Está en la página 1de 6

DISEÑO CUASIEXPERIMENTAL

Estudiante: Angel Medina


Docente: Daniel Cotes

Fundación universitaria del Área Andina


Facultad de Ingenierías y ciencias básicas
Programa de Ingeniería de minas
Valledupar-Cesar
2020
INTRODUCCIÓN
Una vez que se precisó el planteamiento del problema, se definió el alcance
inicial de la investigación y se formularon las hipótesis (o no se establecieron
debido a la naturaleza del estudio), el investigador debe visualizar la manera
práctica y concreta de contestar las preguntas de investigación, además de
cumplir con los objetivos fijados. Esto implica seleccionar o desarrollar uno o
más diseños de investigación y aplicarlos al contexto particular de su estudio.
El término diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la
información que se desea con el fin de responder al planteamiento del
problema (Wentz, 2014; McLaren, 2014; Creswell, 2013a, Hernández-
Sampieri et al., 2013 y Kalaian, 2008). En el enfoque cuantitativo, el
investigador utiliza sus diseños para analizar la certeza de las hipótesis
formuladas en un contexto en particular o para aportar evidencias respecto de
los lineamientos de la investigación (si es que no se tienen hipótesis).
Sugerimos a quien se inicia en la investigación comenzar con estudios que se
basen en un solo diseño y luego desarrollar indagaciones que impliquen más
de uno, si es que la situación de investigación así lo requiere. Utilizar más de
un diseño eleva considerablemente los costos de la investigación.

DEFINICIÓN
Abarca aquellos estudios que se realizan sin que exista una asignación de
grupos aleatoria. Suele ser utilizada para determinar variables sociales y
algunos autores la consideran poco científica. Esta opinión viene dada por las
propias características de los sujetos estudiados.
La no aleatoriedad en su elección determina que no va a existir un control
sobre las variables importantes. Igualmente, provoca que este tipo de
investigación sea mucho más proclive a la aparición de sesgos. Existe una
serie de alternativas a la hora de realizar el diseño del estudio.

CARACTERISTICAS
El origen de la investigación cuasi experimental se dio en el ámbito educativo.
Las propias características de ese sector impedían que se pudieran realizar
estudios de ciertos fenómenos con experimentos convencionales.
A partir de los años 60 del siglo pasado, pero sobre todo en las últimas
décadas, este tipo de estudios se han multiplicado. Hoy en día tienen mucha
importancia en la investigación aplicada.

Manipulación de la variable independiente.


Como ocurre también en la investigación experimental, estos estudios tienen
como objetivo definir cómo actúa una variable independiente sobre la
dependiente. En resumen, se trata de establecer y analizar las relaciones
causales que se producen.

Grupos no aleatorios.
Como se apuntaba anteriormente, una de las características definitorias de la
investigación cuasi experimental es la no aleatorización en la formación de los
grupos.

El investigador recurre a grupos ya formados por las circunstancias que sean.


Por ejemplo, pueden ser los miembros de una clase universitaria o un grupo de
trabajadores que comparten oficina.
Esto provoca que no exista la certidumbre de que todos los sujetos presenten
similares características, lo que puede provocar que los resultados no sean
totalmente científicos.
Por ejemplo, a la hora de estudiar la alimentación escolar y las alergias
relacionadas, puede haber niños totalmente sanos que pueden distorsionar los
resultados.

Poco control de las variables.


Estos modelos son frecuentes en investigaciones aplicadas. Esto significa que
se van a desarrollar en ambientes ajenos a los laboratorios, en contextos
naturales. De esta manera, el control del investigador sobre las variables es
mucho menor.

ESTRUCTURA
De manera resumida, el modo en el que se desarrollan las investigaciones
cuasi experimentales es muy simple. Lo primero es elegir el grupo a estudiar,
tras lo que se le asigna la variable deseada. Una vez hecho esto, se analizan los
resultados y se sacan conclusiones.
Para obtener la información deseada se utilizan varias herramientas
metodológicas. La primera es una serie de entrevistas con los individuos del
grupo elegido. De igual manera, existen protocolos estandarizados para
realizar las observaciones pertinentes que aseguran un resultado más objetivo.
Otro aspecto que se recomienda es hacer una “preprueba”. Esto consiste en
medir la equivalencia entre los sujetos estudiados previamente al experimento.
Además de estas líneas generales, es importante delimitar bien el tipo de
diseño que se quiere establecer, ya que va a marcar el sentido de la
investigación.

Diseños transversales.
Sirven para comparar diferentes grupos, enfocando la investigación en un
punto temporal concreto. Así, no se utiliza para obtener conclusiones
universales, sino simplemente para medir una variable en un momento
concreto.

Diseños longitudinales.
En este caso se van a tomar varias medidas de la variable para cada individuo.
Estos, que son los sujetos del estudio, pueden ser desde una sola persona hasta
grupos que conformen una unidad, como una escuela.
A diferencia de los que sucede con los transversales, con este diseño se
pretende estudiar los procesos de cambio en un periodo continuado de tiempo.

EJEMPLO
Evaluar los efectos de un programa para prevenir los comportamientos
delictivos en jóvenes que han abandonado sus hogares, con un grupo
experimental constituido por jóvenes que voluntariamente se ofrecen para
seguir un programa.

CONCLUSIÓN
Dejando a un lado las desventajas, siempre y cuando las deficiencias del
diseño cuasiexperimental sean reconocidas, estos estudios pueden ser una
herramienta muy poderosa, especialmente en situaciones en las que los
experimentos "verdaderos" no son posibles.
Son un método muy bueno para obtener una visión general y luego seguir con
un estudio de caso o un experimento cuantitativo, para así centrarse en las
razones subyacentes de los resultados generados.
BIBLIOGRAFIA
Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio , M.
(2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). New York, Estados Unidos:
McGraw-Hill Education.

También podría gustarte