Está en la página 1de 11

LA INVESTIGACIÓN EN EL PROGRAMA

ONDAS

Guía preestructurada para


grupos de investigación

El Programa Ondas
El Programa Ondas tiene por objetivo promover en niños, niñas y
adolescentes el interés por la investigación, así como el desarrollo de
actitudes y habilidades que les permitan insertarse activamente en una
cultura de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTeI). Para ello, Ondas
trabaja con las comunidades educativas en la conformación de grupos de
investigación, los cuales desarrollan proyectos en diferentes áreas del
conocimiento que responden a problemáticas y necesidades de sus contextos.

Programa Ondas Putumayo


RUTA METODOLOGÍCA ONDAS

Inicia el viaje de la investigación y desarrolla la ruta metodológica del Programa Ondas


la cual se compone de tres fases distribuidas en 9 etapas.
A continuación, encontraras el desarrollo del problema a investigar en la siguiente guía
que contiene la ejecución de la ruta metodología hasta la etapa 4, de acuerdo a las
indicaciones desarrolla las actividades allí planteadas:

La presente propuesta de investigación está enmarcada dentro de la línea de proyectos pre


estructurados del Programa Ondas de Colciencias. Siguiendo los principios del programa se
basa en el trabajo cooperativo, como un espacio que favorece el aprendizaje, la convivencia,
el desarrollo de talentos, posibilita el diálogo de saberes para la construcción colectiva de
conocimiento y el establecimiento de acuerdos desde la valoración de la diversidad,
permitiendo la integración y el reconocimiento del punto de vista de diversos actores sociales,
con el fin de alcanzar objetivos comunes en beneficio de una comunidad.
Durante el recorrido de esta ruta desarrollarás actividades que propician la participación de
los miembros de la comunidad educativa como administrativos, docentes, estudiantes y
familias, y de otros actores territoriales entre ellos agremiaciones, integrantes de
organizaciones no gubernamentales, representantes del sector productivo, asesores del
Programa Ondas, miembros de movimientos sociales ambientales, autoridades ambientales y
líderes locales.

PRIMERA FASE:

PLANEACIÓN DEL PROYECTO


Para el desarrollo de la primera fase debes tener en cuenta el desarrollo de la etapa # 1 de la bitácora
de investigación que contiene aspectos como:
Conformación del grupo de investigación
Nombre del grupo de investigación: __________________
Título de la investigación: Construcción De Comunidades Sostenibles En El Municipio De
_________________________, Departamento Del Putumayo, Para La Mitigación Y
Adaptación Ante El Cambio Climático

A continuación, se desarrollan las etapas # 2 y 3.


ETAPA 2. DE LAS PREGUNTAS AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Preguntas previas:
1. ¿Qué podemos hacer desde nuestro entorno para adaptarnos al cambio climático?
2. ¿Qué acciones están generando los líderes del municipio y la región para prepararnos
a este nuevo panorama?
Pregunta definitiva:
¿Cuáles acciones se pueden implementar en la comunidad ______________ para afrontar los
desafíos y oportunidades del cambio climático?

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA


Aunque el cambio climático es un proceso que ha ocurrido a lo largo de la historia geológica
de la tierra, la preocupación mundial surge debido a que la alteración que estamos
experimentando producto de las actividades que diariamente realizamos los humanos.
Estas acciones han venido modificando drásticamente el clima del planeta desde la
Revolución Industrial a mediados del siglo XVIII como consecuencia del crecimiento
económico y poblacional (WWF, 2015) y ese efecto se incrementó en el siglo XX, momento
en el cual se identifica el cambio climático producido por la acumulación de gases de efecto
invernadero (GEI), cambio en el uso del suelo, la tala de bosques, la quema de combustibles
fósiles y la producción ganadera.
Los cambios de temperatura perjudican la salud humana y ecosistémica, dado que producen
alteración de las condiciones aptas para la supervivencia de las especies, generando una
modificación en sus comportamientos, así como en los procesos migratorios y reproductivos,
los cuales al llevarse a cabo en épocas en las que se presenta escasez de alimentos o
condiciones ambientales extremas, poniendo en riesgo la función que esta especie pueda
cumplir dentro del ecosistema. Esta situación ha generado un aumento de la temperatura de la
superficie terrestre y marina, cambiando las temporadas de lluvia y ampliando la frecuencia e
intensidad de los fenómenos del Niño y la Niña (IPCC, 2002), generando una serie de
problemáticas que afecta a todo el sistema global (biofísico, social y cultural). Dentro de las
problemáticas se incluyen el aumento en la probabilidad y frecuencia de incendios forestales,
modificación del caudal de ríos, incidencia en la pérdida de biodiversidad y fomento de la
sobreexplotación de especies vegetales y animales.
Cabe anotar que el cambio climático afecta de manera diferente a cada región del país
dependiendo de su piso térmico, sus características climáticas y la vulnerabilidad que
presente. Para el caso de la región amazónica, dentro de los principales impactos del cambio
climático se incluye el estrés térmico al que estaría expuesta la biodiversidad y el incremento
del riesgo de presentarse incendios forestales. En la Figura 1 se presenta el árbol de
problemas construido para la presente investigación.
Figura 1. Árbol de problemas

1. JUSTIFICACIÓN

La importancia de este proyecto radica en que constituye una oportunidad para comenzar a
entender el cambio climático e identificar acciones a nivel local orientadas a la mitigación y
adaptación ante los desafíos y oportunidades que esta problemática mundial genera. Para lo
cual se plantea el desarrollo de un proceso de investigación orientado a conocer los conceptos
básicos, identificar y comprender las causas y consecuencias con evidencias locales, analizar
y relacionar las interacciones climáticas con las actividades productivas, los ecosistemas, el
agua y la calidad de vida de los habitantes de la región. Todo lo anterior converge en el
planteamiento de acciones que permitan avanzar en la construcción de comunidades
sostenibles y resilientes ante los desafíos y oportunidades que el cambio climático representa.
A nivel pedagógico, la investigación permitirá la aplicación de conceptos de diferentes
campos del conocimiento, debido a que se abordarán de forma sistémica los conceptos de
matemáticas, ciencias naturales y sociales, entre otros. Adicionalmente, se generarán espacios
de diálogo con personas de la comunidad: abuelos, padres, líderes comunitarios, autoridades
locales, jóvenes y entidades competentes en el desarrollo de acciones de mitigación o
adaptación al cambio climático.
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL.

Contribuir a la adaptación y/o mitigación del cambio climático a través del reconocimiento
del territorio en la comunidad __________ del departamento del Putumayo.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1. Reconocer las políticas ambientales nacionales, regionales y locales orientadas a la


mitigación y adaptación ante el cambio climático.
2. Plantear acciones para minimizar el impacto de las actividades que presentan
incidencia sobre el cambio climático.

3. Desarrollar una acción de compromiso ciudadano en la comunidad ______________,


encaminada a la mitigación y/o adaptación al cambio climático.

3.3 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE RELACIONADOS

Mediante el desarrollo del presente proyecto de investigación se aporta al cumplimiento de


los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
ODS 3. Salud y bienestar.
ODS 7. Energía asequible y no contaminante.
ODS 12. Producción y consumo responsables.
ODS. 13: Acción por el clima.
ODS. 14: Vida submarina.
ODS. 15: Vida de ecosistemas terrestres.
4. MARCO TEORICO

El Cambio climático corresponde a un cambio de clima que causan directa o indirectamente


las actividades humanas, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a
la variación natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables según la
Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC, 1992).
Actualmente, enfrentamos una serie de modificaciones en el clima, que según estudios del
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM - 2015)
conllevarán a que se produzca un aumento progresivo de la temperatura aproximadamente de
2°C en toda Colombia al año 2100, lo que generará un incremento en las lluvias en algunas
regiones y disminución de la precipitación (lluvia, llovizna, granizo, en otras), por ejemplo en
la región Caribe se podrán presentar disminución de la precipitación y aumento de la
temperatura, lo que puede ocasionar problemas para en el sector agropecuario, seguridad
alimentaria y sector salud.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC, 1992)
ratificó la importancia de esta situación como una preocupación mundial, por su aceleración y
por la relación directa que tiene con las actividades humanas. Esta es una es una realidad que
afecta nuestra calidad de vida. Sus efectos no son premoniciones para un futuro lejano. Lo
estamos viviendo hoy y ahora. Por ello y en un ejercicio de ciudadanía responsable, es
importante empezar a comprender las dinámicas que modifican el clima mundial y emprender
acciones que permitan responder a este gran desafío y desarrollar estilos de vida sostenible
que tengan en cuenta acciones de mitigación y adaptación.
Para comprender este fenómeno es importante tener en cuenta algunos referentes teóricos
como (Figura 2):
 Clima
 Cambio climático
 Efecto invernadero
 Desarrollo sostenible
 Sistema climático
 Mitigación
 Adaptación
 Fenómeno del niño
 Fenómeno de la niña
 Variabilidad climática

Figura 2. Mapa conceptual

ANTECEDENTES
En Ghana se desarrolló un proyecto para fomentar el uso de formas de transporte alternativas,
saludables y no contaminantes para dar respuesta a las crecientes necesidades de movilidad,
al tiempo que se abordaron problemas como el cambio climático, la degradación del ambiente
y la elevada tasa de desempleo entre los jóvenes. Para cumplir dicho objetivo los
participantes recibieron asesoramiento técnico para cultivar el bambú, fabricar y montar
bicicletas. Los beneficios ambientales derivados del proyecto se fundamentan en que la
fabricación de bicicletas de bambú requiere mucha menos energía que la producción de
bicicletas de acero, además de que las plantaciones de bambú absorben CO 2 y generan hasta
un 35% más de oxígenos que una superficie equivalente de árboles [CITATION COL16 \l
9226 ].
Por su parte, el Instituto de Enseñanza Secundaria Lester Vaughan de Barbados, con 1.100
alumnos, puso en marcha un proyecto para sensibilizar a los jóvenes sobre el uso de biodiésel
como combustible alternativo respetuoso con el medio ambiente para vehículos diésel. Los
miembros del Club del Medio Ambiente del Instituto recolectaron el aceite vegetal usado en
sus casas y se lo entregaron a un empresario, que a su vez produjo biodiesel y glicerina a
partir del aceite y les pagó por las botellas de PET y por cada litro de biodiesel y glicerina
vendido. Los ingresos generados por la venta se repartieron entre los alumnos para llevar a
cabo otras actividades ambientales en la comunidad. Los jóvenes aprendieron sobre cambio
climático, reciclaje, energías renovables y, además, participaron en talleres de formación en
gestión empresarial. A lo largo del proyecto se recolectaron 3.943 litros de aceite, que de otro
modo habrían sido depositados en el desagüe o eliminados de alguna otra forma poco
respetuosa con el medio ambiente. Se produjo un total de 3.154 litros de biodiésel que se
utilizaron como combustible para vehículos, lo cual supuso una reducción de
aproximadamente 6.000 toneladas de emisiones de CO2. Además, se produjeron 592 litros de
glicerina (otro subproducto útil obtenido de la conversión de aceite vegetal). Los alumnos se
sensibilizaron sobre la importancia del reciclaje y obtuvieron considerables ingresos para
realizar más actividades a favor del control del cambio climático[ CITATION COL16 \l 9226 ].
Además de estudios científicos, es posible desarrollar iniciativas de investigación
periodísticas, tal es el caso de los alumnos de secundaria de la isla de Man, en las islas
británicas, quienes ganaron un viaje a Gambia para observar el trabajo de desarrollo que
llevaba a cabo la ONG Concern Universal. Los estudiantes comprobaron de primera mano los
impactos del cambio climático en Gambia, como la salinización y la desertificación, que han
provocado una disminución de la producción agrícola. Observaron que las emisiones de
dióxido de carbono producidas en una parte del mundo acarreaban consecuencias negativas
para la otra parte, y decidieron iniciar un proyecto con el objetivo de reducir el impacto
ambiental de su instituto[ CITATION COL16 \l 9226 ].
Decidieron que educar a los niños era la forma más eficaz de difundir ideas para reducir la
huella de carbono personal. Plantaron más de 4.000 árboles y desarrollaron un sistema de
reciclaje de pilas usadas; instalaron temporizadores de luces y computadores como parte del
programa “Mejor apagado” para enseñar la importancia de apagar las luces y los aparatos
eléctricos; crearon un foro de aprendizaje en Internet, en el que la mayoría de los deberes se
hacen en línea; se reunieron con la empresa de autobuses urbanos para que los niños que
antes se transportaban en vehículo realizaran el trayecto en autobús hasta el colegio. Hicieron
campañas educativas en blogs; y recaudaron fondos mediante la venta de pasteles, asambleas
y charlas. Los fondos recaudados se dedicaron a proyectos de lucha contra la salinización y la
desertificación, para ayudar a las personas a adaptarse a vivir con estos problemas. Uno de
los éxitos obtenidos a través de esta iniciativa es la compensación del dióxido de carbono
emitido por el transporte de alumnos plantando un número equivalente de árboles. 1.104 kilos
de superficie arbolada se salvaron mediante el reciclaje de 24.460 periódicos en 615 briquetas
de papel. La factura eléctrica del colegio se redujo en 1.066,47 libras esterlinas con respecto a
la de abril a noviembre de 2010. Se recaudaron más de 1.600 libras esterlinas[ CITATION
COL16 \l 9226 ].
En Colombia, Jóvenes integrantes del Programa Nacional Ondas de Colciencias de los
departamentos de Sucre, Tolima y Amazonas participaron en los talleres “Jóvenes en acción
ante el cambio climático” que se realizaron en el marco de la construcción de la Tercera
Comunicación Nacional de Cambio Climático que lideran el IDEAM y el Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El objetivo de estos encuentros fue habilitar
espacios para que los jóvenes produjeran herramientas de comunicación que les permitieran
contar cómo viven y entienden el cambio climático, a través de la radio y medios
audiovisuales.
Fue así como en los municipios de Tolú, Morroa, Sincelejo y Corozal les contaron a los
tomadores de decisiones del departamento de Sucre cómo viven el cambio climático en su
territorio, con el fin de que sus percepciones fueran incluidas en la planeación y acciones de
los líderes locales y regionales.
Finalmente, un grupo de jóvenes de la etnia ticuna presentó, ante más de 100 personas de la
comunidad, representantes del gobierno local, de la Asociación de Autoridades Indígenas
Ticuna Cocama Yagua, de Corpoamazonía y de los colegios Ineagro y la Institución
Educativa Técnica Internado San Francisco de Loretoyaco, del municipio de Puerto Nariño
(Amazonas), un documental realizado en tres días, en el que mostraron cuál es el impacto que
el cambio climático ha generado en su territorio y donde plasmaron, a través del diálogo con
sus abuelos y algunos habitantes de la zona los cambios y cómo se han adaptado a estos.
Los asistentes también contaron con la oportunidad de observar tres cortos animados que
otros jóvenes realizaron en la ciudad de Ibagué y así pudieron comparar los efectos del
cambio climático en los dos lugares.
5. METODOLOGÍA

2.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación que se plantea tiene un enfoque cualitativo, debido a que se busca


comprender la realidad de lo que se está viviendo, y se basa en el método de Investigación
Acción Participativa (IAP), en el cual el grupo de investigación y miembros de la comunidad
construyen una realidad a partir del diálogo, recolectan y analizan información, hacen uso de
la conciencia crítica para actuar sobre sus problemas y potencialidades en relación al cambio
climático, con el propósito de encontrar soluciones y promover transformaciones políticas y
sociales; requiere compromiso, ética, participación y colaboración entre diversos actores
sociales para el alcance de metas y la transformación de la realidad local.

FASE II: Para continuar el viaje de la investigación da respuesta tu pregunta de


investigación aplicando los siguientes instrumentos de recolección de información en la
etapa 4 denominada diseño de los instrumentos.
Los instrumentos para la recolección de información son los siguientes:

Documentación bibliográfica: Consiste en realizar un proceso de revisión documental con


la finalidad de construir el soporte conceptual de la investigación. La aplicación de esta
técnica permite otorgar al investigador un panorama general de los alcances del objeto de
estudio y además se configura en una forma de desarrollar habilidades investigativas.
La aplicación de esta técnica se orienta al cumplimiento del Objetivo Específico N°1, debido
a que, a través de la revisión documental, se reconocerán las políticas que en materia
ambiental se han establecido para responder a la necesidad de contar con lineamientos que
orienten el desarrollo de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático; en el
Anexo 1 se presenta un listado de los documentos que pueden ser utilizados como material de
referencia para la aplicación de esta técnica.
Entrevista: Esta técnica es muy útil cuando se requiere conseguir información detallada
acerca de una situación o temática que afecta a algunas personas o a una comunidad. Consiste
en una conversación promovida por el entrevistador, dirigida a sujetos elegidos sobre la base
de un plan de investigación, que tiene una finalidad de tipo cognoscitivo guiada por el
entrevistador y sobre la base de un esquema flexible y no estandarizado de interrogación.
Mediante la utilización de esta técnica, será posible complementar la información que
permite dar respuesta al Objetivo Específico N°1, considerando que la entrevista se aplicará a
entidades y/o autoridades competentes de la región para reconocer las políticas de nivel
departamental y municipal que incorporan la gestión del cambio climático.
Taller: Son espacios de trabajo grupal alrededor de un tema específico que favorecen la
reflexión y discusión de los usuarios alrededor del mismo, por esta razón, es un espacio que
propicia el análisis de situaciones propias del territorio, permite recrear y visibilizar
emociones, comprensiones, imaginarios, circunstancias y saberes, además de plantear
estrategias de solución. La participación y construcción por parte de los asistentes, la escucha
y el respeto son elementos centrales en el desarrollo de los talleres[ CITATION Pon19 \l
9226 ].
El taller se orienta al reconocimiento de las actividades que se realizan diariamente en la
comunidad y que presentan una contribución, directa o indirecta, en aumentar las causas que
inciden en el cambio climático de la región. Una vez reconocidas las alteraciones ambientales
locales y su contribución al cambio climático, se plantea la identificación de las medidas que
se han tomado para enfrentar este problema, las oportunidades que representa y las acciones
que pueden aportar en la minimización de los impactos ambientales, con lo que finalmente se
pretende dar cumplimiento al Objetivo Específico N°2.
INSTRUMENTOS
Guión de la entrevista: Un guion de entrevista es la lista de los puntos a tratar y las
preguntas que un entrevistador va a formular al entrevistado en dicha conversación, las cuales
deben generar respuestas coherentes de acuerdo con la finalidad de la entrevista.
En el contexto del proyecto de investigación, este instrumento permitirá identificar las
políticas de las entidades con competencia en el desarrollo de acciones de mitigación y
adaptación al cambio climático a nivel regional y local: CORPOAMAZONIA, Parques
Nacionales Naturales, SINCHI, Red Nacional de Jóvenes de Ambiente, alcaldías, cabildos
indígenas y concejos comunitarios. En el Anexo 2 se presenta el formato para la aplicación de
la entrevista. Dentro de las temáticas que se abordarán se incluye el grado de reconocimiento
del cambio climático como una problemática prioritaria, la incorporación de la Política
Nacional de Cambio Climático en los instrumentos de planificación y gestión, y las acciones
de mitigación y adaptación que se están desarrollando, información que permite avanzar en el
cumplimiento del Objetivo N°1 orientado a reconocer las políticas ambientales regionales y
locales en materia de cambio climático.
Matriz de análisis de las problemáticas ambientales locales: La matriz considera los
niveles de problemática ambiental propuestos por Calvo y Franquesa (1998):
 Desequilibrio en la población y en la distribución de recursos: situaciones de hambre,
pobreza, escasez y despilfarro.
 Intoxicación ambiental: contaminación de agua, aire y suelos, riesgos para la salud e
inadecuada disposición de residuos.
 Deficiencias ambientales en el entorno local: problemas que afecta la convivencia de
la comunidad.
 Destrucción de especies y hábitats: disminución de especies vegetales y animales,
artifización del territorio, extinción de especies.
Partiendo del escenario de cambio climático del departamento de Putumayo
(http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022964/documento_nacional_depart
amental.pdf), se estudiarán, a través de la utilización de la Matriz del Anexo 3, las
problemáticas que generan alteraciones ambientales locales, para cada una de estas se
identificará la acción antrópica que la provoca, la contribución al cambio climático, las
medidas que se han tomado para enfrentar este problema, las oportunidades que dicha
problemática representa y las posibles soluciones que se pueden implementar en la
comunidad; información que aporta en el cumplimiento del Objetivo N°2, mediante el cual se
busca plantear acciones para minimizar el impacto de las actividades que presentan
incidencia sobre el cambio climático
Diario de campo: Este instrumento brinda la posibilidad de recopilar información
relacionada con situaciones y reflexiones que surgen durante el desarrollo de las actividades
de la comunidad, para posteriormente analizarla con el propósito de fortalecer la
investigación evidenciando aspectos que no se consideraron en el formulación del proyecto.
Cada integrante del equipo debe contar con un diario de campo (cuaderno, carpeta, folder con
varias hojas para escribir) en el cual registren el lugar, fecha, hora, actividades realizadas, una
descripción detallada de las situaciones evidenciadas, acompañada de diagramas, dibujos,
tablas, reflexiones, preguntas, narraciones, conversaciones con los participantes y demás
aspectos que surgen durante el desarrollo de la investigación. De esta manera, podrán
complementar mejor sus observaciones y no obviarán información que puede llegar a ser
fundamental al momento de presentar los resultados de la investigación o que puede ser
utilizada para hacer ajustes a las actividades de acuerdo con las características de los
participantes.
En el diario de campo el equipo de investigación deberá consignar la información resultante
del desarrollo de la entrevista (ver Anexo 2), las principales conclusiones del taller
“Reflexionando nuestras acciones” (ver Anexo 2) y las ideas y resultados de la
implementación de la acción de compromiso ciudadano (ver Anexo 4).
2.2 ACTIVIDADES

A continuación se presentan una serie de actividades que permitirán reconocer las políticas
ambientales nacionales, regionales y locales en materia de cambio climático, identificar las
actividades de la comunidad que presentan una incidencia en esta problemática y plantear
acciones para minimizar su impacto, y finalmente, con base en la información recopilada en
las actividades previas, se desarrollará una acción de compromiso ciudadano en la
comunidad, encaminada a la mitigación y/o adaptación al cambio climático.
1. Proceso de documentación bibliográfica (Anexo 1. Material de referencia).

2. Entrevista a entidades y/o autoridades competentes de la región (Anexo 2. Cuestionario


de la entrevista).

3. Taller Reflexionando sobre nuestras acciones (Anexo 3. Guía del taller).

4. Desarrollo de una acción de compromiso ciudadano (Anexo 4. Guía de construcción de


la iniciativa).
3. DIFUSIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS

Se recomienda seleccionar un lugar que permita convocar personas interesadas en conocer


del proyecto, por ejemplo en la biblioteca municipal o cabildo de tu comunidad.
4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Calvo, S. & Franquesa, T. (1998). Sobre la nueva educación ambiental o algo así. En:
Cuadernos de pedagogía. 267, p. 48 - 54.
Colciencias. (2016). Programa Ondas. Recuperado de http://www.colciencias.
gov.co/portafolio/mentalidad-cultura/ vocación/programas-ondas. Convención Marco de las
Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático. (Diciembre 12 de 2015). Acuerdo de París.
Recuperado de http://unfccc.int/meetings/ paris_nov_2015/items/9445.php
Departamento Nacional de Planeación. (2012). Plan nacional de adaptación al cambio
climático. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional

García, C., Vallejo, G., Higgings, M. &.Escobar, E. (2016). El acuerdo de parís. Así actuará
Colombia frente al cambio climático (1ed). Cali: WWF Colombia
Gómez, C. & Lovera, Y. (2009). La participación comunitaria, una vía hacia la identificación
y diagnóstico de problemáticas ambientales. (Tesis de pregrado). Bogotá D.C.: Universidad
Pedagógica Nacional.

González, F. (2006). Investigación cualitativa y subjetividad. Guatemala: Oficina de derechos


humanos del arzobispado de Guatemala

IDEAM, PNUD, MADS, DNP & Cancillería (2015). Nuevos escenarios de cambio climático
para Colombia 2011- 2100. Herramientas científicas para la toma de decisiones – Enfoque
nacional - regional: Tercera comunicación Nacional de Cambio Climático. Bogotá: IDEAM
IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA, OBSERVATORIO DE CIENCIA Y
TECNOLOGÍA (2016). ¿QUÉ PIENSAN LOS COLOMBIANOS SOBRE EL CAMBIO
CLIMÁTICO? Primera encuesta nacional de percepción pública del cambio climático en
Colombia. Recuperado de
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023626/Percepcionfinal.pdf
Wilches-Chaux, G. (1993). La vulnerabilidad global. Red de Estudios Sociales en Prevención
de Desastres en América Latina.
Wilches-Chaux, G. (2010). Un reto para las autoridades Departamentales y Municipales:
gestión territorial y adaptación al cambio climático. Recuperado de
http://www.siagua.org/sites/default/files/documentos/gestion_territorial_y_adaptacion_al_ca
mbio_climatico.pdf
WWF Colombia. (2015). Clima y energía: cambio climático y energías renovables.
Recuperado de http://www.wwf.org.co/que_hacemos/wwf_al_clima/index.cfm
WWF. (2016). Informe planeta Vivo. Riesgo y resiliencia en una nueva era. Suiza: WWF
International

También podría gustarte