evento de declararla como reserva forestal protectora.

38
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

4. Una vez realizadas las anteriores gestiones y analizadas las


condiciones del área, el Ministerio del Ambiente en coordinación con
CORPOBOYACA y CAS, mediante acto administrativo declarará
com Area de Reserva Forestal Protectora la Serranía de Las
Quinchas.
5. Simultáneamente es indispensable que CORPOBOYACA y la CAS
de manera concertada con los respectivos municipios y
comunidades, elaboren en Plan de Manejo de la Reserva Forestal
Protectora, para lo cual anexamos una Guía de Términos de
Referencia.
6. De otra parte, CORPOBOYACA y la CAS deberán inscribir una ficha
BPIN en el banco de proyectos de inversión nacional y remitir al
Ministerio del Medio Ambiente y al Fondo Nacional de Regalías,
propuestas de proyectos que permitan buscar recursos para la
ejecución apropiada del Plan de Manejo.”

En abril de 1998, la Asamblea del Departamento de Boyacá oficia al Ministerio del


Medio Ambiente solicitando información acerca del proceso de declaración de la
Serranía como área de reserva forestal. Este mismo año en el mes de Octubre, el
Ministerio vuelve a requerir al Director de CORPOBOYACÁ para que informe el
avance en las gestiones de declaración de la reserva.

En marzo de 1999, el Concejo Municipal de Puerto Boyacá, en uso del derecho de


petición, requiere la intervención del Ministerio del Medio Ambiente “para efectos
de evitar la adjudicación de predios de propiedad del Estado ubicados en el
ecosistema de la Serranía de Las Quinchas, jurisdicción del Municipio de Puerto
Boyacá, por parte del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria,

39
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

INCORA.”…..”es recomendable que las adjudicaciones que está realizando el


INCORA sean suspendidas”.

En el mismo mes, el Ministerio manifiesta al Concejo Municipal de Puerto Boyacá


que se están adelantando las gestiones con el objeto de “acordar los actos
administrativos que den lugar a la declaratoria de la Reserva Forestal Protectora”,
y adiciona que se está “dando traslado de su solicitud a la Gerencia General y
Regional de INCORA para que desde allí se suspendan las adjudicaciones hasta
tanto no se tenga claridad sobre los linderos específicos de la Zona de Reserva
Forestal a declarar.” y anexa copia de los oficios mediante el cual el viceministro
solicita al INCORA regional Magdalena Medio suspender las adjudicaciones y a
CORPOBOYACÁ solicitando información respecto al avance en las gestiones de
declaratoria.

En abril de 1999 la Regional Magdalena Medio del INCORA manifiesta al


Ministerio haber suspendido “los trámites y adjudicaciones de predios ubicados en
la Serranía de Las Quinchas, hasta tanto no se defina la Zona de Reserva Forestal
Protectora a declarar.”

En junio de 1999 el Concejo Municipal de Puerto Boyacá notifica a la Regional


Magdalena Medio del INCORA que por medio del acuerdo 017 de 1999 se declaró
“el ecosistema de Las Quinchas” como “PATRIMONIO ECOLOGICO del Municipio
de Puerto Boyacá” y lo requiere acerca de “informaciones de la comunidad en el
sentido de que el INCORA Regional Magdalena Medio continúa los procesos de

40
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

adjudicación de predios en el ecosistema de Las Quinchas”……”y más


concretamente la realización de mediciones de terreno” 13·

No se conocen más actos administrativos relacionados con la declaratoria del área


con posterioridad a septiembre de 1999.

En enero de 2000 la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques


Nacionales Naturales contrató nuevamente a BIOCOLOMBIA para desarrollar el
estudio “Diseño de Estrategias, Mecanismos e Instrumentos requeridos para la
puesta en marcha del Sistema Nacional de áreas Naturales Protegidas”. En este
estudio BIOCOLOMBIA, partiendo de un inventario de las áreas protegidas a nivel
nacional y su representatividad ecosistémica respecto a los Distritos y Provincias
Biogeográficas definidas por Hernández14, identifica a la Serranía de Las Quinchas
dentro de las áreas preseleccionadas para ser declaradas como áreas naturales
protegidas, en representación ecosistémica del Distrito Biogeográfico Carare.

Se identifica la serranía como “área clave para la representatividad del sistema


montañosos del llamado Territorio Vásquez, en la región del valle medio del Río
Magdalena”. …”su topografía es bastante abrupta con pendientes promedias de

13
Para la región andina, y de manera particular para el Magdalena medio colombiano, no es admisible la política de
aceptar ampliación del a frontera agrícola en ningún caso (aún en situaciones de pobreza), toda vez que es responsabilidad
del Estado incrementar la productividad de las áreas ya intervenidas para evitar el avance sobre zonas conservadas, por lo
que la política del entonces INCORA, hoy INCODER, de realizar reforma agraria sobre la base de generar procesos e
colonización en áreas boscosas nativas no solo es anacrónica sino que debe ser completamente erradicada. En la región,
este instituto debe entrar a apoyar los programas de reubicación de colonos establecidos en áreas de alto riesgo y apoyar
los programas agropecuarios propuestos en el Plan de Manejo en las colinas próximas a la serranía en donde hoy se realiza
una actividad ganadera extensiva.

14
Hernández, J et al, 1992. Unidades Biogeográficas de Colombia. En: La Diversidad Biológica de
Iberoamérica. México.
41
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

más del 50% y máximas con más del 75% y valles estrechos y
profundos”…..”comprende biomas de la selva subandina y selva basal o inferior
(bosques higrofíticos) en buen estado de conservación y presencia de
endemismos locales. En el primero se hallan representados ejemplares de
Nectandra globos, Ocotea spp y Psychotria poeppigiana y en el seguno se hallan
Caryniana pyriformis, Anacardium excelsum, Virola peruviana y Cederla spp.”

En dicho trabajo el área se localiza entre las “cuencas superiores de los ríos
Ermitaño y Minero y de las Quebradas Los mártires, Dosquebradas, Las
Cristalinas y Las Quinchas. En ellas se han encontrado piezas arqueológicas
como estatuillas antropomorfas, vasijas, urnas funerarias, artefactos líticos y
fragmentos cerámicos, posiblemente testigos de las presencias pasadas de los
indígenas Carares.” Finalmente como categoría de manejo propuesta se
establece la Reserva Forestal Protectora ó Parque Nacional Natural, si se anexa a
la Reserva Forestal del Río Minero.

A finales de 2002 la Corporación Autónoma Regional de Santander CAS contrata


con LG Constructores y Consultores la “Delimitación Definitiva, Declaratoria como
Reserva Natural, Diagnóstico y Manejo de la Serranía de Las Quinchas” el cual
pretende dar los lineamientos precisos para la creación de dicha reserva en
cuanto a límites, caracterización biofísica y socioeconómica del área de reserva,
además de presentar algunos puntos clave de manejo ambiental y social en el
área de estudio.” La delimitación del área propuesta se presenta en la Figura 18.

42
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Figura 18: Propuesta de la CAS para la delimitación de la Reserva

No obstante el objeto propuesto en la consultoría de la CAS, distintos factores


hacen que los resultaos de tal estudio no hayan tenido la contundencia que se
esperaba: “se hace notar que el estudio presenta algunas falencias de
información primaria, debido a que el tiempo otorgado al desarrollo del proyecto
fue insuficiente y esto sumado a limitaciones de orden público impidieron un
normal desarrollo del trabajo de campo, especialmente en la parte social, la cual
estaba directamente afectada por dicho conflicto”… “los alcances de este trabajo
no pretenden establecer los lineamientos definitivos para la delimitación definitiva
de la Serranía de Las Quinchas, sino que busca propiciar aspectos conducentes a
la toma de decisiones en ese sentido y a facilita herramientas para las futuras
investigaciones, consultas, acciones participativas de concertación y demás
aspectos indispensables para la puesta en marcha de un plan formal de
conservación. Esto se traduce en que las alternativas planteadas deben ser
tomadas como una aproximación y no como una propuesta definitiva.”

Por lo anterior, CORPOBOYACÁ, con el objeto de realizar una acción contundente


para logra o objetivos de conservación que se vienen buscando desde hace más
de quince años, decidió contratar una consultoría en la que se realizara un Plan
43
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

de Manejo para la Serranía de Las Quinchas y su área de influencia, basado en un


proceso de concertación con las comunidades, mediante el cual se definieran los
límites del área a proteger y la categoría de conservación correspondiente, objeto
cumplido por OIKOS mediante la realización del presente estudio.

2.3. CRITERIOS PARA LA DELIMITACIÓN DEL AREA PROTEGIDA

Para la delimitación del área protegida se reconstruyeron las distintas propuestas


elaboradas entre 1992 y el 2003 y se cotejaron con imágenes satelitales Landsat
el segundo semestre de 2003. Con base en dicho análisis y en el reconocimiento
realizado en campo dentro de la jurisdicción de CORPOBOYACÁ, así como
algunos reconocimientos de puntos estratégicos de la jurisdicción CAS, se generó
una delimitación del área protegida basada en los siguientes criterios:

1. Dado el deterioro y el alto nivel de intervención de que viene siendo


objeto la serranía principalmente desde el año 2000 y de los distintos
puntos de colonización que se están abriendo en sus inmediaciones,
se consideró necesario intentar abarcar la mayor cantidad posible de
bosques existentes, buscando que éstos hicieran parte de un área
más o menos continua; es decir que dentro del área delimitada no
se produjeran discontinuidades muy significativas entre las masas
boscosas remanentes. La muestra el mayor polígono posible de
definir incluyendo las masas boscosas existentes.

44
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Figura 19: Área núcleo de conservación de la Serranía de Las Quinchas

2. Contrario a los criterios con los que se vienen delimitando áreas


protegidas, en el sentido de incluir exclusivamente las áreas en
bosque que están prácticamente exentas de fragmentación, o bien
se encuentren en un muy buen nivel de conservación, en la presente
propuesta se ha considerado que resulta prioritario definir un área
con límites biogeográficamente claros y socialmente reconocibles,
que incluya tanto los bosques no intervenidos, los intervenidos, como
aquellas áreas que deben ser objeto de restauración ecológica, con
la meta de, en el mediano plazo, tener una integridad ecosistémica
recuperada de unas dimensiones importantes para garantizar la
estabilidad y la autorregulación de los ecosistemas incluidos.

45
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

3. Se consideró importante delimitar un área de protección estricta y


un área de amortiguación en la cual se encuentra emplazada la
mayor parte de las comunidades y de los frentes de colonización con
los cuales se ha concertado la delimitación del núcleo central de
conservación y con quienes, mediante la implementación del Plan de
Manejo se pretende asegurar la conservación del Parque Natural
Regional propuesto. Área de amortiguación, que corresponde a las
zonas intervenidas y transformadas dentro de las 16 veredas que
conforman la serranía en jurisdicción de CORPOBOYACÁ.

2.4. SOBRE LA CATEGORÍA DE PROTECCIÓN SUGERIDA

Como un elemento fundamental para dar a conocer el enfoque con el que se


realizó el Plan de Manejo de la Serranía de Las Quinchas y la razón de la
categoría de protección sugerida, consideramos conveniente aportar en la
discusión sobre lo que es la acepción latinoamericana del concepto de reserva
forestal y cómo las distintas interpretaciones pueden contribuir a identificar
adecuadamente el sentido que local, regional y nacionalmente se le quiere otorgar
al área reservada.

El objeto de esta discusión es demostrar que de manera general la denominación


de reserva forestal tanto por su acepción, como por su uso internacional, así como
por las implicaciones legales que tiene, contraviene en alguna manera el propósito
y el sentido que la comunidad regional y nacional, y las autoridades ambientales le
han querido otorgar al área.
46
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Según la Naciones Unidas, una reserva forestal (categoría ocho)15 es un área


reservada para la explotación de madera a largo plazo, lo que quiere decir que
debe estar sujeta a un manejo sostenible. Son áreas de importancia económica
para el país, y son propiedad del Estado, cuyo deber es conservar su capacidad
productiva para las actuales y futuras generaciones. Bajo este objetivo es que se
ha declarado que su uso debe ser la explotación forestal y no agrícola, en base a
un análisis de costo-beneficio socio-económico.

En Colombia el Artículo 206, del Decreto 2811 de 1974 denomina área de reserva
forestal la zona de propiedad pública o privada reservada para destinarla
exclusivamente al establecimiento o mantenimiento y utilización racional de
áreas forestales productoras, protectoras o productoras-protectoras.

El área de reserva forestal solo podrá destinarse al aprovechamiento racional


permanente de los bosques que en ella existan o se establezcan y, en todo caso,
deberá garantizarse la recuperación y supervivencia de los bosques.

En el caso, previamente determinado, en que no existan condiciones ecológicas,


económicas o sociales que permitan garantizar la recuperación y supervivencia
de los bosques, el concesionario o titular de permiso pagará la tasa adicional que
se exige en los aprovechamientos forestales únicos.

Como se colige de lo expuesto, la Ley Colombiana inclusive da un paso más allá


del derrotero marcado por las Naciones Unidas, aceptando incluso que en caso de
“que no existan condiciones ecológicas”, podrá pagar la tasa adicional que se

15 Por Davies, Penny y Jonson, James, 2004. Reservas forestales y Parques Nacionales http://www.cedib.org/dac/?module=displaystory&story_id=13067&format=html

47
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

exige en los aprovechamientos forestales únicos, es decir, pagar por destruir.


Siendo como se verá, en comparación con las demás legislaciones consultadas,
una de las más atrevidas y menos conservativas para esta categoría de
protección16.

En Bolivia, por ejemplo, entre las justificaciones que se argumentan para la


creación de una reserva forestal están la protección de los cursos de agua, que
son la base del sistema hídrico regional; la conservación del paisaje, fundamental
por su potencial ecoturístico, la conservación de la flora y fauna de los
ecosistemas tropicales, la protección de los sitios arqueológicos, como elemento
de desarrollo turístico, entendiendo éste además, como una de las alternativas de
desarrollo regional o local. La Reserva puede generar ingresos y fuentes de
trabajo sobre la base del turismo y el manejo sostenible de los recursos naturales.

En Salvador, una reserva forestal es un área protegida por el gobierno en donde


no se puede talar ni llevar a cabo ninguna actividad que esté en contra del
ecosistema (la caza de animales por ejemplo); las reservas forestales son vistas
como un intento de conservar especies en peligro de extinción.

Es evidente que el concepto de reserva forestal, en este caso, apunta más en el


sentido de generar un área de protección para la conservación y su utilización
mediante el desarrollo de sistemas productivos sostenibles como el ecoturismo.
En ningún momento se plantea la posibilidad de explotación forestal de la misma.

16 Téngase en cuenta en esta discusión, que no existe a la fecha conocimiento técnico preciso y confiable, que permita recuperar las condiciones ecológicas prístinas de
un área intervenida.

48
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Venezuela, en tanto, presenta una concepción semejante a la de Colombia: “una


Reserva Forestal es un territorio boscoso, de carácter público, delimitado para la
explotación sostenible y permanente de madera con fines industriales. La
explotación se realiza a través de concesiones forestales otorgadas por el Estado,
con rotaciones de 40 años, y de acuerdo con principios y criterios de manejo
forestal cuya intención es garantizar la sostenibilidad de la actividad industrial y la
conservación del recurso explotado”

Las Reservas Forestales, junto a los Lotes Boscosos, son las Áreas Bajo Régimen
de Administración Especial destinadas a la explotación forestal. El Artículo 55 de
la Ley Forestal de Suelos y Aguas de Venezuela establece que las reservas
forestales están constituidas por macizos boscosos que por su situación
geográfica, composición cualitativa y cuantitativa florística o por ser los únicos
disponibles en una zona, constituyen elementos indispensables para el
mantenimiento de la industria maderera nacional. Son, por tanto, bienes del
dominio de la República, cuya administración corresponde al MARNR y, por tanto,
se encuentran sujetas a control para su aprovechamiento por personas distintas a
la República. Se remata afirmando: “A diferencia de los Parques Nacionales, las
Reservas Forestales son figuras orientadas al manejo y no a la preservación de
los recursos naturales”; lo cual contraviene claramente el sentido propuesto para
el caso de la Serranía de Las Quinchas.

En una situación intermedia entre conservación y aprovechamiento podemos


considerar el caso de República Dominicana. Según la Secretaría de Estado de
Medio Ambiente y Recursos Naturales de este país, las Reservas Forestales son
terrenos cubiertos de bosques o tierras de vocación forestal, de propiedad estatal,
privada, municipal o comunitaria, que cumplen con la función de proteger suelos y

49
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

agua, además de que tienen el potencial de producir de manera sostenible


madera, leña, carbón y otros productos forestales. El aprovechamiento de estos
recursos dependerá de que esté orientado a la conservación y uso sostenible.

En este punto es importante hacer la discusión en el sentido de que aún cuando


de manera general puede considerarse que la conservación y el uso sostenible
son complementarios, tratándose del aprovechamiento forestal de un bosque
nativo no podemos asegurar que tal aprovechamiento sea sostenible, toda vez
que mucho desconocemos aún de la ecología de estos bosques tropicales, para
pretender que mediante entresacas selectivas, se recupere el clímax original y no
se altere ni la estructura ni la función, no sólo en términos de bienes y servicios
ambientales, sino y principalmente, como hábitat para la fauna.

En otras palabras “el potencial de producir de manera sostenible madera, leña,


carbón y otros productos forestales”, resulta muy cuestionable en términos de
objetivos de conservación.

De otro lado al incluir estas áreas dentro de la categoría de Reserva Forestal, con
la connotación de áreas de aprovechamiento forestal sostenible, se da pie para
que se presenten situaciones como la denunciada en el caso venezolano: “la
deforestación indiscriminada y galopante sigue en la zona norte, en las últimas
reservas naturales que posee la región. Los depredadores forestales, en
connivencia con directivos del Servicio Forestal Nacional, no respetan ni las zonas
de amortiguamiento de los parques nacionales, mientras la fiscalía de medio
ambiente carece de recursos para controlar los delitos”.

50
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

En chile, una reserva forestal es un área cuyo recurso natural es necesario


conservar y utilizar con especial cuidado, por ser susceptible de sufrir degradación
o por su importancia en el resguardo del bienestar de la comunidad.

Esta acepción aparentemente equivalente a la de República Dominicana, es sin


embargo diferente en la medida que prima el reconocimiento de “ser susceptible
de sufrir degradación” por lo que se ha de “utilizar con especial cuidado”. Es decir
se podría considerar que, basados en este concepto, primaría el “principio de
precaución” sobre modalidades de uso de cuya incidencia ambiental no se tenga
certeza; tal podría ser el caso de los aprovechamientos forestales.

De lo expuesto hasta aquí recogemos que el sentido de reserva forestal que se


desea incorporar para el manejo del área de las Quinchas, es adecuadamente
interpretado por una integración entre la acepción de República Dominicana y la
acepción chilena, quedando descartadas de plano la acepción colombo–
venezolana e incluso la de las Naciones Unidas, toda vez que incorpora el
aprovechamiento sostenible de madera como objeto de su constitución.

Sin embargo y dado que la zona está sometida a la legislación colombiana, se


requiere replantear la categoría propuesta en los estudios anteriores para que se
afirme en una categoría de protección que asegure su conservación.

Los estudios realizados desde 1992 no han revisado juiciosamente las


implicaciones de la declaración del área como reserva forestal protectora, si bien
solo hasta el 2000, con el estudio hecho por BIOCOLOMBIA para la UAESPNN se
propone elevarlo a la categoría de Parque Nacional Natural, siempre y cuando se
incorpore la reserva forestal del Río Minero. En es estudio realizado por CAS se

51
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

discute la posibilidad de denominarla Santuario de Fauna y Flora , pero se reitera,


en ningún caso se ha revisado al legislación con el fin de identificar la categoría
que define de la mejor manera el nivel de protección que debe tener el área a
crear.

Una de las razones que impide la constitución del área protegida como Parque
Nacional Natural es el hecho de que para su declaración habría que definir un
núcleo central de conservación lo suficientemente amplio como para asegurar su
autorregulación, y por las circunstancias expuestas del nivel de intervención de la
serranía, la delimitación que se ha propuesto incluye asentamientos humanos
dentro, como período de transición, en tanto se define una zona amortiguadora
estable, lo que legalmente impide ser incluido dentro de cualquiera de las figuras
de Parque Nacional Natural.

En nuestro criterio, la discusión sobre la selección de la categoría que debe tener


el área protegida constituye en realidad una forma ineficaz de malgastar el tiempo
y los recursos técnicos y administrativos de las instancias estatales, puesto que tal
discusión solo da cuenta del deficiente nivel de desarrollo conceptual que tiene
aún nuestra legislación en la materia. Valga la pena llamar la atención sobre la
manera contundente como la legislación española habla de manera exclusiva de
los Espacios Naturales Protegidos, los cuales son en últimas superficies de tierra
consagradas para la protección y el mantenimiento del a diversidad biológica,
recursos naturales o culturales , manejada a través de medios jurídicos u otros
medios eficaces que aseguren su conservación.

Para esta definición se ha tenido en cuenta el concepto de Área Natural Protegida


formulado en 1994 y citado en BIOCOLOMBIA (2000). En otras palabras solo

52
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

debería haber una única categoría para cualquier porción del territorio nacional
que quiera destinarse a la conservación. Dicha categoría, fuere cual fuere su
designación deberá tener las mismas condiciones jurídicas, jerarquías y niveles de
protección, independientemente de su tamaño, ubicación o propiedad.

El deterioro de que han sido objeto los ecosistemas naturales del país en los
últimos 50 años no permite actualmente considerar la posibilidad de destinar
áreas naturales para la conservación con perspectivas de aprovechamiento
forestal futuro. Los que quieran seguir viviendo de la madera, tienen que
sembrarla en áreas especialmente destinadas para el aprovechamiento forestal, y
no pretender engañosamente hablar de aprovechamientos forestales sostenibles
del bosque primario.

En conclusión, por las características y condiciones descritas que tiene la serranía


de Las Quinchas y su importancia frente al estado de conservación del país, la
serranía ha de ser declarada como un área natural protegida en el sentido de
mantener su integridad ecológica como lo propone la actual definición de Parque
Natural Nacional. Sin embargo, dado que el proceso que ha conducido a su
conservación y declaratoria ha sido gestionado por las Corporaciones Autónomas
Regionales, que quieren encargarse de su manejo, se propone la categoría de
PARQUE NATURAL REGIONAL.

53
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

2.5. LÍMITES DEL PARQUE NATURAL REGIONAL SERRANÍA DE LAS


QUINCHAS

Figura 20: Límite del área protegida definida en el marco del presente estudio para ser constituida como Parque Natural
Regional Serranía de Las Quinchas, de administración conjunta entre la CAS y CORPOBOYACÁ

Partiendo del punto 1 el cual se ubica en la desembocadura de la Quebrada La


Guinea en el Río Minero; por el Río Minero, aguas arriba hasta la confluencia con
la Quebrada La Cobre donde se ubica el punto 2. Por la Quebrada La Cobre,
aguas arriba, hasta donde recibe la Quebrada Curubita, Punto 3. Por la quebrada
Curubita aguas arriba, hasta su nacimiento en el Cerro Morrocoy, Punto 4. Desde
este punto hacia el W por la divisoria de aguas hasta encontrar el nacimiento de la
Quebrada Lagunitas, y por ésta aguas abajo hasta llegar a su desembocadura en

54
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

la Quebrada Las Mártires17, donde se localiza el punto 5. Por la Quebrada Las


Mártires aguas arriba, hasta donde recibe la Quebrada La Roble18, donde se ubica
el punto 6. Por la Quebrada La Roble, aguas arriba, hasta su nacimiento, donde
se ubica el punto 7, aproximadamente en la cota 1.200. De aquí, siguiendo la
divisoria de aguas hacia el Norte y luego hacia el NW hasta encontrar el Alto del
Zipa, donde se ubica el punto 8. Del Alto del Zipa hacia el SW por la divisoria de
aguas, hasta encontrar el nacimiento de la Quebrada Honda y por ésta aguas
abajo hasta su desembocadura en el Río Guaguaquí; aquí se localiza el punto 9.
Por el Río Guaguaquí, aguas abajo hasta el punto donde recibe la Quebrada La
Cristalina, donde se ubica el punto 10. Por la Quebrada La Cristalina aguas arriba
hasta el cruce con la carretera que conduce hasta Puerto Romero, Punto 11. Por
la carretera que conduce hacia Puerto Romero al N hasta su intersección con la
Quebrada La Colorada, punto 12. Aguas arriba por la Quebrada La Colorada
hasta la cota 300, punto 13. De este punto hacia el norte por la cota 300, hasta su
intersección con la Quebrada dos Quebradas. Punto 14. Por ésta, aguas abajo
hasta encontrar la divisoria de aguas entre caño Rangel y Caño Solitario, Punto
15. Por la mencionada divisoria hacia el NE hasta encontrar el nacimiento de la
Quebrada Aguas Frías y por ésta aguas abajo, hasta la desembocadura en el río
Ermitaño, donde se ubica el punto 16. De este punto, aguas abajo por el Río
Ermitaño hasta la Quebrada La Carbonera, punto 17. Por la Quebrada La
Carbonera, aguas arriba hasta su nacimiento, Punto 18. De este punto, al E, al
nacimiento más próximo de la Quebrada La Guinea, Punto 19, siguiendo aguas
abajo hasta su desembocadura en el Río Minero, punto de partida.

El área propuesta tiene la siguiente distribución:

17
En la cartografía IGAC la toponimia está como Los Mártires, pero se ha utilizado el nombre dado por la
comunidad.
18
En cartografía identificada como Los Robles
55
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Departamento Municipio Area (ha) Porcentaje

Otanche 10.773,42 21%


Boyacá
Puerto Boyacá 20.271,17 39%
Total jurisdicción CORPOBOYACÁ 31.044,59 60%

Santander Bolívar 20.515,76 40%


Total jurisdicción CAS 20.515,76 40%

TOTAL PARQUE NATURAL REGIONAL 51.560,35 100%

Figura 21: Límites municipales y departamentales en relación con el área protegida

56
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

3. ELEMENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA


ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO.

3.1. PRINCIPIOS RECTORES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PLANES DE


MANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS

Los criterios fundamentales para el ordenamiento de la Serranía de Las Quinchas


y en general para la planificación del uso de cualquier área, surgen del estudio
riguroso y el reconocimiento concienzudo de sus características biofísicas y
socioeconómicas. Las instituciones que trabajan en el ordenamiento del uso
racional de la tierra basan sus decisiones, entre otros, en el análisis profesional de
suelos, topografía, vegetación y aspectos socioeconómicos fundamentalmente,
procurando identificar tierras de uso agropecuario.

La actividad agropecuaria no es incompatible con un mejor manejo y planificación


del uso de los recursos naturales19. De hecho cuando se combina tecnología con
un criterio racional de uso del suelo se logra incrementar la producción
agropecuaria y manejo adecuado del medio ambiente, como se puede observar en
el predio “La Envidia” de la Vereda Curubita, en el municipio de Otanche.

Sin embargo, contrario a lo que aún se plantea para algunas regiones, la política
de abrir nuevas fronteras agrícolas debe ser rechazada de plano, dado el
agotamiento evidente de las áreas forestales nativas, máxime cuando la mayoría

19
Davis, P., 2004. et. al. Reservas forestales y parques nacionales. En:
http://www.cedib.org/dac/?module=displaystory&story_id=13067&format=html
57
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

de ellas se encuentran en áreas geográficas marginales de la red vial y los centros


económicos del país, precisamente por su agreste topografía y que en ausencia
de planificación constituyen los centros de recepción de colonos e inmigrantes sin
tierra.

Como lo manifiesta Davis, et. al, para el caso Boliviano, “se hace hincapié y se
pide al público que piense sobre las implicaciones de esta cifra: más de un millón
de hectáreas de tierra degradada permanecen abandonadas alrededor de la zona
central de Santa Cruz y fuera de producción agrícola. Hasta hace poco, estas
tierras fueron parte de una anterior frontera agrícola y, debido al mal manejo de
suelo que realizaron entes con visión de invertir capital a corto plazo, su capacidad
productiva duró apenas diez años” 20.

En el caso de la Serranía de las Quinchas, la ampliación de la frontera agrícola ha


sido una política generalizada a partir de la Ley 2 e 1959, política que aún
prevalece en la tradición de las comunidades, quienes consideran que la
transformación de las áreas boscosas en potreros constituye una muestra de su
trabajo y en ello basan el valor de sus predios. Un predio en conservación vale
menos que un predio en potreros.

Incrementar la productividad de las áreas ya intervenidas agropecuariamente para


evitar el avance sobre las zonas conservadas, constituye el principio de la
planificación predial en las zonas de amortiguación de áreas protegidas.

En este sentido vale la pena traer a colación la siguiente discusión del PLANTE:
Cerca del 30% de los asentamientos con cultivos ilícitos, o afectados por su

20
Davis, et. al, 2004. Op. Cit.
58
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

economía y valores, se encuentran en zonas de reserva forestal y parques


naturales. Los problemas de los habitantes que pueblan parques nacionales y
reservas forestales son problemas públicos y, por tanto, es necesario pensar en el
diseño de políticas complementarias a las meramente prohibitivas que hoy rigen
para estas áreas, que permitan al Estado tener mayor gobernabilidad sobre las
mismas, y a sus habitantes contar con opciones de vida en condiciones dignas21.

En esta frase del PLANTE se concluye uno de los nuevos postulados rectores
para el manejo de áreas de conservación en Colombia. El hecho de que se
considere que “Los problemas de los habitantes que pueblan parques nacionales y
reservas forestales son problemas públicos”, significa:

a) De una parte afirmar los principios constitucionales en el sentido de reconocer


que la necesidad de conservar los ecosistemas relictuales nacionales es de
interés público nacional por cuanto en ello están comprometidas las posibilidades
de desarrollo socioeconómico del país.

b) De otra es que esta condición le confiere jerarquía a la solución de los


problemas de los habitantes que pueblan las áreas protegidas, sobre los mismos
problemas que afecten a otras comunidades emplazadas en áreas menos
estratégicas para el mantenimiento de los bienes y servicios ambientales de los
cuales depende la seguridad alimentaria y/o la salubridad pública local, regional o
nacional.

21
Davis, et. al, 2004. Op. Cit.
59
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Si bien este planteamiento puede tener consecuencias significativas en el orden


social local, es una realidad que debe ser abordada con decisión y con un gran
contenido de educación ambiental.

Traducido a lo local, significa que es necesario que los habitantes emplazados


fuera del área protegida o de su área de amortiguación acepten la aplicación de
una política de beneficios e incentivos que mejoren la producción agropecuaria y
el bienestar social en general, de manera prioritaria sobre la población cuya
problemática afecta de manera amplia a todos los habitantes.

3.2. SOBRE LAS ZONAS DE AMORTIGUACIÓN

Uno de los conceptos más difundidos como vínculo entre las poblaciones
humanas y las áreas protegidas es el de “zona de amortiguación”: Ciertos
enfoques entienden la zona de amortiguación como un nuevo modo de vida,
ajustado a los fines del desarrollo sostenible, y que tiene el propósito de promover
la transformación de las prácticas productivas y de vida de las poblaciones
cercanas a las áreas protegidas, de manera que se constituyan en los verdaderos
guardianes de la conservación y en ejemplos posibles de imitar por parte de otras
poblaciones humanas 22.

El hecho de que a una comunidad se le prive de seguir explotando un recurso


natural que es parte de su tradición cultural y de su forma de producción,
argumentando principios de conservación de interés nacional, genera

22
ARP- Areas Realmente Protegidas. http://www.areas-protegidas.org/zonas_de_amortiguacion.php
60
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

necesariamente una inconformidad; máxime cuando no se plantean alternativas


concretas que reemplacen los esquemas de producción tradicionales, o bien, si se
plantean, no están enmarcados dentro de su tradición cultural y su capacidad
técnica.

En este hecho se fundamenta la necesidad de compensar a quienes deben


sustraerse de su cotidianidad y estilo de vida para incorporarse y acomodarse a
uno nuevo. La obligación del Estado de compensar a estas comunidades, genera
un costo de oportunidad respecto al resto de la comunidad que por no encontrase
dentro de las zonas amortiguadoras, al menos en el corto plazo, no reciben de
manera directa los beneficios de los programas que se plantean.

Dicho costo de oportunidad es al que se ha hecho referencia cuando se plantea


que debe haber una jerarquía, léase prioridad, en la atención de los problemas de
las comunidades emplazadas en las zonas de amortiguación de áreas protegidas,
por encima de los mismos problemas que puedan aquejar a otros núcleos
humanos ubicados en zonas menos estratégicas, basados en el principio de que
los problemas de tales comunidades constituyen un problema público y por tanto
de interés nacional.

La cita bibliográfica referida (ARP), que resulta ser uno de los documentos más
claros revisados, propone los siguientes criterios para definir las áreas de
amortiguación:

a. Establecer cuales son las necesidades de la fauna, entiéndase como el uso de


fragmentos del ecosistema, que pueden quedar inmersos dentro de la zona de

61
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

amortiguamiento, las corrientes de agua, los humedales y otros espacios que


deben hacer parte del hábitat contiguo al hábitat reservado.

b. Necesidades de la gente local (pastoreo, carne, productos del bosque, tierra)

c. Tierra disponible (tenencia de las comunidades), interpretado como la


identificación de las áreas aptas para implementar actividades agropecuarias
sostenibles.

d. Compatibilización de las formas de aprovechamiento con las características


físico bióticas del área.

De manera general esta visión se puede recrear en un complejo donde existe un


área central de conservación con protección estricta, rodeada de áreas naturales
estatales o privadas (por ejemplo, una Reserva de Uso Múltiple) que tiene un uso
progresivamente más intensivo como lugares de recreación, producción agrícola-
ganadera, forestal entre otros23.

Sin embargo, para constituir un área protegida en la Serranía y una zona


amortiguadora de la misma, dadas las condiciones expuestas en cuanto al nivel y
el patrón de intervención como a la tenencia de la tierra, tales criterios no son
aplicables en su totalidad, por cuanto el núcleo central de conservación es definido
con base en la necesidad de sustraer de dominio de la comunidad y de sus
sistemas productivos actuales, un área que se encuentra en proceso creciente de
intervención.

23
ARP- Areas Realmente Protegidas. http://www.areas-protegidas.org/zonas_de_amortiguacion.php

62
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

La zona amortiguadora, en la Serranía de Las Quinchas, queda definida


transitoriamente, por las áreas actualmente transformadas, algunas de las cuales
según su ubicación, quedarían incorporadas como áreas por recuperar dentro del
núcleo central de conservación y las otras quedarían haciendo parte del entorno,
léase periferia, del área de conservación estricta, con el modelo productivo
basado en la planificación predial sostenible que generará un modelo productivo
completamente distinto al existente.

De manera análoga al proceso propuesto para la definición de áreas


amortiguadoras en la serranía, la Unidad de Parques Nacionales con respecto a
las zonas amortiguadoras y las zonas periféricas de las áreas naturales protegidas
plantea que “con base en una definición y delimitación preliminar de las zonas
amortiguadoras las entidades competentes procederán a la conformación de los
comités consultivos en cada zona en consonancia con los procedimientos
vigentes, asegurando que tras un proceso participativo y en concertación con las
comunidades locales asentadas en un área dada, se llevará a cabo su declaratoria
y constitución legal”24.

La conformación del área de amortiguación de la serranía de Las Quinchas estará


entonces supeditada a la implementación del Plan de Manejo, que será el
instrumento que permitirá en un plazo no superior a 2 años, establecer el núcleo
central de conservación y la delimitación precisa de las zonas amortiguadoras del
Parque Natural Regional.

24
www.parquesnacionales.gov.co. Estrategias para un Sistema Nacional de Áreas Protegidas. UAESPNN
63
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Criterios para establecer usos y prohibiciones.

Se debe partir del hecho de que por término medio las comunidades ya identifican
con claridad las zonas y tipo de ecosistemas que deben ser protegidos; sin
embargo dentro de la metodología convencional para la definición y
reglamentación de usos de zonas de amortiguación, el problema principal estriba
en acordar qué usos y actividades pueden realizarse dentro de ellas y cuales
quedan prohibidos. En este sentido el documento en referencia (ARP) sugiere
como restricciones de carácter general las siguientes:

a. Prohibir nuevos asentamientos humanos permanentes.


b. Prohibir actividades como la quema, la introducción de especies no nativas y las
actividades que podrían amenazar especies en peligro de extinción.

A los cuales para el caso de la Serranía de Las Quinchas habría que adicionarle
los siguientes:

Prohibir el desenglobe de predios o por lo menos el desenglobe con áreas


inferiores a 40 hectáreas.

• Todos los predios en el área de amortiguación deben incorporarse en el


corto, mediano o largo plazo a los programas de planificación predial y de
producción agropecuaria sostenible.

• Todas las actividades productivas no agropecuarias, agroindustriales,


mineras o extractivas de madera deben conducirse con arreglo a principios y
procedimientos establecidos en el Plan de Manejo.

64
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Un criterio discutible es el de prohibir la siembra de cultivos que atraen la fauna


fuera de la reserva, no sólo por la dificultad de establecerlo, sino por el hecho de
que esto puede representar una forma de interacción válida entre el ecosistema y
los sistemas productivos, siempre y cuando se establezcan protocolos para
capacitar a la comunidad en el manejo de tales eventos.

La evaluación predial permite a su vez una planificación predio a predio de cada


una de las unidades productivas consideradas en límites con el área reservada, a
partir de lo cual se espera como resultado del trabajo conjunto, surjan criterios
colectivos que identifiquen nuevas formas de organizar la finca para hacerla más
productiva, con un bajo nivel de impacto ambiental.

Las necesidades de las comunidades rurales demandan respuestas precisas y


prácticas, que desbordan la capacidad de gestión de las autoridades ambientales.
Por esta razón, mediante la planificación predial se busca identificar
conjuntamente con los habitantes del predio, alternativas de uso sostenible de la
biodiversidad y de los recursos naturales en general, en contraposición a la simple
designación de usos prohibidos y permitidos, sin que medie un proceso de
transformación de las actividades productivas, que garanticen no solo la
subsistencia, sino el mejoramiento de la calidad de vida, habida cuenta de los
principios rectores expuestos.

3.4. FUNDAMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN PREDIAL

El llamado tejido social se construye sobre la base de involucrar el predio,


independientemente de la forma de tenencia de la tierra, como unidad de gestión
para el ordenamiento territorial. En el nivel predial confluyen lo biogeográfico y lo
65
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

social, haciendo del predio la célula de la estructura ambiental de uso del territorio.
En lo predial se expresa la idiosincrasia y por ende la cultura, el arraigo y la
pertenencia.25

La planificación predial es por excelencia la metodología estructurante de la


gestión ambiental, por lo que en el predio se deben expresar y medir los
indicadores de cambio de las políticas que se gestionan. En este sentido cabe
recordar el famoso postulado recientemente incorporado al argot ambiental
“pensar globalmente y actuar localmente”. 26

Romero C, R.27, en su estudio “Metodología para planificación y desarrollo


sostenible en espacios naturales protegidos europeos: las zonas de especial
protección para las aves”, plantea la siguiente hipótesis como eje estructurante de
su investigación: “la conservación efectiva de un área protegida con implantación
humana tradicional únicamente será factible si se mantienen sus valores naturales
y su función socioeconómica”. Sostiene que la declaración y correcta gestión de
un espacio natural protegido (ENP28) puede ser un motor de desarrollo que
permita su revitalización social y económica.

Sobre esta base propone una metodología integrada que permita compatibilizar
desarrollo y conservación a escala de semidetalle. Para lograrlo, el primer objetivo
será realizar una valoración integral que permita conocer, por un lado, las áreas de
mayor interés natural y, por otro, la potencialidad-idoneidad de los

25 Vélez, 2004. Desarrollo metodológico para la conformación del sistema de información ambiental de un área de conservación. Casa Parque Nacional Natural El
Cocuy. Universidad Nacional de Colombia.
26 Vélez, 2004. Op. Cit.
27 ROMERO CALCERRADA, R. (2002): “Metodología para planificación y desarrollo sostenible en espacios naturales protegidos europeos: las zonas de especial
protección para las aves”. GeoFocus, (artículos) No. 2. p 1-32. ISSN: 15785157.
28 Término acuñado de la legislación española.

66
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

aprovechamientos actuales, lo que en el marco de la recomendación propuesta


apunta a una valoración de contexto y a una planificación predial.

La metodología utilizada (planificación predial) intenta integrar información


biológica, física, social y económica en torno al predio, con el propósito de
compatibilizar desarrollo y conservación dentro del mismo.

Los procesos de ocupación e intervención de las áreas protegidas obligan al


Estado, cada vez más, a conciliar la conservación con distintas formas de uso, que
constituyan alternativas productivas para las poblaciones humanas emplazadas
dentro y en inmediaciones.

En síntesis, la planificación predial es la ordenación de la superficie, recursos y


actividades del predio y del núcleo familiar productivo, con atención a
consideraciones ambientales, sociales y económicas enmarcadas dentro de los
principios del desarrollo sostenible. La planificación predial, para el caso, debe
conducir al cumplimiento de los objetivos de conservación del área y al
mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes. Apunta por tanto a
construir ejercicios locales de ordenamiento territorial sostenible, como
herramienta constructiva de procesos de ordenamiento territorial a escalas más
amplias.

67
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

3.5. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE PLANIFICACIÓN PREDIAL EN


LA ZONA DE LA SERRANIA DE LAS QUINCHAS

Existen dos instancias claves en la definición y delimitación de áreas de


conservación: una es la delimitación de la zona a reservar propiamente dicha, es
decir el área que por “sus características naturales y en beneficio de los
habitantes de la nación, se reserva y declara dentro de alguno de los tipos de
áreas definidas”29 y dos, es la definición de un espacio perimetral a la misma que
permita asegurar la estabilidad del área que se desea proteger, es decir, su zona
de amortiguación.

Son bien conocidos en general los procedimientos y técnicas para delimitar los
ecosistemas que se desean conservar; sin embargo no sucede lo mismo con las
áreas de amortiguación de los Espacios Naturales Protegidos.

El proceso habitual para la definición del área de amortiguación, consiste en un


acercamiento a las comunidades y otros actores sociales locales y regionales, y
mediante un proceso de intercambio de información (intercambio de saberes) y
concertación, definir de manera general unos espacios lo suficientemente amplios
como para salvaguardar los ecosistemas que se desea proteger. En el mismo
orden, acordar unos usos que no continúen vulnerando la vida silvestre y sus
hábitat.

Al adoptar la planificación predial como metodología para estructurar el uso


sostenible del territorio, el proceso de delimitación de las zonas amortiguadoras en
torno a áreas protegidas se simplifica al menos en sus primeras fases, permitiendo

29
INDERENA. Decreto 622 de 1977.
68
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

la fácil y precisa delimitación de la zona amortiguadora a partir de la identificación


de los predios que, considerando sus dimensiones, aseguren una franja lo
suficientemente amplia para proteger el área reservada.

En el caso de la Serranía de Las Quinchas, la metodología resultante es una


combinación de las dos propuestas, en razón a lo siguiente:

1. Si se observa el patrón de intervención, por el N, el W, el S y el E, podrá


notarse que la colonización se ha hecho desordenadamente, con parches sueltos
sobre la matriz de selvas, debido fundamentalmente a los cultivos ilícitos, puesto
que el patrón de deforestación que deja la actividad maderera es más homogéneo,
dejando una periferia más continua.

2. Aparentemente desde la perspectiva tradicional, algunas visiones podrían


sugerir que no vale delimitar un área que envuelva una matriz central de bosques
intervenidos; pero teniendo en cuenta que al interior de la serranía prácticamente
no habitan personas, sino que su intervención es una actividad que se genera
desde la periferia, se considera viable entonces modificar el patrón productivo en
las partes bajas próximas a los principales asentamientos humanos para generar
polos de atracción que obliguen al abandono de las áreas intervenidas en las
partes altas, permitiendo la restauración y consolidación de un núcleo central de
conservación.

La planificación predial se haría entonces, sobre los predios próximos a los


principales asentamientos humanos o en las áreas ya intervenidas cuyas
características bióticas y físicas hagan viable el desarrollo de asentamientos
humanos seguros, agropecuaria y ambientalmente sostenibles.

69
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Al tratarse de unidades productivas generalmente familiares, se requiere sí, de


esfuerzos decididos con programas concretos de asistencia técnica agropecuaria,
que predio a predio permitan incorporar los conceptos, técnicas y procedimientos
requeridos para producir la reconversión ambiental de las actividades
agropecuarias hacia los estándares de sostenibilidad, producción y rentabilidad
que aseguren el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de los núcleos
familiares comprometidos con la conservación.

En el caso de la Serranía de La Quinchas, dadas las condiciones de tenencia de la


tierra, el actual nivel de intervención, y las condiciones socioeconómicas
preponderantes, la aplicación del modelo de planificación predial funciona, para la
definición de un área de amortiguación, solo en la medida en que se genere
ejercicios locales de producción sostenible que transformen el modelo productivo
en la periferia del área a proteger.

Rotos los factores de producción de la economía de enclave de la Serranía, es


necesario construir, antes de implementar la planificación predial, un nuevo
modelo productivo que genere los ingresos que se dejan de percibir por la
extracción de cultivos ilícitos y la extracción de la madera.

En la medida en que se vaya construyendo este nuevo modelo productivo regional


sostenible, paralelamente se irá implementando la planificación predial, de tal
manera que convoque a las comunidades vecinas a aplicar el nuevo modelo
productivo, con base en la eficacia de sus resultados.

70
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Antecedentes de Planificación predial relacionada con áreas de


conservación

La experiencia de planificación predial visitada en desarrollo de la consultoría en el


Departamento del Huila, adelantada por la Corporación Autónoma Regional del
Alto Magdalena-CAM para el corredor biológico Puracé Cueva de los Guácharos,
presenta tanto elementos comunes con la metodología y planteamientos
desarrollados para el presente Plan de Manejo, fundamentado igualmente en la
planificación predial, como enfoques diferentes en cuanto a las características
particulares de las regiones con las cuales trabaja cada proyecto.

En el Departamento del Huila, el proyecto de planificación predial se enfoca de


manera directa al trabajo con el predio partiendo de un diagnóstico,
caracterización y clasificación de los tipos de sistemas productivos en el área, lo
que ellos denominan poligrafía social y caracterización funcional, para señalar
cuales son los programas que se consideran más importantes sobre los que se
debe trabajar en la fase social, identificando entre ellos, por ejemplo, a la
seguridad alimentaria como primera parte del proceso. –Igualmente establece que
los sistemas productivos sostenibles a proponer deben tener dos características
fundamentales: ser acordes con la aptitud de uso del suelo y acordes con la
tradición productiva del área.

En el caso de la Serranía de las Quinchas, si bien inicialmente se planteó la


planificación predio a predio como estrategia de conservación del núcleo central,
la identificación de limitantes significativas para adelantar este proceso en el área
como son: el tiempo contractual para la elaboración del Plan de Manejo, el bajo

71
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

nivel cultural de la población y la falta de tradición productiva evidenciada en la


prácticamente ausencia de una agricultura establecida en el área por la reciente
vinculación a la producción de cultivos ilícitos, obligaron la revisión de la
metodología inicialmente planteada, para proponer una fase de transición hacia la
planificación, la cual sigue constituyendo la meta final de mediano y largo plazo del
presente Plan de Manejo.

Tal transición está representada en la conformación regional de centros de


capacitación agropecuaria sostenible, mediante los cuales la Corporación hará las
veces de la CAM en el Alto Magdalena y podrá tener el tiempo que ha tenido la
misma para desarrollar el proceso con las comunidades, además de poder
integrarlas en torno a los programas que se desarrollarán y que les permitirán
capacitarse para posteriormente implementar lo aprendido en sus propios predios
bajo la tutoría de La Corporación.

72
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

4. ESTRUCTURACION DEL PLAN

4.1. OBJETIVOS DEL PLAN DE MANEJO

• Construir colectivamente un nuevo modelo productivo en la región de la


Serranía de Las Quinchas, fundamentado en los principios del desarrollo
humano sostenible, que permita asegurar la delimitación, declaración y
conservación de un área conformada por los ecosistemas remanentes

Objetivos específicos
• Lograr la conservación de los ecosistemas basales y subandinos incluidos
en la Serranía de Las Quinchas y su zona de amortiguación.

• Delimitar y declarar un área protegida susceptible de ser incorporada al


sistema de Sistema Regional de Áreas Protegidas.

• Fortalecer la organización social regional en torno al desarrollo de un nuevo


modelo productivo que conduzca al mejoramiento integral de las
condiciones de vida de los habitantes de la zona.

4.2. METAS

Metas de corto plazo (un año):


• Parque Natural Regional Serranía de Las Quinchas haciendo parte del
Sistema de regional de áreas protegidas

73
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

• Disminución de la tasa de deforestación actual en un 30%

• 3 nuevos productos con cadenas productivas operando

• Ejercicios de sistemas sostenibles de producción agrícola implementados y


funcionando

• Ejercicios de sistemas sostenibles de producción pecuaria implementados y


funcionando

• Cuatro viveros forestales regionales como apoyo en la conformación de las


Cadenas forestales productivas sostenibles

• 10 Especies promisorias de fauna identificadas y en investigación

• 20 especies promisorias de flora identificadas y en investigación

• 60 habitantes sembrando técnicamente en sus fincas nuevos productos

• 40 familias mejor alimentadas y manejando hábitos higiénicos con correcta


manipulación y almacenamiento de los alimentos

• Nuevas prácticas de uso del tiempo libre

• Juntas de Acción Comunal fortalecidas, capacitadas y operando con una


infraestructura logística mínima

74
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

• Comunidad informada de los programas y proyectos que adelantan las


distintas instituciones en el área, y de los avances del Plan de Manejo

• Se observan cambios en el hábito del manejo de recursos sólidos en el sector


de la población partícipe de la ejecución del Plan

Metas de mediano plazo (a tres años)

• Disminución de la tasa de deforestación actual en un 60%

• Ingreso familiar principal procedente de actividades lícitas relacionadas con la


producción sostenible del agro.

• 50 predios en planificación predial

• Por lo menos 80 habitantes de las comunidades del área capacitados en


manejo de sistemas agropecuarios productivos sostenibles

Metas de largo plazo (a diez años)

• Núcleo de conservación consolidado, por recuperación de las áreas


intervenidas
• Modelo productivo sostenible regional diversificado y de economía estable
• 800 predios planificados y en producción sostenible
• Población juvenil e infantil escolarizada y en proceso de formación tecnológica
75
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

• Cadena forestal operando de manera sostenible.

4.3. ACTORES

Por las particulares condiciones bióticas y su importancia ambiental, la búsqueda


de soluciones a la problemática socioeconómica y ambiental subyacente en la
Serranía de Las Quinchas, hace que en la planificación de su manejo confluya la
institucionalidad nacional, regional y local para articular soluciones de las
comunidades habitantes del área.

Por esta razón, existe una diversidad de actores que hacen difícil tenerlos en
cuenta y articularlos adecuadamente en el proceso de planificación.

Como actores sociales locales relacionados con la economía de enclave, se


encuentra la comunidad habitantes de los predios del área de influencia, los
propietarios de los predios no habitados dentro del núcleo central de conservación;
los transportadores de madera y la población fluctuante en torno al
aprovechamiento y comercialización de la misma; los dueños de los depósitos
que generan la demanda desde Bogotá y Chiquinquirá; las compañías interesadas
en la explotación aurífera, los integrantes de los gremios mineros que han
dominado la economía regional las últimas décadas y finalmente las
Corporaciones, Gobernaciones, Alcaldías y demás instituciones estatales
relacionadas de manera directa a través del programa de erradicación de cultivos
ilícitos, o bien, indirectamente por tener proyectos que guardan relación ambiental
o productiva con el área de la Serranía.

76
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

La consideración oportuna y precisa de las competencias de cada uno de dichos


actores, tanto en la estructuración y formulación del Plan, como en su
implementación, hacen la garantía de éxito o generan factores de retraso o
fracaso de algunas de las iniciativas propuestas en el mismo.

Sin embargo, dado el tiempo contractual de ejecución de la consultoría, se hace


necesario priorizar y jerarquizar entre el grupo de actores descritos para poder
construir un modelo participativo que sea lo suficientemente amplio, accesible y
flexible para permitir la participación ocasional, permanente u oportuna de
cualquiera de ellos en cualesquiera de las fases, etapas, programas, o proyectos
establecidos.

Para efectos del presente plan se han identificado los siguientes actores:

Asociados a la economía de enclave local: las comunidades de las veredas


Camilo, Curubita, Quinchas, Cunchala y El Oasis en el municipio de Otanche; La
Cristalina, Puerto Romero, Cielo Roto, La Fiebre, Las Palomas, Caño Rangel,
Aguas Frías, Aguas Claras, Los Chorros y La Arenosa en el Municipio de Puerto
Boyacá (Anexo 5).

Compañías que adelantan proyectos de exploración o explotación minera en el


área o en sus inmediaciones: Petrotesting (fase de exploración para minería de
carbón) y OMIMEX e ISA por la explotación petrolera y la construcción de líneas
de conducción eléctrica respectivamente. El gremio maderero representado por
los transportadores de madera y los dueños de los depósitos ubicados en
Chiquinquirá y Bogotá.

77
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Organizaciones de la sociedad civil como el caso de algunas cooperativas


comerciales de Otanche y la Organización No Gubernamental Parquin (Paraíso
de Las Quinchas), la cual funciona con sede en Otanche, cuyos objetivos y
conformación se exponen en el Anexo 6.

Las fuerzas armadas civiles en la zona, representadas por las autodefensas, que
han logrado desde hace cerca de una década el control de la región, son actores
necesariamente consultados a todo lo largo del proceso, desde el posicionamiento
del proyecto en la zona, y deberán seguir siendo consultados mientras no exista
gobernabilidad en el área, ya que el control que éstas ejercen, cubre todos los
aspectos de la economía y de la dinámica social regional.

Los actores institucionales de importancia en el área están recientemente


vinculados y han hecho presencia más por la necesidad de recuperar la
gobernabilidad estatal de una zona que tradicionalmente ha sido dejada en manos
de fuerzas de la economía minera y de otros actores de economía ilegal
relacionados con el narcotráfico. Podría decirse que la institucionalidad en el área
hace presencia para apagar un incendio relacionado tanto con la degradación
ambiental como con la degradación social; y solo por cuanto ha de tenerse en
cuenta que los efectos de tal degradación se sintieron en el orden nacional al
convertirse el magdalena medio en un área destacada para la producción de coca.
Podría afirmarse de no ser por esta situación, la institucionalidad estatal seguiría
de espaldas a la región.

En este orden de ideas, el gobierno hace presencia a través del Programa


Familias Guardabosques de la Presidencia de La República, el cual ha introducido
una amplia gama de actores técnicos que vienen abordando los diferentes

78
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

aspectos del problema, conformando un equipo de profesionales y tecnólogos


creciente en el área.

Tal pluralidad de nuevos conceptos basados en distintos niveles de experiencia y


profesionalismo, hacen que en torno al área de La Serranía de Las Quinchas y su
área de influencia se estén construyendo distintos modelos conceptuales para
proponer soluciones a la crisis ambiental y socioeconómica del área.

La presidencia de la República como actor del área a través del Programa


Familias Guardabosques representa un actor claramente disponible en sus
propósitos, en sus capacidades y alcances y representa, de alguna forma, un
factor de oportunidad que debe ser aprovechado por el presente Plan de Manejo,
tanto por los recursos económicos que éste puede acopiar, como por la fuerza
institucional que representa la alianza, así como por la jerarquía que representa
frente a iniciativas de otras instituciones.

Un segundo actor institucional en el área lo constituye CORPOBOYACÁ, en la


medida en que ha identificado la zona como un área estratégica que requiere su
gestión y compromiso. Sin embargo, los alcances de la fuerza transformadora y
reguladora de La Corporación en el área no son adecuadamente medibles, por
cuanto sus políticas y su capacidad de implementarlas están condicionadas a
niveles de mayor jerarquía en el orden nacional. Tal es el caso de la política de
aprovechamiento de bosques primarios y el licenciamiento de exploración y
explotación de yacimientos mineros en el área, principalmente, aspectos éstos que
con certeza han superado históricamente la capacidad decisoria de las
autoridades ambientales a nivel regional.

79
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Las anteriores limitaciones, junto con la dificultad presupuestal y sus secuelas en


las deficiencias logísticas, son circunstancias reales con las que se enfrenta el
diseño y ejecución del Plan de Manejo. Se pueden plantear muchos escenarios
ideales que pueden ser tal solo ilusión y documentos de anaquel, si la Corporación
no exige su capacidad de gestión para superar sus limitaciones presupuestales y
logísticas frente a la ejecución del Plan.

Existe finalmente un grupo de actores de orden nacional e internacional que


mantienen el interés en la conservación de ecosistemas: PROAVES tiene
presencia en la zona a través de una reserva de la sociedad civil en el sector de la
vereda La Arenosa, la ONU como entidad verificadora de la erradicación de
cultivos ilícitos y la WWF, que en los estudios que ha desarrollado con el Proyecto
Andes Norte ha identificado el área como prioritaria para la conservación.

4.4. ESTRATEGIAS

La estructura del plan está dada por la forma como se articulan los distintos
componentes buscando que los programas y proyectos propuestos, así como la
forma de darles viabilidad, los acuerdos con la comunidad y las normas
institucionales que se dispongan, respondan en soluciones a los aspectos
identificados como críticos en el diagnóstico, de forma tal que permitan el logro de
los objetivos de conservación y desarrollo humano sostenible.

El plan de manejo tiene tres estrategias:

80
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

1. Negociación de predios con los “propietarios” de las áreas más conservadas,


para conformar lo que sería el núcleo central de conservación, con destino a
declarar el Parque Natural Regional Serranía de Las Quinchas.

Como la mayoría de personas no tienen títulos de propiedad sobre los cuales se


pueda negociar, salvo algunos que tienen el título de INCORA (hoy INCODER),
pero por un máximo de 18 hectáreas (INCORA no reconoció más en su proceso
de titulación), no sería viable plantear un proceso de compra, salvo de aquellos
“incorados”.

De manera general hay cerca de 25 predios entre las 4 veredas: Quinchas,


Cunchala., El Carmen y El Oasis, que podrían entrar en proceso de negociación.
Tal negociación podría estar en torno a una compensación por conservación. Hay
por ejemplo, un predio de 800 has que está prácticamente sin intervenir; hay otro
de 400 hectáreas que es una ONG con la cual se puede negociar como una
reserva de la sociedad civil, y que se pueden incorporar en el Plan recibiendo
algunos beneficios; los otros pueden ser predios entre 100 y 200 hectáreas a los
cuales se les puede proponer esta compensación por conservación.

Dado que muchos de estos propietarios tienen otros predios que están en la zona
intervenida y que harían parte de la zona de amortiguación, la propuesta que se
ha identificado con ellos es que sus predios serían incorporados dentro del
programa de planificación predial, que incluye mejoramiento de vivienda,
adecuación de infraestructura productiva y capacitación técnica para producción
agropecuaria sostenible. De estas dos actividades, en el corto plazo, hay que
iniciar con la negociación de predios para generar el núcleo de conservación para
el Área protegida. La planificación predial en tanto, va a ser una estrategia de

81
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

mediano y largo plazo y se iniciaría por lo menos después del segundo año de
implementación del plan

2. Conformación de los centros de producción y capacitación agropecuaria


sostenible (CECPAS), de la siguiente manera:

7. Uno en la inspección de Betania, Vereda El Carmen, que cubriría los


sectores de las Veredas Curubita, Camilo y Los Cocos.
8. Un segundo CECPAS para el sector de las veredas Cunchala,
Quinchas y El Oasis, muy seguramente a operar en el sector de la
Vereda Cunchala.
9. Un tercer CECPAS para cubrir los sectores La Cristalina, Puerto
Romero, Cielo Roto y Aguas Claras, seguramente con operación en
la Vereda Cielo Roto.
10. Un cuarto Centro en la Vereda La Arenosa en Puerto Pinzón.

Estos centros consisten en predios adquiridos por La Corporación y co-


administrados con las Juntas de Acción comunal de las veredas correspondientes
al sector de cobertura. El trabajo en estos predios los realizarán miembros
integrantes de las comunidades que, bajo la dirección de técnicos irán
implementando los programas que se describen más adelante; a éstas personas
se les dará la alimentación y se les pagará el jornal, además de brindarles el
servicio de transporte entre sus sectores y el Centro.

3. Implementación de acciones de Ordenamiento y Planificación predial en los


predios que harán parte de la zona de amortiguación.

82
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Para el desarrollo del Plan se trabajaron 4 componentes a saber:


2) Componente Diagnóstico
3) Componente programático
4) Componente operativo
5) Componente normativo

83
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

5. DESARROLLO DEL PLAN DE MANEJO

5.1. COMPONENTE DIAGNÓSTICO

El diagnóstico biofísico y socioeconómico realizado en el marco del presente


estudio está fundamentado en la revisión de los trabajos previos realizados
principalmente por Biodesa y Biolocolombia en el área, y complementado con
observaciones directas en campo. Estas observaciones son resultantes de los
recorridos por las 16 veredas y las visitas realizadas a los Municipios de Otanche y
Puerto Boyacá, así como a la información obtenida de manera directa mediante
muestreos biológicos y el diligenciamiento de formularios y fichas de campo; esta
información fue enriquecida en sus contenidos, con charlas formales e informales,
con los habitantes de la región (Anexo 7).

En todo caso, la caracterización diagnóstica contenida en el presente estudio,


constituye de manera fundamental información primaria obtenida por el equipo de
profesionales dispuestos por OIKOS para la realización del trabajo. Si bien ésta
se ha cotejado con la revisión bibliográfica, en conjunto representa una vista
regional y sectorial actualizada de la Serranía de Las Quinchas y su área de
influencia en jurisdicción del Departamento de Boyacá.

En el Mapa Nº 9, recorridos de campo y sitios georreferenciados en el marco del


presente estudio, se han especializado aquellos puntos y recorridos que se

84
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

consideran relevantes para describir las características biofísicas o


socioeconómicas del área de estudio.

En el Anexo 8 se incluye el listado total de puntos con sus coordenadas en la


proyección conforme de gauss origen Bogotá y su correspondiente descripción.
Esta información ha sido incorporada igualmente al aplicativo SIG desarrollado
para el presente estudio.

Durante el trabajo se utilizaron plegables y cartillas divulgativas con la información


del objetivo del trabajo y de los avances logrados en cada uno de los sectores
trabajados. El Plegable (

85
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Anexo 9) se utilizó para divulgar información sobre el área de trabajo


características del programa a realizar y la cartilla (Anexo 10) para divulgar
información sobre el Plan de manejo en proceso de concertación.

5.1.1. Diagnostico biofísico

5.1.1.1. Biogeografía30

Parece evidente que cambios climáticos extremos y prolongados motivaron


grandes desplazamientos verticales en cuanto a la cobertura vegetal durante el
Pleistoceno, los cuales produjeron la reducción y fragmentación areal de grandes
sectores de selvas húmedas isomegatérmicas, circunstancia que ocasionó el
aislamiento geográfico o espacial de “islas” de selva húmeda.

Al producirse este fenómeno, sobrevino la fragmentación de las áreas en refugios


de distribución de especies y subespecies de plantas, lo cual estimuló procesos de
especiación geográfica y la adquisición de mecanismos de aislamiento
reproductivo. Al invertirse las condiciones climáticas, las selvas húmedas
reinvadieron las áreas que originalmente ocupaban y se interconectaron entre sí
diversos refugios de selva húmeda, lo cual condujo a una distribución más amplia
de las nuevas especies aparecidas durante fases glaciales.

En términos generales, como refugio húmedo plesitocénico se entiende un área


que ha permanecido cubierta por selvas húmedas, no obstante las vicisitudes

30
Hernandez, C., et al. 1992. origen y distribución de la biota suramericana y colombiana. En: Diversidad
Biológica de Iberoamérica. México
86
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

climáticas del pasado. Tal es el caso del sector oriental del valle medio del
Magdalena del cual hace parte la Serranía de Las Quinchas y que es propuesto
por Hernández31 como refugio húmedo del Carare.

Su importancia biogeográfica radica en el hecho de que su biota puede tener una


significación paleoecológica y evolutiva muy elevada32, dado que siempre ha
permanecido cubierta de selva húmeda, siendo receptora de especies de otros
sectores que migraron ante las condiciones climáticas extremas durante el
Pleistoceno.

5.1.1.2. Relieve y topografía

Caracterizada por fuertes pendientes y una topografía abrupta la Serranía de las


Quinchas deja ver tierras un poco planas y suavemente onduladas solamente en
cercanías de Betania en la vereda El Carmen, en las veredas de: Curubita,
Camilo, Cocos, el Oasis, La Cristalina, La Fiebre, Cielo Roto, Aguas Claras, y la
Arenosa predominan pendientes entre el 50 y el 70%, y en las veredas de:
Quinchas, Cunchala, Caño Rangel, Palomas y Aguas Fría las pendientes son
mayores y promedian entre el 70 y el 100%.

A pesar del predominio de pendientes en zonas que de acuerdo a la clasificación


del IGAC deberían corresponder en su mayoría a zonas de uso forestal, es común
encontrar fincas con animales adultos pastando en estas condiciones con todas
las consecuencias que esto trae en términos de deterioro del suelo.

31
Hernandez, C., et al. 1992, op cit.
32
Hernandez, C., et al. 1992, op cit.
87
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Fotografía 3. Relieve y topografía

Caracterizada por fuertes pendientes y una topografía abrupta la Serranía de las Quinchas deja
ver tierras un poco planas y suavemente onduladas solamente en cercanías de Betania en la
vereda El Carmen.

5.1.1.3. Clima

Las estaciones de Puerto Boyacá y Otanche, las más cercanas al área de estudio,
registran temperatura multianual promedio con variaciones entre 21º y 35º, con un
valor medio mensual de 28º para 12 años de lectura en el primer caso; y de 16.9º
y 28.7º con un valor medio mensual de 22.3º para 16 años de lectura en el caso
de Otanche.

La precipitación es de carácter bimodal con dos períodos lluviosos: el primero


entre Abril y Mayo y el segundo entre Octubre y Noviembre. El período más seco
va de diciembre a Febrero. La estación de Puerto Boyacá registra 2.100 mm
anuales de precipitación, y la de Otanche 3.246 mm.
88
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

La posición de la serranía y las masas de aire provenientes del valle del


Magdalena permiten el desarrollo de un cinturón de condensación entre los 1000 y
los 1400 msnm.33

Fotografía 4. Aspectos climáticos de la Serranía.


La humedad relativa es alta y la zona se nubla con frecuencia. De hecho, resulta
dificil encontrar imágenes satelitales del área con poca nubosidad.

5.1.1.4. Hidrografía

Regionalmente el área pertenece a la vertiente media del Valle del Río Magdalena
y localmente cubre los nacimientos de los ríos Ermitaño, Minero y Guaguaquí, a
través de las subcuencas de la Quebrada La Cunchala, Quebradas Las Quinchas,
Quebrada La Cristalina, Quebrada La Fiebre, Quebrada Charco Azul, Quebrada
Rangel, Quebrada La Arenosa y Quebrada Los mártires.

33
Biodesa, 1994. Diagnóstico Ambiental serranía de Las Quinchas.
89
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Fotografía 5. Aspectos hidrográficos.


La Riqueza hidrográfica de la Serranía de Las Quinchas, es tal vez uno de los aspectos más
sobresalientes. Por sus montañas corren numerosos drenajes de diferentes tamaños y características.

5.1.1.5. Vegetación34

Según la clasificación de Cuatrecasas (1958) los biomas representados en el área


conservada de la Serranía son el de Selva inferior y Selva Subandina,

34
Biocolombia, 1996. Estudio socioeconómico y evaluación físicoespacial para la delimitación de la Reserva
Forestal Protectora Serrranía de Las Quinchas. Para las descripciones de los biomas, el estudio de
Biocolombia se basa en Biodesa (1994)
90
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

correspondientes respectivamente a Bosque húmedo tropical y Bosque muy


húmedo premontano en la clasificación de Holdridge (1977).

Fotografía 6. Aspectos de la vegetación de la Serranía.


Según la clasificación de cuatrecasas, la flora de la Serranía corresponde a Selva inferior y Selva Subandina

Selva inferior

Localizada entre los 200 y los 1000 msnm, es una formación con dosel cerrado y
copas fuertemente traslapadas debido a un alto grado de pendiente; densidades
de 90 árboles por hectárea con diámetro a la altura del pecho (DAP) mayores a 50
centímetros, cifra bastante significativa.

91
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

El estráto arbóreo alcanza los 30 m de altura, con DAP entre los 30 cm y 1 m. Los
árboles emergentes logran 50 m de altura y diámetros entre 1 y 1.5 m. Las
familias más representativas entre los árboles para la selva inferior de Las
Quinchas son las Rubiaceae, Moraceae, Euphorbiaceae, Fabaceae,
Bombacaceae, Sapotaceae y Anacardiaceae. Los árboles emergentes típicos son
el caracolí (Anacardium excelsum), abarco (Cariniana pyriformis) y Ceiba spp. El
estrato arbóreo está representado, entre otras, por las especies Terminalia
amazonia, Cedrela spp, Tabebuia rosea, Juglans neotropica, Hura crepitans,
Pouteria caimito, Randia aff formosa Haseltia floribunda Chrysochlamys
dependens, Aniba puchuriminor, Virola peruviana, Cordia allidora, Sloanea
machrophyla y Herrania nitida.

Las epífitas son abundantes y cubren por completo troncos y ramas de las
especies leñosas, entre epífitas vasculares son conspicuas Guzmania lingulata,
Philodendron cf brevispathum, Peperomia spp., Anthurium spp., Evodianthus
funifer y Monstera cf, dubia. Las epífitas criptógamas se hallan representadas por
Cyphaea sp., Octoblepharum albidum, Lejeuna sp., Neckeriopsis sp., Metoridium
sp., Plagiochila sp., Chioodecton sanguineum, Phyllospora sp., Coenogonium sp.,
Parmotrema sp., Crossymia gossipina y Pyrenula sp.

Entre los bejucos y enredaderas son notables Begonia spp. Cyssus sycioides,
Stenopermation sp., Dolicarpuis dentatus y Margravia brownei.

Selva subandina

92
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Entre los 1000 y 1400 msnm (el presente estudio midió alturas de 1550 msnm en
el Alto del Zipa), el dosel se presenta en alturas entre los 20 y 25 metros, con
dominancia de ejemplares de la familia Lauraceae, mientras en el sotobosque se
evidencia la dominancia de helechos arborescentes de la familia Cyatheaceae.

Especies representativas del dosel son Nectandra globosa. Endlicheria cf


cocuirey, Ocotea tabacifolia y Ocotea spp, todas ellas de copas globosas bien
definidas y hojas lustrosas de color verde oscuro. Otras especies bien
caracterizadas en estos bosques son las Rubaiceae (palicourea condensata,
Psychotria poeppigiana, Psychotria aff remota, Guetarda hirsuta y principalmente
Gesneriáceas, grupo preferentemente epífito y muy sensible a la intervención
antrópica.

Entre los bejucos y enredaderas se presentan Begonia spp., Cissampelos


andromorpha, Fevillea aff cordifolia, Mikania ascherrosonii y Stigmaohyllon sp.

Epífitas vasculares son Guzmania lingulatra, Guzmania angustifoliua. Los musgos


y hepáticas son abundantes sobresaliendo Meteriopsis sp., Zelometeorium sp.,
Frullania sp., Octoblepharum sp., y sobre el suelo Pogonatum sp y Leskea sp.

En los cañones estrechos con 100 o más metros de altura se arraiga auna
vegetación bastante particular de tipo ripario, constituida por hierbas postradas y
arbolitos achaparrados que no obstante la verticalidad de la roca, llegan a alcanzar
12 a 15 metros de altura. En el límite del cauce se presentan playas rocosas
estrechas, entre cuyas fisuras crecen de manera esporádica algunas hierbas entre
las que sobresale Justicia poligonoides, una Acanthaceae adaptada a las crecidas

93
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

intermitentes de las quebradas. En la base del talud se presentan con bastante


frecuencia Inga sp (guamo de río) y la palma tagua (Phytelephas sp)
En el talud propiamente dicho son abundantes la Ciclantaceas (Ciclanthus
bipartitus y Ciclanthus sp.),las palmas (Carludovica palmata y Genoma sp),
Urticaceas (Urera baccifera) y varias Piperáceas (Potomorphe peltata y Piper
anisetum). Los arbolitos más frecuentes son: Bahuinia sp., Capparis macrophylla,
Myriocarpa stipitata, Clusia sp y Aphelandra lasyophylla.

5.1.1.6. Fauna35

Entre los mamíferos presentes en el área se destacan la chucha (Didelphys


marsupiales), por lo menos 30 especies diferentes de murciélagos, oso palmero
(Myrmecophaga tridactila), oso hormiguero (Tamandua mexicana), perezoso
(Bradypus veriegatus), mico aullador (Alouatta seniculus), mico tití (Saimiri
sciureus), runcho o guache (Procyocon cancrivorus), tigrillo (Felis spp), tinajo
(Agouti paca) y saínos (Tayassu tayacu y Tayassu pecari).

Entre las aves del área se mencionan la cavaría (Chauna chavarria), el rey de los
gallinazos (Sarcoranphus papa), la guacharaca (Penélope purpurascens), las
guacamayas (Ara militaris, Ara macau y Ara ararauna), varias especies de
colibríes, momota (Momotus momota), tucán (Ramphastos ambigus), mirla
(Turdus ignobilis), etc.

35
Biocolombia, 1996. Estudio socioeconómico y evaluación físicoespacial para la delimitación de la
Reserva Forestal Protectora Serrranía de Las Quinchas; listados de fauna basados en Biodesa (1994)

94
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Fotografía 7. Fauna.
La Serranía de las Quinchas se considera como de alta importancia para mamíferos, anfibios, reptiles e insectos. Así
mismo es hábitat de especies en peligro de extinción y zona de endemismos, por lo cual la investigación biológica y
ecológica es prioritaria.

La clase de reptiles en el área tiene sus representantes en la boa (Boa


constrictor), la culebra cazadora (Cleia cleia), la mapaná, talla o pudridora
(Bothrops atrox), la iguana (Iguana iguana), la babilla (Caiman crocodilus), caimán
del magdalena (Crocodilus acutus) y morrocoy (Geochelone denticulada).

Dentro de las experiencias de uso sostenible de la fauna silvestre a nivel regional


se documentó, aún cuando no se hizo visita, la existencia de un mariposario en el
Municipio de Otanche, que tiene licencia en fase experimental por parte de La
Corporación, el cual está a cargo del señor Jairo Silva.

95
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

5.1.1.7. Cobertura y Uso actual

SANTANDER

ANTIOQUIA
UE
P RT O
I Z
P NNO

A A
L RE N
O S A

PUERT O
BOYAC A

L MA
E R F
I L

UE
P RT O
OMR
R E O

BOYACA

CALDAS

CUNDINAMARCA

Figura 22: Imagen landsat de la zona, con división político administrativa departamental del área de estudio

En la Figura 22 se presenta la distribución departamental de la superficie actual


en bosques en el sector de la Serranía de las Quinchas. Haciendo una
clasificación de la imagen Landsat de 2003 con base en la intensidad de color en
las bandas 4-5-3 se ha resaltado en verde oscuro el área con mayor densidad de
vegetación, que corresponde a la superficie en bosques. Como se puede
observar, la mayor superficie en bosques se encuentra dentro del Departamento
de Santander. Tal distribución de bosques exige que para formular un Plan de

96
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Manejo con fines de conservación deba hacerse un trabajo intercorporativo entre


CORPOBOYACA Y la CAS, así como con las gobernaciones correspondientes.

Fotografía 8 Cobertura y uso actual de la Serranía.

Se muestran las diferentes actividades que se desarrollan en el área de


estudio. La dinámica forestal es evidente en la estructura de
fragmentación del paisaje.

97
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

5.1.2. Diagnóstico sociocultural

5.1.2.1. Proceso Histórico de ocupación del territorio

Con la creación de la Ley 2da de 1959 y el estímulo a la colonización de terrenos


baldíos el proceso histórico de ocupación del territorio en la Serranía de Las
Quinchas es similar a la de muchas otras zonas del país. Los diferentes ciclos de
violencia política sufridos en Colombia y en los últimos años los cultivos ilícitos,
igualmente generaron la llegada a las Quinchas de personas provenientes de
diferentes puntos del país principalmente: Caldas, Tolima, Cundinamarca y otras
regiones de Boyacá.

El sentido de pertenencia es variable, dependiendo del tiempo que lleva la gente


en la zona y de la dinámica familiar que se ha generado, como resultado de la
actividad económica productiva que se ha logrado sacar adelante. Hay zonas
donde el proceso de colonización es muy reciente y ha estado fundamentalmente
ligado a la coca, lo que ha hecho que se rompa la unidad familiar, dado que las
personas no desean que toda la familia quede involucrada en la actividad. Donde
hay familias consolidadas por varios años, existe un evidente arraigo y sentido de
pertenencia por su territorio.

Los factores de población en la región de la Serranía de Las Qinchas para la


sáreas particulares incluidas en el presente estudio ha sido dos: en la década del
90 la explotación de maderas, como resultado de la construcción del oleoducto La
Belleza – Vasconia, lo cual promovió la colonización en los sectores de El carmen,
Quinchas, Cunchala, El Oasis, La Cristalina, La Fiebre, Cielo Roto y Aguas frías;

98
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

desde finales de 1998 hasta la actualidad, el factor de colonización ha estado


ligado a los cultivos ilícitos, particularmente promoviendo la colonización en el
sector de Puerto Pinzón y La arenosa y la ampliación de la frontera agrícola en el
sector de El Marfil.

Esta misma dinámica, asociada a los cultivos ilícitos conlleva un componente de


deforestación que, si bien, en los casos en los que la actividad se fortalece
económicamente de alguna manera regula los aprovechamientos forestales que
pasan a quedar en segundo plano, la presión del Estado con el programa de
erradicación, conlleva a que la intervención para siembra cada vez sea más dentro
de la serranía. Por lo que necesariamente esta actividad promueve, en mayor o
menor medida la deforestación.

5.1.2.2. Población

Según lo manifestado por los presidentes de las Juntas de Acción Comunal y


lideres comunitarios se realizó un estimativo de la población de 671 familias en
las 16 veredas de la zona de estudio los cuales oscilan entre un rango de 30 a 100
familias por vereda, tomando como promedio de 5 integrantes por familia, lo cual
se manifiesta en un estimado de 3.355 habitantes en la zona de influencia de la
Serranía de las Quinchas.

Nº de familias que
viven
Vereda Nº de familias
exclusivamente de la
madera
El Carmen 100
Curubita 60 40
Camilo 30 15
Cocos 30

99
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Quinchas 32
Cunchala 37
Oasis 28
La Cristalina 44
La Fiebre 25
Cielo Roto 30
Aguas Frías 30
Aguas Claras 60
Caño Rangel 60
Palomas 35
Arenosa 40
Los Chorros 30
Casco urbano El Marfil 0
Total Familias 671

(*) estimados
El resto de datos fueron dados por la comunidad

El centro poblado de mayor número de familias es la vereda El Carmen en la


inspección de Betania con 75 familias que habitan el casco urbano y 25 en la zona
rural colindante, es importante resaltar que en veredas como Curubita de las 60
familias que la conforman 40 obtienen su sustento de la explotación forestal, lo
que ocurre también en la vereda Camilo, en la cual de 30 familias 15 viven de la
madera. En la zona del corregimiento de Puerto Pinzón se encuentra la vereda
los Chorros, la cual es una vereda con un año de formación cuya población es
proveniente de Nuevo Mundo y Puerto Pinzón. El Marfil, que incluye las veredas
Cielo Roto, Caño Rangel, Aguas Claras, Aguas Frías y Las Palomas, tiene 312
familias en el casco urbano y más de 100 personas como población flotante.

Así mismo, se observa una distribución de esta población en el territorio


predominando el asentamiento de viviendas disgregadas en el área rural que

100
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

ocupa la vereda. En El Carmen, El Oasis, y la Arenosa se registra un


asentamiento o poblado principal.

Fotografía 9 Población.

Tres de los principales asentamientos humanos dentro del área de estudio. De izquierda a derecha arriba, Betania,
El Oasis y La Arenosa, al Suroriente, Centro y Norte, respectivamente. El Oasis y La Arenosa representan
asentamientos pequeños y que son claramente reversibles por su falta de estructuración, tamaño y dinámica
socioeconómica. Betania, en tanto, representa un centro de paso para los sectores de colonización al oriente de la
Serranía y no se considera un asentamiento reversible por el número de habitantes y la estructura espacial que

5.1.2.3. Vías

En el área de influencia de la serranía existen vías carácter nacional e


interveredal, las cuales se encuentran en condiciones de transitabilidad precarias.
En orden de importancia se encuentran: en primer lugar la vía Otanche-Puerto
Boyacá (orden nacional), la vía “La Ye”- Pescadero, Puerto Pinzón- El Marfil, El
Marfil-Puerto Romero (orden interveredal).
101
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

En época de invierno las vías presentan continuos derrumbes, lo cual es


impedimento para el tránsito interno y externo de la zona. Otro factor que incide en
las restricciones de transito es la falta de mantenimiento, ya que entidades
estatales como INVÍAS, aunque hacen presencia en la región, su labor es
ineficiente, por lo que el poco mantenimiento que reciben está a cargo de la
comunidad, la cual se organiza en brigadas, limpiando cunetas y tapando huecos
con material extraído de la banca.
102
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Cabe resaltar que en la visita realizada durante el inicio del invierno de este año
en la última quincena del mes de octubre (2005), se pudo establecer el impacto
que han tenido las primeras lluvias torrenciales sobre la vía en la cual se
presentan varios derrumbes que dejan ver la existencia de un efecto acumulativo
causado por la destrucción de la cobertura vegetal durante los últimos 20 años en
la zona y que impide que los suelos mantengan su estabilidad frente a la
escorrentía superficial.

Se documentaron cuatro derrumbes entre la vereda Cunchala y la Vereda


Quinchas, uno de los cuales se llevó por completo la bancada, generando
interrupción total de la vía, tanto entre Quinchas y Otanche, como entre Otanche y
el sector de Betania.

Otro de los derrumbes afectó, de manera directa, la vivienda y negocio de las


familias en el sector de la Vereda El Carmen, y aún cuando afortunadamente no
produjo víctimas, sí obligó desplazamiento de la familia hacia la casa de un vecino,
en donde pudieran tener condiciones más seguras.

Un tercer derrumbe, próximo al anteriormente descrito, presenta condiciones


críticas en la parte alta del drenaje, en donde se ha producido una cárcava de
aproximadamente 80 x 50 metros. Son varios los puntos de la vía en los que se
pudo constatar el surgimiento de procesos que generan inestabilidad del terreno,
fracturas longitudinales en varios sectores de la vía y derrumbes del talud
contiguo.

103
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

En límites entre las veredas Cunchala y Oasis, en el sector de la vía en los


terrenos de Aquilino Carrillo y Jorge Tadeo Romero, se han presentado dos
deslizamientos importantes, uno de ellos afectando la finca del señor Carrillo en un
área aproximada de 3 hectáreas y otro afectando la finca del señor Romero,
ambos como resultado de un mal manejo y atención inoportuna de la escorrentía
superficial en la vía por parte de INVÏAS. Ambas situaciones han sido
denunciadas por la comunidad, sin que haya recibido la debida atención. En este
diagnóstico se han documentado ambas situaciones con el fin de adelantar las
gestiones correspondientes ante las instancias correspondientes.

En conjunto, este tipo de situaciones, y el daño ambiental evidente que existe por
tala, a lo largo de todo el corredor vial, obligan a proponer, de una parte, la
necesidad de que se adelante un estudio riguroso para establecer la viabilidad del
mantenimiento del trazado actual de la vía que comunica Otanche con Puerto
Boyacá; y de otra, evaluar en una ecuación costo beneficio, la posibilidad de
generar un trazado alternativo frente al los costos de mantenimiento y adecuación
que tendría el trazado actual.

Desde el punto de vista ambiental, cabe anotar que este sector entre Quinchas,
Cunchala y El Oasis tiene una vocación estrictamente de restauración para la
conservación, por las condiciones antes anotadas de la dificultad de
mantenimiento de la red vial en esta zona y porque la misma topografía hace de
ésta un área inapropiada para la producción agropecuaria.

5.1.2.4. Acueducto

Los sistemas de acueducto presentes en las veredas del área de estudio son
precarios e insuficientes. De las 16 veredas solo 3 cuentan con acueductos
104
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

establecidos en los centros poblados (inspección Betania en la vereda El Carmen,


El Oasis y La Arenosa), sin embargo tan solo cuentan con sistemas de captación,
conducción y almacenamiento insuficientes para las necesidades de la
comunidad; el porcentaje de cobertura no supera el 60% para los centros
poblados mencionados con anterioridad.

Fotografía 12. Sistemas de captación y almacenamiento de agua


En la zona no se puede hablar realmente de sistemas de acueducto, puesto que ninguno
de los asentamientos tiene la infraestructura básica para captación, tratamiento y
distribución.

En las zonas rurales las condiciones son más preocupantes, debido a que los
sistemas de captación no suplen la demanda hídrica. El agua en su mayoría es
captada directamente de nacimientos, sin embargo debido al aumento de la
frontera agrícola, los manantiales se han reducido hasta el punto de que, en
verano, muchas familias sufren de desabastecimiento.
105
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

En las zonas rurales cercanas los pobladores utilizan un sistema rudimentario en


la captación de agua para el consumo humano, a través de la instalación de
mangueras como formas de obtención y traslado del recurso hídrico desde ríos y
manantiales (aprovisionamiento de nacimientos naturales, cuyos terrenos
corresponden a la propiedad particular) hasta las viviendas, factor éste que tiene
afectación sobre los caudales de la zona, por la misma deforestación y desecación
de las fuentes.

5.1.2.5. Alcantarillado

En la zona de estudio no existen sistemas de alcantarillado. De las 671 familias


que habitan la zona, mas del 60% conducen sus aguas servidas a las fuentes
superficiales como quebradas y ríos; éste factor causa un gran impacto debido a
que ninguna realiza pretratamiento antes del vertimiento, por lo que la carga
orgánica que lleva contamina la corriente, afectando a los habitantes que viven
aguas abajo.

En los centros poblados (inspección Betania en la vereda El Carmen, El Oasis y


La Arenosa), las aguas residuales son conducidas a través de canales que cruzan
el frente de las viviendas y posteriormente llegan a fuentes superficiales sin ningún
tratamiento. Debido a la ausencia de procesos industriales en la zona, los
vertimientos que se generan son estrictamente domiciliarios.

106
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Fotografía 13. Alcantarillado

No existen alcantarillados en ninguna de las zonas, todas las aguas servidas se vierten directamente desde la fuente a
los suelos o a los cuerpos de agua.

5.1.2.6. Energía

El sector de Betania tiene energía eléctrica con cobertura limitada al centro


poblado; la prestación del servicio es deficiente, tanto en calidad como en su
permanencia. La energía llega entre 95 y 100 voltios, por lo que no se pueden
montar máquinas para procesar madera y los electrodomésticos se dañan muy
fácilmente. El mismo caso se presenta en El Oasis, Marfil y La Cristalina. En el
resto del área no hay prestación del servicio; en algunos pocos sectores se suple
la necesidad con plantas de gasolina y solo una persona en la zona donde no hay
fluido eléctrico posee panel solar.

107
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Fotografía 14. Fuentes de energía

Los asentamientos que tienen energía eléctrica presentan permanentes interrupciones en el flujo, adicionado al hecho de que
éste no presenta las características técnicas requeridas, generando daños en electrodomésticos. En las áreas en que éste no
existe, se complementa con plantas eléctricas, y contadas excepciones se aprovecha la energía solar.

Actualmente interconexión Eléctrica S.A. -ISA está construyendo la línea “Bacatá-


Primavera” a se encuentra a 500 kb, que parte desde el departamento de
Cundinamarca, hasta el departamento de Santander, pasando por el suroccidente
y occidente de la Serranía de Las Quinchas. En la fase inicial de este proyecto, no
está prevista la derivación de líneas locales para los sectores que se encuentran
sin fluido eléctrico. Sin embargo, el 27 de Julio de 2004, la Alcaldía de Otanche y
Puerto Boyacá suscribieron un convenio para la electrificación de veredas
conjuntas: Cristalina, Oasis y Cunchala.

5.1.2.7. Condiciones de vivienda

En general la zona presenta condiciones deficientes de vivienda, relacionadas con


el mal estado de la misma, la carencia de unidades sanitarias óptimas y en
general la deficiente prestación de servicios públicos en forma continúa. El
proceso de colonización y la extracción de madera como actividad esencial, se
traducen en la utilización de madera como elemento principal en la construcción
108
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

de las viviendas, junto con pisos en tierra y madera como materiales inherentes al
medio. El cemento se observa en muy pocas viviendas.

Fotografía 15. Vivendas rurales típicas


Prácticamente casi la totalidad de viviendas están hechas en madera, no siempre de las
mejores calidades. Son pobres en diseño y muchas de ellas están construidas en zonas de alto
riesgo. En general hay desorden y suciedad en la organización del entorno de la vivienda.

En algunos casos particulares, las familias realizan una combinación de elementos


(madera y cemento), en la búsqueda de una mejor estructura de la vivienda, en
especial de sus paredes. El interior de las viviendas de la inspección se
caracteriza por una deficiente distribución de espacios, en lo que respecta a
cocina, baños y dormitorios, la distribución de espacios señala la presencia de 2 a
3 habitaciones.

109
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

En lo que se refiere a las condiciones de saneamiento básico tan solo el 60% de


las 671 familias que habitan la zona de influencia de la serranía cuentan con
unidad sanitaria como letrinas, este dato resulta preocupante, puesto que los
habitantes presentan un alto índice de necesidades básicas insatisfechas.

El manejo de los residuos sólidos en la zona a es incipiente, sin embargo en


algunas casas existe la cultura de la segregación, separan lo orgánico o
putrescible, de lo inorgánico o no aprovechable, el primero se sirven de el como
alimento para los animales (cerdos, gallinas, perros, conejos, entre otros), la
segunda clase los queman o vierten en las zonas de ladera cerca de las unidades
familiares.

Solo tres centros poblados tienen servicio de recolección de basuras: Puerto


Romero, el Marfil y Betania. Los dos primeros tiene servicio de recolección con el
camión de Puerto Boyacá; en el tercero la recolección se hace a través de un
vehículo de dos ruedas tirado por una mula y operado por un habitante, el cual
pasa cada 8 días por las vías principales y las lleva al zanjón que esta ubicado a 1
Km. del casco urbano.

110
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Fotografía 16. Residuos sólidos no orgánicos


En las áreas estrictamente rurales la basura se vierte en áreas próximas o contiguas a la vivienda; en los asentamientos
poblados existen sistemas de recolección y acopio bastante precarios.

5.1.2.8. Puestos de salud

La Inspección Betania en La vereda El Carmen es la única que cuenta con puesto


de salud de las 16 veredas que hacen parte del área de estudio; sin embargo
solamente existe la planta física, ya que no cuenta con la dotación necesaria para
prestar un servicio asistencial óptimo a la comunidad. Los procedimientos que se
realizan en este momento son los de inyectología y pequeñas curaciones, no
obstante las limitaciones de recursos para la práctica de dichos procedimientos,
debido a que los pacientes deben llevar los implementos necesarios para su
aplicación.

111
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Fotografía 17. Puestos de salud


El único puesto de salud en el área queda en el
caserío de Betania, y está decaído, sin
mantenimiento y sin dotación adecuada.

El puesto de salud carece de personal idóneo para la prestación del servicio, en


este momento es atendido por la inspectora de policía.

5.1.2.9. Educación

Existen cinco establecimientos en los cuales se dicta educación básica primaria.


En el colegio ubicado en la inspección de Betania la educación media impartida
llega hasta noveno grado, faltando los dos últimos niveles de bachillerato. Existe
una solicitud manifiesta de la comunidad para que la secretaría de Educación
conforme los niveles faltantes en este plantel educativo, ya que no es fácil para la
comunidad enviar a los hijos a terminar su educación básica a Otanche.

112
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Fotografía 18. Escuelas de Cunchala, Betania y La Arenosa


Con excepción del Colegio Agropecuario de El Marfil, los demás planteles educativos solo prestan el servicio para primaria
o bachillerato incompleto, como en el caso de Betania. Existe una alta tasa de deserción escolar infantil.

De otra parte, la problemática más sentida en todos los establecimientos


educativos de la región es la planta de profesores, la cual insuficiente para los
estudiantes de la región. Los establecimientos educativos presentes en la zona de
influencia del proyecto se mencionan a continuación:

• Colegio ubicado en la inspección Betania (vereda El Carmen)


• Escuela los Andes- vereda La Cunchala
• Escuela Los Laureles-vereda Las Quinchas
• Escuela La Cristalina- vereda La Cristalina

5.1.2.10. Condiciones nutricionales

Las condiciones alimentarias en la zona son deficientes tanto por la carencia en el


suministro de alimentos esenciales como por hábitos alimenticios. La dieta
cotidiana se compone de plátano, arroz, pasta, yuca y guarapo, incluso para la
lonchera que los niños llevan a la escuela. Son escasas o ausentes la verduras,
las frutas y los cereales.

113
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

En general no se registra o se registra un consumo muy deficiente de leche y sus


derivados dentro de la población infantil. Los huevos se consumen, pero con altas
deficiencias, especialmente en los centros poblados; en Betania se estima que,
solo en el cacerío, hay un déficit de 5.000 huevos para satisfacer la demanda. El
consumo de carne de res y cerdo es bajo y se suple ocasionalmente con gallina.

Por este motivo uno de los programas que se introduce en el Plan de Manejo
atiende a la capacitación de las amas de casa en la manipulación y cocción
adecuada de alimentos, tendiente además, a la diversificación y mejoramiento de
la dieta familiar.

5.1.2.11. Escenarios deportivos y/o recreativos

En la zona de estudio la infraestructura de recreación y deporte esta directamente


relacionada con los establecimientos educativos. El colegio ubicado en la
inspección Betania (vereda El Carmen) cuenta con una cancha de fútbol en
césped; la vereda La Cunchala tiene una cancha de micro fútbol ubicada en la
escuela los andes; la vereda Las Quinchas en la escuela Los Laureles también
goza de un establecimiento deportivo para la práctica de baloncesto y microfutbol,
al igual que en la escuela La Cristalina, de la vereda del mismo nombre, y la
escuela de La arenosa.

114
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Fotografía 19. Escenarios deportivos de la zona


Prácticamente todas las veredas cuentan con una cancha que representa el único escenario para la
prácticas deportivas, pero por lo general no hay implementos deportivos para las prácticas.

5.1.2.12. Aspectos jurídicos en tenencia de la tierra

La dinámica de la tenencia de la tierra en la serranía esta ligada al proceso de


colonización. Inicialmente se toma posesión de las tierras y posteriormente se
lleva a cabo una parcelación para proceder a la venta. En medio de esta
dinámica, y con el fin de evitar problemas de vecindad, así como con el ánimo de
dejar en firme la posesión, se generaron documentos donde se establecen los
límites entre predios. Durante 1999 el Ministerio del Medio Ambiente, la Alcaldía
de Puerto Boyacá, preocupados por la conservción de la Serranía de Las
Quinchas y la declaración de una reserva forestal protectora en la zona, solicitaron
al Gerente de la Regional Magdalena Medio del INCORA la suspensión del
proceso de adjudicación de predios en ella, acto administrativo del cual no se
conocen resultados respecto a la actuación del hoy INCODER (Anexo 11).

Sin embargo, como consta en el Anexo 12, que corresponde a la resolución de


adjudicación de un terreno baldío denominado “El Olvido” ubicado en el

115
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Departamento de Boyacá, Municipio de Otanche, Vereda el Carmen, cuya


extensión se calculó en 17 hectáreas y 9.850 m2, realizada en septiembre 6 de
2001 por parte del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, INCORA.

El INCORA, al parecer, hizo caso omiso de la solicitud expresa del entonces


Viceministro de Políticas y Regulación del Ministerio del Medio Ambiente.
Continuando la legalización de baldíos dentro de la Serranía de las Quinchas,
desconociendo las razones de orden técnico o jurídico por las cuales solo
reconoció, en la mayoría de los casos, un máximo de 17.850 Hectáreas, no
obstante los baldíos tomados en posesión tenía dimensiones mayores.

Otros documentos son los llamados “cartas de colono” que son documentos
suscritos por el Inspector de Policía y la Junta de Acción Comunal (Anexo 13),
mediante los cuales se otorga posesión de la tierra a un colono, que han servido,
además del reconocimiento social de la posesión, como garantía en los bancos
para la obtención de préstamos36. Ha sido común la compra venta de tierras en
esta zona teniendo como respaldo, en la mayoría de los casos, solamente los
documentos informales ya nombrados.

5.1.2.13. Presencia Estatal

El abandono estatal coexiste en cada vereda y se percibe en gran medida por la


desidia y ausencia de las instituciones en todos los niveles: nacional,
departamental y municipal; lo cual se ve en la pobreza de la zona y el poco o nulo
desarrollo que presenta frente a otras regiones de condiciones similares.

36
Información suministrada por el Sr. Gildardo Galindo, Inspector de Policía del Municipio El Marfil.
116
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

En el Municipio de Otanche se encuentran las siguientes entidades del orden


nacional:
• ALCALDÍA
• UMATA
• CORPOBOYACÁ
• POLICIA NACIONAL
• ICBF
• REGISTRADURÍA NACIONAL

En el Municipio de Puerto Boyacá se encuentran las siguientes entidades del


orden nacional:
• CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
• ALCALDÍA MUNICIPAL
• UMATA
• CORPOBOYACÁ
• POLICIA NACIONAL
• SENA
• ICBF
• REGISTRADURÍA NACIONAL
• ICA
• FISCALÍA
• ECOPETROL

La presencia institucional se limita a los municipios de Puerto Boyacá y Otanche


en los cuales funcionan desde los centros urbanos dejando a un lado la presencia
en las veredas y por ende en el área de la Serranía de Las Quinchas. La
excepción al anterior planteamiento la ofrece la UMATA, la cual realiza asistencia

117
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

técnica principalmente de orden pecuario y recientemente CORPOBOYACA en la


contratación de estudios como el Plan de Manejo de la Serranía de las Quinchas.

Fotografía 20. Presencia Estatal


La presencia estatal dentro del área es nula; salvo programas de asistencia técnica
pecuaria de las Umatas. En las fotos se muestran iniciativas de la sociedad civil o de las
organizaciones políticas locales: La Reserva El Paujil, de PROAVES y la construcción de
una factoría para a producción de harina de yuca, ambas en el sector de Puerto Pinzón

Programa Familias Guardabosques y su incidencia en el contexto local y


regional

El programa Familia Guardabosques es una iniciativa del gobierno nacional que se


enmarca dentro de los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006,

118
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

hacia un Estado Comunitario, en la estrategia de Desarrollo en zonas deprimidas y


de conflicto, en el contexto de la política Nacional de Desarrollo Alternativo.

Va dirigido a apoyar a las familias de comunidades que hacen presencia en las


veredas focalizadas por el programa comprometidas con la erradicación y a no
siembra o resiembra de cultivos ilícitos, realizando actividades de recuperación,
conservación y uso sostenible de áreas protegidas y ecosistemas estratégicos
para contrarrestar el severo efecto social y ambiental que ocasionan los cultivos
ilícitos.

El objetivo general del programa Familias Guardabosques es apoyar a familias de


comunidades localizadas en ecosistemas estratégicos o áreas de conservación y
protección con presencia o en riesgo de ser afectadas por los cultivos ilícitos para
que consoliden proyectos de vida acordes con los principios democráticos que
orientan el proceso económico y social en Colombia.

Busca brindar una alternativa de ingresos constantes por un período de tiempo


definido a familias de comunidades que hacen presencia en las veredas
focalizadas por el mismo…de manera que se facilite su transición inmediata hacia
actividades lícitas……a partir del compromiso de las familias beneficiarias de
abandonar la ilegalidad y apoyar la formación de modelos asociativos y de
organización comunitaria.

Existen dos tipos de contrato que se suscriben: Estado-comunidad y el contrato


individual familia-Estado (Anexo 14). Mediante el segundo la familia se
compromete a erradicar los cultivos y a participar en las actividades lícitas de
desarrollo sostenible que propicia el programa mediante el acompañamiento

119
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

técnico y ambiental en proceso de conformación en el área; y mediante el


primero, la vereda, en conjunto, se compromete a no permitir, o denunciar la
existencia de cultivos ilícitos dentro de la misma. De tal suerte, que el
cumplimiento del contrato individual por parte del Estado queda subordinado al
cumplimiento del contrato colectivo. lo cual desde el punto de vista de derecho no
es consecuente.

No obstante, en las reuniones sostenidas con los coordinadores locales del


programa, la argumentación en este sentido defiende la política estatal en el
sentido de señalar que es una forma de obligar a las familias a conformar un frente
de control social, expresado en las veedurías comunitarias establecidas mediante
contrato colectivo y a romper con el principio de la “ley del sapo” como se
manifestó en el argot informal de una reunión, según la cual las familias deben
denunciar a sus vecinos, cuando éstos realizan actividades que perjudican al
conjunto.

Si bien estos principios pueden resultar bien intencionados, no se pueden perder


de vista las implicaciones que en el contexto socioeconómico y en el escenario de
fuerzas armadas al margen de la ley que existen en estas regiones, pueden
comprometer la integridad física de las familias que los acojan.

Uno de los contrasentidos principales de este programa y que pone compromete


la solidez de sus alcances es el hecho de que el contrato colectivo no acepta
ampliación; es decir, no se pueden inscribir nuevos usuarios de la vereda.

Aparte de la crítica expuesta, el Programa Familias Guardabosques puede resultar


muy útil para el área de amortiguación de la Serranía de Las Quinchas, en la

120
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

medida en que efectivamente se articule con los esfuerzos, recursos y políticas


institucionales, y en particular, de las expuestas por CORPOBOYACÁ mediante el
presente Plan de Manejo.

En este sentido, con base en reunión realizada el 9 de septiembre (2005) en


CORPOBOYACÁ en Tunja, con el Coordinador Regional de Familias
Guardabosques se acordó entre otras, integrar a las familias adscritas en el
programa con las vinculadas al Plan de Manejo propuesto por CORPOBOYACÁ,
en torno a los proyectos productivos y ambientales que se adelanten desde ambas
iniciativas (Anexo 7 y Anexo 15).

Otro de los aspectos de interés en relación con el programa lo constituye el hecho


de resaltar la necesidad de estudiar la legislación existente que facilita la
transferencia de recursos del Estado para apoyar iniciativas productivas y
asociativas rurales, tales como las Comisiones Empresariales de Juntas de Acción
Comunal, la Cooperativa Integral, las Empresas Asociativas de Trabajo y las
Sociedades Agrarias de Transformación.

Para el caso del presente Plan de Manejo tal situación se resolvió mediante la
creación de los Centros de Capacitación y Producción Agropecuaria Sostenible,
CECPAS, que permiten la transferencia controlada, regulada y supervisada de los
recursos del Estado a las familias que se vayan vinculando a los programas
propuestos

El siguiente cuadro presenta el número de familias inscritas en el Programa, de


acuerdo con la vereda. Varias veredas quedaron por fuera, debido a la falta de
credibilidad en el programa mismo y por la creencia de que era una estrategia del

121
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

gobierno para quitarles sus tierras. Por otra parte, todas las gestiones
relacionadas con las formalidades del Programa se encuentran centralizadas en
Otanche, por lo cual, en un principio varias de las comunidades no se hicieron
presentes en el momento de la inscripción; así mismo, a cada familia le cuesta
cerca de $50.000 el desplazamiento para cada reunión. Por estas razones, de las
30 veredas inscritas inicialmente quedan 25.

Nº de Nº de familias
Vereda
familias Guardabosques
El Carmen 100
Curubita 60
Camilo 30
Cocos 30 (*)
Quinchas 32 25
Cunchala 37 19
Oasis 28
La Cristalina 44
La Fiebre 25
Cielo Roto 30
Aguas Frías 30
Aguas Claras 60
Caño Rangel 60
Palomas 35
Arenosa 40
Los Chorros 30 (*)
Casco urbano El Marfil 0
Total Familias 671

(*) estimados
El resto de datos fueron dados por la comunidad

122
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

5.1.2.14. Seguridad

La seguridad en la zona está dada fundamentalmente por el patrullaje del ejército


y la presencia de inspecciones de Policía. En general no hay policía en la zona,
salvo en los cascos urbanos de Otanche y Puerto Boyacá.

Sectorialmente la seguridad se presenta en la siguiente manera:

En el sector de El Carmen: patrullajes ocasionales, no rutinarios, del ejército que


cubre el área de Curubita, Cocos y El Carmen. Hay inspectora de Policía en la
Inspección de Betania (Sra., Gloria Bonilla).

En el sector de Quinchas-Cunchala existe un Batallón del ejército sobre el Alto El


Zipa, que tiene un retén permanente en el sector de “La Yé”, y hace patrullajes
rutinarios entre Puerto Romero y Quinchas, hasta el Municipio de Otanche.
Existen las instalaciones de inspección de policía en la vereda Cunchala, pero no
hay inspector de policía desde hace un año.

Puerto Romero tiene Inspectora de Policía (Sra. Fabiola Echeverry), pero el


ejército no llega hasta el área urbana.

En el sector de El Marfil no hay patrullajes del ejército ni de la policía. El inspector


de Policía es el Sr. Gildardo Galindo. En Puerto Pinzón no hay inspector de
policía, ejército ni policía. La seguridad en Puerto Romero, El Marfil y Puerto
Pinzón, la seguridad está a cargo de fuerzas al margen de la ley.

Actualmente, no se conocen hechos violentos dentro de las veredas evaluadas.

123
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

5.1.2.15. Organización comunitaria

En la zona de estudio a nivel de organización comunitaria, se constató la


presencia de la Junta de Acción Comunal conformada y en cumplimiento de sus
funciones en la totalidad del territorio, se observaron zonas en las que este
organismo tenía un posicionamiento fuerte frente a la comunidad, desempeñando
un liderazgo importante, como es el caso de las veredas El Carmen, La Cunchala,
El Oasis, La Fiebre y la Arenosa.

En las veredas Las Quinchas y la Cristalina, se percibió una baja cohesión social y
una ausencia de liderazgo del presidente de la Junta. En las demás veredas de la
zona de estudio no es suficiente la información que se logró en el diagnóstico para
determinar este liderazgo en la organización comunitaria.

En el área de estudio se evidenció la influencia de diversos actores que ejercen un


dominio en la zona a nivel político, social y económico. En veredas de la
Inspección de Betania como son El Carmen, Curubita, Camilo, Cocos y en las
veredas La Cunchala, Las Quinchas y el Oasis no se encuentra un dominio
explicito y evidente de estos actores dominantes. En las veredas La Cristalina y La
fiebre se encuentra la presencia de un actor político dominante y en las veredas
que se encuentran en el área de influencia de la Serranía en las inspecciones del
Marfil y Puerto Pinzón, se percibe la dominancia de fuerzas políticas y económicas
de una forma mas evidente y reconocida por los habitantes.

124
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

5.1.2.16. Brigadas de atención de desastres

Con la llegada de las empresas petroleras y de gas, las cuales instalaron


oleoductos y gasoductos respectivamente, se conformaron brigadas de control de
emergencias para que la comunidad actuara y estuviera preparada en caso de
desastres naturales como derrumbes, terremotos y de carácter antrópico como
incendios.

Sin embargo, en la práctica, estas brigadas no operan y los comités de


emergencia que se conformaron para cumplir con los requisitos que exigen los
planes de manejo ambiental exigidos a estas obras de infraestructura, no están
operando en la actualidad.

Caso particular lo constituye la empresa Ecogás de oriente que maneja el


gasoducto y tiene programas para el control de incendios y distribuye material
didáctico sobre atención y prevención de desastres, control de incendios, cuidado
de flora y fauna, juegos y otros materiales para la comunidad en general.

Las Juntas de Acción Comunal no contemplan dentro de sus funciones la


organización de este tipo de brigadas, por lo que la comunidad no está preparada
para la atención de desastres.

125
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Fotografía 21. Organización local para la atención de desastres


La zona carece de brigadas de atención de desastres relacionados con contingencias propias de la inestabilidad geológica del
área; las existentes están relacionadas con los proyectos de conducción y suministro de gas o de hidrocarburos y son manejadas
externamente por las empresas correspondientes. De hecho durante las visitas, para el caso de la vivienda que se vio afectada
por una avalancha de lodo, no hubo ninguna atención estatal para la emergencia.

5.1.2.17. Infraestructura en telecomunicaciones

La infraestructura en telecomunicaciones presente en el área de estudio es de


baja cobertura y en un 50% de las veredas del área de influencia de la Serranía,
se encuentra ausente. Es posible encontrar en la zona el servicio de Telecom,
Compartel y operadores de celulares particularmente de la Empresa Comcel. En el
grupo de veredas donde la comunicación es relativamente constante
encontramos El Carmen y La Cunchala; en las veredas de Curubita, Las
Quinchas, El Oasis y la Arenosa es posible la comunicación a través del celular.

126
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Los pobladores de las demás veredas deben movilizarse a la inspección o centro


poblado más cercano para tener acceso a este medio.

Fotografía 22. Soluciones locales para las comunicaciones


La deficiencia en el sistema de comunicaciones convencional de líneas fijas ha sido suplida en el área
por los servicios de telefonía celular informal, ayudado por la iniciativa de la comunidad, que monta
sus propias antenas para poder prestar el servicio a sus vecinos. A la izquierda el teléfono Compartel
en el sector de Marfil; a la derecha la antena de Cunchala, también de Compartel.

5.1.2.18. Servicios religiosos y funerarios

En la zona de estudio los pobladores de las veredas Las Quinchas, La Cunchala y


el Oasis manifestaron practicar la religión católica, en las 13 veredas restantes se
presentaron testimonios de practicantes de la religión católica y de otros cultos.

Con respecto al servicio funerario la única vereda que ha destinado un terreno


para su cementerio es El Carmen, las 15 veredas restantes deben desplazarse al
casco urbano del municipio mas cercano para dar sepultura a sus difuntos.

127
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

5.1.3. Diagnóstico económico

5.1.3.1. Actividad forestal

Esta actividad representa el principal problema ambiental; gran parte de las


comunidades que viven en la Serranía de las Quinchas y en su área de influencia,
consiguen su sustento con la venta de piezas de madera aserrada del bosque y
para muchos es la única alternativa actual de obtener un ingreso. La explotación
maderera en la zona se documenta en estudios anteriores desde hace más de 10
años37 como la principal actividad para la obtención de ingresos familiares.

El corte de madera se realiza en forma sistemática semana tras semana


especialmente en las veredas de Curubita, Camilo y Cocos. Este hecho es
posible verificarlo por medio de la simple observación de la gran actividad de los
camiones de los intermediarios madereros que en puntos como el corregimiento
de Betania puede sacar de tres a cuatro viajes de 18m3 c/u diarios de lunes a
viernes, y el día sábado se puede duplicar el número de viajes de camión
cargando madera hacia las ciudades de Chiquinquirá, Ubaté y Bogotá; ésto para
el Municipio de Otanche. En Puerto Boyacá los puntos críticos de explotación
maderera donde además se mezcla con la presencia de cultivos ilícitos
(específicamente coca), se ubican en las veredas: La Cristalina, Cielo Roto, Caño
Rangel, Aguas Claras, Palomas, Aguas Frías, La Arenosa y los Chorros.

37
Biodesa, 1994
128
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Fotografía 23. Actividad forestal

La rentabilidad del negocio de la madera supera los obstáculos que impone la vía., aún cuando el dinero realmente se
queda en Bogotá y en los transportadores de la misma., ya que para el campesino solo constituye una actividad de
subsistencia.

La explotación se realiza, en forma general, sin alguna técnica de manejo


sostenible del bosque, como entresacas, o por lo menos dejando árboles
semilleros para un posterior repoblamiento. El criterio de tala predominante es el
número de piezas comerciales que se puedan obtener del árbol y la especie a la
que pertenezca ya que se dividen en maderas finas y ordinarias; así mismo el
valor comercial de la pieza fluctúa.

Generalmente detrás de esta actividad hay toda una cadena económica, ya que el
negocio debe dar ganancias al dueño del bosque, al talador, al arriero que
transporta la madera con sus mulas desde la montaña hasta la carretera, al

129
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

camionero, hasta el final de la cadena que es el depósito, generalmente en


Chiquinquirá o en Bogotá.

En el sector de Betania, la madera se comercializa por cientos; En el caso de


madera ordinaria, el dueño del predio de donde se extrae, recibe entre $150.000 y
$200.000 por el ciento; si es madera fina, recibe entre $200.000 y $300.000 por el
ciento; el talador vende el ciento en $2'500.000 y le quedan aproximadamente
$1'500.000.

Los gastos del talador para 100 bloques son: mulas (alquiler $20.000 por día / 5
mulas valen $7'500.000); ayudante ($60.000 por semana libre de comida);
combustible ($80.000); entre comida y cocinera ($200.000); arriero ($100.000);
comida para las mulas (pasto $37.500 por semana y ración suplementaria $40.000
por semana); herraje de las mulas ($20.000 por semana); jornales para hacer
camino de salida (3 jornales $60.000 a todo costo)

La vida productiva de una mula es de 15 a 20 años de trabajo, cada 3 días se


cambia el herraje, una caja contiene 75 pares; 4 herrajes cuestan $2.500. Una
motosierra cuesta $3'500.000; en el comercio libre o informal cuesta entre
$2'500.000 y $2'700.000.

En el Anexo 16 se relacionan los precios que se pagan localmente por pieza de


madera puesta en la vía; se indica igualmente el número de piezas que puede
transportar el camión de acuerdo con el peso de la madera. El camión carga entre
12 y 13 toneladas.

130
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Un transportador hace 7 viajes al mes, en promedio, con una utilidad neta de


$700.000 por viaje; por lo regular se hacen dos viajes con una sola licencia, dado
que las licencias se otorgan por más tiempo del necesario para hacer un solo
viaje. Las planillas actualmente se producen en Tunja y no permiten el control
adecuado de las fechas de vigencia de las mismas, dando lugar al fraude tanto en
la falsificación de la planilla como en el hecho de que con la misma planilla se
hacen varios viajes. Una muestra de ésto es que en la zona son frecuentes los
decomisos (Anexo 16), ya sea por no portar la planilla o por planillas adulteradas.

La falta de regulación de los precios hace que se abuse de los campesinos y se


pague arbitrariamente la madera de acuerdo con las condiciones del negocio entre
el transportador y el productor. El camionero llama a los taladores para pedir viaje
de madera; al camionero le pagan en el depósito por pieza (10cmx10cm x3m), y él
lo vende al triple del precio de compra.

En Cunchala, un camionero compra el viaje de de madera a $1'800.000, valor del


que paga ayudante, combustible, peaje, licencia ($200.000 a $250.000),
inversiones necesarias para que el viaje llegue a su destino ($10.000 - $20.000).
En Bogotá, el viaje lo pagan a $2'200.000. En cuanto a capacidad de cada viaje,
el camión tiene 6 metros de largo por 2,50 a 2.80 m.; a gasolina puede cargar
hasta 8 toneladas y diesel hasta 12 toneladas.

Como una de las gestiones adelantadas durante la elaboración del Plan de


Manejo, resultante de un acercamiento informal con el gremio de los
transportadores de madera locales, se elaboró una propuesta de resolución a ser
discutida con la Dirección de CORPOBOYACA, mediante la cual, se propuso que
La Corporación autorizara de manera transitoria hasta el 31 de diciembre de 2005

131
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

y entre tanto se iniciaba la implementación del Plan de Manejo, el


aprovechamiento forestal y la comercialización de la madera de los bosques
incluidos dentro de las Veredas El Carmen, Curubita, Quinchas y Cunchala, con
atención al cumplimiento de algunas regulaciones (ver Art. 1 del Anexo 18).

El objetivo de esta medida era regular de una forma menos nociva para los
bosques del área el aprovechamiento e irregular e ilegal que se viene haciendo de
las maderas en esta zona y permitir que las comunidades se beneficiaran de una
manera más equitativa, que como está sucediendo en la actualidad. Sin embargo,
jurídicamente esta medida no se encontró viable por parte de La Corporación.

De acuerdo con la oficina de CORPOBOYACA en el Municipio de Otanche,


existen 17 aprovechamientos forestales autorizados en el área: 4 mayores de 100
m3 (Yepes, Ariel Pineda y Marco Tulio Valero)38 y 13 menores (hasta 100 m3).
Según el Programa Familias Guardabosques existen 9 viveros en el área con
1.000 árboles de especies nativas cada uno que entrarán en producción en 6
meses.

Se ha señalado como uno de los problemas ambientales que aceleran la


destrucción de los bosques el hecho de que no se aprovecha adecuadamente la
madera talado, por cuanto existen ya unas medidas estandar que son las únicas
que comercialmente transportan los camiones, es decir el bloque 10-30-3 (10 cm
por 30 cm por 3 metros).

Como una medida para mejorar el aprovechamiento de la madera de dimensiones


no comerciales actualmente, para ser utilizada en la ebanistería CONIF en

38
2.000 m3
132
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

conjunto con la Gobernación de Boyacá y el Municipio de Otanche, están


adelantando y un proyecto para crear un centro de transformación de madera en
el área urbana del municipio. Para ello han invitado a una empresa maderera que
funciona en el Municipio de Nobsa, Boyacá, con el fin de que ésta adelante los
estudios físicos de la madera y de viabilidad del proyecto en la zona.

De salir adelante esta iniciativa se estarían aprovechando fragmentos de madera


que actualmente quedan pudriéndose en el bosque o son desechados en los sitios
de acopio de la misma.

En los bosques intervenidos de la Vereda Cunchala, dentro de las maderas aún


existentes se mencionan las siguientes: Acuapar o Ceiba de leche, Caracolí,
Frijolillo o Melote, Sanguino (aún cuando muy escaso), Yuco o Ceiba Bruja, Babito
o Caco, Arenillo o Menjui, Almendro o Cagüí (del cual existe aún en la finca del Sr.
Jorge Romero uno de 3 m de diámetro por 30 m de alto).

5.1.3.2. Actividad agrícola

La zona se caracteriza por un bajo desarrollo de la agricultura, y corresponde en


buena parte a una actividad de subsistencia, es decir, producción de auto
consumo y venta ocasional, sin una mayor diversidad de productos.

133
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

En un ejercicio con 40 finqueros de las veredas: El Carmen, Quinchas, Curubita,


Camilo, Cocos y Cunchala se encontró que los cultivos más frecuentemente
sembrados son: el plátano (80%), seguido por la yuca (70%) y los pastos (65%),

Antes del auge de las esmeraldas y de la coca los habitantes se dedicaban al


cultivo de Cacao y Café como especies de importancia económica, es decir para
la generación de ingresos. En la actualidad se encuentran vestigios de ese
pasado productivo ya que en una buena parte de los predios se encuentran
algunas plantas de cacao (50%) y café (40%) de acuerdo al ejercicio ya referido;
igualmente se encuentran algunos predios en los que se están plantando nuevos
árboles de cacao, especialmente en las zonas más bajas donde el café presenta
baja productividad por el ataque de la broca.

Otros cultivos presentes en el área pero con menor frecuencia (15%) son: caña,
maíz, aguacate y cachipay; frutales con menor frecuencia, cercana al 5%, dentro
de los cuales tenemos: papaya, piña, guayaba, banano y guanábana.

Se identifican otras especies como aromáticas, bore, tomate, cebolla, ají y


arracacha (2.5%). Igualmente en algunas fincas se siembran árboles (2.5%) o
simplemente se dejan crecer del rastrojo especies como Flor morado, caracoli,
mulato y cedro.

134
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Fotografía 24. Actividad Agrícola


La falta de tradición agropecuaria se refleja en la ausencia de cultivos consolidados y técnicamente manejados y se
evidencia en las malas prácticas de manejo de suelos. Las iniciativas individuales de siembra de café, aguacate, papaya y
otros, generalmente fracasan por la falta de asistencia técnica.

Caracterización del sistemas productivos

El Sistema predominante para el establecimiento de cultivos es el llamado de


tumba, roza y quema; después de la explotación del Bosque se procede a plantar
colinos de plátano. Según varios agricultores este cultivo crece bien sin necesidad
de quemar el rastrojo, caso contrario al cultivo del Maíz y la Yuca, los cuales para
mejor desarrollo se debe proceder a quemar el material vegetal en el suelo.
Después de uno o dos ciclos de cultivo se plantan estolones de pastos
generalmente Brachiaria decumbens y B. Brizanta y de otros pastos de porte alto

135
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

como el Taiwan (Pennisetum purpureum), Pasto Imperial (Axonopus scoparius) Y


Pasto guinea (Panicum máximum).

Las técnicas de cultivo son las mismas que se han trasmitido de generación en
generación, la poca asistencia técnica agrícola a permitido que, por una parte, se
desarrollen los cultivos con baja utilización de agroquímicos, pero por otro lado, no
se hayan creado programas de manejo de la fertilización del suelo ni control de
plagas y enfermedades como la broca en el café, escoba de bruja y antracnosis en
el Cacao, antracnosis en Aguacates y Guanábanas.

La cada vez mayor tala del bosque y la potrerización crean un desequilibrio


ecológico entre las poblaciones bióticas que se evidencia en la presencia de un
Coleóptero del genero Curculionidae en las palmas de Cachipay o Chontaduro,
hasta no hace mucho espontáneas y abundantes en la región; este insecto
provoca la muerte de los cogollos de la palma y causa muerte descendente
llevando a niveles mínimos la población de la especie y la producción de este fruto
en la región. Otra evidencia de este desequilibrio es el ataque al cogollo por parte
de un Lepidoptero al árbol maderable muy apreciado Cedro Cedrela odorata,
especialmente cuando es plantado o crece espontáneamente en potreros o zonas
de barbecho, es decir por fuera de condiciones de bosque.

En entrevista con el finquero Jorge Tadeo Romero y su familia , él describe su


proceso productivo así: En un predio de 80 Ha, explotó la madera de la totalidad
de esta área por espacio de 10 años; en la medida que se rozó el bosque, fue
sembrando plátano hartón y yuca llegando a tener 12000 plantas de plátano que
llegaron a producir 2 Ton/ semana y 30 a 40 arrobas (2.5 Kg.) de yuca a la
semana. Según el productor duro seis años en este oficio.
136
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Se identifican dos fincas con un manejo especial por parte de sus propietarios:

En la vereda Curubita la finca “la envidia” propiedad de don Demetrio Saavedra y


doña Edelmira Téllez con una extensión de 50 has. de las cuales el 60%
corresponde a área de trabajo y el 40% se encuentra en bosque. Ellos manejan
sistemas silvopastoriles y agroforestales; sus potreros se encuentran con una
densidad importante de árboles maderables que nacen en forma natural del banco
de semillas que posee el suelo de su finca, simplemente en el desmatone escoge
cuales deja para que se desarrollen, en forma conjunta con los árboles
maderables. Siembra cacao, cítricos, mango y plátano que en este momento
produce 50 arrobas semanales; en este predio la biodiversidad es superior
respecto a otras fincas. Don Demetrio posee un cultivo comercial de papaya en un
área de 8 ha el cual se transplanto en Diciembre de 2004 y en Agosto de 2005
inicio producción; este cultivo le representó un costo de establecimiento de
$5’000.000 por ha , es decir $15,000.000 en total para las tres ha, así mismo se
proyecta cosechar 150 ton /ha en 18 meses de producción de papaya.

En la vereda La Cunchala se identifica el manejo especial que realizan sus


propietarios José Lucindo Gálvez y Edila Cortéz Porras. Ellos al igual que Don
Demetrio han creado en forma espontánea sistemas silvopastoriles, ya que su
observación del medio les ha permitido percibir un mejor estado del suelo de
pastoreo si hay presencia de árboles, especialmente en zonas con altas
pendientes. Igualmente Lucindo y Edilsa siembran en sus tierras cultivos
agroforestales al intercalar árboles de cacao, aguacate, cedro con plantas de
yuca, plátano, y en otros casos se mezclan los pastos Brachiaria brizanta,

137
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Imperial, Micay y Taiwán con árboles maderables como cedros, flor morados y
ceibas entre otros,

De acuerdo con la información suministrada por la señora Edilsa sobre el manejo


agronómico de estos sistemas productivos, sólo se practican dos desyerbas al
año, no hay aplicación de ningún tipo de control fitosanitario ni de fertilización; en
áreas cercanas a la casa se cultivan Plátano, naranjas, limón, guayaba, papaya,
ahuyama, Pepino, tomate, habichuela y fríjol para el autoconsumo.

El café se cosecha en Septiembre y la cosecha de mitaca llega entre Abril y Mayo,


la comercialización se puede realizar en Otanche directamente con algunos
propietarios de graneros.

5.1.3.3. Actividad pecuaria

La ganadería es la actividad pecuaria de mayor importancia económica. Ésta se


caracteriza en general en la zona por ser una ganadería extensiva, donde es casi
inexistente el uso de tecnologías como división, rotación de potreros,
implementación de sistemas silvopastoriles y sistemas de estabulación o
semiestabulación, con el agravante del rápido deterioro del suelo por la erosión
conocida como “pata de vaca” ocasionada por el sobrepastoreo y mal manejo de
los potreros.

138
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Fotografía 25. Actividad Pecuaria


Al igual que para la agricultura, la ganadería y la actividad pecuaria en especies
menores es técnicamente deficiente, representando en la mayoría de los casos una
actividad de subsistencia. La topografía también constituye una limitante fuerte para
la actividad ganadera.

139
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

En las veredas del Municipio de Otanche predomina la ganadería extensiva de


engorde, no existe un comercio en mediana escala de la leche, debido a que en
este sector no hay comerciantes que compren este producto.

En esta área se acostumbra desmatonar los potreros tres a cuatro veces al año
con machete y en ocasiones con guadaña, se utiliza además la práctica de
quema en zonas recién desmontadas; algunos ganaderos utilizan herbicidas
comerciales para el control de hierbas espontáneas dentro de los potreros

En las Veredas de Puerto Boyacá, se desarrolla ganadería igualmente extensiva


pero de doble propósito, es decir de engorde y producción de leche; en esta zona
si existe un consumo continúo de leche por parte de las fábricas de quesos y de
leche fresca en la cabecera municipal.

Se presentan enfermedades como la ranilla, el carbón y fiebre aftosa; para evitar


éstas se hace vacunación lo que junto con el suministro de sal mineralizada al
ganado genera unos costos de producción.

Dentro de la actividad pecuaria la cría de caballos y mulas es de estratégica


importancia; los primeros, porque son el medio de transporte principal en estas
tierras con quebrada topografía y los segundos, porque es con estos animales que
se transporta la madera desde los cada vez más alejados bosques hasta la
carretera para su posterior comercialización.

140
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Igualmente se observa a lo largo de todas las zonas habitadas la existencia de


otros animales como: gallinas ponedoras, pollos de engorde y cerdos
principalmente haciendo parte esporádicamente de la dieta de los pobladores de
la región, solamente se encontró una explotación de gallinas ponedoras
organizada propiedad de don Pablo Cubides, en el caserío de Betania.

Con menor frecuencia y en algunos casos especiales encontramos otras


producciones pecuarias ligadas al auto consumo como piscicultura, cría de patos,
cría de pavos, cría de conejos y Apicultura.

5.1.3.4. Actividad minera

La minería es una actividad que siempre ha estado presente en mayor o en menor


escala en el área; es indiscutible la influencia de la zona esmeraldífera y en el
imaginario de sus pobladores siempre se ha creído y esperado que existan
esmeraldas en la Serranía.

El carbón se presenta en forma espontánea especialmente en la vereda el


Carmen e inmediaciones con la vereda Curubita, donde actualmente la empresa
Petrotesting adelanta fase de exploración en un área de 2000 Has. entre el río

141
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Minero y la quebrada La cobre, en el sector nororiental de la Serranía. De resultar


productiva la zona, habría una explotación industrial de este mineral.

En estas veredas (Carmen y Curubita) así como en Camilo y Cocos, existe una
explotación de carbón de tipo artesanal y ocasional.

Fotografía 26. Actividad Minera


La actividad minera en la zona está representada por los proyectos exploratorios de minería del carbón
y algunas explotaciones ilegales de menor tamaño. Ingeominas actualmente ha asignado cerca de 2.400
hectáreas en el sector nororiental de la serranía, en parte del área que se está proponiendo como Parque
Natural Regional, para la exploración carbonífera. Desde la perspectiva ambiental y socioeconómica
de las comunidades emplazadas en el área, la realización de este tipo de proyectos no se ve sostenible.

El riesgo de la minería de carbón para la Serranía de las Quinchas

Entre las situaciones que pueden constituirse en factores de degradación


ambiental significativos para la serranía de Las Quinchas y su área de influencia
en el corto, mediano y largo plazo, se encuentran las explotaciones mineras, en
particular, las asociadas a la explotación de carbón.

142
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

En el Anexo 19 se presenta un listado de las solicitudes de exploración y


explotación de minería de esmeraldas y carbón en jurisdicción del Municipio de
Otanche. La carta de INGEOMINAS adjunta, deja ver la problemática relacionada
con este tipo de aprovechamientos, según la cual, una vez confirmada la vocación
carbonífera se produce una avalancha de pequeñas explotaciones no tecnificadas
que conducen a la degradación ambiental del área. La comunicación advierte
acerca de 37 explotaciones legalizadas y 3 en proceso de legalización, e
igualmente de un número no conocido de explotaciones que no han iniciado los
trámites de legalización.

Este panorama deja ver que no existe una planificación clara por parte de la
autoridad minera que regule el uso del territorio frente a las explotaciones.

Si esta misma situación se presenta para el área de influencia de la serranía, en


donde existen cerca de 2.000 hectáreas a las cuales se les ha otorgado licencia
de exploración, el resultado puede ser con el tiempo, la generación de un
panorama ambiental como el del sector del municipio ya intervenido por esta
actividad.

Técnicamente, la minería de carbón no ha demostrado tener la tecnología para


evitar la degradación de las áreas intervenidas; degradación que se manifiesta
tanto en la destrucción de la cobertura vegetal como, en lo más grave, el daño en
el patrón y dinámica hidrológica local. El plan de manejo de un área de
conservación y en particular el diseñado para la Serranía de las Quinchas
garantiza la conservación de los ecosistemas remantes en la medida en que se
asegura formas de producción sostenible en el área de amortiguación y zona de
influencia del núcleo central de conservación. La actividad minera, como se ha

143
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

dejado conocer en la región y en el país, no constituye precisamente un ejemplo


de desarrollo sostenible, máxime cuando local y regionalmente en torno a ella se
conforman permanentemente cinturones de miseria.

En el oriente boyacense la minería sólo ha dejado degradación ambiental,


analfabetismo extendido y pobreza, no siendo ésta la visión que se tiene para el
área de amortiguación de la Serranía de las Quinchas, por lo que la autoridad
ambiental nacional y regional deberá establecer los límites que sea preciso definir
a las solicitudes de explotación minera que se adelantan a través de
INGEOMINAS.

No pretendemos plantear un conflicto clásico de conservación versus desarrollo;


porque como se puede entender de la lectura integral del Plan de Manejo
propuesto, nuestra visión va mucho más allá de la simple conservación.
Planteamos una conservación con compromiso social, eslogan que aplica para
cualquier proyecto de desarrollo sostenible, pero no ha aplicado ni se prevé
aplicable para ningún proyecto minero, a la luz de los resultados que éstos han
dejado ver en cualquier parte del país en donde se han desarrollado.

En otras palabras, o la actividad minera del carbón demuestra el mejoramiento de


sus técnicas y procedimientos, hace las inversiones necesarias para evitar el daño
ambiental y su utilidad se redistribuye de manera más equitativa entre las regiones
y localidades que afecta, o sencillamente no puede ser una actividad
económicamente permitida en inmediaciones de un área de conservación.

144
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

5.1.3.5. Asistencia técnica

En el área de la asistencia técnica por parte del Estado a los procesos productivos
de los habitantes del la zona de estudio, se observó ausencia aproximadamente
en un 48%. Este porcentaje corresponde a las veredas de la Cristalina, La
Fiebre, Cielo Roto, Caño Rangel, Aguas Claras, Palomas, Aguas Frías, La
Arenosa y los Chorros, las cuales carecen de cualquier tipo de asistencia.

En las veredas El Carmen, Curubita, Camilo, Cocos, Las Quinchas, La Cunchala y


El Oasis se presenta una asistencia técnica de manera parcial especialmente para
las actividades pecuarias ganaderas: se cumplen los ciclos de vacunación para
los semovientes; pero en lo relacionado a las actividades agrícolas es deficiente o
ausente.

La apreciación que tiene la comunidad acerca del desempeño de la UMATA a


nivel local, lo expresan en al decir: Umata gallina o no voy, lo cual muestra que
existe un condicionamiento interesado por parte de los funcionarios que deben
prestar ese servicio oficial.

Un caso concreto de falta de asistencia técnica es el documentado en la vereda La


Cristalina, en donde se sembraron cultivos de aguacate que se acabaron por la
presencia de una plaga.

5.1.3.6. Industria

En la Serranía de las Quinchas y su área de Influencia no existe desarrollo de


industria, salvo el caso encontrado en la inspección de Puerto Pinzón, donde se
adelanta la construcción de una planta procesadora de yuca coordinada por los
145
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

actores políticos asentados en la zona; una vez esta planta entre en


funcionamiento, se verán beneficiadas principalmente las veredas de La Arenosa y
Los Chorros.

Fotografía 27. Actividad Minera


Existen en varias de las fincas visitadas trapiches abandonados, en desuso o en mal uso, que muestran la poca
rentabilidad que tienen los cultivos de caña en el área, dadas las dificultades de comercialización de los productos.

5.1.3.7. Comercio

El comercio existente se encuentra centralizado en los centros poblados; en la


inspección de Betania existen diferentes tipos de locales comerciales: se
encuentran restaurantes, panadería, un pequeño hotel en construcción, tienda de
abarrotes, ferretería, papelería, droguería, establecimiento para el juego de tejo,
discoteca, venta de ropa y un taller de ebanistería. Caso similar ocurre en Puerto
Pinzón, El Marfil y el Oasis.

146
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

En puntos mas alejados generalmente existen tiendas veredales, donde se


consiguen alimentos y artículos de primera necesidad; frecuentemente en estos
mismos lugares se organizan canchas de tejo y ocasionalmente galleras y se
expenden bebidas alcohólicas.

En el sector de La Cristalina se informó de una iniciativa de la comunidad de crear


su propio puesto de venta en la plaza de Puerto Boyacá, sin embargo, por falta de
apoyo local la comunidad de la vereda no pudo abrirse un espacio dentro de los
comerciantes de la plaza, quienes impidieron su acceso.

Fotografía 28. Comercio


El comercio está representado por algunas pocas
tiendas que, en los asentamientos mencionados,
venden productos de primera necesidad, tanto
para alimentación como para surtir
requerimientos de los planteles educativos.

5.1.3.8. Negocios de servicios

Los negocios de servicios encontrados están ligados con las actividades de


aprovechamiento forestal; el más representativo es el de alquiler de motosierra o

147
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

servicio de aserrío en el cual los dueños de estas maquinas, se encargan de


aserrar el o los árboles que se convengan.

Igualmente, ligada a esta actividad, también se presentan el servicio de arriería o


alquiler de mulas para el transporte de la madera del lugar de corte a la carretera
para su posterior comercialización.

Lógicamente estos servicios se encuentran en las veredas mas activas para la


extracción de maderas entre ellas: El Carmen, Curubita, Camilo, Cocos, Quinchas,
Cunchala, Oasis, Cielo Roto, Caño Rangel, Aguas Claras, Palomas, Aguas Frías,
La Arenosa y Los Chorros.

5.1.3.9. Fuentes de empleo

Las posibilidades y fuentes de empleo se encuentran ligadas a las actividades


económicas fundamentales en la zona y son los siguientes:

1. Jornal Agropecuario: Ligado al manejo de ganado, establecimiento y manejo


de potreros, establecimiento y manejo de cultivos.

2. Jornal de Raspachin: Son los jornales derivados de la cosecha y


procesamiento de cultivos ilícitos, específicamente coca; se caracteriza por su
alto valor ($5.000/ arroba; una persona con destreza recoge hasta 8 arrobas al
día), comparativamente con un jornal agropecuario).

148
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

3. Minería y Empresa petrolera: La actividad minera viene generando empleos en


la parte de explotación carbonífera, particularmente en las veredas El Carmen y
Curubita. Esporádicamente las empresas encargadas de mantener el ducto que
existe en la zona provee de trabajo por una corta temporada durante el año,
beneficiándose a los pobladores de las veredas: el Carmen, Cunchala y Quinchas
principalmente.

4. Actividad Forestal: genera un toda una cadena económica de empleos,


servicios y renta por la propiedad, iniciando por el dueño del bosque quien
generalmente vende el árbol a un tercero, este último contrata al aserrado con su
motosierra y al arriero con sus mulas; cada una de estas personas cuenta con un
ayudante. Adicionalmente se contrata a una cocinera que prepare los alimentos
durante el tiempo que dure la extracción maderera; posteriormente la cadena
continua con los camiones que llevan la madera generalmente a los grandes
centros urbanos para su comercialización.

La dinámica económica asociada a la producción de cultivos ilícitos genera en el


casco urbano de El Marfil un sistema de prostitución no convencional, consistente
en que las madres ofrecen a sus hijas a cambio de retribución económica.

5.1.3.10. Flujo de efectivo

El flujo de efectivo es más evidente en las veredas de El Carmen y Curubita


debido al movimiento del comercio de la madera, mucho mayor a otras veredas

149
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

del Municipio de Otanche, concentrándose principalmente dicho movimiento de


dinero en el caserío de Betania.

En las veredas correspondientes al Municipio de Puerto Boyacá el fenómeno es


similar, aunque a una menor escala; el movimiento de papel moneda se
concentra en los pequeños poblados de El Marfil y Puerto Pinzón.

5.1.3.11. Motor económico de la zona

La Economía de la Serranía de la Quinchas y su área de influencia es basada


principalmente en la explotación de los recursos naturales.

En la actualidad las veredas correspondientes al Municipio de Otanche dependen


económicamente, en mayor escala, de las actividades de explotación forestal; en
segundo lugar, de las actividades pecuarias específicamente engorde de ganado y
por ultimo la agricultura en un lugar de poca importancia debido a su bajo
desarrollo. En todo caso se debe resaltar la importancia de esta actividad que se
puede clasificar como agricultura de subsistencia, precisamente por su carácter
de autoconsumo generando algo de seguridad alimentaria con los pocos
productos tradicionales en la zona: yuca, plátano y un poco de maíz.

Durante la última salida, realizada en el mes de Octubre, y dado que la carretera


se encontraba bloqueada desde hacía cerca de una semana, se hizo evidente la
extracción de madera por parte de toda la comunidad en el sector Quinchas -

150
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Cunchala. Se contaron 16 puntos de acopio en el sector del derrumbe en un


tramo aproximado de 5 km.

En el Municipio de Puerto Boyacá, nos encontramos con el panorama creado por


los cultivos ilícitos (coca) cuya producción es el motor económico en este sector;
en segundo renglón encontramos la explotación maderera; la producción de
ganado de doble propósito de leche y carne se encuentra en tercer nivel, y por
ultimo la incipiente agricultura con la menor influencia económica.

5.1.4. Análisis predial

Como se expuso en otro capítulo del presente documento, sobre la totalidad del
área de interés para la conservación existe posesión de la tierra; es decir, con
títulos o sin títulos de propiedad, la comunidad reclama propiedad en la totalidad
de la Serranía de Las Quinchas. Cabe la posibilidad de que en jurisdicción del
Municipio de Puerto Boyacá en el que la cartografía predial no tiene información
para el sector colindante con la Serranía, existan aún baldíos, al igual que en la
porción de la Serranía en jurisdicción de Santander.

Sin embargo, la percepción adquirida hasta ahora deja ver que muy posiblemente
la posesión de la tierra supera el 90% de la superficie propuesta. La existencia de
un número importante de parches intervención dentro del núcleo de conservación
propuesto, es uno de los argumentos que refuerza este planteamiento, aún
cuando muchos de ellos pueden haber sido únicamente el resultado de querer
ocultar lo más posible los cultivos de coca en el área.

151
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Resulta claro también que en esencia en el núcleo de conservación los predios


descritos por la comunidad a partir de observaciones hechas en sitios altos y
estratégicos del área, son predios grandes y poco intervenidos, en tanto que, en la
medida en que se avanza hacia la periferia del área núcleo los predios se hacen
más pequeños y aumenta el nivel de intervención de los mismos, sin que por ello
sean pequeños, sino sencillamente, menos grandes.

Cabe anotar que dentro de las Veredas Cunchala, Quinchas, El Oasis, El Carmen,
Curubita, Camilo y Cocos no existe una estructura predial minifundista y dista
mucho aún de convertirse en ello; sin embargo, teniendo en cuenta las
particulares condiciones topográficas del área, sobre todo en los sectores de
Cunchala, Quinchas y El Oasis, una disminución del tamaño predial sería del alto
impacto ambiental sobre los suelos, dado que obligaría la intensificación del uso
del suelo en áreas con pendiente, en promedio, superior al 75%. Resulta
entonces definitivamente importante que dentro de las directrices del Plan de
Manejo sea claro el concertar con las autoridades estatales regionales y con las
comunidades, la limitación de acciones de desenglobe de predios en estas áreas
en particular.

El planteamiento no resulta sin embargo fácil de ejecutar, toda vez que la forma
legal de tenencia de la tierra, de tener solamente una parte del predio titulada,
obligaría a que el Estado reconozca de alguna forma la totalidad del predio, para
evitar un posterior desenglobe de los mismos.

152
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

EL RUB?

LA Q UI T AZ

RTO BOYACA LA BELLEZA N


LOS VAL LES

PU ERT O
ROMER O

SAN JOS? DE NAZ ARET H

BETANI A

OTANCHE
EL CAST IL LO

PI ZARRA

SAN PABLO BORBUR PA


SAN MART? N

OTANCHE SAN PABLO DE BORBUR

SANT A B?RBARA

ZUL IA

LLANO MAT EO
QUIPAMA SANT A ROSA

Figura 23: Mapa predial del municipio de Otanche

Si se observa la Figura 23 con detenimiento se puede encontrar una clara


relación entre el tamaño predial y el nivel de intervención del bosque, razón por la
cual se ha insistido en el documento en la necesidad de regular el desenglobe de
predios, como una medida de control frente a la intervención

5.1.5. Síntesis Ambiental de la Serranía

Las condiciones socioeconómicas y ambientales del área de influencia de la


Serranía de Las Quinchas dentro de los municipios de Otanche y Puerto Boyacá
están determinadas por la acción conjunta de los factores que se mencionan
153
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

adelante y que de manera general limitan su desarrollo y generan un proceso


rápido de degradación ecológica y ambiental del área:

a) Un proceso de colonización no planificado, sin apoyo y sin respaldo estatal,


movido por fuerzas de economía ilegal, principalmente, tanto en torno los cultivos
ilícitos como a la explotación maderera.

b) Las difíciles condiciones topográficas y de accesibilidad del área en general

c) El heterogéneo patrón cultural de las poblaciones inmigrantes

d) La imposibilidad de tener títulos legales que respalden la propiedad de la


tierra, dadas las condiciones de posesión sin respaldo estatal.

e) La carencia de un proyecto y un modelo económico adecuado a las


condiciones ambientales del área.

Este conjunto de circunstancias aunadas a la ausencia estatal han hecho de la


zona un área susceptible al surgimiento de grupos armados y la consecuente
generación de un conflicto que ha luchado por el control de las economías locales
en torno a las esmeraldas, a la explotación maderera y recientemente a los
cultivos ilícitos.

La presión internacional por la erradicación de cultivos ilícitos asumida por el


actual gobierno y expresada en el área mediante erradicación manual y
fumigación se ha traducido, por falta de continuidad, constancia y planeación
estatales, en un factor acelerante del proceso de degradación de las áreas
forestales, dado que la población, en ausencia del ingreso que les importaba la
producción de coca, y ante la poca viabilidad económica de otros productos del

154
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

agro, han encontrado en la madera una alternativa económica, que si bien no deja
importantes ingresos, permite sobrellevar la economía doméstica.

En el sector central de la serranía en inmediaciones de los cerros tutelares como


son Morro Cebú, Alto del Zipa y Alto de Las Micas Flacas (o aleta de tiburón),
donde se emplazan las veredas Quinchas41 y Cunchala principalmente, y donde
los asentamientos humanos existen hace 27 años42 se presenta ya un daño
acumulativo sobre la cobertura vegetal que ha generado inestabilidad de los
suelos y que convierte a esta zona en un área de riesgo por remoción,
deslizamientos y movimientos en masa, máxime si se tiene en cuenta la alta
precipitación del área. La vocación de esta zona es fundamentalmente de
conservación, por las pendientes y en general por la topografía agreste, por lo que
aparte del apoyo estatal que pueda prestarse a través del programas de asistencia
técnica y de actividades productivas sostenibles, deberá contemplarse seriamente,
la posibilidad de reubicación.

Actualmente cerca de 100 camiones de madera salen mensualmente de un solo


sector de la serranía, lo que puede representar decenas de hectáreas
deforestadas mensualmente y que mientras no surjan programas que constituyan
renglones económicos alternativos ciertos para la población, permiten con mucha
seguridad prever que sean pocos años los que queden para la desaparición total
de los ecosistemas del área objeto de conservación.

41
Vereda conformada en Septiembre de 2005 y conformada por territorio de las Veredas de Cunchala y El
Carmen.
42
Según Angel Romero, tiempo de constitución de la Vereda La Cunchala
155
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Las comunidades de la zona han querido emprender actividades agropecuarias


como el cultivo de cacao, plátano, yuca, piscicultura, cría de cerdos y gallinas
ponedoras. Sin embargo las condiciones económicas no han hecho viables sus
intenciones, así como la falta de apoyo a través de préstamos y asistencia técnica,
por parte de las entidades estatales, y la carencia en un sistema de
comercialización adecuado que garantice la venta de los productos.

Un factor decisivo que influye negativamente en la situación de las comunidades,


lo representan las vías de acceso que son prácticamente trochas de difícil
circulación de vehículos y que puede significar un obstáculo en la posibilidad de
comercialización de productos.

Entre muchas de las deficiencias encontradas por la falta de atención Estatal,


estas comunidades no cuentan con sistemas apropiados de manejo de residuos
sólidos en las veredas, inspecciones y corregimientos que hacen parte de la
Serranía de las Quinchas. El 90 % de las viviendas ubicadas en la serranía no
tienen sistemas de evacuación de aguas residuales ni letrinas para evacuación de
excretas. Los mecanismos de disposición de residuos que imperan son el
vertimiento de las basuras cerca de las viviendas (cuesta abajo), en algunas, se
realizan quemas (principalmente material inorgánico); cuando los asentamientos
están cerca de los cuerpos de agua, se vierten en ellos. Es prioritario formular
soluciones prácticas de manejo de residuos sólidos domésticos, que conduzcan a
reducir las cargas contaminantes que llegan a los cuerpos de agua, suelo y aire.

Con relación al factor humano, encontramos personas muy receptivas, con


necesidades inmediatas de solucionar su situación económica y con un gran
156
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

interés de trabajar sin tener que aprovechar el recurso de la serranía. Están


completamente concientes del daño que provocan y se encuentran atentos al
apoyo que pueda brindárseles. Sus expectativas son muchas y los deseos de
organizarse en torno a proyectos productivos es indiscutible. Anteriormente han
recibido propuestas de apoyo por parte de diferentes entidades, pero ninguna se
ha convertido en una realidad inminente y benéfica. Aún así, esperan
positivamente nuevas alternativas y posibilidades concretas de ayuda.

Sus intereses giran en torno al desarrollo de cultivos como el cacao, el plátano, la


yuca; a proyectos pecuarios, piscícolas y avícolas; en programas de reforestación
de la Serranía y en proyectos de ecoturismo. Para todo ello, necesitan
capacitación técnica y administrativa, además de la conformación de canales de
comercialización.

5.1.6. Sectores más estratégicos

Dado el nivel de intervención general que presenta la Serranía y su área de


influencia, la identificación de sitios estratégicos para la conservación no
constituyen una política adecuada de manejo, por cuanto se debe buscar es
preservar, de manera decidida, la superficie en bosques que se conserva
actualmente, la cual, como se ha expuesto en distintas partes del documento,
presenta diferentes grados de intervención, generando fragmentación en buena
parte de la misma. El área menos fragmentada se encuentra entre el Río Minero y
el Río Ermitaño, particularmente en sus cabeceras, y representa el núcleo central
del área de conservación. Este queda en jurisdicción de la Vereda Las Quinchas,
fundamentalmente en límites con la Vereda Cunchala.
157
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

El establecimiento de prioridades de conservación no se basa únicamente en la


delimitación de las coberturas vegetales prístinas, sino que debe considerar, en
conjunto, la distribución original que tienen los ecosistemas en la geoforma que
definía la cobertura del área como refugio pleistocénico en su momento. Es el
conjunto, el que permite mantener los bienes y servicios ambientales, como es el
caso del régimen hidrológico regional, sobre el cual es indiscutible el valor
ambiental de la serranía. Por esto en el presente trabajo se ha hecho énfasis en
la necesidad de delimitar un área lo suficientemente amplia como para tratar de
recuperar la distribución original de las selvas asociadas a la serranía.

El análisis se hace para llamar la atención sobre la importancia de desarrollar


proyectos ambientalmente sostenibles en el entorno de la serranía, que constituye
su zona amortiguadora. Por ende, debe replantearse, se reitera, la posibilidad de
otorgar licencias de explotación carbonífera dentro de esta área, porque se trata
de proyectos que no han demostrado ser ni tecnológica, ni económica, ni
socialmente sostenibles

158
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

ROQUE

CIMITARRA

LANDAZUR
N

CARACOLI

SANTANDER
CARLOS
ANTIOQUIA BOLIVAR

PUERTO NARE

PUERT O
PI NZON
EL PE¥ON
SUCRE

SAN LUIS A AR ENOS A


L

PUERT O
BOYACA

PUERTO TRIUNFO
PUERTO BOYACA
L MA
E R F
I L

LA BELLEZA
ANCISCO
JESUS MARIA
UE
P RT O

OMR
R E O

EL FLORIAN

ALBANIA

OTANCHE
TUNUNGUA
S
SAN PABLO BORBUR PAUNA
NORCASIA BRICE¥O

PUERTO SALGAR YACOPI


LA DORADA
QUIPAMA
BOYACA CHIQUINQ

CALDAS MUZO
MARIPI CALDAS

SAN MIGUE
LA VICTORIA
SIMIJACA
BUENAVISTA

VICTORIA CUNDINAMARCA
COPER FUQU
SUSA

PAIME
CAPARRAPI
LA PALMA TOPAIPI
CARMEN DE CARUPA

Figura 24: Imagen Lansat de la zona de estudio, con clasificación de cobertura vegetal

La Figura 24 muestra la clasificación de una imagen Ladstan TM de 2003, en la


que las áreas de mayor consolidación boscosa se presentan en verde oscuro. A
la imagen se le han sobrepuesto los límites municipales, con lo cual se pueden
establecer las áreas más estratégicas para conservación con respecto a los
municipios de Otanche y Puerto Boyacá, en el Sector de la Serranía.

159
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Figura 25: Veredas del área de estudio y su relación con la cobertura vegetal

En la Figura 25 se muestra la imagen con la divisoria veredal de los municipios de


Puerto Boyacá y Otanche, para el área de interés del proyecto. Como muestra la
imagen, el núcleo principal de conservación es jurisdicción del Departamento de
Santander. Las 16 veredas en jurisdicción de Corpoboyacá, desafortunadamente
han acabado con buena parte de la cobertura de bosques que tenía; sin
embargo, como se hallan emplazadas en los sectores topográficamente más
altos y escarpados, es necesario realizar acciones de restauración y recuperación
de manera prioritaria sobre éstas áreas.

5.1.7. Ejercicios de diagnóstico y planificación predial en la zona

De acuerdo con la metodología inicialmente prevista para el diagnóstico y


elaboración del Plan de Manejo, se propuso el trabajo con ejercicios de

160
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

planificación predial en los cinco sectores de trabajo previstos en la periferia de la


Serranía: sector de Carmen, Curubita, Camilo y cocos; sector de Quinchas,
Cunchala y El Oasis; sector de Puerto Romero, sector El Marfil y sector Puerto
Pinzón.

En este sentido se adelantaron ejercicios de planificación predial en el sector de


Betania y en el sector de quinchas-Cunchala. Sin embargo, como resultado de la
disertación con la comunidad, y en procura de resultados más contundentes y de
cobertura más amplia, se vio la necesidad de proponer formas de trabajo distintas
que a su vez conllevara al planteamiento de soluciones más concretas.

Surgió entonces la propuesta de los Centros de Capacitación y Producción


Agropecuaria Sostenible, CECPAS, con los cuales la planificación predial pasó a
constituir uno de los programas a realizarse dentro de los mismos, previo un
proceso amplio de participación y de la comunidad den desarrollo de los
programas del CECPAS.

Sin embargo, y como complemento del diagnóstico realizado, se presenta la


información obtenida como resultado de la aplicación de un ejercicio completo de
Planificación Predial y del diligenciamiento de los formularios de captura de
información socioeconómica a nivel de predio (ver Anexo 20) y a nivel de vereda
(ver Anexo 21). Esta información, por las razones expuestas, solo cubre los
sectores de Betania, Curubita, Quinchas y Cunchala.

A diferencia del proceso documentado en el marco de este trabajo por medio de


una visita realizada al Departamento del Huila en jurisdicción de la Corporación
Autónoma del Alto Magdalena, en donde se implementa un ejercicio de

161
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

planificación predial en cerca de 1.500 predios a lo largo del corredor Puracé-


Cueva de los Guácharos, en desarrollo del Plan de Manejo de la Serranía de Las
Quinchas, los CECPAS estructuran una fase de transición y preparación para
permitir la integración y participación amplia de la comunidad en la planificación
predial, que será a la postre el resultado medible y contundente de ordenamiento
territorial de la zona de amortiguación de la serranía de Las Quinchas.

Vemos a continuación uno de los casos trabajados:

• Nombre de la finca: San Isidro


• Propietario: Nubia Valero.
• Área: 10.13 Hectáreas
• Linderos:
Norte y Nor-occidente con la quebrada la Roble y quebrada la María que la separa
de los predios de propiedad Fermín Gómez y Marcos Pinilla

Sur y Sur-occidente con el Predio de Fermín Gómez

• Ubicación Geográfica:

o Vereda El Carmen

o Corregimiento Betania

o Municipio de Otanche

o Departamento de Boyacá

• Topografía

162
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

En la finca predomina un relieve quebrado con fuerte inclinación, encontrando


pendientes en zonas de potrero cercanas al 80% y en zonas de bosque hasta un
100%. Con alturas que oscilan entre los 827 y 725 msnm

• Unidades de Paisaje:

En la finca se predominan dos unidades de paisaje que se distribuyen en 6


sectores de la siguiente manera:

Potreros: Corresponden a tres grandes sectores de la finca ocupando un área de


6.76 Ha.

Sector Uno:

Corresponde a la parte alta del predio, presenta relieve ondulado se encuentra


sembrado con pasto Brachiaria y en menor porcentaje pasto Taiwán
recientemente pastoreados, predominan suelos pesados con drenaje deficiente,
hay encharcamientos en las zonas bajas del lote.

163
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Sector Dos:

Corresponde al sector Nor oriental del predio, se aprecia el adelantado estado de


deterioro del suelo, la fuerte compactación impide un adecuado desarrollo de los
pastos.

Sector Tres:

Es el potrero mas grande del predio con un área cercana a las tres Ha. La parte
baja de este lote posee una topografía semi plana que debe ser aprovechada de
una forma adecuada. Se aprecia un mejor desarrollo de los pastos y un mejor
estado del suelo.

164
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Sector Cuatro:

Ubicado en el Sur oriente del predio es un pequeño lote de un área aprox. de 0.4
Has. Posee una de las pendientes más fuertes del predio, para evitar que continúe
su deterioro es un área que se propone para ser destinada a la restauración
ecológica del paisaje.

Los potreros: se encuentran sembrados en pastos Brachiaria y Taiwán con un


área aproximada de 6.7 Has. Reciben un número de 25 UGG (unidades de gran
ganado) con un periodo de ocupación de tres meses y un retorno de los animales
a los seis meses.

Existe un sector con presencia de Bosque con área de 2.7 Ha aprox. la pendiente
en este lugar es cercana al 100 , lo que ha contribuido a su conservación.

Hay bosques de galería sobre las quebradas: la robles, La quebrada Maribel y


sobre otros drenajes naturales.

165
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

En la propiedad de doña Nubia no se lleva acabo explotación de la madera del


bosque.

Figura 26. Ejercicio de planificación predial en la vereda El Carmen.


El mapa presenta la zonificación actual del predio.

Suelos

De Acuerdo al resultado de análisis químico de suelos completo de fase


intercambiable (Anexo 22) se encontró un suelo extremadamente acido (pH
4.44), presenta niveles deficientes de materia orgánica (2.44%), la condición
textural del suelo es Franco-arenosa con predominio amplio de la fracción
arenosa sobre la limosa y arcillosa respectivamente. La proporción de las
fracciones texturales indican en primera instancia que se trata de un suelo con
drenaje excesivo y con una capacidad de retención de nutrientes media-baja.

Macroelementos: Los niveles de Nitrógeno y Fósforo son deficientes. Los niveles


de Potasio son altos. Microelementos: los niveles de Boro y Zinc son deficientes.

166
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Los niveles de Hierro, Cobre y Zinc son óptimos. Las relaciones cationicas se
encuentran en desequilibrio general.

• Problemática ambiental identificada en la finca

La actividad productiva es eminentemente ganadería de tipo extensivo y genera


los siguientes problemas:

Compactación de suelos
Contaminación de corrientes de agua
Perdida de biodiversidad
Presión del ganado sobre el sotobosque

• Proyección

Basados en el conocimiento del predio de doña Nubia Valero obtenido después de


recorrerlo surgen una serie de sugerencias y recomendaciones encaminadas a
mejorar la productividad de la finca en forma agroecológica y a estimular la
conservación de las zonas de bosque.

167
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Figura 27. Ejercicio de planificación predial en la vereda El Carmen, finca proyectada.


El mapa presenta la zonificación del predio, de acuerdo con las actividades previstas en
planificación.

Propuesta de manejo en el tiempo y el espacio:

CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO

1. Seguridad Alimentaria: 2. Productividad sostenible 3. Conservación y protección

a. Huertas Caseras
a. Sistemas Agroforestales a. Zonas protegidas
agroecologicas:

Aislamiento de Ronda de ríos,


Tomate Cacao
quebradas y nacimientos

Ají Caucho Aislamiento de zonas de reserva

Aislamiento de zonas de
Pimentón Cítricos
restauración ecológica

Zonas de reforestación para futuro


Ahuyama Papaya
aprovechamiento

Implementación de corredores
Cilantro Frutos amazónico: araza y copoazu
biológicos

Frijol Aguacate

Maíz Maracuya

Pepino Caoba

Berenjena Nogal cafetero

Cebolla de bulbo Guadua

Coliflor b. Sistemas Silvopastoriles

Espinacas Matarratòn

Aromáticas y medicinales Leucaena

b. Solares productivos Quiebrabarrigo

168
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

agroecológicos:

Plátano Algarrobo

Cítricos Botón de oro

Papaya Morera

Pastos de corte: Maralfalfa,


Maracuya
Imperial 60,

Piña

Caña

c. Especies menores con


practicas de buen manejo:

Avicultura: gallinas ponedoras,


pollo de engorde

Porcicultura: cerdas de cría,


engorde

Piscicultura

Camuros

Apicultura

Se adelantaron otros procesos preliminares de Planeación predial en los predios


de los siguientes propietarios: Demetrio Saavedra, Jorge Romero, Edilsa Cortés y
Álvaro Villamil.

En cada uno de estos ejercicios se ratificó la importancia de esta metodología


como camino para llegar a un acuerdo con productores con el fin de establecer, a
mediano plazo, un desarrollo rural sostenible en área de amortiguación del Parque
Natural Regional Serranía de Las Quinchas

169
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

5.2. COMPONENTE PROGRAMÁTICO

5.2.1. Programa 1. CONSOLIDACIÓN DEL ÁREA NÚCLEO DE


CONSERVACIÓN CON MIRAS A CONSTITUIR EL PARQUE NATURAL
REGIONAL SERRANÍA DE LAS QUINCHAS, DE ACUERDO CON LA
DELIMITACIÓN PROPUESTA EN EL PRESENTE ESTUDIO.

Marco legal para la creación del Parque Natural Regional Serranía de Las
Quinchas

El marco jurídico para la creación del Parque Regional Natural Serranía de Las
Quinchas está definido por las normas que son específicas para la creación de
áreas protegidas distintas a las existentes para la creación de áreas dentro del
Sistema de Parques Nacionales Naturales, o de Reservas de la Sociedad Civil, ya
que como se ha acordado con la interventoría de CORPOBOYACÁ, es intención
de La Corporación que la constitución, administración y manejo del área protegida
a constituir en la Serranía de Las Quinchas sea de su competencia conjunta con la
Corporación Autónoma Regional de Santander, CAS.

Las normas seleccionadas, por tanto, específicas para adelantar este proceso son
las siguientes:

Artículos 308 y 309 del Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y
del Ambiente, que tratan de manera general sobre la creación de áreas de manejo

170
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

especial, de las cuales las áreas del Sistema de Parques Nacionales solo
representan uno de los tipos de áreas de manejo especial posibles de constituir.
Otras son los distritos de manejo integrado, cuencas hidrográficas, etc.

Se establece que las áreas de manejo especial se delimitan para administrar,


manejar y proteger el ambiente y los recursos naturales renovables, y su
creación deberá tener objetos determinados y fundarse en estudios ecológicos y
económico-sociales. Al respecto La Corporación ha adelantado para la Serranía
de Las Quinchas, los estudios ecológicos económicos y sociales de que trata la
norma y se ha definido y delimitado el área con objetivos de conservación, para
preservar integralmente las características ecológicas de la misma.

La siguiente norma competente es la Ley 99 de 1993, mediante la cual se crea el


Ministerio del Medio Ambiente y el Sistema Nacional Ambiental, en sus artículos
31,33, 107 y 108.

Al respecto la competencia de la Corporación para ser autónoma en la creación


del Parque Natural Regional Serranía de las Quinchas se sustenta en lo dispuesto
en el Artículo 31, numeral 16, que establece como función de las Corporaciones
Autónomas Regionales, “reservar, alinderar, administrar o sustraer, en los
términos y condiciones que fijen la ley y los reglamentos..…y parques naturales de
carácter regional, y reglamentar su uso y funcionamiento. Administrar las
Reservas Forestales Nacionales en el área de su jurisdicción.”

El Parágrafo 4 de dicho artículo ordena a las Corporaciones Autónomas


Regionales a realizar “sus tareas en estrecha coordinación con las entidades
territoriales y con los organismos a las que éstas hayan asignado

171
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

responsabilidades de su competencia.”. De lo que se desprende una obligación


mutua para CORPOBOYACA, la CAS, las Gobernaciones departamentales de
Boyacá y Santander y los municipios cuyas jurisdicciones quedan parcialmente
incorporadas al PNR, de acoger de manera conjunta el Plan de Manejo propuesto
para la delimitación, declaración y manejo de Parque Natural Regional y su zona
de amortiguación.

Los municipios que deben adoptar, mediante Acuerdo del Concejo Municipal, el
Plan de Manejo para la Serranía de Las Quinchas y su área de influencia son:
Bolívar y la Belleza en el Departamento de Santander y Puerto Boyacá y Otanche
el Departamento de Boyacá.

En el caso de que prospere la inclusión dentro del área propuesta como PNR de
la Reserva Forestal del Río Minero, se incorporarían de manera adicional los
municipios de Sucre y Landázuri en el Departamento de Santander.

El Artículo 33 de la misma norma, genera un compromiso adicional a las


Corporaciones Autónomas que tengan municipios ribereños del Río Magdalena,
las cuales “ejercerán sus funciones en coordinación con la Corporación Autónoma
Regional del Río Grande de la Magdalena, creada por el artículo 331 de la
Constitución Política, y serán delegatarias suyas para garantizar el adecuado
aprovechamiento y preservación del medio ambiente, los recursos ictiológicos y
demás recursos naturales renovables en la cuenca fluvial”.

Al respecto, el Decreto 226 DE 1995, mediante el cual se reglamenta la


integración de la Asamblea Corporativa de la Corporación Autónoma Regional del
Río Grande de la Magdalena, Cormagdalena, establece en sus Artículos 2,3 y 4,

172
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

que harán parte de la Asamblea Corporativa, entre otros, los Directores de las
Corporaciones Autónomas CAS y Corpoboyacá, los gobernadores
departamentales de Santander y Boyacá y los alcaldes de los municipios de
Puerto Boyacá y Bolívar.

Para efectos del manejo y administración conjunta que deben tener las gestiones y
actividades tendientes a declarar el Parque Natural Regional, el parágrafo 3 del
Artículo 31 de la Ley 99 de 1993, al hablar del “Manejo de Ecosistemas Comunes
por varias Corporaciones Autónomas Regionales” establece que “En los casos en
que dos o más Corporaciones Autónomas Regionales tengan jurisdicción sobre un
ecosistema o sobre una cuenca hidrográfica comunes, constituirán, de
conformidad con la reglamentación que expida el Gobierno Nacional, una comisión
conjunta encargada de concertar, armonizar y definir políticas para el manejo
ambiental correspondiente.”

Este mandato se puede considerar ha sido ya cumplido, por cuanto tanto la CAS
como CORPOBOYACÁ han adelantado los estudios necesarios para delimitar el
área protegida a declarar y diagnosticar los aspectos socioeconómicos y físico-
bióticos que justifican su creación. Adicionalmente, mediante Concejo Directivo
conjunto, el pasado 22 de Septiembre, en el Municipio de Paipa, ambas
Corporaciones suscribieron un acuerdo que se ratificó mediante acta de
concertación para la inversión de los recursos provenientes de compensación
ambiental del proyecto de interconexión eléctrica línea Primavera- Bacatá, con el
fin de recomendar a ISA S.A. su inversión en la implementación del Plan de
Manejo para la Serranía de Las Quinchas.

173
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

El mismo parágrafo del Artículo 31 de la mencionada Ley, establece que “Cuando


dos o más Corporaciones Autónomas Regionales tengan a su cargo la gestión de
ecosistemas comunes, su administración deberá efectuarse mediante convenios,
conforme a los lineamientos trazados por el MINISTERIO DEL MEDIO
AMBIENTE.”

Tal como se expone en el documento “Estrategias para un Sistema Nacional de


Áreas Naturales Protegidas”43, “para la declaración de ANP a nivel regional y local,
las entidades territoriales competentes en la conservación y manejo de estas
áreas, establecerán un proceso de concertación con las personas y comunidades
asentadas y procederán a la adquisición de los predios requeridos para tal efecto,
según al artículo 107 y su parágrafo de la ley 99/93.”

Con el Plan de Manejo realizado por OIKOS para CORPOBOYACÁ se han


concertado con las comunidades de la jurisdicción la creación del Parque Natural
Regional y los programas y proyectos que conforman el plan de manejo para
implementar en su área de amortiguación, con lo cual se ha atendido dicho
procedimiento.

Sin embargo, como se advierte en el Programa 1 del presente Plan, es necesario


adelantar el proceso de negociación de que trata el Artículo 107 de la ley 99,
actividad que se ha previsto desarrollar durante la primera fase de implementación
del Plan, en gran medida en que la limitante fundamental está dada por la
ausencia de cartografía predial actualizada del área y por cuanto se requiere

43
www.parquesnacionales,gov.co. UAESPNN, Rev. Oct 2005. Estrategias para un sistema Nacional de
Áreas Protegidas.
174
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

adelantar una investigación en detalle que permita identificar propietarios, predios


y estudiar los títulos de los mismos.

El artículo 107 que trata sobre la función Ecológica de la Propiedad, aporta


herramientas jurídicas para adelantar la adquisición de los predios requeridos para
conformar el Parque Natural Regional Las Quinchas, herramientas que van desde
la negociación voluntaria y directa hasta la expropiación por vía administrativa.

Sin embargo, dentro de los principios y filosofías con que se ha venido


adelantando el proceso de negociación en el área, muchos de los cuales han
quedado plasmados en el presente Plan de Manejo, se considera necesario y
conveniente, para asegurar la conservación y protección de los recursos naturales
contenidos, adelantar de manera prioritaria los programas y proyectos previstos a
través de los Centros de Capacitación y Producción Agropecuaria Sostenible,
antes de adelantar acciones de negociación de predios en el área, por cuanto con
su realización está previsto se cambie el modelo productivo actual hacia un
modelo amigable con el medio ambiente que debe restar presión al área de
conservación, además de generar una nueva actitud en las comunidades del área
de amortiguación.

Finalmente, adelantando el proceso de negociación, dentro de la cronología


prevista en el Plan, se da tiempo para implementar adecuadamente la
disposiciones establecidas en el Artículo 108 de la Ley 99 de 1993, en la que se
establece que para la adquisición por la Nación de Areas o Ecosistemas de
Interés Estratégico para la Conservación de los Recursos Naturales, las
Corporaciones Autónomas Regionales en coordinación y con el apoyo de las
entidades territoriales “adelantarán los planes de cofinanciación necesarios para

175
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

adquirir áreas o ecosistemas estratégicos para la conservación, preservación y


recuperación de los recursos naturales”.

En síntesis, de acuerdo con la legislación revisada, y surtidos los estudios y


acciones básicas requeridas por la Ley, CORPOBOYACÁ y la CAS pueden
declarar de manera autónoma el PARQUE NATURAL REGIONAL SERRANIA DE
LAS QUINCHAS, mediante resolución motivada y previa suscripción de convenio
para la administración conjunta de los ecosistemas emplazados en el área común
Serranía de Las Quinchas. Propuesta de ambos actos administrativos se presenta
incluida en el componente normativo del Plan de Manejo en el presente
documento.

Se considera necesario convocar a los municipios y gobernaciones para que, de


conformidad con lo establecido por la ley, se establezcan las acciones
coordinadas y las responsabilidades de los entes territoriales, frente al Parque
Natural Regional.

Proyecto 1. Consolidación de las unidades prediales que harán parte del


área protegida.

El proyecto de consolidación de las unidades prediales que harán parte del área
protegida consta de dos actividades:

• Identificación de los predios que hacen parte del área propuesta como Área
Protegida y conformación del grupo de propietarios con los que se adelantarán
las negociaciones

176
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Durante el proceso de concertación del Plan de Manejo, se dejaron con los


presidentes de la Junta de Acción Comunal de las veredas, formatos para que los
propietarios de predios con más del 80% en bosque, que son los que por lo
general tienen predios dentro de la Serranía, se inscribieran (ver Anexo 23).
Estas personas constituirían el primer grupo con el cual habría que adelantar las
primeras fases de la negociación.

Es de anotar que ha habido renuencia entre algunos sectores de la población a


inscribirse en estos formatos, hasta tanto no sean planteadas las alternativas de
negociación por parte de la Corporación; situación que crea un círculo vicioso
mientras se inicia la implementación el Plan de Manejo, momento a partir del cual
se deberá retomar este aspecto del trabajo con la comunidad, momento en que se
podrá entrar en la etapa dos, del presente programa.

• Identificación y planificación de alternativas de negociación con las


personas que reclaman posesión de los predios identificados.

Para esta negociación se prevén dos fases: Una primera fase sería el estudio de
títulos frente a las posesiones que se reclaman y las condiciones actuales de
tenencia, es decir, las actividades económicas que adelantan actualmente los
poseedores de los predios; ésta debe conducir a obtener una lista de predios y
superficies susceptibles de ser comprados legalmente por el Estado, así como la
lista de predios con los cuales hay que adelantar un tipo de negociación distinta.

Con este último grupo y en una segunda fase, se definirán las alternativas de
compensación para negociar la cesión de la tierra al área núcleo a proteger, con

177
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

base en la premisa de compensación a los poseedores por el estado actual de


conservación de los predios.

Dado que muchos de estos propietarios tienen otros predios que están en la zona
intervenida y que harían parte de la zona de amortiguación, la propuesta que se
ha identificado con ellos es que sus predios serían incorporados dentro del
programa de planificación predial, la cual incluye mejoramiento de vivienda,
adecuación de infraestructura productiva y capacitación técnica para producción
agropecuaria sostenible, estrategia de mediano y largo plazo que se iniciaría por lo
menos después del segundo año de implementación del plan.

Este programa y sus proyectos se adelantarían mediante la instancia coordinadora


del proceso de implementación del Plan de Manejo con el apoyo de un equipo
técnico compuesto por un Abogado, un Ingeniero catastral y un Biólogo.

Meta

En 6 meses, tener identificados los predios que legalmentes cumplen con los
requisitos para ser comprados por el Estado, el monto de los mismo, el listado de
predios que no cumplen con requisitos legales para adquisición y haber
concertado con los propietarios la forma de negociación.

Indicadores

• Número de predios identificados para adquisición


• Número de predios que no cumplen con condiciones legales para
adquisición y tipos de negociación acordados

178
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Costo

40’000.000 (excluidos los costos de compra de predios y compensaciones)

Proyecto 2. Divulgación y socialización de los límites del Parque Natural


Regional entre las comunidades del área de influencia.

Se realizarán actividades y se utilizarán distintos medios, incluyendo prácticas y


recorridos sobre el terreno para socializar con los habitantes los límites del Parque
en cada sector.

Esta actividad se realizará de manera previa al proceso de negociación de


predios, con el fin de que la propia comunidad pueda identificar a los propietarios
con los cuales se deben adelantar los procesos de negociación.

Meta

Tener socializados los límites del parque en los distintos sectores, al cabo de 6
meses.

Indicadores

Encuestas previamente diseñadas para valorar el reconocimiento del parque entre


la comunidad

179
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Costos

Incluye desplazamientos, divulgación en medios escritos y talleres


Global: $8.000.000

5.2.2. Programa 2. IMPLEMENTACIÓN DE LOS CENTROS DE


CAPACITACIÓN Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SOSTENIBLE - CECPAS.

Los CECPAS están planteados como una estrategia que a corto plazo y en el
menor tiempo posible frene la extracción de madera. En ellos se brinda a la
comunidad el aprendizaje de diversas formas de producción sostenible, que
pueden ser reproducidas ampliamente en la región, igualmente se busca fortalecer
las formas asociativas y de organización comunitaria que se generarían alrededor
de estos centros, a fin de construir un mercado en torno a uno o más productos
que generen una fuente de ingresos pronta, segura y frecuente; así mismo dar
respuesta a las necesidades y deficiencias que ha expuesto la comunidad.

Es claro que para poder liberar los bosques de la Serranía las Quinchas del
aprovechamiento forestal, generado por ser en la actualidad la única actividad en
la que fundamentan la economía campesina de la región, se debe llegar a
cambios en los sistemas productivos agropecuarios, en los canales de
comercialización, en la asistencia técnica agropecuaria y en los niveles de
capacitación de la población que habita en la zona.

180
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Aún cuanto la palabra “capacitación” dentro de la comunidad campesina regional


se encuentra degradada por el mal ejercicio que han hecho las entidades de ella,
con los CECPAS se pretende recuperar el sentido real de la palabra en la medida
en que las personas, mediante el “aprender haciendo y trabajar aprendiendo”
puedan reconocerse capacitadas luego de un período de trabajo en el centro. La
capacitación propuesta dentro de este plan no consiste en charlas dictadas sino
en ejercicios prácticos sobre el terreno.

Concebidos de esta manera Los CECPAS representan un espacio para:

• La participación de la comunidad, identificando, diagnosticando y


promoviendo soluciones a la problemática socioambiental de cada sector de la
serranía.

• La capacitación y el trabajo haciendo realidad el slogan: “Aprender


haciendo y Trabajar Aprendiendo”

• Hacer presencia Estatal canalizando y articulando el trabajo de varias


instituciones que se expresarían a través de los programas del CECPAS.

• La organización y el fortalecimiento de la cohesión social.

• Adelantar investigación biológica, ecológica y agropecuaria, mediante la


modalidad de investigación Acción Participativa alternada con las metodologías
formales de investigación.
181
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

• El establecimiento de cadenas productivas y comerciales sostenibles de


nuevos productos acodes con la oferta ambiental y condiciones
socioeconómicas y culturales de la zona.

• Promover procesos de educación formal y no formal y alfabetización entre


las comunidades del sector.

• Afianzar y promover la planificación predial, como una estrategia el


ordenamiento ambiental del territorio de las veredas cubiertas por el CECPAS.

• Facilitar el proceso de transferencia de los recursos del Estado a las


iniciativas productivas en forma individual o asociada de las comunidades
rurales, con mecanismos de regulación, control y supervisión.

Como resultado del reconocimiento y trabajo en la jurisdicción de Corpoboyacá se


han identificado 5 sectores en inmediaciones de la serranía, para cada uno de los
cuales se proyecta conformar un CECPAS. Los sectores y las veredas
conformantes se presentan en la Figura 28 y el Mapa 17.

Los predios que lleguen a conformar el grupo de los cinco CECPAS tendrían como
características iniciales: un área mínima de 70 Ha por finca, su ubicación en
cercanía de la carretera central; la topografía debe ser acorde a la predominante
en las veredas de influencia, áreas intervenidas con cultivos, con la eliminación
parcial o total del bosque y en lo posible áreas en bosque, las cuales se utilizaran

182
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

para capacitación en manejo sostenible del recurso y cosecha de otros productos


diferentes a la extracción de la madera.

La producción dentro de los CECPAS será en principio demostrativa, pero busca a


su vez generar ingresos que garanticen la viabilidad de los modelos productivos y
de los centros en sí mismos, y así mismo articule un grupo de productores
interesados en la réplica del modelo y productos seleccionados, de forma tal que
complementen la superficie requerida o el número de unidades productivas
necesarias para obtener el volumen de producción que asegure la
comercialización y permita estructurar la cadena productiva completa.

Los costos de inversión de los proyectos que a continuación se describen, hacen


referencia a su establecimiento y funcionamiento en el primer año de ejecución, a
partir del cual se espera que se conviertan en procesos autosostenibles, Algunos
de ellos están presupuestados para una hectárea de producción y dependiendo
del tamaño y condiciones del predio, se deberán ajustar a sus condiciones
especificas.

Proyección funcional de los CECPAS para el primer quinquenio:

Dentro de la política nacional de la participación social para la conservación,


adoptada por el sistema de parques nacionales con el slogan “Parques con la
gente”, la conservación de los ecosistemas relictuales y en particular aquellas
áreas que quieren incluirse dentro del sistema nacional de áreas protegidas, solo
es posible mediante el logro del desarrollo de la producción sostenible en las
áreas ya intervenidas susceptibles de aprovechamiento agropecuario y, en

183
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

particular, dentro de las zonas definidas como áreas de amortiguación del área
protegida. En estas zonas será necesario fortalecer las iniciativas productivas
sostenibles locales y regionales, a las cuales puedan vincularse abiertamente
distintos sectores de la comunidad.

En otras palabras si no se atienden de manera prioritaria las necesidades de


desarrollo de las comunidades que pueblan las inmediaciones de las áreas
protegidas o en proceso de constitución y no se les otorga a tales necesidades la
condición de “Problema Público”, es decir de interés nacional, no es posible
asegurar la conservación de los ecosistemas remanentes.

Por ello dentro del presente plan de manejo el programa de delimitación y


declaración de un núcleo central de conservación va acompañado y subordinado a
los programas de desarrollo agropecuario y de mejoramiento de las condiciones
de vida generales de la región, ya que como se ha explicado es la gente
capacitada, educada y con alternativas ciertas de desarrollo, la que garantiza la
conservación de las áreas protegidas. Desde esta perspectiva los CECPAS han
de planearse como una estrategia para garantizar el cumplimiento de los
programas propuestos en el corto mediano y largo plazo.

En esta fase del plan de manejo se ha presupuestado el funcionamiento de los


mismos para el primer año, y se contemplan y planifican las estrategias para
asegurar su continuidad por lo menos a un quinquenio, a fin de que muchas de las
actividades agropecuarias previstas puedan estructurarse y decantarse
regionalmente como alternativas ciertamente sostenibles.

Estructura de los CECPAS


184
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

En el esquema (Figura 28) se representa la forma de organización y articulación


de los CECPAS constituidos en la zona de amortiguación de la Serranía de las
Quinchas para la jurisdicción de CORPOBOYACA, ligados a un órgano
coordinador conformado por los representantes correspondientes.

CECPAS LAS QUINCHAS

Coordinador Administrador
3 Profesionales
CECPAS BETANIA Representante Vereda Quinchas
Representante Vereda Cunchala
Coordinador Administrador
3 Profesionales
Representante Vereda El Carmen
Representante Vereda Curubita
Representante Vereda Camilo
Representante Vereda Cocos

Órgano coordinador CECPAS LA ARENOSA


de la implementación del Plan
a nivel regional: Coordinador Administrador
3 Profesionales
Representante de Representante Vereda La Arenosa
CORPOBOYACA, Representante Vereda Los Chorros
Coordinadores de los cinco
CECPAS
Director del Proyecto
Representante de la comunidad de
CECPAS EL MARFIL cada CECPAS
Coordinador Administrador
3 Profesionales
Representante Vereda Cielo Roto
Representante Vereda Aguas Claras CECPAS QUEBRADA
Representante Vereda Aguas Frías LA CRISTALINA
Representante Vereda Caño Rangel
Representante Vereda Las Palomas Coordinador Administrador
3 Profesionales
Representante Vereda La Cristalina
Representante Vereda La Fiebre
Representante Vereda Oasis

Figura 28: Estructura funcional de los CECPAS para la implementación del Plan de Manejo de la Serranía de la Quinchas

185
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Como es de esperarse, un proyecto de esta índole y la constitución de un área


protegida como la que se propone, requiere del concurso y la decisión unívoca de
las tres Corporaciones Autónomas Regionales dentro de las cuales se distribuye la
Serranía de Las Quinchas, para que se integren los recursos técnicos y
económicos en proporción a la superficie del área protegida dentro de cada
jurisdicción, de manera que aseguren la conservación del área y su manejo.

5.2.2.1. Estructuración, instalación y puesta en marcha del CECPAS

Contratación y capacitación de personal

Se requiere contratar por cada CECPAS un ingeniero agrónomo, un zootecnista,


un biólogo y un ingeniero ambiental. El ingeniero agrónomo y zootecnista
atenderán los programas agropecuarios, el biólogo la planificación y ordenamiento
predial con criterios de restauración y conservación y el ingeniero ambiental
coordinara los aspectos de saneamiento básico en cada una de las unidades
planificadas. Uno de los profesionales deberá manejar sistemas de información
geográfica. El coordinador de cada CECPAS podrá ser el profesional que, de los
cuatro, tenga la mayor experiencia y dominio del proyecto.

La totalidad del personal contratado deberá ser capacitado intensivamente durante


un mes y con visita de reconocimiento al área; al final del mes se realizará una
evaluación colectiva para ratificar el contrato. El período de capacitación incluirá la
planificación detallada de cada uno de los programas y proyectos, incluyendo la
elaboración de formatos para captura de datos y seguimiento de información.

186
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Otras asesorías específicas como diseño arquitectónico o el montaje y uso de


energías alternativas se adelantarán por contratación de servicios con objeto
específico.

Costo

Descripción Costo mes Costo año


Director del Plan $ 3.800.000 $ 45.600.000

Coordinador del
$ 3.200.000 $ 38.400.000
CECPAS

4 Profesionales $ 10.000.000 $ 120.000.000

Total por CECPAS $ 158.400.000

Compra de predio

Para la compra de predios se deberán contratar los servicios del Instituto


Geográfico Agustín Codazzi, o bien de un perito experto en el tema, que adelante
la negociación correspondiente. Los predios seleccionados, deben contar con el
aval técnico del equipo coordinador de la implementación del Plan y haber sido
objeto de un estudio de títulos.

De acuerdo con las conversaciones sostenidas con ISA S.A., una vez el avaluador
y perito hace la negociación, la entidad aportante de los recursos los giraría al
beneficiario de la venta y la escritura del predio se levanta a nombre de la
CORPORACION o del Municipio; en ella debe quedar consignado que el predio
tendrá como destinación su uso para apoyar las actividades del Plan de Manejo de
la Serranía de Las Quinchas, elaborado por CORPOBOYACA.

187
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Costos

Costo global por predios: $40’000.000

Compra de vehículo y semovientes


Los vehículos a adquirir deben ser 4x4 tipo doble cabina, de platón, con sillas
traseras abatibles para transporte de personas y de materiales y preferiblemente
de motor diesel por fuerza y economía de combustible.

Los semovientes son indispensables para las distintas labores a realizar dentro de
la finca, por lo que se incluyen dos mulas que no superen los tres años de edad.

Costos:

Costo global de un vehículo: $ 80’000.000


Costo global de una moto: $ 8’000.000
Costo global de dos mulas: $ 2’000.000

Levantamiento y planificación del Predio del CECPAS

La planificación predial inicia con el reconocimiento integral del predio por parte
del grupo de profesionales y los coordinadores del proyecto a nivel regional. Tal
reconocimiento tiene como objeto hacer un levantamiento topográfico y generar
planos a la escala adecuada. Adicionalmente deben adelantarse estudios de
suelos, de aguas, y si es preciso, un levantamiento geoeléctrico con el fin de

188
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

identificar acuíferos susceptibles de aprovechar para las actividades


agropecuarias.

Como resultado de esta fase el predio debe quedar zonificado de acuerdo con lo
expuesto en el subproyecto 2, proyecto 1, subprograma 4 del presente Plan.

Adicional a estas zonas se identificarán las áreas necesarias para la ubicación de


las instalaciones administrativas y de funcionamiento del CECPAS.

Costos

Costo para un CECPAS: $ 6’000.000

Construcción, equipamiento y funcionamiento del CECPAS

Descripción

La sede de trabajo incluye una vivienda con área para dormitorio y áreas
sanitarias; otra unidad o módulo para administración, área de trabajo documental,
biblioteca y reuniones con la comunidad. Una tercera unidad para laboratorio
básico. Una cuarta unidad para cocina y comedor; una quinta unidad con áreas
como sitio de acopio, almacenamiento de alimentos, depósito para herramienta e
insumos y cuartos fríos.

Cada CECPAS deberá contar con equipo de ayudas audiovisuales completo,


como apoyo a los programas de educación y capacitación de la comunidad.
189
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Es importante tener en cuenta el estudio de la viabilidad de cuartos fríos a base de


gas; con esto se pretende mejorar la comercialización de los productos de la
piscicultura y de las lecherías, los cuales por las dificultades actuales, se pagan a
precios muy por debajo de los puntos de equilibrio. Por ejemplo, el kilo de
cachama en el sector de La Cristalina se pagaba a $4.500 y el litro de leche a
$350.

Los demás componentes de la infraestructura productiva están incluidos en los


proyectos correspondientes.

De acuerdo con el lugar elegido para la construcción de la planta física, se


deberán contratar los diseños para que las obras puedan presupuestarse
detalladamente y tener en cuenta todos los requerimientos para que sean
viviendas acordes con las condiciones locales y susceptibles de ser replicadas en
la zona tanto por su diseño, materiales, forma de construcción y presupuesto.

Estas obras deberán incluir todos los aspectos del manejo técnico relacionado con
la captación, conducción, almacenamiento y tratamiento de agua potable, así
como el manejo de aguas servidas; los sistemas de uso de energía alternativa y
otras innovaciones tecnológicas sostenibles que puedan ser incorporadas al
CECPAS y replicadas en el área.

Sustentación

Las condiciones de vivienda en la zona de estudio son precarias ya que se


evidencia una falta de recursos económicos para la construcción de las mismas.

190
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Dichas viviendas son construidas con materiales de la misma zona, como madera
de tipo ordinario que hacen las veces de paredes (tablas), las vigas o estructuras
de soporte se utiliza madera “fuerte o dura”, el techado es en la gran mayoría de
casos en tejas de zinc sin bajantes de agua, el piso de las habitaciones es en una
capa muy delgada de cemento o recubiertas en mineral y en el peor de los casos
el mismo suelo compactado.

Para el establecimiento de este proyecto como componente integral del Plan de


manejo es necesario mostrar alternativas arquitectónicas acordes con las
necesidades y requerimientos de materiales de construcción que están disponibles
en la zona.

Meta

Para el primer año de implementación del plan de manejo construir una (1) unidad
de vivienda para administración y equipo técnico. La cual sustentará el centro de
operaciones para el desarrollo de los demás componentes de la infraestructura
productiva.

Duración

El tiempo estimado para la construcción de la primera unidad de vivienda es de


cuatro (4) meses, tres (3) para la dotación y tres (3) para el inicio y establecimiento
de los primeros proyectos.

Indicadores de gestión
191
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Número de proyectos establecidos año


Número de personas capacitadas año por CECPAS
Porcentaje de área útil para producción agropecuaria, incorporada efectivamente a
la producción dentro del CECPAS.

Costos

Construcción de sede
DESCRIPCION CANTIDAD VALOR
UNITARIO
Unidad de vivienda para administración y equipo
técnico 1 35.000.000.
Infraestructura para almacenamiento y producción 1 20.000.000
Subtotal 55.000.000

Costo por un CECPAS: $55.000.000

Equipo de ayudas educativas


Descripción Cantidad Costo Subtotal
unitario
Computador 2 3.000.000 6.000.000
Gps 2 750.000 1.500.000
Multifuncional 1 500.000 500.000
Impresora láser negra 1 500.000 500.000
Videobeam 1 4.000.000 4.000.000
Plotter 1 10.000.000 10.000.000
Televisor 1 600.000 600.000
DVD /VHS 1 500.000 500.000
Conexión a Internet global 3.600.000 3.600.000
Subtotal 27.200.000

Costo por un CECPAS: $27.200.000


192
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Funcionamiento primer año


Enseres global 10.000.000
Funcionamiento global 53.840.000
Biblioteca global 5.000.000
Subtotal 68.840.000

Costo por un CECPAS: $68.840.000

Resumen de costos para la construcción y equipamiento de un CECPAS

Actividad Costo
Construcción de sede $50.000.000
Equipo de ayudas educativas $27.200.000
Funcionamiento primer año $68.840.000
Total $146.040.000

5.2.2.2. Subprograma 1: Producción agropecuaria Sostenible

Proyecto 1. Sistemas sostenibles de producción agrícola

Dadas las condiciones críticas socioeconómicas del área, una de cuyas


consecuencias principales es la destrucción de los bosques, las propuestas de
producción agropecuaria inicialmente deberán garantizar, en el corto plazo, la

193
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

seguridad alimentaria y la generación de ingresos familiares que constituyan una


real alternativa económica para la población.

Como los ejercicios de producción ecológica y producción limpia se encuentran en


desarrollo investigativo y tienen un alto nivel de incertidumbre, los proyectos
productivos de los CECPAS no podrán comprometerse, en su fase inicial, con
practicas completamente exentas del uso de agroquímicos, aún cuando la meta en
el mediano y largo plazo sea la de tener un manejo agroecológico. Estos
proyectos permitirán un transito progresivo a la agricultura agroecológica.

Con el objeto de estructurar cadenas productivas para cada uno de los productos
cultivados en los CECPAS se estudiarán y estructurarán canales de
comercialización con Bogotá, Chiquinquirá, Otanche y Puerto Boyacá. Parte
fundamental de estas cadenas será la creación de puntos de acopio y adecuado
almacenamiento, a fin de que exista comunicación permanente con los centros de
comercio y estos puntos de acopio, de tal manera que se produzca el transporte
oportuno y el volumen de producción garantice el cubrimiento del flete.

Se proyecta incluir la producción del área dentro de los programas que adelantan
algunos almacenes de cadena que tienen dentro de sus programas apoyo a la
comunidades en las áreas de erradicación de cultivos ilícitos, dando prelación a
sus productos, inclusive manteniendo precios cuando éstos caen por efectos de
mercado.

194
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Como lo manifiesta el presidente de Carrefour44, ante la pregunta: “Cómo es


posible que comunidades marginadas y de escasos recursos hayan logrado hacer
negocios con Carrefour? Respuesta: Hay un poco de todo. Son campesinos que
están organizados en cooperativas; son asociaciones que producen fríjol, café,
panela, textiles, ropa interior femenina, lácteos, frutas exóticas, tomates y coco y
carrefour es el único que los comercializa. Es un buen sistema que permite
ofrecer a los clientes un buen nivel de calidad y producto, y a los campesinos
crecer. Tienen precios fijos durante todo el año, y esperamos poder exportar
estos productos a mediano plazo, se trata de proyectos generadores de empleo
que contribuyen a consolidar la economía colombiana.”

“…Incluso comprar estos productos con grandes pérdidas durante períodos de


precios bajos en los mercados, para afirmar la fé de los campesinos en los
productos lícitos.”….”siempre que cumplan los requisitos establecidos de calidad y
cantidad”.45

Subproyecto 1: Establecimiento Sistemas Agroforestales

Descripción

Los sistemas agroforestales son formas de uso y manejo de los recursos naturales
en los cuales especies leñosas (árboles, arbustos, palmas) son utilizados en

44
Sánchez, A. web carrefour, Febrero 8 de 2005
45
Carrefour-Colombia, Premio Naciones Unidas/Viena a la Sociedad Civil 2004
195
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

asociación deliberada con cultivos agrícolas o con animales en el mismo terreno,


de manera simultánea o en una secuencia temporal.

Los principales criterios de clasificación de estos sistemas son estructurales,


funcionales, socioeconómicos y agroecológicos.

Tomando en cuenta los aspectos estructurales y funcionales éstos pueden ser:


sistemas agrosilviculturales (combinaciones de árboles con cultivos),
silvopastoriles (árboles con ganadería) y agrosilvopastoriles (árboles con cultivos y
ganadería)46

Sustentación.

En la zona Los sistemas Agroforestales permiten el establecimiento de especies


importantes económicamente como el cacao, caucho, frutales y maderables,
alternativas productivas sostenibles ecológica y económicamente para los
pobladores en el mediano plazo.

Con los sistemas agroforestales se presenta una alternativa de manejo sostenible


acorde a la topografía quebrada predominante en la serranía, aportando
directamente a la prevención de la erosión y a un manejo agroecológico de la
nutrición del suelo.

Como complemento al establecimiento de los sitemas agroforestales en la región


se plantea la realización de jornadas de capacitación en la finca “La Envidia”,
46
Montagnini, F. & et. al. 1992. Sistemas Agroforestales, principios y aplicaciones en los trópicos.
Organización para estudios tropicales, pag 17, 2ª ed. Turrialba, 610 pgs. Costa Rica.
196
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

vereda Curubita, de propiedad de don Demetrio Saavedra. Como se describió en


el diagnóstico, esta finca tiene un manejo agroforestal empírico, digno de ser
replicado en la zona. Durante la concertación de Plan de Manejo, se acordó con
su propietario, el desarrollo de estas jornadas, que serán de utilidad para las
veredas incluidas en el Plan.

Meta.

Tener 4 hectáreas en sistemas agroforestales productivos con diferentes arreglos


(1 hectárea por cada uno) en estado óptimo fitosanitario y agricultores con el
conocimiento técnico y capacidad para el establecimiento del sistema en sus
predios.

Un año para establecer las especies escogidas en el sistema agroforestal y entre


3 y 6 años para el manejo de la producción de las especies perennes y 15 años
para las especies maderables. 5 hectáreas en aislamiento para protección de
bosques. 60 personas al año involucradas en las jornadas de capacitación de la
finca “La Envidia”.

Indicadores de gestión.

• Número de predios con uno o varios de los sistemas agroforestales


establecidos por año.

• Número de hectáreas en los predios dedicadas al establecimiento del


sistema agroforestal por año.

197
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

• Número de personas involucradas en las jornadas de capacitación

Costos.

Los costos de implementación de este subprograma están directamente


expresados en los distintos arreglos agroforestales descritos en las actividades a
continuación. En los arreglos propuestos se incluyen las especies recomendadas
por la comunidad durante el proceso de concertación del Plan, consideradas como
viables para la región, quedando pendiente el análisis de la viabilidad técnica y
económica de algunos otros cultivos como el lulo y la pitaya.

• Actividad 1: Café - Plátano - Maderables:

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO SISTEMA AGROFORESTAL


Actividad 1: Café-Plátano-Maderables/Ha
Descripción Unidad Cantidad Vlr Unitario Vlr Total
Plántulas de plátano colinos 600 $ 1.500 $ 900.000
Plántulas de café Und 500 $ 1.500 $ 750.000
Plántulas maderables Und 500 $ 1.000 $ 500.000
Jornales Und 120 $ 12.000 $ 1.440.000
Fertilizantes orgánicos
Kg 3000 $ 300 $ 900.000
edáficos
Fertilizantes orgánicos
Lt 600 $ 250 $ 150.000
foliares
Control Biológico de
Lt 25 $ 15.000 $ 375.000
plagas y enfermedades
Herramientas y Equipos und 20 $ 50.000 $ 1.000.000

198
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Fletes und 12 $ 50.000 $ 600.000


Administraciòn und 1 $ 500.000 $ 500.000
Imprevistos und 1 $ 500.000 $ 500.000
TOTAL $ 7.615.000

• Actividad 2: Cacao - Plátano - Caucho:

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO SISTEMA AGROFORESTAL


Actividad 2: Cacao- Plátano-Caucho / Ha.

Descripción Unidad Cantidad Vlr Unitario Vlr Total


Árboles de Cacao Und 1500 $ 3.000 $ 4.500.000
Plántulas de plátano colinos 600 $ 1.500 $ 900.000
Árboles de Caucho Und 333 $ 3.000 $ 999.000
Jornales Und 150 $ 12.000 $ 1.800.000
Fertilizantes orgánicos
Kg 4500 $ 300 $ 1.350.000
edáficos
Fertilizantes orgánicos
Lt 600 $ 250 $ 150.000
foliares
Control Biológico de
plagas y Lt 30 $ 15.000 $ 450.000
enfermedades
Herramientas y
Und 20 $ 50.000 $ 1.000.000
Equipos
Fletes Und 12 $ 50.000 $ 600.000
Administración Und 1 $ 500.000 $ 500.000
Imprevistos Und 1 $ 500.000 $ 500.000
TOTAL $ 12.749.000

199
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

• Actividad 3: Papaya - Guanábana - Cítricos - Maíz - Fríjol:

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO SISTEMA AGROFORESTAL


Actividad 3: Papaya - Guanabana - Cítricos - Maíz - Fríjol / Ha.
Descripción Unidad Cantidad Vlr Unitario Vlr Total
Árboles de Papaya Und 333 $ 3.000 $ 999.000
Árboles de Guanábana Und 333 $ 6.000 $ 1.998.000
Árboles de Cítricos Und 333 $ 5.000 $ 1.665.000
Semilla fríjol Kg 20 $ 3.500 $ 70.000
Semilla Maíz Kg 15 $ 4.000 $ 60.000
Jornales Und 150 $ 12.000 $ 1.800.000
Fertilizantes orgánicos
Kg 4500 $ 300 $ 1.350.000
edáficos
Fertilizantes orgánicos
Lt 600 $ 250 $ 150.000
foliares
Control Biológico de
Lt 30 $ 15.000 $ 450.000
plagas y enfermedades
Herramientas y Equipos Und 20 $ 50.000 $ 1.000.000
Fletes Und 12 $ 50.000 $ 600.000
Administraciòn Und 1 $ 500.000 $ 500.000
Imprevistos Und 1 $ 500.000 $ 500.000
TOTAL $ 11.142.000

• Actividad 4: Aguacate - Chontaduro - Yuca:

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO SISTEMA AGROFORESTAL


Actividad 4: Aguacate - Chontaduro -Yuca / Ha.
Descripción Unidad Cantidad Vlr Unitario Vlr Total
Árboles de Aguacate Und 100 $ 6.000 $ 600.000
Plántulas de Chontaduro Und 50 $ 5.000 $ 250.000
Semilla vegetativa de
Und 2500 $ 500 $ 1.250.000
Yuca

200
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Jornales Und 130 $ 12.000 $ 1.560.000


Fertilizantes orgánicos
Kg 4500 $ 300 $ 1.350.000
edáficos
Fertilizantes orgánicos
Lt 600 $ 250 $ 150.000
foliares
Control Biológico de
Lt 30 $ 15.000 $ 450.000
plagas y enfermedades
Herramientas y Equipos Und 20 $ 50.000 $ 1.000.000
Fletes Und 12 $ 50.000 $ 600.000
Administración Und 1 $ 500.000 $ 500.000
Imprevistos Und 1 $ 500.000 $ 500.000
TOTAL $ 8.210.000

• Actividad 5: Aislamiento para protección de bosques y cuerpos de agua

AISLAMIENTO PARA PROTECCION DE BOSQUES Y CUERPOS DE


AGUA.
VALOR VALOR
ITEM UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
Alambre m 10000 $ 700 $ 7.000.000
Postes UN 2000 $ 2.500 $ 5.000.000
Grapas Kg 300 $ 2.000 $ 600.000
Jornales UN 250 $ 12.000 $ 3.000.000
Mantenimiento UN 1 $ 500.000 $ 500.000
Imprevistos UN 1 $ 500.000 $ 500.000
TOTAL $ 16.600.000

Costos de establecimiento por hectárea: $ 16.600.000


Costo por 4 CECPAS: $ 66.400.000

201
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

• Actividad 6: Implementación de jornada de capacitación en la finca la “La


Envidia”, vereda Curubita.

La actividad consiste en jornadas mensuales de 10 días con capacitación de 5


personas por grupo. Se pagarán $10.000 por persona día, lo que incluye,
alimentación y hospedaje. El transporte estará a cargo del CECPAS.

Global para 60 personas: $6’000.000

Resumen de costos Subproyecto 1

Actividad
Costo

1 Café-Plátano-Maderables 1 hectárea 7’615.000


2 Cacao-Plátano-Caucho 1 hectárea 12’749.000
3 Papaya-Guanábana- 1 hectárea
11’142.000
Cítricos-Maíz-Fríjol
4 Aguacate-Chontaduro- 1 hectárea
8’210.000
Yuca
5 Aislamiento para 5 hectáreas
16’600.000
protección de bosques
6 Jornadas de capacitación 60 personas 6’000.000
Total 62.316.000

Subproyecto 2: Establecimiento de Sistemas Productivos Silvopastoriles:

Sustentación.
202
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

En la zona se han observado diversas características e indicadores que dan


muestra de la insostenibilidad del sistema pecuario actual como se puede
observar a través del deterioro del suelo, en el cual se evidencian procesos
erosivos como cárcavas y erosión tipo “pata de vaca”, en las áreas con pendientes
superiores al 25%. Otra de las prácticas que se quiere erradicar es la tendencia
al monocultivo de pasto, sin presencia de árboles; de una manera resumida se
exponen a continuación las ventajas de los arreglos silvopastoriles que se
pretenden realizar en la zona:

• Protección, por intermedio de los árboles, de los factores climáticos: lluvia


directa, sol directo y escorrentía superficial, lo que garantiza la conservación de
los suelos.

• Diversificación de la dieta del ganado, lo que mejora la calidad de la leche y


la carne y lo hace menos vulnerable al ataque de enfermedades.

• Planificación del predio optimizando el espacio, destinando áreas para solo


pastos de corte y áreas para semiestabulación, facilitando y haciendo más
eficiente la rotación de potreros y evitando el sobrepastoreo, causante principal
de la erosión.

• Manejo del estiércol de ganado para obtener abonos orgánicos

• Contribución con la mineralización y fertilización natural del suelo.

203
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

• Mayor producción de biomasa comestible que la obtenida con pastos solos,


debido a un mejor aprovechamiento del espacio vertical tanto aéreo coimo
subterráneo que supone una mayor captación de nutrientes y de energía47

• Mejor calidad de biomasa, debido a la intensidad de luz que reciben las


gramíneas que influye en la composición química de los componentes
celulares.48

• Mayor contenido de proteína cruda, ya que el contenido de ésta en las


gramíneas que crecen bajo los árboles es 40% a 75% mayor que el de las
gramíneas solas, debido a que la sombra, al atenuar la intensidad de la luz y
temperatura foliar de las plantas, modifica su contenido.49

La actividad de la ganadería toma importancia económica en la medida que se


puedan tener mayores áreas en sistemas silvopastoriles sostenibles y así
aumentar el número de cabezas en engorde. Si los resultados al final del primer
año son contundentes, desde el punto de vista técnico y económico, el crecimiento
de este subproyecto estaría representado en hacer inversiones principalmente en
la construcción de nuevos corrales hasta encontrar el punto de equilibrio entre la
capacidad de carga en arreglos silvopastoriles y la cantidad de semovientes
sostenidos con esta producción.

Meta.

47
Benavides, 1994. En Revista Cebú, Asociación de criadores de ganado Cebú.
48
Edinum, 1996; Pezo, 1981 citados por Giraldo et. al., 1995.
49
Girlado et. al. 1995; Libreros, 1990.
204
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Tener en la zona sistemas de producción pecuaria silvopastoriles conforme a la


topografía y condiciones específicas de los predios, en los que se logre un manejo
sostenible y rentable para la población.

Dos años para el establecimiento de las especies arbóreas en los potreros y un


año para el establecimiento de las especies de pastos de corte y arbustivas, con
la organización de los potreros para la optimización del área en las rotaciones.

Incremento comparativo a las condiciones actuales en el número de cabezas por


hectárea silvopastoril manejada.

Indicadores de gestión.

• Número de predios con uno o varios de los sistemas silvopastoriles


establecidos por año.

• Número de has en los predios dedicadas al establecimiento del sistema


agroforestal por año.

Costos.

• Actividad 1: Pasto Brachiaria - Maderables - Cerca viva árbol forrajero:


Matarratón-Pizamo:
COSTOS DE ESTABLECIMIENTO SISTEMA SILVOPASTORIL
Actividad 1: Brachiaria - Maderables - Cerca viva forrajera / Ha.

205
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Descripción Unidad Cantidad Vlr Unitario Vlr Total


Reses Und 25 $ 450.000 $ 11.250.000
Semilla pasto Brachiaria Libra 10 $ 35.000 $ 350.000
Plantas maderables Und 300 $ 1.000 $ 300.000
Árboles forrajeros Und 100 $ 1.000 $ 100.000
Jornales Und 90 $ 12.000 $ 1.080.000
Fertilizantes orgánicos
Kg 4500 $ 300 $ 1.350.000
edáficos
Fertilizantes orgánicos
Lt 600 $ 250 $ 150.000
foliares
Control Biológico de
Lt 30 $ 15.000 $ 450.000
plagas y enfermedades
Herramientas y Equipos Und 10 $ 50.000 $ 500.000
Fletes Und 8 $ 50.000 $ 400.000
Administración Und 1 $ 300.000 $ 300.000
Imprevistos Und 1 $ 500.000 $ 500.000
TOTAL $ 16.730.000

• Actividad 2: Pastos de corte Taiwan - Maralfalfa - Guinea – Caña:


COSTOS DE ESTABLECIMIENTO SISTEMA SILVOPASTORIL
Actividad 2: Pastos de corte Taiwan, Maralfalfa, Guinea, Caña /Ha.
Descripción Unidad Cantidad Vlr Unitario Vlr Total
Semilla pasto Taiwan Kg 10 $ 35.000 $ 350.000
Semilla pasto
Kg 10 $ 35.000 $ 350.000
Maralfalfa
Semilla pasto Guinea Kg 10 $ 35.000 $ 350.000
Semilla Caña Und 10000 $ 100 $ 1.000.000
Jornales Und 90 $ 12.000 $ 1.080.000
Fertilizantes orgánicos
Kg 4500 $ 300 $ 1.350.000
edáficos
Fertilizantes orgánicos
Lt 600 $ 250 $ 150.000
foliares
Control Biológico de
Lt 30 $ 15.000 $ 450.000
plagas y enfermedades

206
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Herramientas y
Und 10 $ 50.000 $ 3.000.000
Equipos
Fletes Und 5 $ 50.000 $ 250.000
Administración Und 1 $ 300.000 $ 300.000
Imprevistos Und 1 $ 500.000 $ 500.000
TOTAL $ 9.130.000

• Actividad 3: Rotación de potreros:


COSTOS DE ESTABLECIMIENTO SISTEMA SILVOPASTORIL
Actividad 3: Rotación de Potreros /Ha.

Descripción Unidad Cantidad Vlr Unitario Vlr Total


Alambre m 4000 $ 700 $ 2.800.000
Postes Und 300 $ 2.500 $ 750.000
Grapas Kg 30 $ 2.000 $ 60.000
Jornales Und 120 $ 12.000 $ 1.440.000
Mantenimiento Und 1 $ 500.000 $ 500.000
Imprevistos Und 1 $ 500.000 $ 500.000
TOTAL $ 6.050.000

• Actividad 4: Sistemas de semiestabulación:


COSTOS DE ESTABLECIMIENTO SISTEMA SILVOPASTORIL
Actividad 4. Semiestabulación / 25 U.G.G. (150m2)

Descripción Unidad Cantidad Vlr Unitario Vlr Total


Postes, columnas y
m lineal 1038 $ 9.000 $ 9.342.000
tablas de madera
Materiales varios Und 1 $ 2.500.000 $ 2.500.000
Tejas de zinc Und 84 $ 20.000 $ 1.680.000
Tornillos, tuercas y
Und 250 $ 1.500 $ 375.000
arandelas
Jornales Und 120 $ 12.000 $ 1.440.000

207
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Mantenimiento Und 1 $ 500.000 $ 500.000


Imprevistos Und 1 $ 500.000 $ 500.000
TOTAL $ 16.337.000

Resumen de costos para el subproyecto 2:

Actividad Costo

Pasto Brachiaria - Maderables - Cerca viva árbol


1 1 hectárea $ 16.730.000
forrajero: Matarratón-Pizamo

2 Pastos de corte Taiwan - Maralfalfa - Guinea – Caña: 1 hectárea $ 9.130.000

3 Rotación de potreros 1 hectárea $ 6.050.000

4 Sistemas de semiestabulación 150 m2 $ 16.337.000

Total $ 48.247.000

Subproyecto 3: Establecimiento de solares productivos (3 hectáreas)

Sustentación.

En los solares productivos se presenta la oportunidad de capacitar a los habitantes


con respecto a las técnicas de cultivo y manejo agroecológico de una gran
variedad de especies, y posibilitan un espacio de interacción entre los miembros
de la familia, de tipo educativo y de reconocimiento del entorno natural.

208
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

En sondeos previos se han establecido mercados potenciales de hortalizas


“gourmet” como tomate cherry (rojo y amarillo), berenjena tai y mini, pimentones
de colores (amarillos, morados y negros) y pepino europeo. Otros productos
también identificados como potenciales son frutales como granadilla, maracuyá,
papaya, pitaya y por último el estropajo por su demanda para uso industrial. Sin
embargo, en la planificación de los solares se tendrán en cuenta las gestiones
previas que se realicen en las cadenas de mercadeo y los centros finales de
consumo, para definir las especies con las que se inicie esta actividad.

La siembra comercial de plantas aromáticas medicinales ha dado buen resultado


en ejercicios equivalentes de planificación predial desarrollados en el Huila, como
cultivos generadores de ingresos en corto tiempo, por lo que se realizarán
ensayos con estos cultivos dentro de la región.

Una vez establecidos los solares, se deberá hacer una planificación de siembra
para asegurar una producción permanente y regular de los distintos productos
como respuesta a la demanda que soporta la estabilidad en el mercado.

Meta.

En seis meses estar generando ingresos por comercialización de los


productos obtenidos en 3 hectáreas de solar productivo.

A mediano plazo se espera de esta manera reemplazar paulatinamente el


ingreso generado actualmente por la explotación maderera.
209
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Indicadores de gestión.

• Número de especies establecidas en el área del solar del CECPAS.


• Número de solares establecidos en los predios de la zona de influencia de
los CECPAS.
• Área destinada al establecimiento del solar productivo en los predios de la
zona.
• Ingresos generados por hectárea

Costos

Dada la variabilidad en los costos de las plántulas y las demandas de los


productos, se maneja un costo global hasta tanto se concreten las especies a
sembrar. El costo global contemplado incluye plántulas, fertilizantes, área de
propagación, mano de obra y asesorías especializadas para efectos de la gestión
para la comercialización.

Global: $34.000.000

Subproyecto 4: Establecimiento de Bancos de proteína

Sustentación.

El objetivo de este proyecto es trabajar especies que se han identificado como


útiles para la producción de proteína, no solamente para la ganadería, sino en

210
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

general para la cría de especies menores e inclusive para la alimentación humana,


con un adecuado procesamiento postcosecha Tal es el caso del bore, fríjol
guandúl, cachipay, ahuyama, boton de oro, morera, quiebra barrigo, entre otras,
que han sido incluidas en otros arreglos previamente tratados. Sin embargo, para
el presente proyecto se han elegido las especies que se mencionan en la tabla de
costos, porque constituyen especies de rápido crecimiento vegetativo.

Descripción.

Estos sistemas se establecerán a través de siembra directa de material vegetativo


intercalando fajas de diferentes especies para establecer un modelo de policultivo.

Meta.

Se espera que en un año se haya establecido el modelo productivo del banco de


proteína en una hectárea del CECPAS. En este lapso de tiempo se pueden estar
llevando a cabo los primeros cortes de cosecha.

Indicadores de gestión.

• Número de especies establecidas


• Kilogramos cosechados de forraje en el semestre

Costos para el establecimiento de una hectárea:

211
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Descripción Unidad Cantidad Vlr Unitario Vlr Total


Semilla Boton de oro Und 10000 $ 100 $ 1.000.000
Semilla de Morera Und 10000 $ 100 $ 1.000.000
Semilla de Quiebra
Und 10000 $ 100 $ 1.000.000
Barrigo
Jornales Und 110 $ 12.000 $ 1.320.000
Fertilizantes orgánicos
Kg 4500 $ 300 $ 1.350.000
edáficos
Fertilizantes orgánicos
Lt 600 $ 250 $ 150.000
foliares
Control Biológico de
Lt 30 $ 15.000 $ 450.000
plagas y enfermedades
Herramientas y Equipos Und 10 $ 50.000 $ 500.000
Fletes Und 10 $ 50.000 $ 500.000
Administración Und 1 $ 300.000 $ 300.000
Imprevistos Und 1 $ 500.000 $ 500.000
TOTAL $ 8.070.000

Proyecto 2: Sistemas sostenibles producción pecuaria para especies


menores

En los modelos de producción encontrados en la zona de la Serranía de las


Quinchas, se observa la presencia de especies menores sin control ni
aprovechamiento organizado, o integrado a la generación de ingresos. Se
encontraron especies menores como cerdos, gallinas, pavos, patos y peces
(escaso). complemento constante de la dieta alimenticia.

212
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Sustentación.

En un esquema de producción sostenible, las especies menores adquieren un


papel fundamental en el ciclo del agroecosistema, al permitir la transformación de
excedentes de producción vegetal en proteína animal para el sustento de la familia
campesina. Específicamente para la zona de la Serranía, el incremento en la
producción de estos animales, se convierte en una fuente generadora de
ingresos. Técnicamente manejadas, las especies menores pueden constituirse
además en el factor de ingresos inmediatos para contrarrestar la extracción de
madera del bosque.

Meta.

Establecer en los predios por lo menos un modelo de producción de especies


menores integrado al sistema agrícola predominante.

El primer año, tener establecido en el CECPAS por lo menos un ejercicio concreto


de cada uno de los modelos de producción de especies menores, con un grupo de
personas capacitado en la actividad.

Para el segundo año, 20 predios con modelos establecidos de producción


pecuaria de especies menores.

Indicadores de gestión.

• Número de especies establecidas con el sistema de producción sostenible.


213
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

• Cantidad de predios en la zona que establecieron uno o más de los


modelos de producción sostenible de especies menores.

• Kilogramos de carne ó número de unidades de producción comercializados

Costos

• Actividad 1: Aves de Corral

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO SISTEMA DE ESPECIES MENORES


Actividad 1.1: Gallina Ponedora (200 Animales, 60 m2)
Descripción Unidad Cantidad Vlr Unitario Vlr Total
Pollitas ponedoras Und 500 $ 8.000 $ 4.000.000
Postes, columnas y
m lineal 500 $ 9.000 $ 4.500.000
tablas de madera
Malla de 36 m Und 12 $ 60.000 $ 720.000
Tejas de zinc Und 80 $ 20.000 $ 1.600.000
Materiales varios Und 1 $ 1.500.000 $ 1.500.000
Jornales Und 102 $ 12.000 $ 1.224.000
Mantenimiento Und 1 $ 500.000 $ 500.000
Imprevistos Und 1 $ 500.000 $ 500.000
TOTAL $ 14.544.000

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO SISTEMA DE ESPECIES MENORES


Actividad 1.2: Pollo de Engorde Campesino ( 1000 animales/ (150m2)
Descripción Unidad Cantidad Vlr Unitario Vlr Total
Pollitos de engorde Und 1000 $ 2.000 $ 2.000.000

214
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Postes, columnas y
m lineal 500 $ 9.000 $ 4.500.000
tablas de madera
Malla de 36 m Und 12 $ 60.000 $ 720.000
Tejas de zinc Und 80 $ 20.000 $ 1.600.000
Materiales varios Und 1 $ 1.500.000 $ 1.500.000
Jornales Und 102 $ 12.000 $ 1.224.000
Mantenimiento Und 1 $ 500.000 $ 500.000
Imprevistos Und 1 $ 500.000 $ 500.000
TOTAL $ 12.544.000

• Actividad 2: Cría de Cerdos:

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO SISTEMA DE ESPECIES MENORES


Actividad 2.1: Cerdas de Cría (10 Hembras, 1 Macho / 60 m2)

Descripción Unidad Cantidad Vlr Unitario Vlr Total


Cerdas de cría UN 10 $ 400.000 $ 4.000.000
Cerdo Padrón UN 1 $ 300.000 $ 300.000
Ladrillo común UN 5200 $ 600 $ 3.120.000
Tejas de zinc UN 80 $ 20.000 $ 1.600.000

Materiales varios UN 1 $ 2.660.000 $ 2.660.000

Jornales UN 50 $ 12.000 $ 600.000


Mantenimiento UN 1 $ 500.000 $ 500.000
Imprevistos UN 1 $ 500.000 $ 500.000
TOTAL $ 13.280.000

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO SISTEMA DE ESPECIES MENORES Actividad


2.2: LECHONES DE ENGORDE EN SISTEMA DE CAMPO ABIERTO ( 50
animales / Ha).
Descripción Unidad Cantidad Vlr Unitario Vlr Total
Lechones de engorde UN 50 $ 90.000 $ 4.500.000
Postes UN 300 $ 2.500 $ 750.000

215
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Grapas Kg 30 $ 2.000 $ 60.000


Tejas de zinc UN 80 $ 20.000 $ 1.600.000
Materiales varios UN 1 $ 2.500.000 $ 2.500.000
Jornales UN 80 $ 12.000 $ 960.000
Mantenimiento UN 1 $ 500.000 $ 500.000
Imprevistos UN 1 $ 500.000 $ 500.000
TOTAL $ 11.370.000

• Actividad 3: Piscicultura:

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO SISTEMA DE ESPECIES MENORES


Actividad 3: Piscicultura ( Mojarra (1000 alevinos), Cachama (1000 alevinos)/
Total espejo de agua 350 m2)
Descripción Unidad Cantidad Vlr Unitario Vlr Total
Alevinos de Mojarra und 1000 $ 400 $ 400.000
Alevinos de Cachama und 1000 $ 400 $ 400.000
Excavación global 1 $ 400.000 $ 400.000
Alimento concentrado und 20 bultos $ 65.000 $1.300.000
Obras civiles global 1 $2.500.000 $2.500.000
Geomembrana und 1 $800.000 $800.000
Jornales und 50 $ 12.000 $ 600.000
Mantenimiento und 1 $ 500.000 $ 500.000
Imprevistos und 1 $ 500.000 $ 500.000
TOTAL $ 7.400.000

Resumen de costos para el proyecto 2:

Actividad Costo

1 unidad productiva para 200


1a Aves de corral – gallina ponedora $ 14.544.000
animales x 60 m2

216
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

1 unidad productiva para 1000


1b Aves de corral – pollos de engorde $12.544.000
animales x 60 m2
1 unidad productiva para 10
2a Cría de cerdos – cerdas de cría $13.280.000
hembras y 1 macho x 60 m2

1 unidad productiva para 50


2b Cría de cerdos – lechones de engorde $11.370.000
animales x hectárea

1 unidad productiva para 2000


3 Piscicultura alevinos en 350 m2 de espejo de $7.400.000
agua

Total $ 59.138.000

5.2.2.3. Subprograma 2: Alternativas de producción no agropecuarias

Proyecto 1. Formulación participativa e implementación de un proyecto de


turismo ecológico local y regional

Se propone conformar un programa de turismo regional en el que participe


activamente la comunidad, capacitándose y adecuando su infraestructura familiar
para la atención de turistas, prestando servicios de hospedaje, alimentación y
guianza al turismo local en los aspectos ecológico, de agroturismo, aventura,
cultura y deporte.

Descripción.

Dentro de las actividades a realizar se encuentra la identificación de un grupo de


familias interesadas en vincularse al programa turístico; la definición, delimitación

217
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

y adecuación de un sendero turístico que incluya la visita a fincas y recorridos por


la selva virgen y algunos sitios naturales de interés. Señalización de la ruta y
adecuación de sitios para camping; organización del servicio de alimentación;
organización de una brigada de prestación de primeros auxilios.

Establecimiento de precios para la prestación de los servicios y elaboración de


una estrategia de divulgación invitando a la comunidad regional a conocer el
nuevo Parque Natural Regional.

Metas.

Para el primer año, la meta es capacitar a la comunidad y realizar algunas mejoras


en la infraestructura local que permita adaptarla para recibir viajes turísticos con
universidades. Tener por lo menos una ruta turística establecida, con las
respectivas medidas de seguridad y señalización. Sendero y ruta turística
funcionando. En la medida en que la seguridad de la zona lo permita, se podrán
proponer metas más ambiciosas para lograr inclusive incorporar el Parque Natural
Regional como destino turístico nacional.

Indicadores.

• Número de familias incorporadas al programa de turismo regional


• Numero de visitantes / año

Costo para cada CECPAS / año. $ 15’000.000

218
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Proyecto 2. Capacitación para el desarrollo de potencialidades artesanales

Descripción.

Mediante el aprovechamiento de potenciales aptitudes artísticas en torno a la


elaboración de cerámica en barro, talla en madera, elaboración de tenidos y
costuras, entre otros, pueden constituir renglones productivos para la zona y
complementar las fuentes de ingreso familiar, vinculando de manera preferencial a
la mujer.

El proyecto deberá partir de una investigación con el fin de identificar las


capacidades instaladas en la comunidad para el desarrollo de la actividad, así
como las especies o materias primas existentes localmente susceptibles de ser
manufacturadas por las comunidades locales.

Uno de los propósitos principales podrá ser el desarrollar el aprovechamiento de la


madera que actualmente no se comercializa por sus dimensiones y sí se pierde a
la intemperie en las mismas zonas de aserrío, a manera de desperdicio.

Como estrategia de gestión del proyecto se propone vincular a la sociedad


colombiana de artesanos y otras agremiaciones relacionadas para que apoyen el
proyecto en la zona mediante la investigación inicial acerca de las potencialidades
para producción artesanal local. Así mismo para el apoyo en talleres de
capacitación bimensuales con instructores en cada uno de los aspectos artísticos
que se decida abordar, para grupos aproximados de 10 personas con duración de
una semana.

219
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Metas.
A un año, se pretende tener conformado un grupo de 10 personas interesadas y
en proceso de capacitación. Tener identificadas 3 especies y/o materias primas o
aptas para la manufactura artesanal.

Manufactura de prototipos para el estudio de los canales de mercadeo y


comercialización

Indicadores.
• Número de personas integradas a la labor artesanal
• Número de sesiones de trabajo artesanal
• Número de productos elaborados y terminados

Costos.

Talleres $ 1.000.000
Materias primas y materiales $ 5.000.000
Total $6.000.000

Proyecto 3. Establecimiento de proyectos agroindustriales

Se trata de la generación y establecimiento de factorías locales que convoquen la


asociación de productores entorno a la transformación de productos del agro u
otras materias primas locales susceptibles de comercializar dando un valor

220
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

agregado a la producción agropecuaria. El proyecto iniciara con una investigación


realizada mediante una asesoría especializada en la que se identificarán al menos
tres (3) tipos de factoría susceptibles de implementar en el área; como resultado de
éste también deberá indicarse los procesos requeridos y detallar la forma de
operación, ajustándose para su puesta en marcha al presupuesto establecido en el
plan de manejo.

Metas.
Establecer al menos una cadena agroindustrial conformada en el primer año.
Algunas de las ideas que deberán ser exploradas, dentro de las cuales se señala
encurtidos, factorías lácteas y producción de aceites esenciales.

Indicadores.
• Numero de personas vinculadas a las actividades propuestas/mes
• Numero de estudios de prefactibilidad y factibilidad de actividades
propuestas/año.

Costos.
Global: $20.000.000

5.2.2.4. Subprograma 3: Conservación, restauración y uso sostenible de


los bosques

Proyecto 1: Aseguramiento de la conservación de los ecosistemas nativos


existentes en el área protegida y su zona de influencia

El aseguramiento de la conservación de los ecosistemas nativos del área se realiza


mediante el cumplimiento de dos objetivos:

221
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

• La delimitación señalización del Parque Natural Regional, actividad definida


en el programa 1 del presente Plan

• La realización de acciones relacionadas con el aprovechamiento de los


productos forestales no maderables y el uso sostenible de la biodiversidad.

Dentro de las actividades a realizar estarán las siguientes:

Actividad 1. Identificación de áreas estratégicas y prioritarias para la


investigación biológica

Con base en la información existente se clasificará el área del Parque Natural en


sectores de acuerdo con su estado de conservación a fin de diseñar un programa
de caracterización biológica que permita acopiar información sobre el estado de la
biodiversidad en los diferentes escenarios de conservación.

Actividad 2. Investigación biológica y ecológica básica

Con el objeto de incorporar especies promisorias de la biodiversidad del área a los


sistemas de producción locales y desarrollar las tecnologías de zoocría o cultivo,
según el caso, se adelantarán proyectos de investigación mediante tesis de grado
realizadas en convenio con Universidades.

Complementando la investigación por medio de pasantes de universidades,


adelantar proyectos experimentales de cría de mariposas y otros grupos de
insectos, así como explorar la cría de gasterópodos, anfibios y algunos mamíferos
locales buscando posicionarse en mercados gastronómicos y de mascotas.
222
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

De igual manera se buscará identificar especies vegetales con potencial de uso en


la alimentación, la medicina y la industria.

De recursos propios de Plan se dispondrá de un presupuesto de $30’000.000 como


contrapartida en los proyectos de investigación y se buscará el apoyo de entidades
como el Fondo para la Acción Ambiental, Conciencias, Conservación Internacional,
entre otras.

Actividad 3. Establecimiento de estaciones hidrometeorológicas


automatizadas

Se establecerán por lo menos 2 estaciones hidrométricas en las corrientes de agua


principales para el sector y al menos una estación climatológica completa, previo
estudio de ubicación utilizando para ello el sistema de información geográfico
disponible. Las estaciones funcionarán con páneles solares y tendrán dispositivos
para acumulación de datos en tiempos previamente programados que serán
bajados periódicamente por los funcionarios del CECPAS.

Costo: $20.000.000

Actividad 4. Capacitación de grupos juveniles locales y formación de nuevos


investigadores en el conocimiento y uso sostenible de la biodiversidad y otros
recursos naturales del Parque Natural Regional.

Con el objeto de general una capacidad instalada de nuevos investigadores en la


zona, y de fortalecer las actividades de desarrollo sostenible en el área de

223
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

amortiguación del parque en el mediano y largo plazo, se considera prioritario


capacitar a los jóvenes de las veredas incluidas dentro del CECPAS para que
encuentren en los programas desarrollados una forma productiva, de formación y
de uso del tiempo libre. Se busca con ello también crear arraigo, sentido de
pertenencia y permanencia en área con un direccionamiento hacia la conservación.
Esta actividad será realizada por el grupo de profesionales del CECPAS.

Metas.

Para el primer año:


• 15 tesis de grado en desarrollo para el primer año en identificación de
especies promisorias en las áreas identificadas como prioritarias para la
conservación.
• 10 jóvenes de las comunidades del área y trabajando como asistentes de
investigación dentro de los proyectos relacionados con uso sostenible de la
biodiversidad
• Estaciones hidroclimatológicas funcionando

Indicadores.

• Número de proyectos de investigación en proceso de ejecución

• Número de proyectos de investigación ejecutados

• Número de jóvenes de la región capacitados y desempeñándose como


asistentes de investigación en uso sostenible de la biodiversidad

224
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

• Número de meses con datos hidrometeorológicos locales

• Presupuesto adicional a la contrapartida, obtenido para el desarrollo de las


investigaciones

Costos
Presupuesto para contrapartida de investigación $30.000.000
Presupuesto para instalación de estaciones hidrometeorológicas $20.000.000

Costos resumidos del proyecto 1: $50.000.000

Proyecto 2: Recuperación y restauración de áreas degradadas

La estrategia para la recuperación y restauración de áreas degradas a


implementarse mediante el presente proyecto, partirá de la identificación de las
áreas degradadas existentes dentro de las veredas vinculadas al CECPAS y la
priorización de acciones en las mismas de conformidad con su nivel de
degradación e importancia para la estabilidad de las vías y/o para seguridad de los
asentamiento humanos; y en tercer lugar para el mantenimiento de las condiciones
hidrológicas, de nacimientos o microcuencas importantes dentro del área.

Para la realización de este trabajo, se utilizará el Sistema de información


geográfica generado para el trabajo, alimentado con imágenes actualizadas del
área y visitas sobre el terreno con participación comunitaria.

Una vez identificadas y priorizadas las áreas ser presupuestarán y planificarán las
acciones concretas de restauración y recuperación, teniendo como mira la

225
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

vinculación y la suscripción de compromisos y acuerdos prediales con las


comunidades beneficiarias de tales acciones. la meta para el primer año será la de
tener una cartografía en escala 1:10.000 de las áreas identificadas como
prioritarias para iniciar los procesos de restauración ecológica y tener al menos 5
acuerdos de planificación predial suscritos con los propietarios de las áreas
seleccionadas.

Las actividades de recuperación y restauración definidas en el proyecto, no


incluirán al menos en esta fase la realización de programas de revegetalización
que requieran grandes inversiones, si no que se basarán en el aislamiento de los
terrenos para impedir el pastoreo, la realización de obras básicas de taraceo
cunado se considere necesario y el pago de jornales para favorecer la sucesión
secundaria natural.

Para restaurar en la fase inicial, se instalarán cercas eléctricas y sobre la misma


línea, se sembrarán cercas vivas para su posterior reemplazamiento de las
primeras por las segundas, el sistema de cercas eléctricas funcionará con panel
solar para las zonas donde no exista la energía electrica.

Por lo anterior los costos del proyecto solo incluyen los costos de las cercas
eléctricas, la siembra de las cercas vivas y mano de obra para la realización de
estas actividades.

Costos

Actividad Costo

226
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Adquisición de una escena de una imagen satelital actualizada de alta


1 resolución $ 1.000.000

2 Establecimiento cerca eléctrica $5.000.000

3 Panel solar $5.000.000

4 Jornales $3.000.000

Total $ 13.000.000

Los demás costos están cargados a los profesionales del CECPAS.

Metas.

Los costos anteriormente presentados están dados para una meta de restauración
de 10 hectáreas para el primer año.

Indicadores de gestión.

El indicador de gestión estará dado por el número de áreas degradas en proceso


de restauración ecológica por año.

Proyecto 3. Establecimiento de viveros

El establecimiento de viveros debe ser una de las primeras actividades a realizar


en el CECPAS, porque no solamente tiene utilidad para efectos de recuperación y

227
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

restauración de ecosistemas, sino para el desarrollo de programas agroforestales y


el establecimiento de huertas caseras.

Se buscará que este sea uno de los proyectos bandera de los CECPAS, por el
hecho de que es una forma de aprovechar el potencial económico principal de la
zona, que es de carácter forestal. Una vez establecido, la gestión del CECPAS se
orientará a presentar el proyecto al Fondo para la Acción Ambiental o a otras
organizaciones semejantes, con el fin de captar recursos que permitan proponerse
metas de restauración ecológica y de siembra de plantaciones forestales de
carácter comercial, para el mediano y largo plazo, en toda el área de amortiguación
del Parque Natural Regional Serranía de Las Quinchas.

Igualmente implica el desarrollo simultáneamente de actividades de investigación


para hacer un inventario y caracterización de la flora regional, con el fin de
identificar las especies susceptibles de propagar en el vivero y realizar actividades
de capacitación de las comunidades que entrarían a desarrollar el proyecto de
recolección de semillas, de acuerdo con las técnicas establecidas para ello.

Descripción.

En cada uno de los CECPAS se establecerá un vivero de especies de flora de uso


forestal y no forestal. Se establecerá y propagará flora con los siguientes criterios:

• Especies nativas colectadas de los bosques existentes en la serranía, de


carácter forestal para programas de restauración ecológica de áreas degradadas
y recuperación de cuencas hidrográficas

228
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

• Especies herbáceas, arbóreas o arbustivas, cuyo uso no sea forestal sino


entren a formar parte de forrajes o bancos de proteína para animales y especies
ornamentales, entre otras.

• Especies forestales a ser utilizadas en actividades agroforesatales,


silvopastoriles y plantaciones de carácter comercial.

El establecimiento de viveros será una actividad que se realizará conjuntamente


con las comunidades y en particular con el grupo de personas inscritas y en
proceso de capacitación en el CECPAS, por lo que habrá un intercambio de
información y de saberes incorporando de esta manera el conocimiento
tradicional.

Se tendrá en cuenta también para la planificación de las actividades del vivero,


los viveros regionales ya existentes y los que se encuentran en proceso de
establecimiento a través de otros programas estatales como el de Familias
Guardabosques.

Dentro de las actividades a desarrollar de manera paralela al proyecto de


establecimiento de viveros, está:

• Creación de un banco de datos sobre usos de la flora local, el cual tiene


como objeto capturar y sistematizar la información etnobotánica, prácticas
culturales y aplicaciones conocidas por las comunidades que tienen o que
pueden tener las especies de la flora local. Esta actividad estará a cargo del
biólogo del CECPAS y quedará estructurada, es decir, incorporada al sistema

229
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

de información geográfica, por lo que deberán diseñarse los formatos de


captura de datos para tal fin.

• Creación del banco de germoplasma de la flora local. Para el desarrollo de


esta actividad se buscará adelantar convenios con entidades como el Jardín
Botánico de Bogotá, la Universidad Nacional y la Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia, con el fin de que apoyen el trabajo mediante el uso
de la infraestructura requerida.

• Como actividad productiva alternativa se propone la recolección técnica y


dirigida de semillas del bosque, con participación de la comunidad, a fin de
conformar un banco de semillas que permita la propagación de la flora en los
viveros con miras a la restauración ecológica. A largo plazo y de acuerdo con
excedentes de producción, se podría pensar en comercialización de semillas a
nivel regional y a nivel nacional.

Metas.

La meta para el establecimiento de viveros y la realización de las actividades


mencionadas, será la organización espacial del vivero en 2 hectáreas del
CECPAS al finalizar el primer año, con una meta de producción de 10.000 árboles
forestales

Tener estructurada y sistematizada la información de uso de la flora local para 50


especies.

230
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Con respecto al banco de germoplasma, estar adelantando investigaciones para


conocer las características germinativas de al menos el 10 de las especies más
representativas desde el punto de vista comercial.

Con respecto a la recolección de semillas, tener establecido 1 grupo de


“recolectores de semillas”, conformado por jóvenes del sector,

Indicadores.

• Número de especies con estudio fenológico e incorporadas al vivero


• Número de Plántulas al año producidas por el vivero

Costos.

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO SUBPROYECTO VIVERO PARA DIVERSAS ESPECIES ( Dos Ha ).

VALOR
ITEM UNIDAD CANTIDAD UNITARIO VALOR TOTAL

Semilla forestales Kg 200 $ 50.000 $ 10.000.000

Semilla de Café Kg 350 $ 10.000 $ 3.500.000

Semilla de Cacao Kg 200 $ 30.000 $ 6.000.000

Semilla de Caucho Kg 100 $ 80.000 $ 8.000.000

Semilla Frutales Kg 150 $ 6.000 $ 900.000


Jornales UN 180 $ 12.000 $ 2.160.000

Fertilizantes organicos
edaficos Kg 3000 $ 300 $ 900.000

231
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Fertilizantes organicos
foliares Lt 300 $ 250 $ 75.000

Control Biologico de
plagas y
enfermedades Lt 30 $ 15.000 $ 450.000

Herramientas y
Equipos UN 7 $ 50.000 $ 350.000
Fletes UN 10 $ 50.000 $ 500.000

Administración UN 1 $ 500.000 $ 500.000


Imprevistos UN 1 $ 500.000 $ 500.000
TOTAL $ 33.835.000

Costo de establecimiento por2 hectáreas: $ 33.835.000

Proyecto 4. Cadenas forestales productivas sostenibles.

El propósito de este proyecto es articular las actividades del CECPAS al programa


de cadenas forestales productivas sostenibles, programa que viene trabajando
CORPOBOYACÁ en su jurisdicción, mediante el desarrollo de algunas actividades
específicas, como son:

Organización de los actores vinculados al aprovechamiento forestal a nivel local;


éstos son: los transportadores de madera, los aserradores, los compradores en
Bogotá y Chiquinquirá, la Policía Nacional y las autoridades ambientales.

Otro actor que debe ser vinculado son las empresas procesadoras de madera,
como es el caso de la empresa que funciona en Nobsa y con la cual se están

232
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

adelantando gestiones para montar una factoría transformadora de madera para en


Otanche.

Mediante este proyecto se deben procurar el logro de los siguientes objetivos:

• Identificar y concertar, con las comunidades las áreas susceptibles de


aprovechamiento forestal dentro de las veredas incluidas en el CECPAS.
• Definir los procedimientos y protocolos técnicos para adelantar los
aprovechamientos forestales en las áreas que se definan.
• Mediante un estudio forestal calcular los volúmenes de madera
aprovechables en el corto plazo, atendiendo el cumplimiento de los
procedimientos establecidos.
• Definir un modelo económico de interacción del negocio de comercialización
de la madera en el que se concerte, entre los actores, el beneficio económico de
cada uno de ellos.
• Definir las áreas, predios y superficie que será incorporada a los programas
de siembra de plantaciones forestales, estableciendo las especies y demás
actividades propias de los proyectos de establecimiento.

Descripción.
El proyecto consiste en realizar las gestiones necesarias con los distintos actores
mencionados para el logro de los objetivos propuestos. Estará a cargo del
coordinador de CECPAS, el director del Plan de Manejo y CORPOBOYACA.

Metas.

233
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Para los primeros seis meses, tener identificado y conformado el grupo de actores
participantes de la cadena forestal productiva y con cada uno de los gremios
jurídicamente conformados y representados.

Para el primer año, estar trabajando sobre un plan de manejo de la actividad


forestal, debidamente concertado entre los actores involucrados.

Indicadores.

• Número de gremios conformados en torno a la cadena forestal


• Disminución evidente en el número de decomisos de madera

Costos.
Talleres de capacitación $2.000.000
Asesorías específicas $5.000.000
Transportes $2.000.000
Total $9.000.000

5.2.2.5. Subprograma 4: Planificación predial y Mejoramiento integral de la


Calidad de Vida

Proyecto 1: Implementación de acciones de ordenamiento y planificación


predial

El concepto de planificación predial con el que se maneja este programa, se


entiende como la ordenación de la superficie, recursos y actividades de cada uno
de los predios del área de amortiguación y sus núcleos familiares productivos.

234
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Siendo los núcleos familiares productivos, la familia y demás personas allegadas


que viven dentro de las fincas.

Se busca consolidar una metodología clara y eficiente a partir de la experiencia


adquirida en el CECPAS, para formar a los participantes en el ordenamiento
ambiental y la planificación predial, de tal manera que por intermedio de ellos se
transfiera la tecnología a sus fincas.

El ejercicio de planificación predial se realizará simultáneamente con los demás


programas del CECPAS, y deberá encontrarse avanzado en cada predio antes de
que el propietario, o la persona que se encuentra capacitándose en el CECPAS ,
inicie la implementación de las actividades productivas por él escogidas en su
propio predio. La zonificación de cada uno de los predios de las personas
participantes en cada uno de los CECPAS quedará establecidas previamente a la
puesta en producción de la actividad o actividades productivas seleccionadas por
el interesado.

Todas las actividades y acuerdos que se establezcan en este proyecto con cada
uno de los propietarios de las fincas deberán estar enmarcadas dentro de los
criterios de planificación predial sostenible y quedarán en firme mediante la firma
de un acuerdo de planificación predial suscrito entre el CECPAS y el propietario de
la finca, en el cual se establecerán los compromisos mutuos, plazos, cronograma y
el sistema de evaluación para garantizar el cumplimiento de ambas partes.

Dentro de las actividades a desarrollar se tienen las siguientes:

235
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

• Conformación del grupo de personas que van a capacitarse en el CECPAS


con base en los siguientes criterios:
a) Que sean propietarios de finca en el área de amortiguación del Parque
b) Que vivan en la finca
c) Que parte importante de sus ingresos dependa de las actividades
productivas que realiza en su finca
d) Recomendable que tengan alguna superficie en bosque dentro de la finca

• Reconocimiento colectivo de la finca entre los profesionales del CECPAS y


el grupo de personas en proceso de capacitación

• Talleres de capacitación predial con el fin de disertar en torno a los


conceptos, objetivos y actividades que implica la planificación predial.

• Organización de acuerdo con las siguientes zonas:

o Zonas de protección. Identificación concertada de las áreas a


proteger, sus dimensiones y delimitación (éstas deben incluir cursos
de agua, nacederos, áreas de bosque, rastrojos secundarios
avanzados y áreas de servidumbres).
o Zona de vivienda (área de cocina y preparación de alimentos, áreas
sanitarias, dormitorios del núcleo familiar y para visitantes (si es del
caso) obreros y área social)
o Organización espacial de las áreas para infraestructura productiva
(galpones, corrales, porquerizas, etc.)
o Zona productiva agropecuaria (huerta casera, zonas para cultivos,
arreglos agroforestales y silvopastoriles).

236
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

o
o Ubicación de los sistemas de manejo de aguas servidas
o Ubicación de los sistemas de captación y almacenamiento de agua
potable
o Captación y almacenamiento de agua para uso agropecuario

• Definición y planificación de actividades productivas convencionales y


alternativas. Una vez definida la zona productiva de la finca se planificarán las
actividades productivas convencionales y alternativas definidas para la finca.

Metas

Para el primer año del funcionamiento del CECPAS, 20 predios con acuerdos de
planificación predial suscritos.

Indicadores

• Número de predios en planificación predial

Costos

Los costos incluyen asesorías técnicas específicas de topógrafo y arquitecto,


según necesidades; análisis de laboratorio de suelos, agua y otros; aislamientos;
Para la meta de 20 predios, los costos serían los siguientes:

Asesorías $ 15.000.000

237
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Análisis de laboratorio $ 5.000.000


Aislamientos $ 20.000.000
Total $ 40.000.000

Proyecto 2: Implentación de acciones para el mejoramiento de las


condiciones de habitacionalidad, higiene y salubridad.

El objetivo de este proyecto es capacitar a la comunidad en el aprendizaje para


la adecuación y/o construcción de vivienda atendiendo el uso de tecnologías y
diseños apropiados para el área, uso de energías alternativas, captación y
almacenamiento de agua potable y manejo de aguas servidas y de residuos
sólidos.

El proyecto se implementará de manera prioritaria para los predios que


conformen el grupo inicial de trabajo (con la meta de 20 predios incorporados
en planificación predial para el primer año), pero se buscaría que en la
capacitación de las actividades programadas se amplíe la cobertura del número
de capacitandos.

El proyecto incluye el desarrollo de las siguientes actividades:

• Actividad 1: Mejoramiento de la Vivenda Familiar Rural:

Se trata de diseñar y adecuar viviendas rurales con materiales de la zona,


sismorresistentes, con espacios adecuados y ambientes necesarios para una
sana habitacionalidad y convivencia, tratando de aprovechar la infraestructura
existente.
238
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Costo

Los costos incluyen los estudios de materiales y diseño modelo adecuados para
las condiciones de la región $5.000.000

Realización de obras básicas de infraestructura para 10 unidades de vivienda:


$50.000.000

• Actividad 2: Implementación de alumbrado domiciliario con paneles solares


fotovoltáicos:

El objetivo a largo plazo es generar energía eléctrica para mejorar la calidad de


vida de los habitantes de las áreas rurales que están dentro del área de influencia
de la Serranía de las Quinchas, en donde se carece de este servicio.
Inicialmente, por sus costos, solo se instalará de manera demostrativa en el
CECPAS. La masificación de esta tecnología requiere de la consecución de
recursos por predio en aquellas zonas en que no existe sistema de interconexión
eléctrica.

Costo por unidad:

EQUIPOS
DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD VALOR UNIT. VALOR
Modulo Solar 80W 12 V 1.00 Unidad 1,333,450.00 1,333,450.00
Bateria abierta UPS12-
100 1.00 Unidad 1,956,780.00 1,956,780.00
Controlador Solar GCR-
800 1.00 Unidad 976,500.00 976,500.00
Inversor 150 a 300 Watt 1.00 Unidad 308,700.00 308,700.00

239
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Bombillas Energía Solar 4.00 Global 11,250.00 45,000.00

Kit cableado y accesorios 1.00 Unidad 179,570.00 179,570.00


Herrajes 1.00 Global 100,000.00 200,000.00
TOTAL COSTOS 5,000,000

• Actividad 3: Construcción de biodigestores

Su implementación ofrece ventajas por la producción de biogas y bioabono


aprovechables en las actividades de la finca. De manera complementaria
disminuyen la contaminación en las corrientes superficiales y los impactos
negativos producidos por la inapropiada disposición de residuos.

Costo por unidad


Materiales Unidad Cantidad Valor total
Bolsa de Polipropileno Metro 15 300.000.00
de Baja Densidad
tubular Calibre 8
Acople hembra de 2” Unidad 2 6.000.00
Acople macho 2” Unidad 2 6.000.00
Manguera de 1” Metro 30 30.000.00
Tee de 1” Unidad 2 8.000.00
Filtro para ácido Unidad 1 20.000.00
sulfhídrico (unión de 1”)
Jornales Global 160.000.00

Excavación y Jornal 3 80.000.00


construcción de zanjas
Adecuación final y Jornal 3 100.000.00
acometidas
Ladrillo Unidad 100 40.000.00
Arena Global 25.000.00
Varilla Unidad 2 25.000.00
Total 800.000

240
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Costo para 10 unidades de vivienda: $8.000.000

• Actividad 4: Organización, diseño y construcción del sistema de captación,


almacenamiento, conducción y tratamiento de agua para consumo humano y uso
agropecuario

Se busca obtener agua potable de excelente calidad en cada predio y suficiente


disponibilidad de agua para labores agropecuarias.

La zona de estudio no cuenta con un sistema de acueducto adecuado, en


términos de ofrecer un servicio de calidad; sin embargo en veredas como Betania
existe un sistema que lleva el agua en forma intermitente y con una cobertura del
60% en el casco urbano, determinando para las veredas más alejadas una
deficiencia significativa en dichos servicios. Los sistemas rudimentarios utilizados
son un factor de presión sobre las fuentes de agua superficiales y generador de
conflicto entre los habitantes en la medida en que escasea el recurso.

Se trata de diseñar en cada predio un sistema de captación que atienda


condiciones ecológicas de la fuente de aprovisionamiento; de otra parte, diseñar
sistemas de almacenamiento que garanticen el sistema de aprovisionamiento
durante todo el año, combinando el aprovechamiento de aguas lluvias tanto para
el consumo humano como para actividades pecuarias.

El sistema de captación, conducción y almacenamiento se complementará con un


sistema de tratamiento para asegurar la calidad de agua para consumo humano.

241
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Costo global (incluyendo el del CECPAS) : $30.000.000

Los recursos entran como contrapartida para buscar la financiación de un proyecto


sectorial para las veredas incluidas en el agua, para desarrollar un sistema de
captación de aguas lluvias de gran escala

• Actividad 5: Diseño e implementación de sistemas de tratamiento de aguas


servidas.

Consiste en dar un adecuado tratamiento a los vertimientos de aguas servidas y


de excretas domiciliarias a través de pozos sépticos y otros sistemas, de tal
manera que en el mediano plazo se logre la meta de cero vertimientos de aguas
servidas a las aguas ambientales.

Costos

Unidad sanitaria completa con pozo séptico: $3.600.000

Costo para 10 unidades: $36.00.000

• Actividad 6. Manejo y clasificación de residuos sólidos

La cantidad de residuos sólidos generada por la población y su disposición final es


relevante en el análisis de la sostenibilidad, por cuanto su volumen, peso,
composición, tiempo de exposición y disposición final provocan impactos
242
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

importantes en el ambiente físico-biotico y la salud de los habitantes de la región.


Estos aspectos están relacionados con la contaminación del suelo y la
contaminación de aguas superficiales y subterráneas.

Es importante tener en cuenta que la cantidad de residuos no depende


únicamente del número de habitantes de una población sino que está relacionada
con otros factores como son los patrones de consumo, prácticas culturales de
manejo del residuo, uso de tecnologías, etc.; por tal motivo se hace necesario la
implementación de un sistema práctico de selección, recolección y transporte, el
cual conduzca a la solución de uno de los componentes de la gestión integral de
residuos municipales de Otanche o Puerto Boyacá.

Se pretende crear un servicio local interno dentro de la zona de amortiguación que


debe recoger periódicamente los residuos sólidos clasificados no degradables de
cada predio y llevarlos al sitio donde serán recogidos por los servicios municipales,
dando a los residuos domiciliarios biodegradables un manejo adecuado dentro de
cada predio.

La actividad incluye la capacitación en el manejo y clasificación de basuras para


toda la comunidad de las veredas que hacen parte del CECPAS, de tal manera
que cada vivienda separe únicamente los residuos no biodegradables para su
posterior recolección. Incluye así mismo la planificación del servicio de
recolección de basuras domiciliarias predio a predio, para ser entregadas al
operador municipal en Puerto Boyacá o en Otanche.

Se desarrollará un manual para el fortalecimiento de la educación y regulación del


comportamiento de la comunidad frente al manejo de residuos sólidos haciendo

243
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

énfasis tanto en el aprovechamiento de los residuos degradables, como en el


establecimiento concertado de medidas sancionatorias para quien no cumple con
las normas establecidas.

Los cálculos hechos para el volumen de residuos generados en la zona, se estima


que con dos veces al mes que se realice la recolección de residuos no
aprovechables en el predio es suficiente, por lo que para cubrir el área del
CECPAS se requiere contratar el servicio por quince días cada un mes .
Inicialmente los costos de la recolección correrán a cargo del proyecto, pero se
espera que con los resultados obtenidos se articule esta actividad al Plan de
Gestión de Residuos Sólidos Municipal.

Dentro de las condiciones a tener en cuenta en este programa deberán realizarse


jornadas de limpieza y recolección de residuos no degradables por predio con el
fin de que éstos queden limpios y a partir de este estado se inicie el proceso de
recolección.

Costo

El costo incluye la recolección en toda el área de cobertura del CECPAS,


disponiendo para tal fin de dos mulas y un vehiculo.

Total costo global anual recolección de residuos sólidos: $20.000.000

Metas:

244
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

• Al primer año tener implementadas los sistemas anteriormente descritos en


las 10 unidades de vivienda de las fincas con las que se inicia el proceso de
planificación predial del CECPAS

• A un año, tener montado y operando el sistema de recolección de residuos


no degradables.

Indicadores de gestión

• Número de viviendas con implementación integral de las actividades


previstas dentro del proyecto

• Número de predios /mes incorporados al programa

Resumen de costos por actividad

Actividad Descripción Cobertura Costo


1 Mejoramiento de la Vivenda Familiar Rural 10 $ 55.000.000
Implementación de alumbrado domiciliario CECPAS
2 $ 5.000.000
con paneles solares fotovoltáicos
3 Construcción de biodigestores 10 $ 8.000.000
Organización, diseño y construcción del 10
4 sistema de captación, almacenamiento, CECPAS $ 30.000.000
conducción y tratamiento de agua
Diseño e implementación de sistemas de 10
5 $36.00.000
tratamiento de aguas servidas.
Área de
6 Manejo y clasificación de residuos sólidos cobertura del $ 20.000.000
CECPAS
Total $ 113.000.000

245
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Proyecto 3:. Mejoramiento integral de la nutrición y seguridad alimentaria

Se busca mejorar la salud integral del grupo familiar mediante la diversificación de


la dieta y la capacitación en los hábitos y formas de cultivo, cosecha,
almacenamiento y preparación de los alimentos, fomentando y fortaleciendo el
desarrollo y organización de la huerta casera.

Subproyecto 1. Implementación de huerta casera (1.000 m2)

Una de las mayores dificultades que puede atravesar una población es la falta de
alimento, generando una gran vulnerabilidad para su estado físico y emocional.
En la medida de lo posible los pobladores en las áreas rurales deben tener
independencia y autosuficiencia en cuanto a su alimentación, ya que en el
momento en que esta necesidad básica del ser humano ha sido superada, se
puede dar inicio a otros procesos dentro del desarrollo sostenible de la comunidad
y su entorno.

El modelo de producción en las huertas, en las cuales se llevan a cabo cultivos de


especies de ciclo vegetativo corto, y con uso de un área de terreno relativamente
pequeña, brinda por una parte, la posibilidad de mejorar integralmente la nutrición,
siendo complemento de la diversificación de la dieta, de manera que proporciona
seguridad alimentaria y nutricional de la población, y por otra puede generar
ingresos a corto plazo con los excedentes de la producción.

246
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Entre las especies a establecer por adaptación climática, calidad de los suelos y
aceptación del producto están: tomate, cilantro, cebolla cabezona, calabaza,
guandul, berenjena, ají, pimentón, maíz, coliflor, espinaca, pepino y habichuela,
entre otras.

Se busca con este proyecto tener una Huerta casera nutritiva, útil y técnicamente
manejada con usos medicinales y alimenticios. Se requiere estudio
bromatológico, germinativo y productivo de algunas de las principales plantas a
manejar.

Meta

La huerta, debido a su importancia estratégica dentro de lo que es seguridad


alimentaria, deberá producir alimento de manera constante y programada para
una familia promedio de cinco personas, los animales que hacen parte de la finca
y generar excedentes para comercialización.

6 meses para tener en producción escalonada diversas especies de hortalizas y


verduras, con distribución y adecuación del terreno y mejoramiento de la fertilidad
del suelo con enmiendas orgánicas.

Al cabo de un año, se espera tener 10 huertas caseras establecidas en predios del


área de influencia, incorporados dentro de la planificación predial.

Indicadores

• Número de especies establecidas en el área de la huerta del CECPAS.

247
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

• Número de huertas establecidas en los predios de la zona de influencia de


los CECPAS.
• Área destinada al establecimiento de la huerta en los predios de la zona.
• Número de especies incorporadas en la dieta alimentaria de las familias

Costos.

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO
Huerta Casera/ 1000 m2.
Descripción Unidad Cantidad Vlr Unitario Vlr Total
Semillas Varias Libra 200 $ 6.000 $ 600.000
Plántulas varias Und 8000 $ 300 $1.200.000
Jornales Und 90 $ 12.000 $ 540.000
Fertilizantes orgánicos
Kg 3000 $ 300 $450.000
edáficos
Fertilizantes orgánicos
Lt 400 $ 250 $50.000
foliares
Control Biológico de
Lt 30 $ 15.000 $225.000
plagas y enfermedades
Herramientas y Equipos Und 10 $ 50.000 $ 500.000
TOTAL $ 3.565.000

Costo para 10 huertas caseras: $35.650.000

Subproyecto 2. Desarrollo de prácticas de manipulación, preparación y


almacenamiento de alimentos en condiciones domésticas

Sustentación

248
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

En la región, como situación representativa de las áreas rurales colombianas, la


alimentación es poco balanceada, en la cual abundan las harinas y escasean las
vitaminas, los minerales y la proteína. Así mismo, la preparación de los alimentos
es rutinaria tanto en su forma de preparación como en su composición, e incluye
muy pocos productos.

Se busca que las familias, a través de las mujeres cabeza de hogar, empiecen a
consumir los alimentos que le brinda la huerta casera y en general todos los
alimentos de la finca, debidamente preparados, por lo que en el mediano y largo
plazo se espera poder evaluar resultados en las condiciones físicas generales de
la población.

Descripción

El proyecto pretende obtener una manipulación higiénica, almacenamiento seguro


y preparación adecuada de los alimentos de la finca, mediante talleres y prácticas
reales con nutricionistas.

Los talleres se realizarán talleres de tres días bimensualmente, capacitando


grupos con un máximo de 10 personas.

Metas

Se espera capacitar un grupo de 60 personas año por CECPAS / año.

Indicadores

249
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

• Número de personas capacitadas


• Nuevos menús incluidos en la dieta de las familias capacitadas

Costos

Global: $6.000.000

Proyecto 4: Fortalecimiento de valores de integración del núcleo familiar y


de la comunidad

Dentro de los objetivos que se buscan con la implementación de un Plan de


Manejo para una comunidad en el área de amortiguación de un área protegida,
está el procurar el mejoramiento integral de las condiciones de vida de las
personas, lo cual supone el desarrollo de actividades no netamente relacionadas
con el mejoramiento de la producción sino actividades que conduzcan al
crecimiento personal como individuos y de los núcleos familiares de manera
principal. Haciendo analogía con los planteamientos del programa de
planificación predial del Alto Magdalena, se busca un desarrollo humano
sostenible.

Se pretende, a través de esta actividad, que la comunidad aproveche mejor el


tiempo libre e incorpore nuevas prácticas de convivencia, prácticas recreativas y
mejoramiento de la comunicación del grupo familiar. El trabajo se realizará a
través de jornadas que involucren profesionales con los núcleos familiares, de
manera que mediante actividades previamente planificadas se introduzcan nuevos
hábitos y prácticas que mejoren la convivencia del grupo familiar.

250
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Se harían prácticas de una semana, cada trimestre para un total de cuatro


prácticas al año, con un número de grupos familiares fijo, con los cuales se
trabajaría todo el año. Estas prácticas estarán dirigidas, coordinadas e
implementadas por un profesional en el área del trabajo social.

Meta

Haber realizado las prácticas definidas con los profesionales correspondientes en


al menos 15 familias, al cabo del primer año.

Indicadores
Estarán dados por la metodología de valoración que proponga el profesional a
cargo

Costos
Global: $10.000.000

5.2.2.6. Subprograma 5: Educación Formal y No Formal para adultos y


jóvenes

Proyecto 1. Fortalecimiento de la educación básica primaria y secundaria

En desarrollo de este proyecto, se propone desarrollar proyectos de educación


formal y no formal con base en la infraestructura, equipos y capacidad humana
instalada en el CECPAS, con los siguientes objetivos:

251
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

• Contribuir a disminuir la tasa de analfabetismo en el área


• Constituirse en un espacio facilitador para que los adultos que no tienen su
educación primara o secundaria completa, puedan logarlo a través del CECPAS
• Generar en el CECPAS un espacio para fomentar la cultura de la lectura y
el fortalecimiento académico de la población juvenil.

Para el logro de estos objetivos se buscará suscribir convenios con participación


de la Secretaría de Educación Departamental de Boyacá, universidades públicas
como la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, universidades
privadas como los programas de extensión de la Universidad Santo Tomás y la
Universidad Nacional abierta y a Distancia UNAD. Se tendrá en cuenta también la
vinculación de la experiencia de CAFAM a través de los programas de
alfabetización y educación de adultos con los que viene trabajando en distintas
áreas marginales del país.

También se incluirán como actores importantes dentro de la región para el


desarrollo de estos programas educativos, a las empresas manejadoras de los
recursos minero energéticos del área como ECOGAS de Oriente y Centro oriente,
las cuales cuentan también con programas locales de educación y capacitación,
tanto con niños como con adultos.

Meta

252
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

La meta al primer año será la de tener constituidos tres programas: el de


alfabetización, el de culminación de la educación primaria, y el de validación de la
educación secundaria.

A manera de detalle, se esperaría tener dentro de cada programa por lo menos


cinco estudiantes del área de cobertura del CECPAS.

Indicadores

• Número de convenios suscritos


• Número de alumnos incorporados a los programas

Costos

De manera operativa se ha dispuesto para el desarrollo de este programa, a nivel


de contrapartida para poder adelantar los convenios mencionados, un presupuesto
de $15.000.000 para el primer año.

Proyecto 2: Educación presencial para la formación de técnicos


50
agropecuarios .

Con el fin de conformar un núcleo humano capacitado, se propone la creación de


un programa que lidere una universidad pública como la UPTC o la Universidad
Nacional, que mediante convenio con la Corporación, y apoyados en el equipo de
profesionales del CECPAS, formen a las personas participantes dentro de los

50
Esta idea es equiparable al programa Universidad Campesina propuesto por un grupo de profesionales en el
Municipio de Paipa. Com. Pers. Alfonso Avellaneda Cusaria. Septiembre de 2005.
253
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

programas agropecuarios como tecnólogos en las áreas correspondientes,


siempre y cuando hayan terminado su bachillerato.

Se espera que de esta forma se genere un incentivo adicional para las


comunidades, en la medida en que se ofrece una solución local al problema de
falta de cobertura educativa media y superior. Así mismo, se espera que las
personas formadas se conviertan en multiplicadores locales de las tecnologías
sostenibles desarrolladas.

La realización de este proyecto requiere, en primera instancia, adelantar las


gestiones pertinentes ante el Ministerio de Educación y ante el ICETEX, para la
aprobación de éste, como plan de estudios válido para la obtención del título
tecnológico.

Dentro de las actividades a desarrollar por parte del coordinador del CECPAS,
apoyado en el equipo de profesionales, durante el primer semestre de
funcionamiento estará la de buscar la asesoría necesaria para elaborar el Plan de
Estudios y realizar las gestiones pertinentes ante las instancias que correspondan,
buscando su aprobación.

Meta

En un año, tener la aprobación oficial del CECPAS como estamento educativo


rural, y suscritos el o los convenios a que haya lugar con las entidades
mencionadas.

Indicadores

254
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

• Comunicaciones oficiales de respuesta a la solicitud formulada


• Número de convenios suscritos

Costo

Para el desarrollo de este programa se disponen, como contrapartida, la suma de


$30.000.000

Proyecto 3: Capacitación a las Juntas de Acción Comunal para el


fortalecimiento de su gestión

Se trata de capacitar a los integrantes de las Juntas de Acción Comunal –JAC- en


el manejo de herramientas administrativas y tecnológicas que mejoren su
capacidad de gestión, así como su eficiencia y desempeño dentro de los
programas y proyectos del Plan. Se pretende así mismo trabajar en la formulación
de acciones para integrar el territorio en torno al Parque Natural Regional

Una de las actividades será el trabajo continuo con los dirigentes de las Juntas de
Acción Comunal para que éstos estén permanentemente informados de los
resultados alcanzados en cada uno de los programas desarrollados en el
CECPAS y se conviertan en difusores y promotores de la gestión del mismo.

Otra de las actividades se refiere a talleres bimensuales de capacitación dictados


por expertos en temáticas como mecanismos de participación, legislación

255
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

ambiental, técnicas de negociación de conflictos y técnicas administrativas


básicas.

Metas

Presidente, tesorero y secretario de las juntas de acción comunal de las veredas


incluidas dentro del CECPAS capacitados en los aspectos descritos e informados
de los programas y proyectos realizados.

Lograr la aceptación y aval por parte de las comunidades locales a los programas
y proyectos desarrollados

Indicadores
• Número de Juntas de Acción Comunal capacitadas
• Número de talleres de capacitación realizados

Costos
Global: $6.000.000

5.2.2.7. Subprograma 6: Divulgación permanente de resultados para


fortalecer la organización social en torno a desarrollo sostenible y
la conservación

En esta etapa se diseñará la estrategia de información para dar a conocer la


implementación del Plan de Manejo a nivel regional. Para ello deberán utilizarse

256
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

vallas informativas y otros recursos publicitarios a fin de que se tenga un amplio


conocimiento, en la región, de las actividades que se adelantan.

Como avance de este programa, y de acuerdo con los términos de referencia y las
obligaciones contractuales, se presenta la CARTILLA: CONSERVACION CON
COMPROMISO SOCIAL, Aprender haciendo y trabajar aprendiendo, la cual se
presenta en el Anexo 24. Esta cartilla recoge los resultados de Plan de Manejo
Concertado para la Serranía de Las Quinchas y su área de Influencia, y se espera
que La Corporación aporte los recursos para hacer una distribución masiva de la
misma. La cartilla debe ser distribuida a la mayor brevedad y de manera previa la
implementación del Plan de manejo.

Igualmente a lo largo del proyecto deberá mantenerse informada a la comunidad


de los avances y resultados obtenidos, mediante cartillas o cualquier otro tipo de
medio de divulgación regional; tratar de constituir mediante los mecanismos de
información establecidos, canales de interlocución con la comunidad, con el
propósito de que ésta identifique vacíos en los programas desarrollados y sirva de
retroalimentación a los programas propuestos. Mediante la realización de
reuniones amplias se buscará discutir periódicamente los avances de resultados.

Los resultados globales del estudio, incluyendo el componente diagnóstico y


componente programático se han estructurado como un aplicativo de un Sistema
de Información Geográfica en ambiente Arc View versión 9, que se presenten el
Anexo 25.

Esta información se ha organizado de tal manera que sea de utilidad tanto para
que La Corporación pueda hacer seguimiento y actualización de la información

257
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

generada sobre el área protegida en proceso de constitución, como para que sirva
de soporte a la gestión administrativa y técnica de cada uno de los Centros de
Capacitación y Producción agropecuaria –CECPAS- a establecerse en los 5
sectores definidos en el área de amortiguación de la Serranía de Las quinchas.

Como una actividad para apoyar los objetivos de este programa se considera
importante que se establezcan incentivos para fomentar las las actitudes de
conservación y restauración de ecosistemas.

La dinámica de explotación o de intervención en los bosques nativos en la


Serranía de Las Quinchas no permite estructurar una propuesta de incentivos
sobre la base de trabajar sobre los predios contiguos al área núcleo de
conservación, dado que en los asentamientos humanos periféricos como es el
caso de Betania, El Oasis, Puerto Romero, El Marfil y Puerto Pinzón, buena parte
de la población habitante en estos sitos tiene predios dentro de la serranía que los
explotan mediante extracción de madera, cultivos ilícitos, o bien, actividades
agropecuarias tradicionales.

Lo anterior obliga a que un programa de incentivos se estructure sobre la base de


buscar una cobertura de interés para la totalidad de las comunidades del área de
influencia y no de manera exclusiva para la gente que directamente habita dentro
de la Serranía.

Los incentivos previstos buscan fortalecer la cultura de la conservación y


restauración, como resultante de una conciencia colectiva, una vez suplidas
ciertas necesidades básicas o productivas y no fomentar actitudes policivas de

258
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

señalamiento entre vecinos; buscamos es el control social sobre el desarrollo


local.

La definición de incentivos será acordada dentro de las actividades preliminares a


realizar en el marco de la implementación del Plan de Manejo, dejando como
presupuesto de contrapartida un monto de $20.000.000

Meta

Crear, a través de las actividades propuestas, una conciencia colectiva de


aceptación y respeto por el Parque Natural Regional Serranía de las Quinchas y
su significado frente a la conservación de la diversidad biológica.

Suscripción de convenios interinstitucionales o con empresa privada mediante los


cuales quedan definidos los incentivos para fomentar actitudes de conservación en
la zona

Indicadores

• Sondeos estructurados para medir el nivel de aceptación y conocimiento de


los programas realizados
• Respuesta de la comunidad a los incentivos propuestos
• Número de convenios suscritos.

Costo

259
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Global para divulgación: $8.000.000


Contrapartida para desarrollar programa de incentivos

5.2.3. Programa 3. FORTALECIMIENTO TECNICO, ADMINISTRATIVO Y


LOGISTICO DE LA GESTION DE CORPOBOYACA EN LOS MUNICIPIOS DEL
AREA DE INFLUENCIA DE LA SERRANIA.

Se pretende fortalecer la gestión de La Corporación en cuanto a aumentar y


mejorar la capacidad de control sobre los recursos forestales y de fauna en la
zona, con el objeto de que se pueda complementar adecuadamente con la gestión
adelantada por los CECPAS.

Las deficiencias logísticas y de personal con que funcionan las sedes de


CORPOBOYACÁ facilitan el tráfico ilegal de madera y de especies de fauna en la
zona, habida cuenta de que los funcionarios no solamente tienen funciones en
este sentido, sino también en lo relacionado con minería de carbón, esmeraldas,
petróleo, problemas de contaminación ambiental, concesiones de agua, etc.

Adicionalmente, no cuentan con la logística ni el personal de apoyo para esta


gestión; teniendo en cuenta que, por ejemplo en el caso de Otanche, la oficina
cubre también los Municipios de San Pablo de Borbur y Quípama.

Sustentación

260
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Dentro de las necesidades básicas consultadas se requiere dotar las oficinas de


La Corporación con los implementos mínimos necesarios para realizar sus
funciones; dentro de éstos se encuentran: gps, equipo de cómputo portátil,
televisor, dvd, video beam y moto.

También resulta necesario contratar los servicios personal profesional y técnico de


apoyo a la gestión.

Como complemento al mejoramiento de la capacidad de gestión de La


Corporación en Otanche, esta oficina deberá asumir la generación de las planillas
para los permisos de transporte y movilización de productos forestales de la
región.

La oficina coordinará conjuntamente con el subprograma de cadenas productivas


del CECPAS, las acciones y protocolos necesarios para organizar regionalmente
todas las actividades relacionadas con los aprovechamientos forestales.

El programa incluye las actividades de adquisición de equipos para apoyo logístico


y equipamiento de oficina así como la capacitación de funcionarios en el
conocimiento del Plan de Manejo.

Meta

Oficinas de CORPOBOYACA en Otanche y Puerto Boyacá mejoradas, dotadas,


organizadas y articuladas a los programas del Plan de Manejo

Indicadores

261
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

• Número de equipos e implementos adquiridos por el programa para las


oficinas de Otanche y Puerto Boyacá
• Número de funcionarios capacitados

Costo

La distribución que se presenta en el cuadro de costos obedece a que la oficina de


CORPOBOYACA en la Alcaldía de Puerto Boyacá funciona en un área en la que
tiene acceso a equipos, implementos de oficina y servicios que en caso de
Otanche no existen en el casco urbano del municipio. Puerto Boyacá es un
municipio con mucho mayor presupuesto que Otanche y por lo tanto es más viable
conseguir apoyo por parte de la alcaldía para esta oficina.

Descripción Oficina Oficina Costo Subtotal


Otanche Puerto unitario
Boyacá
Computador 1 3.000.000 3.000.000
Gps 1 1 750.000 1.500.000
Multifuncional 1 500.000 500.000
Videobeam 1 4.000.000 4.000.000
Televisor 1 600.000 600.000
dvd /vhs 1 500.000 500.000
Conexión a Internet global 1.500.000 1.500.000
Moto 1 8.000.000 8.000.000
Enseres de oficina global 1.000.000 1.000.000
Técnicos 1 1 900.000 21.600.000
Total proyecto $ 42.200.000

262
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

5.2.4. Programa 4. ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE RIESGO


Y PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE REUBICACIÓN EN LAS
VEREDAS DEL AREA DE AMORTIGUACION DE LA SERRANIA

En las veredas Quinchas, Cunchala y El Oasis se plantea la posibilidad de asumir


un proceso de reubicación de cerca de 105 familias hacia un área más estable y
de mejores condiciones para la producción agropecuaria. Las razones de dicha
situación se centran fundamentalmente en el mal estado de la red vial, tanto por
su trazado, que incluye las partes más altas de la Serranía, en áreas de suelos
inestables, como por un diseño vial no apto para tráfico pesado; el alto costo que
representa el mantenimiento de la misma, para municipios con poco presupuesto,
como en el caso de Otanche; la inestabilidad del terreno y la ubicación riesgosa
de la mayoría de las viviendas de la zona.

De otra parte, una de las principales limitantes para la producción agropecuaria


viable y sostenible en estas áreas la constituye la topografía, con pendientes entre
el 80 y el 100% por término medio, por lo cual resulta improbable o por lo menos
comprometedor, desarrollar agricultura en estas condiciones, no solamente por la
dificultad de hacerlo, sino por el riesgo que significa desplazarse por estas áreas y
el inevitable daño que se produce en los suelos debido a la pendiente.

De manera general, por las condiciones topográficas en las que están emplazadas
las poblaciones de colonos que han avanzado sobre la serranía en los últimos 10
años, podría considerarse que la mejor propuesta la constituye el trazar metas de
reubicación progresiva de la población hacia las áreas de colinas bajas y llanas,
próximas a los corregimientos de Puerto Romero, El Marfil y Puerto Pinzón, en
donde podrían encontrar condiciones apropiadas para la producción agropecuaria

263
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

y el desarrollo seguro de asentamientos humanos. En 20 años o menos, los


sectores actualmente intervenidos de la serranía por encima de los 400 msnm
podrían encontrarse rehabilitados en virtud de la sucesión ecológica.

Fotografía 29. Condiciones de riesgo en algunos sectores del área de influencia


El trazado original de la carretera que comunica al Municipio de Otanche con el Municipio de
Puerto Boyacá no se abrió con el fin de comunicar a los dos municipios, sino con el
propositito de poder extraer la madera de las zonas de colonización. Posteriormente, se
completó la vía, y hoy constituye la principal ruta de comunicación entre ambos. Como
consecuencia de esta falta de planificación, buena parte de los asentamientos humanos
ubicados en tono a la vía se encuentran en zonas de altor riesgo y la vía cada vez se hace más
difícil de mantener, dadas las condiciones de degradación ambiental del área.

Este programa se iniciará con la realización de un estudio técnico que establezca


el nivel de riesgo real en el que viven las familias de las veredas indicadas y de
otras familias en los sectores de las veredas Los Chorros, La Arenosa, Cielo Roto,
Caño Rangel, Las Palomas, Aguas Frías y Aguas Claras. Así mismo establecer
los costos que implicaría un proyecto de rehabilitación de la red vial existente.

264
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Meta

Identificación de los sectores de mayor riesgo para la ubicación de asentamientos


humanos dentro de las áreas actualmente intervenidas en la serranía, para que
éstos sean incorporados en los programas de restauración ecológica y la
población habitante en ellos sea reubicada en sectores más seguros, donde pueda
acoger y beneficiarse de los programas propuestos.

Indicadores

• Número de sectores en riesgo identificados


• Número de familias a reubicar

Costos

Global: $12.000.000

5.3. COMPONENTE OPERATIVO

5.3.1. Cómo implementar el Plan de Manejo

Para la implementación de los Programas, proyectos y actividades del Plan de


Manejo se proponen las siguientes acciones algunas secuenciales, otras de
carácter simultáneo, criterio que establecerá el equipo coordinador general del

265
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Plan. En una sana lógica, la implementación del Plan de Manejo debe ser un
proceso continuo a su formulación, puesto que se aprovecha eficientemente la
disposición y los espacios ganados con las comunidades y los actores regionales
para dar continuidad a las propuestas concertadas.

1. Simultáneamente se realizarán dos actividades:

a. Posicionamiento regional del Plan de Manejo (distribución masiva de


cartilla y ubicación de vallas informativas)
b. Contratación del equipo humano requerido para la implementación del
Plan

2. Compra de predios

3. Adquisición de vehículos y semovientes

4. Socialización de Plan de manejo con la comunidad del sector del CECPAS con
el propósito de definir la forma de funcionamiento y la selección de las personas
que se capacitarían en las primeras etapas.

Durante la elaboración del plan se distribuyeron formatos para que las personas
interesadas en capacitarse en el CECPAS se inscribieran en ellos; en el momento
de la implementación se deben retomar estos formatos y dar prelación a las
personas que se inscribieron en ellos. Se deben establecer claramente ante la
comunidad los criterios de selección descritos en el presente Plan.

266
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

5. Levantamiento y planificación predial del terreno destinado al CECPAS co


participación de las personas seleccionadas.

6. Construcción y equipamiento de la planta física del CECPAS

7. Iniciación de los subprogramas y proyectos específicos.

La cronología de realización de los programas y proyectos quedará definida


durante el período de planificación de la implementación del Plan que realice el
grupo de profesionales contratos.

5.3.2. Limitantes para la implementación del Plan de Manejo

En este punto se pretende resaltar y precisar los factores que se encontraron


como los más significativos, tanto para el proceso de concertación con la
comunidad, como para la realización de los programas y proyectos que
constituyen el Plan de Manejo.

Estos factores son:

• La incredulidad de la comunidad en el Estado, debido a la reiterada


creación de falsas expectativas e incumplimiento de los programas y proyectos
propuestos por las distintas entidades de orden local, regional y nacional. Por
lo que la garantía y seguridad del proceso adelantado por CORPOBOYACA a
través de OIKOS en la zona, está en el hecho de que lo que se ha propuesto,
se cumpla.

267
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

• La precariedad e inestabilidad de la red vial, que impide la prestación de un


servicio de comunicación y transporte permanente entre la zona y sus
poblaciones vecinas, y que además establece limitaciones al tipo de vehículos,
a la frecuencia de viajes y en general a las condiciones de operación necesario
tanto para el comercio como para el desplazamiento de las comunidades.

• El bajo nivel educativo y de capacitación técnica de la comunidad. De


acuerdo con cifras suministradas por el Coordinador del estudio
socioeconómico realizado por el programa Familias Guardabosques para la
región de Otanche, el 92% de la población no tiene más de quinto primaria.

• Las altas pendientes y la difícil topografía en las que se deben realizar las
actividades agropecuarias en la mayor parte de las 167 veredas del área de
estudio.

• La marginalidad del área, que la hace gobernada por fuerzas económicas y


políticas al margen de la ley.

• Falta de articulación institucional en torno al conocimiento e importancia


regional de la serranía. Esta situación se traduce en un bajo nivel técnico de
los funcionarios para la toma de decisiones en torno a la serranía.

• Ausencia de dolientes políticos de la región específica de la serranía de Las


Quinchas. Debe tenerse precaución, dentro de los procesos que adelanten las
Corporaciones y autoridades ambientales en torno a la implementación del Plan
de Manejo y en particular al desarrollo de los CECPAS en los sectores de

268
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Puerto Romero, El Marfil y Puerto Pinzón, de que los avances y logros con las
comunidades, en aspectos técnicos, económicos y de cohesión social, no sean
utilizados por las fuerzas políticas locales, ni en sus escenarios de trabajo ni en
los documentos producidos como resultado de la gestión realizada.

5.3.3. Potencialidades para la implementación del Plan de Manejo

• La receptividad que ha dado la comunidad al proyecto y a las iniciativas


propuestas en éste y en general a las acciones que conduzcan a un mejor
futuro para su familia, constituyen el elemento más importante y más sólido
para poder implementar el Plan de Manejo en la región.

• La biodiversidad representada en los ecosistemas remanentes y en la


riqueza hidrológica y ambiental del área que, pese a su nivel de intervención,
justifica claramente los esfuerzos que se hagan por proteger lo que queda y por
recuperar las áreas degradadas.

• El desarrollo incipiente de una organización comunitaria representada en


sus Juntas de Acción Comunal, lo cual se considera un factor positivo en la
medida en que garantiza la capacidad de convocatoria, que constituye un
factor fundamental apara adelantar un Plan de Manejo.

• Presencia de líderes naturales, personas sencillas, que desde su condición


tienen la cosmovisión y la claridad para plantear alternativas con sensatez y que
son respetados ampliamente por su comunidad.

269
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

• Esperanza que refleja la comunidad ante nuevas posibilidades y propuestas


que representen una alternativa

• La marginalidad del área, que la hace gobernada por fuerzas económicas y


políticas al margen de la ley.

5.3.4. Estrategia de implementación del Plan de Manejo

5.3.4.1. Estrategia para lograr ingresos a corto plazo

La estrategia para lograr ingresos a corto plazo está repersentada en la ejecución


de los proyectos de solares productivos, sistemas productivos sostenibles
pecuarios con especies menores y huertas caseras.

5.3.4.2. Estrategia de financiación.

En primera instancia se ha previsto, para buscar el acceso a los recursos


procedentes a recursos que por compensación ambiental deben destinar
Interconexión Eléctrica ISA S.A. por la construcción de la línea Bacatá-Primavera y
OMIMEX por las actividades de explotación de hidrocarburos.

En segunda instancia deberán explorarse recursos de otras firmas que adelantan


proyectos de exploración de recursos minero-energéticos en la zona como es el
caso de OCEMSA y PETRTESTING.

270
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

En tercera instancia, deberán buscarse recursos dentro de las gobernaciones


departamentales de Boyacá y Santander y, aún cuando en mucha menor cuantía,
deben comprometerse las Alcaldías Municipales de los municipios del área de
influencia.

Los programas gubernamentales que se realizan en la zona, como el caso de


Programa Familias Guardabosques, programas de cacao, cadenas forestales
productivas sostenibles y la red de seguridad alimentaria.

Otro nivel de cooperantes pueden ser las ONG’s que trabajan en el área como es
el caso de PROAVES y WWF; así como donantes internacionales y cooperación
internacional.

Se buscarán acercamientos y acuerdos con los programas de empresas privadas


que faciliten la dotación de los CECPAS con los equipos y elementos necesarios
para la ejecución de los proyectos de educación y capacitación.

De otra parte, se han dispuesto en varios programas montos globales como


contrapartida para la ejecución de los proyectos correspondientes; se espera que,
mediante a gestión adelantada por los profesionales del CECPAS y el Comité
Coordinador, se puedan lograr como mínimo recursos adicionales en igual
proporción a los dispuestos por el Plan.

Finalmente, a mediano plazo, a través de la comercialización de los productos que


surjan de los diferentes proyectos agropecuarios y forestales.

271
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Debe tenerse en cuenta, que cerca del 70% del presupuesto previsto se invierte
en el establecimiento de los programas y proyectos, por lo que solamente un 30 %
sería necesario para poder dar mantenimiento a los programas y proyectos, y se
esperaría que después del segundo año, parte de ese 30% pueda ser obtenido de
la producción generada en el CECPAS.

5.3.4.3. Estrategias complementarias

Llegar a un acuerdo suscrito entre CORPOBOYACA, CAS, el INCODER y los


catastros regionales de Santander y Boyacá, para que:

• No titular más predios dentro del área definida en el presente estudio como
área de amortiguación del Parque Natural Regional Serranía de Las Quinchas,
y menos aún dentro del área núcleo de conservación

• Establecer como área mínima, para el desenglobe de los predios ya


existentes dentro del área de amortiguación, 40 hectáreas.

5.4. COMPONENTE NORMATIVO

El componente normativo está conformado por los siguientes documentos:

a. Resolución de creación de Parque Natural Regional Serranía


de Las Quinchas (Anexo 27).

272
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

b. Acuerdo del Consejo Municipal de Otanche, adoptando el


Plan de Manejo y acordando el apoyo al mismo en los
aspectos pertinentes (Anexo 28).

c. Acuerdo del Consejo Municipal de Puerto Boyacá, adoptando


el Plan de Manejo y acordando el apoyo al mismo en los
aspectos pertinentes (Anexo 29).

273
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

6. COSTOS DEL PLAN DE MANEJO

Programa Costo Cobertura

Programa 1. CONSOLIDACIÓN DEL ÁREA NÚCLEO DE CONSERVACIÓN CON MIRAS A CONSTITUIR EL


PARQUE NATURAL REGIONAL SERRANÍA DE LAS QUINCHAS, DE ACUERDO CON LA DELIMITACIÓN
PROPUESTA EN EL PRESENTE ESTUDIO.

Proyecto 1. Consolidación de las unidades prediales que


$ 40.000.000 Total Serranía
harán parte del área protegida.
Proyecto 2. Divulgación y socialización de los límites del
Parque Natural Regional entre las comunidades del área de $ 8.000.000 Total Serranía
influencia.

Programa 2. IMPLEMENTACIÓN DE LOS CENTROS DE CAPACITACIÓN Y PRODUCCIÓN


AGROPECUARIA SOSTENIBLE - CECPAS.

Estructuración, instalación y puesta en marcha de los


CECPAS
Contratación de personal $ 158.400.000 1 CECPAS
Compra de predios $ 40.000.000 1 CECPAS
Compra de vehículos y semovientes $ 90.000.000 1 CECPAS
Levantamiento y planificación del Predio del CECPAS $ 6.000.000 1 CECPAS
Construcción y equipamiento de la sede de trabajo $ 146.040.000 1 CECPAS
Subprograma 1: Producción agropecuaria Sostenible
Proyecto 1. Sistemas sostenibles de producción agrícola
4 ha en sistemas
agroforestales, 5 ha
Subproyecto 1: Establecimiento Sistemas Agroforestales $ 62.316.000
en aislamientos y 60
personas capacitadas
4 ha excepto los
Subproyecto 2: Establecimiento de Sistemas Productivos sistemas de
$ 48.247.000
Silvopastoriles: semiestabulación de
150 m2
Subproyecto 3: Establecimiento de solares productivos (3
$ 34.000.000 3 hectáreas
hectáreas)
Subproyecto 4: Establecimiento de Bancos de proteína $ 8.070.000 1 hectárea
Proyecto 2: Sistemas de sostenibles producción pecuaria para 5 unidades
$ 59.138.000
especies menores productivas
Subprograma 2: Alternativas de producción no agropecuarias
Proyecto 1. Formulación participativa e implementación de un Veredas incluidas en
$ 15.000.000
proyecto de turismo ecológico local y regional el CECPAS
Proyecto 2. Capacitación para el desarrollo de potencialidades
$ 6.000.000 60 personas
artesanales

274
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Veredas incluidas en
Proyecto 3. Establecimiento de proyectos agroindustriales $ 20.000.000
el CECPAS
Subprograma 3: Conservación, restauración y uso sostenible de los bosques
Total Serranía excepto
Proyecto 1: Aseguramiento de la conservación de los
la estación climática,
ecosistemas nativos existentes en el área protegida y su zona $ 50.000.000
que es para el sector
de influencia
del CECPAS
Proyecto 2: Recuperación y restauración de áreas
$ 13.000.000 Sector CECPAS
degradadas
Proyecto 3. Establecimiento de viveros $ 33.835.000 1 CECPAS
Proyecto 4. Cadenas forestales productivas sostenibles. $ 9.000.000 Sector CECPAS
Subprograma 4: Planificación predial y Mejoramiento integral de la Calidad de Vida
Proyecto 1: Implementación de acciones de ordenamiento y
$ 40.000.000 20 predios
planificación predial
Proyecto 2: Implentación de acciones para el mejoramiento de
$ 113.000.000 10 predios y CECPAS
las condiciones de habitacionalidad, higiene y salubridad.
Proyecto 3:. Mejoramiento integral de la nutrición y seguridad
alimentaria
Subproyecto 1. Implementación de huerta casera (1.000 m2) $ 35.650.000 10 predios
Subproyecto 2. Desarrollo de prácticas de manipulación,
preparación y almacenamiento de alimentos en condiciones $ 6.000.000 60 personas
domésticas
Proyecto 4: Fortalecimiento de valores de integración del
$ 10.000.000 15 familias
núcleo familiar y de la comunidad
Subprograma 5: Educación Formal y No Formal para adultos y jóvenes
Proyecto 1. Fortalecimiento de la educación básica primaria y
$ 15.000.000 Sector CECPAS
secundaria
Proyecto 2: Educación presencial para la formación de
$ 30.000.000 Sector CECPAS
técnicos agropecuarios.
Proyecto 3: Capacitación a las Juntas de Acción Comunal
$ 6.000.000 Sector CECPAS
para el fortalecimiento de su gestión
Subprograma 6: Divulgación permanente de resultados
para fortalecer la organización social en torno a desarrollo $ 28.000.000 Total Serranía
sostenible y la conservación
Programa 3. FORTALECIMIENTO TECNICO,
ADMINISTRATIVO Y LOGISTICO DE LA GESTION DE Regional
$ 42.200.000
CORPOBOYACA EN LOS MUNICIPIOS DEL AREA DE (departamental)
INFLUENCIA DE LA SERRANIA.
Programa 4. ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE CONDICIONES
DE RIESGO Y PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE
$ 12.000.000 Total Serranía
REUBICACIÓN EN LAS VEREDAS DEL AREA DE
AMORTIGUACION DE LA SERRANIA
Total costos primer año $ 1.184.896.000

275
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA Y REFERIDA

ÁLVAREZ A., VISSER I.,GROENEVELD M. Desarrollo Agroecológico: Un Aporte


Conceptual y Metodológico desde el Constructivismo y del Enfoque de Sistemas
Blandos Enfocados. Contribución al Tema 1: Avances conceptuales y metodológicos
en el desarrollo de agroecosistemas del V simposio IESA/SBSP. Florianópolis, Brasil
(20-23 de mayo de 2002).

BENAVIDES, 1994. En Revista Cebú, Asociación de criadores de ganado Cebú

BIOCOLOMBIA. 1996. Estudio Socioeconómico y Evaluación Espacial para la


Delimitación de la Reserva Forestal Protectora Serranía de las Quinchas.

BIOCOLOMBIA. 2000. Diseño de Estrategias, Mecanismos e Instrumentos


Requeridos para la Puesta en Marcha del Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas. Informe Final. Bogotá D.C.

BIODESA. 1994. Diagnóstico Ambiental Serranía de las Quinchas, Puerto Boyacá.


ECOPETROL. Gerencia Cusiana. Bogotá D.C.

DAVIES, PENNY Y JONSON, JAMES, 2004. Reservas forestales y Parques


Nacionales http://www.cedib.org/dac/?module=displaystory&story_id=13067&format=html

DAVIS, P., 2004. Reservas forestales y parques nacionales. En:


http://www.cedib.org/dac/?module=displaystory&story_id=13067&format=html

Documento CONPES 3309. Distribución de Recursos del Certificado de Incentivo


Forestal con Fines Comerciales Vigencia 2004, versión aprobada. Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial, DNP: DDRS-DDUPA. Bogotá D.C.

Documento CONPES: 2835- PLANTE, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,


Ministerio del Medio Ambiente, DNP: UDA-UPA-UJS. Santa Fé de Bogotá, febrero 7
de 1996.

FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. 1991. El Cultivo de


Pitaya. Santa Fé de Bogotá

FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. 1987. El Cultivo de


Guadua. Bogotá D.E. 19 p

276
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. 1997. El Cultivo del


Maracuyá. Santa Fé de Bogotá. 32 p

FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. 1998. El Cultivo de


Plátano en Zona Cafetera. Santa Fé de Bogotá.18 p.

FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. 1993. Bases para el


Cultivo de Cachama. INDERENA. Santa Fé de Bogotá.18 p.

FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. 1991. El Cultivo del


Cacao. Santa Fé de Bogotá. 30 p.

HALFFTER G. 1992. La Diversidad Biológica de Iberoamérica I. CYTED-D. Programa


Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. México.

HERNANDEZ, C., 1992. Origen y distribución de la biota suramericana y colombiana.


En: Diversidad Biológica de Iberoamérica. México

HERNANDEZ, O. 2000. Spectacled bear distribution in Northern Andes Ecoregion


Complex, an opportunity of conservation. WWF.

LG CONSTRUCTORES Y CONSULTORES. 2003. Delimitación Definitiva,


Declaratoria como Reserva Natural, Diagnóstico y Manejo de la Serranía de las
Quinchas. Corporación Autónoma Regional de Santander. CAS.

LIBREROS H. 1995. “Los Árboles Forrajeros. Una Alternativa Sostenible en


Ganaderías Tropicales. EL CEBÚ. Edición 295. Bogotá D.C.

LEADER Magazine n°6, fecha de publicación: 7/94. En


http://europa.eu.int/comm/archives/leader2/rural-es/biblio/envir/art08.htm

LIGARRETO G., ESPINOSA N., MÉNDEZ M. Recursos Genéticos y Cultivo de Ají y


Pimentón (Capsicum sp). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C. 2004.

MATÍNEZ E., RIVEROS D, GARCÍA F, RIASCOS J. 1997. Sistemas de Planificación


y Ordenamiento Predial. Bogotá.

MONTAGNINI, F. 1992. Sistemas Agroforestales, principios y aplicaciones en los


trópicos. Organización para estudios tropicales, pag 17, 2ª ed. Turrialba, 610 pgs.
Costa Rica.

277
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

PERÉZ C. Cambio Tecnológico y Oportunidades de Desarrollo como Blanco Movil.


Art. Revista de la Cepal 75. Páginas 115 a 136, diciembre de 2001.

RAMIREZ X., SIERRA E. 1998. Caracterización y Dinámica Sucesional en Tres Tipos


de Bosques Ubicados en el Magdalena Medio. E N Colombia Forestal. Vol 5. Bogotá.

ROA N. 1998. Estudio para la Identificación, Delimitación, Diagnóstico y Priorización


de Ecosistemas Estratégicos. CORPOBOYACA. Planificación Ambiental y Cuencas
Hidrográficas.

ROMERO CALCERRADA, R. 2002. “Metodología para Planificación y Desarrollo


Sostenible en Espacios Naturales Protegidos Europeos: Las Zonas de Especial
Protección para las aves”. Geofocus, (artículos) No.2. p 1-32. ISSN 15785157

SABOGAL R., PORTELA R., POVEDA C.., MONCADA B. 1994. Alimentación de


Cerdos con Recursos Tropicales, 2a Edición. Bogotá D.C. Colombia. Instituto
Colombiano agropecuario, ICA. Plan Nacional De Rehabilitación, PNR. Corporación
Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA. 50 P. Boletín Divulgativo No-
097.

UAESPNN. Estrategias para un sistema nacional de áreas protegidas.


www.parquesnacionales.gov.co

VÉLEZ, 2004. Desarrollo Metodológico para la conformación del Sistema de


Información Ambiental de un Área de Conservación. Casa Parque Nacional Natural El
Cocuy. Universidad Nacional de Colombia.

VELEZ, 2005. Criterios Para la definición de áreas de conservación y zonas de


amortiguación. En: Plan De Manejo para la Reserva Forestal Ranchería, Municipio de
Paipa. CORPOBOYACA.

WWF. 2000. Northern Andes Ecoregión Complex, A Conservation Opportunity.

278
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Anexo 1: Formatos de asistencia a Talleres

279
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

ANEXO 1a
Formato de asistencia a Taller Betania,
Agosto 14 de 2005

280
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

ANEXO 1b
Formato de asistencia a Taller en Cunchala,
Agosto 20 de 2005

281
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

ANEXO 1c
Formato de asistencia a Taller en Oasis,
Septiembre 5 de 2005

282
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Anexo 2: Fichas resumen y formatos de descripción de


fincas

283
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

ANEXO 2a

Ficha resumen y formatos de descripción de finca Nº 1 a 33,


Taller en Betania, Agosto 14 de 2005

284
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

ANEXO 2b

Ficha resumen y formatos de descripción de finca Nº 34 a 55,


Taller en Cunchala, Agosto 20 de 2005

285
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

ANEXO 2c

Ficha resumen y formatos de descripción de finca Nº 56 a 73,


diligenciados en reunión en Quinchas, Septiembre 7 de 2005

286
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Anexo 3: Actas de concertación y formatos de asistencia


a las reuniones de concertación

287
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

ANEXO 3a
Formato de asistencia, Reunión Betania,
Septiembre 24 de 2005

288
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

ANEXO 3b
Acta de concertación, Sector Betania,
Septiembre 24 de 2004

289
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

ANEXO 3c
Formato de asistencia, Reunión Cunchala,
Septiembre 25 de 2005

290
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

ANEXO 3d Acta de concertación, Sector Cuchala,


Septiembre 25 de 2004

291
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

ANEXO 3e

Formato de asistencia, Reunión La Cristalina,


Octubre 1 de 2005

292
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

ANEXO 3f

Acta de concertación, Sector La Cristalina,


Octubre 1 de 2005

293
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

ANEXO 3g

Formato de asistencia, Reunión La Fiebre,


Octubre 1 de 2005

294
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

ANEXO 3h

Acta de concertación, Sector La Fiebre,


Octubre 1 de 2005

295
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

ANEXO 3i

Formato de asistencia, Reunión El Marfil,


Octubre 8 de 2005

296
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

ANEXO 3j
Acta de concertación, Sector Marfil,
Octubre 8 de 2005

297
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

ANEXO 3k

Formato de asistencia, Reunión La Arenosa,


Octubre 9 de 2005

298
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

ANEXO 3l

Acta de concertación, Sector La Arenosa,


Octubre 9 de 2005

299
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Anexo 4: Formatos diligenciados por la comunidad, para


la implementación de los CECPAS

300
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Anexo 5: Actores contactados en desarrollo del estudio

301
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Anexo 6: Artículo de periódico, referencia de


organización no gubernamental con trabajo en la zona.
Chiquinquirá Abril 20 de 2005.

302
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Anexo 7: Notas de reunión con actores institucionales,


ONG’s y de manera individual con algunos líderes de la
comunidad.

303
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Anexo 8: Coordenadas de los puntos georreferenciados


en campo

304
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Anexo 9: Plegable divulgativo PMA

305
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Anexo 10: Cartilla divulgativa de la propuesta del PMA

306
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Anexo 11: Correspondencia cruzada entre del Ministerio


del Medio Ambiente, la Alcaldía de de Puerto Boyacá y el
INCORA, entre 1997 y 1999.

307
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Anexo 12: Ejemplos de título de INCORA

308
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Anexo 13: Ejemplo de “carta de colono”

309
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Anexo 14: Modelo de contrato que firman las personas


que se acogen al Programa Familias Guardabosques

310
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Anexo 15: Formato de asistencia a reunión Otanche con


funcionarios del Programa Familia Guardabosques y
notas reunión. Septiembre 1 de 2005

311
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Anexo 16: Características de la madera comercializada en


el sector de Betania

312
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Anexo 17: Ejemplo salvoconducto de maderas y acta de


decomiso

313
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Anexo 18: Borrador de acuerdo para licencia temporal de


aprovechamiento

314
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Anexo 19: Reporte de títulos mineros en el área

315
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Anexo 20: Ficha de diagnóstico por predio

316
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Anexo 21: Ficha de diagnóstico general de veredas

317
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Anexo 22: Análisis de suelo en ejercicio de planificación


predial de la Finca San Isidro, Betania

318
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Anexo 23: Personas con fincas que poseen más del 80%
en bosque
Agosto 14 de 2005

319
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Anexo 24: Cartilla de distribución a la comunidad

320
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Anexo 25: Aplicativo SIG del estudio

321
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Anexo 26: Comunicado informando a la población de la


zona acerca de la presencia del equipo de profesionales
en campo

322
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Anexo 27: Documento de CORPOBOYACÁ y CAS


creando el PARQUE NATURAL REGIONAL SERRANIA DE
LAS QUINCHAS

323
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Anexo 28: Acuerdo del Consejo Municipal de Otanche,


adoptando el Plan de Manejo.

324
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA
CORPOBOYACA

Anexo 29:Acuerdo del Consejo Municipal de Puerto


Boyacá, adoptando el Plan de Manejo.

325
GRUPO DE ESTUDIOS ECOLOGICOS OIKOS
CONCERTACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA SERRANIA INFORME FINAL / PLAN DE MANEJO
DE LAS QUINCHAS Y SU AREA DE INFLUENCIA

También podría gustarte