Estudiantes:
JAVIER YESID ZUÑIGA LOPEZ
Cedula de Identidad: 1067852916
YESICA NATALIA OVIEDO
ALVAREZ
Cedula de Identidad: 1067943536
MARTHA ESTHER FERNANDEZ
BARRERA
Cedula de identidad: 25801259
JANNYS DEL CARMEN ALVAREZ
CAÑAVERA
Cedula de identidad: 25773288
TITULO
RESUMEN
mercado laboral un capital humano competente en términos del saber ante la necesidades
del contexto en su dinámica social, política, económica, cultural y ambiental.
en líneas generales esta experiencia reportara insumos que demuestran una estrecha
relación con los ambientes de aprendizaje donde el uso de herramientas tecnológicas y la
virtualización de programas académicos demandan una nueva mirada no solo al nivel de
planeación y medidas didáctica si no desde los principio, métodos y metodologías que
hacen viable un modelo educativo determinado lo que intensifica el modelo de la
universidad hacia los compromisos y acuerdos que comprometen miradas conjuntas para
mejorar condiciones del colectivo común.
UMECIT ha emprendido una ruta para la declaración del modelo curricular a fin de
alcanzar los criterios requeridos y los componentes que lo constituye, y lograr su ejecución
con instrumentos metodológicos en la interacción entre el sujeto y el medio ambiente.
Requiere una lógica dialéctica para la construcción de una nueva realidad, planteada desde
el aprendizaje significativo, socio-cultural, colaborativo, por descubrimiento, basado en
problemas, experimental, entre otras presentaciones del mismo. En líneas generales el
documento presenta diferentes aspectos que dan origen a la praxis didáctico curricular de
planes de estudios semejantes con las realidades del contexto Panameño y Latinoamericano
en la era digital, donde el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), el
fenómeno de la investigación, creatividad emprendimiento e innovación como mecanismos
para el desarrollo de la personalidad plena y la conciencia ética del futuro profesional,
fundan las pretensiones de los programas académicos orientados a la mejora continua, el.
Desempeño competente y la autorrealización del ser desde su integridad. Es por ello que su
pertinencia se centra en la oportunidad de adecuar directrices que orientan al hecho
educativo humanista en término de la dinámica que le asignan un papel principal al
estudiante, donde el reconocimiento del aprendizaje colaborativo, la autogestión de la
información. Y el conocimiento entre otras hace del ciberhumanismo un modelo para la
formación del hombre digital.
Página 4 de 15
INTRODUCCIÓN
Por ello, aquí surgen dos situaciones: los enfoques que presentan la universidad
desde sus directivos y las posiciones y actitudes personales que asumen los estudiantes
frente a los enfoques filosóficos de su currículo y modelos pedagógicos.
Sin embargo, es desde la concepción del hombre como ser social, histórico, cultural,
transcendente e innovador, como la comunidad educativa fundamenta su propia filosofía,
su propio currículo, su propio modelo pedagógico, para así identificar al estudiante como
una persona en formación. Se entenderá a cada persona, como cada ser humano, individuo
irrepetible, sujeto original, capaz de afirmarse con gran autoestima, con derechos y
responsabilidad individuales y sociales.
Por otra parte, desde la búsqueda de nuevos conocimientos que lideran los docentes
desde el modelo o enfoque “Ciberhumanista” desde este marco filosófico, van encaminados
en dar a conocer la manera crítica de los diferentes modelos pedagógicos curriculares de la
UMECIT, mediante los trabajos en discusión que se plantean mediante los grupos de
trabajos. Es decir, el trabajo administrativo de los directivos docentes, administrativos
directivos de la universidad, está determinado por la realidad especifica de los medios y
orientado por una filosofía educativa que responda a las necesidades concretas de dichas
comunidades como lo plantean desde su misión y visión como institución a distancia y
presencial:
Misión: “Somos una Universidad que brinda formación del talento humano con valores,
mentalidad empresarial y espíritu investigativo a toda la comunidad, mediante la
implementación de programas académicos pertinentes a las necesidades del mundo
globalizado y la sociedad del conocimiento; donde la articulación de las funciones
sustantivas de docencia, investigación y extensión son los pilares del desarrollo
humanístico, científico y tecnológico.” (Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia
y Tecnología Modelo Educativo Curricular Ciberhumanísta. Pag. 10)
De igual forma, el otro enfoque que hace referencia a la guía estudiantil de los
modelos pedagógicos o modelo curricular Ciberhumanista, es la que se presenta a
continuación por medio de la siguiente cita textual: “La Teoría Conectivista de Siemens
(2010), la Teoría General de Sistemas de Von Bertalanffy (1980), la Teoría Curricular
Cibernética de la Educación de Careaga (2012), el Enfoque Socioformativo de Tobón
(2013), la Teoría de las Necesidades Humanas de Maslow (1954) y la Teoría de la
Personalidad de Rogers (1972), conforman la esencia que explica la representación del
modelo desde de una red teorética entretejida a partir de los planteamientos de cada uno
de los referentes asumidos, los cuales dan lugar a la concepción curricular que funda las
bases de la gestión académica en la UMECIT desde la visión sistémica, compleja, y en
Página 8 de 15
Donde se propone un modelo de observación como guía a los modelos que se están
sustentando en nuestro trabajo, y que además muestra el desarrollo y la ejecución de las
actividades Ciberhumanista de diagnóstico a futuros desde la concepción curricular de la
universidad. Por ello, en esta parte, se presenta el planteamiento escolar de la descripción
histórica de la vida de la UMECIT, desde su creación hasta el momento actual, en los
sectores educativos virtuales, y los que presta en su contexto pragmático.
CONCLUSION
APLICACIÓN A LA PRÁCTICA
que está en constante evolución y por ello debemos estar en ese contexto. Como
docente de la educación media ( Bachillerato) del área de matemáticas en
específico, ahora que conozco el modelo educativo de UMECIT llego a la
conclusiones que los métodos que actualmente pongo en práctica con mis
estudiantes no están enfocados en cierto modo a una evolución constante lo cual es
muy importante en el mundo actual; este currículo educativo me lleva a reevaluarme
como profesional y poner en práctica nuevas metodologías que me permitan estar en
mayor contexto con mis estudiantes, como por ejemplo facilitarle el uso de las
tecnologías a la hora de poner en práctica el desarrollo y proceso académico ( uso
de computadoras, calculadoras, teléfonos celulares), claro está dependiendo el tema
o desarrollo de diferentes actividades. También a tener en cuenta la parte humanista,
colocarme en contexto con las necesidades de mis estudiantes y buscar los medios
necesarios para que el proceso sea efectivo y favorable para ambas partes. También
es importante buscar los medios necesarios en el caso de la población con la que
tengo contacto directo como docente, la cual es una población que hasta cierta
medida cuenta con los recursos necesarios para ir en contexto con la sociedad
actual, atreves de plataformas educativas que hasta cierta medida han tomado gran
protagonismo en nuestra sociedad actual y que brindan cierta cantidad de
beneficios. (YESICA NATALIA OVIEDO ALVAREZ).
BIBLIOGRAFIA