Está en la página 1de 29

1

CIENCIAS POLITICA

MODULO 1

POLTICA: Deriva de Polis. Es el objeto de la ciencia política. Es una actividad humana que supone
una relación de poder (de mando y obediencia) que perdura en el tiempo permitiendo la
construcción y conservación del agregado humano, sin el cual el hombre no podría desarrollar sus
demás actividades de índole humana

Caracteres

Son 5: Múltiple ,polifacética , variable simbólica y multirrelacionada

Realidad MULTIPLE

En sentido amplio: Se considera a todas las


relaciones de poder como relaciones políticas. Pero
de esta manera es una manera muy amplia de
REALIDAD MULTIPLE

EN SENTIDO INTERMEDIO: Es necesario que la


relación de poder ser perpetúe en el tiempo, pero
puede haber relaciones humanas que se perpetúen
en el tiempo, pero no son estrictamente políticas

EN SENTIDO ESTRICTO: Para que haya política se


necesita que haya una relación de poder, que se
perpetúe en el tiempo y que esté orientada a
construir, consolidar y conservar el agregado
humano del cual depende la realización del resto de
actividades y manifestaciones humanas

REALIDAD POLIFACETICA

La política se nos presenta como una realidad con muchas fases

1. Faz Estática o estructural: Es la estructura y jerarquía que se mantiene y no cambia

2. Faz Dinámica: Es la estructura política que desea cambiar , los que obedecen quieren
mandar y los que mandan quieren seguir en el poder , se divide en

AGONAL: Es cuando el cambio se produce por medio del conflicto

ARQUITECTONICA: El cambio se produce por medio de conciliación y dialogo se busca la paz


2

REALIDAD VARIABLE

La realidad política no es siempre la misma varía según el espacio y el tiempo por ejemplo

Espacio: No es la misma realidad política en diferentes partes del mundo por ejemplo: China
– Argentina

Tiempo: La realidad no es la misma en diferentes épocas por ejemplo: 1890 - 2016.

REALIDAD SIMBOLICA

Son las maneras de ver y sentir la política y todos sus componentes, que se manifiestan a
atreves de símbolos. Son actos hechos y situaciones en que se manifiesta la política. Es la
imagen que se tiene de la política. Este carácter se acrecienta con los medios de
comunicación que tienden a exagerar e inventar

MULTIRELACIONADA

La política, es creada por el hombre por lo que se encuentra relacionada con los demás
aspectos creados por él.

Es por todo esto que la política es compleja (por estar formada por diversos elementos) e
indivisa (por existencialmente es “una y no se divide)

Ciencia política: es la disciplina que estudia a la política, desde un conocer científico, con
un método. Para que haya ciencia es necesario un objeto, un método y un lenguaje
específico

Política en sentido estricto

Para que haya política se necesita que haya una relación de convivencia humana de
poder(mando y obediencia), que se perpetúe en el tiempo y que esté orientada a construir,
consolidar y conservar el agregado humano del cual depende la realización del resto de
actividades y manifestaciones humanas.

Posturas sobre el origen de la ciencia política:

• Prelot: sostiene que el fundador de las ciencias políticas fue Aristóteles, en el siglo V
a.c. Detalla la organización de las instituciones y comunidad política de la polis. Usa el
método de la observación. Distinguía entre saber, hacer y crear. Estableció que existían 3
categorías de ciencias: ética, moral, económica y política.

• Maquiavelo: se lo considera su iniciador por ser quien separa a la política del resto de
ideas éticas y morales para su estudio aislado. Siglo XV, en la Edad Moderna. Elimina límites
normativos y morales. Busca las mejores soluciones teorías y prácticas.

• Brecht: establece que se crea la ciencia política, cuando se crean las universidades y
los centros de investigación del conocimiento político, en el siglo XX (1900). Esto permite
elevar a científico el carácter político.
3

• Duverger: considera que la política tiene una corta historia y una larga pre-historia.
Su historia comienza en el siglo XIX, con la creación de universidades y cátedras de ciencia
política. Establece:

PRECURSORES: FUNDADORES

Aristóteles Tocqueville

Maquiavelo Comte

Boddin Marx

Montesquieu

• Conductismo

El conductismo fue un movimiento intelectual que se desarrolló en importantes


universidades norteamericanas, el conductismo trata de estudiar las actitudes de los
políticos y ciudadanos desde una postura estrictamente científica.

Formas de entender la política:

a. Maquiavelo: la ciencia política es una disciplina que reconoce la realidad en la que se


aplica, y demuestra ser ciencia trascendiendo la realidad. Acepta los hechos objetivamente.

Inventa la ciencia política al reconocer los hechos humanos, como una forma de actuar que
se relaciona con el estado. El Estado está por encima de la sociedad.

b. Aristóteles: su política se considera un conocimiento filosófico-político. Considera 3


categorías de ciencias: teóricas, poéticas y prácticas. Dirige sus investigaciones hacia el
buen gobierno, que garantiza una buena vida a sus ciudadanos.

MODULO 2

Modelos históricos de organización política pre – estatal: son formas de organización


política antes de que se cree el Estado. Cada modelo de organización política, se condice
con un modo de producción.

El Estado comienza con el Renacimiento y se desarrolla acabadamente en la modernidad,


siglo XV d.c. Es un instrumento de dominación política dentro de un proceso de evolución de
los modos de producción de la historia.

Modos de producción:

a. Primitivo: son organizaciones de las tribus de cazadores y recolectores, basados en el


dominio del agua y la producción hidráulica. Su organización social articulaba la propiedad
4

comunal, no privada y con la evolución se institucionalizo en formas familiares patriarcales


en las que se ve la dominación política.

• Son nómadas.

• Producción de autoconsumo.

• Supervivencia del hombre.

• Sin clases.

• Trabajo dividido por sexo y edad.

b. Esclavista: es la relación de producción dominante, amo-esclavo. Es la explotación


del hombre por el hombre. Hace referencia a cuatro formas políticas pre estatal: la polis,
república romana, monarquías helenistas y el imperio romano. La formación de un imperio
universal lo lleva a su máximo desarrollo y decadencia.

• Desarrollo de la agricultura, construcción y ganadería.

• Propiedad privada de los medios de comunicación.

• 2 clases.

• Desarrollo del comercio.

• Aparece la moneda.

c. Asiático: es el fracaso de una civilización para adaptarse y responder al estimulo.


Mezcla entre el modo esclavista y el feudal. Desarrollado en Africa y Asia.

d. Feudal: es el más complejo de todos. Relación vasallo-señor feudal. Las tierras eran
dadas por el rey a los señores feudales para que las protegieran y estos daban a trabajar la
tierra a sus siervos a cambio de protección. En este régimen se denomina a todo como
feudalismo. Feudalismo: cubre vertientes:

a. Económicas: propiedad de tierra. Explotación de siervos.

b. Social: vinculo de las relaciones contractuales de beneficios y homenajes.

c. Político: jerarquía de dominación desde los siervos al emperador y sus intermedios.

e. Capitalismo: se centraba en la propiedad privada sobre los medios de producción y en


la explotación del trabajo asalariado. Clases:

a. Capitalistas: propietario de los medios.

b. Proletarios: carentes de propiedad y de medio de subsistencia, venden su trabajo a los


capitalistas.
5

Todos estos modos de producción llevaron a que se logren los modelos políticos pre
estatales

Nosotros entendemos la evolución (de nuevo en un sentido lógico y no cronológico) de las


formas políticas préstales de dominación como:

a) Imperios antiguos,

b) Polis,

c) República romana,

d) Monarquías helenísticas,

e) Imperio romano,

f) Feudalismo.

Crick, en cambio, las clasifica del modo siguiente:

a) Gobierno primitivo,

b) Imperios antiguos,

c) Ciudades griegas,

d) República romana,

e) Roma imperial,

f) Despotismo oriental,

g) Gobierno feudal,

h) el primitivo Estado moderno.

ESTADO MODERNO

Surgió entre los siglos XIV y XV, cuando los reyes aprovecharon la crisis del feudalismo para retomar
su poder, este proceso se aceleró en el renacimiento con profundas transformaciones en los
mecanismos de gobierno y en el ejercicio del poder

Este estado moderno poseía identidad, estaba organizado y estructurado

Fue modo de gobierno utilizado en toda la edad moderna y parte de la contemporánea

Factores que llevaron a esta transformación:

• La creación de un ejército permanente.

• Transformación burocrática de la administración de las finanzas: Dado a la utilización


creciente de cañones y de armas de fuego portátiles, de la infantería y de otras tropas
mercenarias hacen que la caballería decaiga, porque los gastos que imponían la nueva técnica de
armas. Por lo tanto se necesitaba una reorganización de las finanzas. Llegando de esta manera a la
transformación burocrática de la administración de las finanzas
6

• Se crea un sistema impositivo bien reglamentado para sostener al ejército y a la burocracia


(sueldos).

• Aparece la economía capitalista monetaria. Existe la idea de ganancia negada en el


territorio medieval.

• Aparece la burguesía y el sistema de estratificación clasista. Sistema que estará basado, ya


no en el linaje o posesión de las tierras, sino en un bien mueble, el dinero.

• Aparece el derecho romano, con un ius certum.

• Con el descubrimiento de América, el horizonte se amplía desmesuradamente desde todos


los puntos de vista.

Se llega así a fines del siglo XV y comienzos del XVI, periodo en el que encontramos la culminación
de un proceso que se desarrolla durante toda la Edad Media. Aparece el monarca absoluto y con él
el Estado Moderno (en el círculo de occidente).

Perspectivas teóricas sobre el Estado:

Estado moderno: es la aparición del Estado Absoluto, que se debe a los aportes de:

• Maquiavelo: separa la política de la moral. Toma ejemplos del pasado. El hombre esta
movido por sus intereses, la posesión de bienes materiales y dinero. El hombre está dominado por
la fortuna. A través de la república se conserva el poder.

Es el primero que se percato de la nueva forma política. El Estado es una institución humana, que
tiene fin propio. El fin justifica los medios.

• Boddin: la república, es el gobierno de varias familias, con potestad soberana. La familia es


lo privado y el Estado lo público. La soberanía es lo más importante, es un poder supremo sobre los
ciudadanos y los súbditos no sometidos a leyes. Es la forma de la república. Es el poder de imponer
leyes sobre los ciudadanos.

El Estado mejor ordenado es en el que la soberanía reside en una sola persona. Las desigualdades
sociales se dan por la división del trabajo.

• Hobbes: el mundo físico es donde puede explicarse todo en el desplazamiento de unos


cuerpos a otros. Los humanos se constituyen en sociedad política y se someten a un poder.

El derecho en la formación del Estado Moderno: el Estado ha tenido varios modelos, cuando surge
adopta el absolutista, pero luego cambia a Estado de Derecho liberal y luego de Derecho social, el
cual entre en crisis con el inicio de la globalización. El derecho cumple una función fundamental en
la creación del Estado, ya que solo podía independizarse como una unidad militar, económica y
política, bajo la independencia como unidad de decisión jurídica universal.

Era necesario la existencia de un derecho cierto, válido para todo el territorio, un sistema de
reglas unitario, cerrado y estricto. La situación pedía una ordenación jurídica racional y
planificada. La economía requería para el derecho y la administración un territorio amplio, un
derecho sistematizado.

Fueron apareciendo funcionarios idóneos para el derecho, La codificación y burocratización


hicieron posible la concentración del poder físico en el Estado. El poder político aparece con un
territorio delimitado, con fronteras protegidas, economía al servicio de la monarquía y un
7

ordenamiento jurídico uniforme. Se había distinción entre derecho público y privado, ley y contrato
o entre subjetivo y objetivo.

Qué importancia tuvo el derecho en el surgimiento del Estado Moderno?

El derecho tuvo una gran importancia en el surgimiento del Estado Moderno, dado que, la
disgregación política del Imperio y de los territorios acarreo una disgregación jurídica
extraordinaria y una intolerable inseguridad en el derecho. Para, se requería la existencia de un
IUS CERTUM, válido para todo el territorio del Estado; su sistema de reglas unitario, cerrado y
escrito, en el que hasta donde sea posible toda regla se ordene sistemáticamente en la unidad del
todo.

El derecho culto hizo preciso encomendar la justicia a funcionarios especializados, formados en el


Derecho Romano. Apareció así, una jurisdicción relativamente previsible, a cargo de una clase
especial de juristas que sentenciaban basándose en normas racionales, integradas por quienes
juzgaban según el sentido jurídico y no por personas sin preparación. Debido a esto y el fuerte
poder ejecutivo del funcionario, se produjo un aumento considerable de seguridad jurídica, que la
Edad Media solo conoció con carácter temporal.

La codificación dispuesta príncipe y la burocratización de la función de aplicar y ejecutar el


derecho eliminaron, finalmente, el derecho del más fuerte y el desafío, e hicieron posible la
concentración del ejercicio legítimo del poder físico en el Estado, fenómeno que, con razón, se
señala como una característica típica del Estado Moderno.

Para explicar conceptualmente todo esto, se hacía necesario nuevos conceptos jurídicos, ya que el
pensamiento jurídico medieval no conoció las diferencias entre derecho público y derecho privado,
entre contrato y ley, entre derecho y juicio, ni entre derecho objetivo y derecho subjetivo. Solo al
aparecer las codificaciones oficiales y la jurisdicción burocrática-absoluta, y al producirse la
emancipación del Estado. Se hizo precisa una neta distinción entre estos términos

Sociedad Civil Según Heller

- Concepto e institución coincidente temporalmente con el surgimiento del Estado, que es una
pareja dialéctica del Estado dentro de la realidad social, los cuales se articulan, son como dos
caras de la misma moneda.

Es un cuerpo artificial creado por los sujetos para la satisfacción de sus intereses, y esto en el
marco de una ley natural que establece derechos fundamentales de los cuales el individuo solo
puede desprenderse respetando los límites de una renuncia acordada con todos, con lo que se
asegura una convivencia libre y ordenada. Hay dos concepciones de sociedad civil: La liberal, en
sentido amplio concibe a la sociedad como la esfera del libre juego “natural” de las fuerzas iguales
que el Estado deja en libertad. La socialista donde la sociedad es un concepto histórico concreto,
dialectico, sociedad de clases en la que hay opresión y desigualdad.

Sociedad civil real: es una sociedad de clases, cuya unión se mantiene mediante el predominio de
una de ellas, para cuya subsistencia es, sin duda, necesario el mantenimiento de la ideología de la
libertad y de la igualdad.

Posiciones: Enfoque neoliberal, reivindica a la sociedad civil como el reino de la auto-organización,


la iniciativa individual, el cálculo racional y las relaciones sociales donde se percibe las relaciones
en términos de costo-beneficio. Postula el autointerés, el trabajo duro, la autoconfianza, la
libertad de elección y la desconfianza de la burocracia estatal.
8

Corrientes más innovadores del Socialismo: construida por formas micro de interrelación y
participación autónoma comunitaria. Siguen existiendo diversidad de posiciones de los oprimidos,
pero continúan las relaciones de dominación, y es más difícil de contrarrestar pq los afectados ya
no asumen una articulación defensiva común, como es la división de clases.

En la actualidad hay una situación de opresión que debe superarse. Siguen los ideales de libertad e
igualdad para superar la opresión.

Un enfoque neoliberal: donde las ideas de libertad e igualdad, en el marco de las “relaciones
libres” de la sociedad civil, en especial del “mercado”, constituyen ideologías encubridoras de una
realidad donde existe la fragmentación desigual, la marginación, que la produce la expansión de la
economía globalizada

-FUNCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL:

*Administrar justicia

*Suministrar los servicios públicos

*Realizar deberes de policía, etc.

La Sociedad Civil depende del Estado para la supervisión inteligente y el sentido moral. Este
depende de la Sociedad civil en cuanto a los medios para realizar los fines morales. La relación es
mutua.

26) SOCIEDAD CIVIL – PERSPECTIVAS CONTRAPUESTAS

Algunas perspectivas teóricas sostienen que la sociedad civil es el grupo humano que habita o que
pertenece a un estado, sin embargo, esto no dice nada acerca de la realidad de ese grupo humano,
de sus especiales características de constitución, de la forma de relacionamiento entre las
personas, es decir de lo que esta es en realidad.

Héller aspira a analizar la sociedad civil partiendo de la realidad social concreta, por eso diferencia
la idea de sociedad civil, de la sociedad civil que existe en el mundo real.

El concepto de SC es un concepto histórico-político, por que nace en un proceso histórico- político,


definido en términos de su relación con el estado.

El autor describe el proceso de constitución de la SC, definida por la contradicción entre libertad e
igualdad en sentido material y en sentido formal.

Héller considera que el estado adquiere identidad a partir de su trabazón con las características de
la SC real, lo que constituye su elemento humano.

Para el autor hablar de la SC implica desarrollar el proceso por el cual la sociedad se convierte en
concepto reciproco del estado y esto ocurre ligado a la forma económico capitalista que liquida a
la sociedad estamental y allí aparece la sociedad clasista, la sociedad burguesa, q es la primera
manifestación de la SC y cuyo contenido legitimador es su lucha por los ideales de libertad e
igualdad. En su teoría héller se propone mostrarnos que en base a los procesos históricos
desarrollados, resulta importante analizar:

a- la construcción de la idea económica de la SC, que desemboca para él, en una ficción
ideológica.

b- su concepción de la SC real.
9

c- la conexión de la SC con la historia del espíritu europeo.

UNIDAD 3

ELEMENTOS DEL ESTADO (son4)

1) TERRITORIO

El territorio es el espacio físico donde se asienta la población. Es el ambiente de competencia


del poder del estado, donde fija su soberanía y determina el ámbito de validez jurídico. El
estado con sus leyes manda sobre el territorio

Héller: Plantea la importancia del territorio para el estado pero está en contra de la
geopolítica por que le asigna un valor excesivo al territorio.

Afirma: La tierra es solo una condición (importante) de la actividad política de la población, que
de acuerdo con sus fines políticos , puede transformarlo en gran medida

Elementos

Unidad territorial: Un espacio común genera que el grupo humano que habita en él sea más
homogéneo y la convivencia, basada en normas y costumbres, genera unidad superando
distinciones y problemas

FRONTERAS: Para Héller son artificiales y establecidas para dividir los que los hombres deciden

Disposición geográfica: Para Héller esto puede ser una desventaja si a nivel político no se sabe
aprovechar

Estructura del suelo: Vertical (clima) y horizontal (suelo), para Héller es importante siempre
que afecte el desarrollo de la economía y la vida del estado. La riqueza del suelo puede ser o no
una ventaja depende la forma que sean utilizados.

POR QUÉ HELLER ESTABA EN CONTRA DE LOS GEOPOLITICOS SEGÚN EL TERRITORIO, Y


RELACIONARLO CON LA GLOBALIZACION.

Porque los geopolíticos veían al territorio como un factor político determinante de la unidad
estatal; héller en cambio lo ve como una condición indispensable para la actividad política,
para la unidad del Estado. Si hay unidad territorial van a ver mismas leyes, normas y
costumbres. La situación geofísica de un territorio es relativamente constante y en cambio su
situación geopolítica varía con relativa rapidez y facilidad. Los geopolíticos no ven al territorio
como factor unánime para la unidad del Estado. Si pasa lo que los geopolíticos piensan, que se
congele un elemento del Estado como factor determinante de la unidad estatal, se puede
transformar en un arma política que justifique decisiones políticas autoritarias. En cambio,
héller propone la posibilidad de construir a los hombres del Estado en relación a su territorio,
negándose a los argumentos absolutistas de la geopolítica.

En cuanto a la globalización las fronteras son artificiales.


10

2- PODER POLITICO

Capacidad de actuar y decidir de manera unitaria del Estado y surge de la organización como un
todo. De esta unidad de acción surge la capacidad de ejercer influencia, de mandar en forma
eficaz y hacer que se cumplan las normas. Este poder del estado se despliega hacia sus ciudadanos
(adentro) y hacia otros estados y organizaciones (afuera)

Poder del estado Según Héller

Reside en su capacidad de actuar y decidid en forma unitaria . Esta unidad se advierte en el


interior del mismo por ejemplo: Cuando produce leyes . Solo puede explicarse por la colaboración
de todos los que forman parte. Propone distinguir distintas manifestaciones de poder:

1. Poder objetivo

Capacidad que tiene el estado para organizarse en el territorio, ya que el estado tiene el
monopolio legal de la fuerza y la despliega tanto para su interior (ciudades) y para el
exterior (los demás estados). La opinión pública es importante para formar la unión estatal,
cumple la función de legitimar la autoridad política y el orden por ella garantizado

2. Poder Subjetivo sobre el estado

Corresponde al poder constituyente que establece las normas que definirán la organización

3. Poder subjetivo del estado

Jerarquía de los que ejercen el poder

3-POBLACION

La población está constituida por la totalidad de los seres humanos que habitan el territorio
del estado, hayan o no nacido en él. Estos seres humanos se encuentran regidos por el
derecho y se designa “Ciudadanos” al grupo de personas sometidas a la ley.

Héller: Para Héller es en la idea científica de raza en donde los teóricos políticos justifican
sus acciones racistas. Lo cual puede dar lugar a falsas creencias para legitimar el poder de la
clase dominante.

Héller intenta explicar la conformación del pueblo a partir de 2 elementos:

A. Elementos objetivos: como son el hecho de pertenecer a una comunidad originaria, tener
una religión común o idioma.

B. Elementos subjetivos: Es el sentido de pertenencia al grupo de las personas

• Los elementos objetivos son importantes para un pueblo por que unen y conectan a
cada uno de sus integrantes , pero también es importante que exista un sentimiento
de permanencia para lograr la unidad del pueblo .

4. EL DERECHO
11

Es el conjunto de normas jurídicas creadas por el estado para organizar la actuación del
estado y la sociedad. El estado tiene el monopolio legal de la fuerza y puede aplicarla
cuando no se cumple el derecho, esto le permite orientar las conductas de los individuos a
los fines de articular las conductas de los individuos.

El derecho cumple las funciones de instrumento de control. Los ciudadanos gozan de


derechos en la esfera pública y del mismo modo que la privada y los órganos estatales tienen
prohibido atentar contra esos derechos

Soberanía

CONCEPTO DE SOBERANIA, SEGÚN BODIN

La soberanía se define como poder absoluto y perpetuo de una república. Poder supremo
sobre los ciudadanos y súbditos no sometidos a leyes. Es la forma de toda república, el pilar
sobre el que se apoya el gobierno, el centro hacia el que convergen funciones y súbditos.

La idea de la soberanía data del siglo XVI y se asocia al surgimiento del estado moderno.
Bodin es el precursor de la idea de soberanía, ya que es este pensador quien lo uso por
primera vez.

Jean Bodin era un monarquita unitario, partidario de la soberanía, que reposa en la persona
del príncipe. El príncipe ha prevalecido sobre el Estado y domino la politología de los siglos
XVI y XVII. Bodin es quien la caracteriza como un poder absoluto y perpetuo que reside en
una república. Desde entonces se ha generalizado el uso del concepto de soberanía como
atributo del poder estatal. Desde el planteamiento de Bodin hasta la actualidad con un
escenario internacional globalizado, y con una globalización en donde hay Estados más
poderosos que otros, ha evolucionado desde un concepto absoluto a una contextualización
histórico-social como la del presente orden internacional.

Para Jean Bodin, recogida en su obra de 1576 Los seis libros de la República, soberanía
es el «poder absoluto y perpetuo de una República»; y soberano es quien tiene el poder
de decisión, de dar las leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no está sujeto a
leyes escritas, pero sí a la ley divina o natural. Pues, según añade Bodin, «si decimos que
tiene poder absoluto quien no está sujeto a las leyes, no se hallará en el mundo príncipe
soberano, puesto que todos los príncipes de la tierra están sujetos a las leyes de Dios y
de la naturaleza y a ciertas leyes humanas comunes a todos los pueblos».

SOBERANIA SEGÚN HÉLLER

La soberanía consiste en el poder de ordenación territorial supremo y exclusivo. El estado es


la única organización que tiene soberanía ya que tiene el máximo poder de dictar leyes que
sean obligatorias para todos. Se traduce en el monopolio de la fuerza física, en el hecho de
decidir en última instancia. La mejor palabra que sintetiza la soberanía son
autodeterminación y autonomía. Estos conceptos se desarrollan en dos ámbitos, el interno
(capacidad del estado de imponer el derecho y de resolver cualquier conflicto que altere la
paz dentro de su territorio) y el ámbito externo (referido a los estados internacionales; que
ningún otro estado puede avasallar su competencia sobre su territorio y población. En los
estados democráticos se considera que el portador de la soberanía es el pueblo (soberanía
popular).
12

Para Héller “decir que un Estado es soberano significa que el es la unidad universal de
decisión en un territorio, eficaz en el interior y en el exterior. Es esencia de la soberanía no
dejar sin resolver ningún conflicto de los que pudieran presentarse en el área de su
jurisdicción.

En 1762, Jean-Jacques Rousseau retomó la idea de soberanía pero con un cambio


sustancial. El soberano es ahora la colectividad o pueblo, y esta da origen al poder
enajenando sus derechos a favor de la autoridad. Cada ciudadano es soberano y súbdito al
mismo tiempo, ya que contribuye tanto a crear la autoridad y a formar parte de ella, en
cuanto que mediante su propia voluntad dio origen a esta, y por otro lado es súbdito de esa
misma autoridad, en cuanto que se obliga a obedecerla.

Distinción entre Estado y gobierno:

Estado: es la forman en que se organizan las sociedades, sus instituciones reglan la vida de
los ciudadanos en un territorio especifico. El estado reúne 3 poderes: legislativos, ejecutivos
y judicial. Del Ejecutivo se encarga el Gobierno, de que las leyes sean respetadas. Está
compuesto por el Presidente y sus ministros, cada uno dirige asuntos específicos.

El Estado es el todo, y el Gobierno es parte de él. Es una institución del Estado.

FIN DEL ESTADO

Es el “por qué” y “para que” del Estado.

El problema del fin del estado hace a su ser, al para que existe el Estado, que es un
problema propio de la cs. Ps. Y que por lo tanto debemos comprender que el Estado, como
organización política, tiene un fin objetivo, distinto al fin de cada uno de sus miembros.

Heller presenta las diferentes posturas acerca del fin del Estado, en donde sobre él se
aportan diferentes interpretaciones e ideas.

• Algunos sostienen que el fin del estado es algo secundario por que el estado es un fin
en sí mismo.

• Los iusnaturalistas opinan que no hay que estudiar el fin del estado pq es el q tuvieron
los que lo crearon a través del pacto.

• Hay otro grupo que sostiene que no hay que estudiar el fin del estado porque no es el
estado el que tiene fines sino los hombres que lo forman.

• También están quienes afirman que el fin del estado depende de las

Héller considera que El estado tiene la importante función de activar autónomamente la


cooperación social territorial, es decir organiza a las personas en un territorio de forma
autónoma y soberana, en base a la cooperación social organizada y la voluntad común.

Justificación del Estado: para establecer el “como” logra la cooperación territorial. La


organización estatal establece una conexión de acción y conciencia entre los miembros de la
sociedad.
13

El Estado justifica su existencia en un derecho justo. El derecho es una manifestación del


Estado, ya que se debe unificar y prever conductas

CONCEPTO DE PRECEPTO Y PRINCIPIO JURIDICO PARA HELLER

Heller: “el poder crea derecho” y es así pq nunca existió ni existirá una sociedad tan
hegemónica que no tenga preceptos jurídicos, más si se trata de una sociedad de clases.
Esto quiere decir que si el poder crea derecho injusto, y eso afectara a una gran parte de la
sociedad, esta podría restarle legitimidad al poder, porque es sabido que a más justo es el
derecho, mayor legitimidad se obtiene.

Principios Legitimantes: Principios Jurídicos:

Los principios en general se encuentran por encima del estado y del derecho. El estado
aparece justificado por ser una organización de seguridad pública. Las normas jurídicas en
general deben estar basadas en principios jurídicos.

Los principios

• Son cuestiones de valor

• Son dinámicos pq cambian con el tiempo

• Expresan el sentir de los individuos

• Deben ser receptados por los preceptos jurídicos

Principios jurídicos

• No tienen previstas las condiciones de su aplicación

• Nos proporcionan solo las directrices generales.

• Los principios cambian con la misma rapidez que la vida por eso no pueden
sistematizarse.

Norma positiva:

• Tienen certeza jurídica

• Están suficientemente determinados

• Nos permiten inferir como conducir en una determinada circunstancia

• Son incapaces de tener un contenido históricamente cambiante.

Pero no sola la norma positiva constituye un sistema jurídico, existe también principios que
deben ser tenidos en cuenta y también la integran.

ESTADO MODERNO

Surgió entre los siglos XIV y XV, cuando los reyes aprovecharon la crisis del feudalismo para
retomar su poder, y su proceso de surgimiento se aceleró en el Renacimiento, con profundas
transformaciones en los mecanismos del gobierno y en el ejercicio del poder. Este proceso
estuvo respaldado por la burguesía, una nueva clase social nacida con este tipo de Estado. El
Estado moderno poseía identidad, estaba organizado, estructurado y era formal; era
reconocido políticamente por otros y el poder estaba centralizado. Su formación tuvo
14

variadas consecuencias a nivel político, económico y social. Fue el modo de gobierno


utilizado en toda la Edad Moderna y parte de la Contemporánea.

Y el Estado de Derecho es a principios de Siglo XX que fue la lucha del absolutismo


monárquico y la concreción de una serie de principios legales que marcaron un modo de ser
estatal.

CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO MODERNO.

1) Una cierta entidad territorial. Ésta se refiere al medio físico que es necesaria para la
sustentación del Estado y debe ser una magnitud tal que no convierta en demasiado pesadas
las tareas que el Estado debe afrontar.

2) Establecimiento de un poder central suficientemente fuerte. Se logra suprimir o reducir


drásticamente a los antiguos poderes feudales, entre ellos el propio poder de la iglesia, que
se vincula a lo que actualmente llamaríamos al proyecto de Estado Nacional.

3) Creación de una infraestructura administrativa, financiera, militar y diplomática. Se


desarrolla una burocracia administrativa que trabaja impersonalmente para el Estado.
Burocracia y capacidad financiera se retroalimentan. La obtención administración de
recursos exige personal dedicado por completo a estas tareas. La diplomacia se convierte en
un instrumento indispensable para las relaciones con las demás entidades estatales que
constituyen un sistema en su conjunto. 4) Consolidación de la unidad económica. El Estado
debe ser capaz de regular y dirigir la economía en su propio seno, y con respecto al exterior,
implantar un sistema aduanal y normas precisas que controlen la entrada y salida de bienes.

QUIEBRE DEL ORDEN POLÍTICO MEDIEVAL, SURGIMIENTO DEL ESTADO MODERNO: Factores
que llevaron a esta transformación:

A) La creación de un ejército permanente.

B) Transformación burocrática de la administración de las finanzas: Dado a la utilización


creciente de cañones y de armas de fuego portátiles, de la infantería y de otras tropas
mercenarias hacen que la caballería decaiga, porque los gastos que imponían la nueva
técnica de armas. Por lo tanto se necesitaba una reorganización de las finanzas. Llegando de
esta manera a la transformación burocrática de la administración de las finanzas.

C) Se crea un sistema impositivo bien reglamentado para sostener al ejército y a la


burocracia (sueldos).

D) Aparece la economía capitalista monetaria. Existe la idea de ganancia negada en el


territorio medieval .

E) Aparece la burguesía y el sistema de estratificación clasista. Sistema que estará basado,


ya no en el linaje o posesión de las tierras, sino en un bien mueble, el dinero.

F) Aparece el derecho romano, con un iuscertum.

G) Con el descubrimiento de América, el horizonte se amplía desmesuradamente desde todos


los puntos de vista.

H) Se llega así a fines del siglo XV y comienzos del XVI, periodo en el que encontramos la
culminación de un proceso que se desarrolla durante toda la Edad Media. Aparece el
monarca absoluto y con él el Estado Moderno (en el circulo
15

13. COMO INCIDIÓ EL DERECHO EN EL PROCESO DE FORMACION DEL ESTADO MODERNO


El Estado como modelo de dominación arquetípico paradigmático de la modernidad y que
perdura hasta nuestros días, ha tenido distintas versiones, estilos, o si se quiere “modelos”.
En un primer momento, cuando surge, allá por el Renacimiento, adopta una versión
“absolutista”, pero a fines del XVII en Inglaterra y durante los siglos XVIII y XIX se consolida
como Estado de derecho de tipo liberal (o clásico, dirán otros).

Luego, avanzada la década del cuarenta en el siglo XX, esta forma evolucionará a lo que se
conoció como Estado social de derecho, o Estado de bienestar para otros (WelfareState). En
la década del 70 del siglo pasado esta versión entró en crisis, contemporáneamente con el
inicio de un proceso que aún perdura: el de “la globalización”.

El derecho ha cumplido una función fundamental en el surgimiento del Estado Moderno, ya


que en las condiciones circundantes sólo podía independizarse como una unidad militar
económica y política bajo la forma de una independización como unidad de decisión jurídica
universal. La disgregación política atravesada por el Imperio y de los territorios había traído
como consecuencia una gran disgregación jurídica y una intolerable inseguridad en el
derecho. /// Era necesario para todo esto, la existencia de un derecho cierto (iuscertum)
válido para todo el territorio, un sistema de reglas unitario, cerrado y escrito en el que toda
regla particular se ordene según criterios políticos y jurídicos en una unidad. /// La
situación condicionante de la época solicitaba una ordenación jurídica racional y planificada.
La economía capitalista, requería tanto para el derecho privado, como para la
administración la previsibilidad extendida a un territorio lo más amplio posible, un derecho
sistematizado. //// Fueron apareciendo para sustituir los tribunales integrados de personas
sin preparación, funcionarios idóneos en el Derecho Romano. //// Todas estas
modificaciones necesarias y emergentes, como la codificación y la burocratización hicieron
posible la concentración del ejercicio legítimo del poder físico en el Estado, fenómeno que
se semana como característica típica de dicho Estado Moderno. //// El pensamiento
medieval no conoció distinciones entre derecho público y derecho privado, entre contrato y
ley, entre derecho y juicio. Justamente porque la vida que llevaban no eran contingentes la
diferenciaciones entre derecho subjetivo y objetivo. //// Todo se fue transformando de
manera notable la vida política. Lo que era antes la dispersión del poder político, aunque
cubierta por el manto de la utopía del Imperio Universal, aparece con un territorio
delimitado, con fronteras protegidas por un ejército permanente, con economía al servicio
de la monarquía, burocracia como columna vertebral y ordenamiento jurídico uniforme se
conformó como el Estado nacional y absoluto.

Qué es el Estado? Cuándo surgió? - Evolución

Estado moderno: Modelo de dominación política que surge a partir del siglo XV . en el
círculo cultural de occidente. Se ha convertido en el modelo paradigmático de la
modernidad. Ha tenido distintas versiones o estilos y perdura hasta el día de la fecha,
aunque algunas teorías o autores preanuncian en la actualidad la hora de su fin o extinción .

Distintos modelos:

1) Estado Absolutista (Periodo histórico del siglo 15 al 18) Recibe su mayor impulso en
las luchas religiosas de Europa en la segunda mitad del siglo XVI y alcanzó su punto de mayor
intensidad durante la Guerra de los Treinta Años.
16

Características:

a) Gobernante no comparte su autoridad con los estamentos sino que la concentra en


su persona. Monarquía. Título hereditario.

b) El monarca produce las leyes y tiene la capacidad de ponerlas en vigor. Establece


un sistema tributario cada vez más abarcativo y efectivo territorialmente, sin
necesidad del consenso de los estamentos.

c) Las instituciones del Estado, tribunalicias, ministeriales y administrativas se hacen


cada más públicas, oficiales y visibles. Los códigos y estatutos del Estado deben
promulgarse por entonces y publicarse en lengua oficial.

d) Se distingue el Estado de la sociedad, se concentra en un nivel distinto y se


focalizan las funciones público políticas.

e) Se desarrolla el Mercantilismo. Como modo de producción capitalista, la riqueza


depende de la acumulación de metales (oro - plata). Circula la moneda como
sistema de pago. 6) Predominio de la Aristocracia. Se desarrolla la burguesía quien
va a desestabilizar el poder absoluto con el tiempo.

f) Fue gestando las tendencias posteriores del Estado de Derecho Liberal.

2) Estado de Derecho: A partir del S-18 el Poder (absoluto de la monarquía) Estatal fue
limitado por el Derecho.

a) ESTADO DE DERECHO DEL TIPO LIBERAL (CLÁSICO): : (Periodo histórico) Se gesta a fines
del siglo XVII en Inglaterra y durante el transcurso del siglo XVIII y XIX se consolida . ***
del 18 al 20

Características:

1) Condicionado y emergido sobre una base de procesos correlativos: racionalismo de la


Ilustración, liberalismo político, liberalismo económico, triunfo de la burguesía.

2) Fluye a través en el marco de profundas y constantes revoluciones que cuestionan sus


modalidades esenciales

3) Nace con las primeras constituciones del siglo XIX

4) Su base fundamental se encuentra en la doctrina de la ley natural, cuyo más


representativo exponente es John Locke.

5) Los valores destinados a asegurar el orden jurídico son los derechos individuales. La
seguridad jurídica, la igualdad de los hombres frente a la ley, libertad, propiedad
privada, participación de los ciudadanos en la formación de la voluntad estatal. Primeros
derechos reconocidos: civiles y políticos.

6) La economía es uno delos pilares fundamentales de este tipo de Estado. Vista como
parte integral del todo social. Relaciones económicas ligadas al orden político y valores
políticos. La tierra pierde su valor supremo para pasar a ser una mercancía como las
demás. El interés individual pasa a ser el eje que gira la actividad económica.
17

8) El mercado como ámbito de juego libre para la oferta y demanda. Estado no


inmiscuido en este orden económico autorregulado, ni ninguna otra institución pública
para no alterar la armonía. La igualdad de condiciones que se pretende para la sociedad
significa que desaparecen los privilegios y los estamentos para que exista una clara
división social en clases basada en la riqueza, reconocido en el sistema electoral------

- El Estado no interviene en la Sociedad.

b) ESTADO SOCIAL DE DERECHO (DE BIENESTAR) (Periodo histórico): Comienza a gestarse a


fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, se consolida en la década de 1920-1930 y se
expande definitivamente luego de la Segunda Guerra Mundial . de 1940 a 1970

(Características):

- ES UN ESTADO BENEFACTOR

1) Es producto de una evolución social, política y económica que se fue gestando en todo
el período.

2) Se puede periodizar en tres fases: experimentación (1870 a 1925). Se articula esta


fase a la interrelación entre seguridad social y democracia. Se va sustituyendo el
concepto de seguridad liberal burgués por el seguridad socioeconómica, dado por cambio
en la actuación estatal. Fase de consolidación (a partir de los años 30), con
reestructuraciones de las relaciones Estado-economía que abrirá legítimamente la acción
interventora del Estado, a partir de la crisis del año 30, donde la aparición del desempleo
masivo obligó a diseñar nuevas políticas para enfrentar el problema. Además,
comenzaron a destinarse fondos públicos para la creación de los servicios sociales,
produciendo importantes cambios en las estructuras de organización del Estado. Fase de
expansión (a partir del final de la Segunda Guerra Mundial y posteriormente su auge en
las décadas desde el 1950 al 1970). Luego de la Segunda Guerra Mundial se agudizó la
sensación de intervención estatal convirtiéndose en imprescindible para lograr objetivos:
crecimiento económico dentro de las reglas del capitalismo y la producción pública del
bienestar garantizador de la paz social y democracia sostenida.

3) Este modelo incentivó el mercado y la producción. Aseguró el nivel de vida y empleo.

4) Estado y sociedad no como sistemas autónomos sino intensamente interrelacionados.

5) Se incluyen a los derechos reconocidos, los económicos y sociales.

6) Parlamento mantiene supremacía pero no en la práctica. El Ejecutivo como


predominante en todos los campos.

3) Post social: A partir de la década de los 80 hasta la actualidad comenzamos a ver


reformulaciones de los viejos modelos estatales, que como todavía no está claro hacia dónde
va este modelo se le denomina estado post social, es decir el tipo de modelo que viene
después del estado social de derecho. Este fenómeno Coincide con el fenómeno de
“Globalización” que se produce por una “revolución tecnológica” que produce el
achicamiento del tiempo y el espacio. No es solamente una cuestión económica, puede ser
jurídica, cultural, social, jurisdiccional, etc.
18

DIFERENTES TIPOS DE ESTADOS

ESTADO LIBERAL

Es un tipo de Estado de derecho. Luego de la primera versión del Estado moderno, la


absolutista, a partir de fines del siglo XVII en Inglaterra, pero con la consolidación en las
democracias constitucionales del XIX se evidenció el ejercicio de este tipo de Estado que
hizo crisis a finales del primer tercio del XX.

También se lo llamó Estado liberal o Estado de derecho formal o clásico. El rol del Estado en
esta versión es la de ser un Estado gendarme o abstencionista. Los neo-liberales hablan de
un Estado mínimo. El liberalismo surge a partir de una crítica contundente al sistema
monárquico-feudal, que tuvo su expresión más acabada en la frase del Rey Luis XIV, “El
estado soy yo”.

El Estado Liberal surgió como un concepto de lucha, un arma política de la burguesía con el
objetivo político de imponer un nuevo orden político frente al viejo orden del Absolutismo
Monárquico.

El Estado Liberal, tiene como presupuesto filosófico los derechos del hombre, estos son el
Iusnaturalismo racionalista y el Contractualismo social. La sociedad, es cuerpo artificial
creado por los sujetos para la satisfacción de sus intereses.

Los valores destinados para asegurar el orden jurídico, eran los Derechos individuales:

- Seguridad jurídica,

- Igualdad de los hombres frente a la ley,

- Libertad,

- Propiedad privada,

- Participación de los ciudadanos en la formación de la voluntad estatal.

Se entiende en el ASPECTO ECONÓMICO, que el libre comercio y las leyes del mercado deben
ser salvaguardados para que la mano invisible pueda gobernar en interés de todos. Este
modelo esencialmente plantea que el estado se debe abstener de intervenir en el mercado.
El liberalismo implica una determinada concepción del Estado, según la cual este último
tiene poderes y funciones limitados, por ello se contrapone abiertamente al absolutismo.

Defiende la propiedad privada, la libertad como valor absoluto, aunque en manos de una
minoría, el predominio del mercado y la no intervención del Estado en la fijación de los
precios y subsidios.

Sin embargo, si requiere al Estado como salvavidas de los capitalistas, que exigen ayudas de
todo tipo y garantías a las inversiones de las empresas.// Finalmente, defiende el
individualismo en donde los intereses individuales están por encima de los colectivos.

En resumen, en el Estado Liberal:

-Lo económico prima sobre lo político.

-La competencia y la competitividad, estimulan y dinamizan a las empresas llevándolas a


una permanente y benéfica modernización.

- El libre intercambio sin límites,


19

- La mundialización

- La división internacional del trabajo

- La moneda fuerte, factor de estabilización.

- La desreglamentación, la privatización, la liberalización.

- Indiferencia con respecto al costo ecológico ---- EJEMPLO. El Estado Liberal, generalmente,
tiene la política de achicar las funciones del Estado, dejando en manos privadas la mayor
parte de su funcionamiento. En el caso de la Argentina sería la época de Menem cuando se
vio esto con mucha claridad, al vender la mayor parte de las empresas pertenecientes al
Estado.

22. ESTADO FASCISTA Explicar las 3 características que lo definen

ESTADO FASCISTA: El Fascismo surge a comienzos de la década de los 20´, como un intento
de vencer al mismo tiempo los errores individualistas de 1978 y los errores colectivista de
1917, presentándose como una reacción nacionalista y autoritaria contra el debilitamiento
del estado en el siglo XIX y principios del XX. Los caracteres del mismo, son un Estado:

a) NACIONAL: El estado fascista elimina toda noción de Nación-población, al igual que la


concepción individualista de la nación atomizada, proveniente de la doctrina revolucionaria
francesa. /// Para el fascismo, la Nación es mucho más, es unidad distinta y constante de
vida moral y física. Procede de la conciencia activa y durable, de una solidaridad no solo en
el espacio sino también en el tiempo.

b) TOTALITARIO: En este se da la desaparición de toda vida autónoma, individual o


colectiva fuera del estado. Las relaciones entre los particulares no solo dejan de ser libres,
sino que además dejan de ser ajenas al Estado. Trasciende la vida pública y abarca las más
diversas manifestaciones de la actividad social, la vida familiar, económica, intelectual,
religiosa, etc.

El gobierno puede y debe controlar todo acto y todo interés de cada individuo o grupo, para
utilizarlo en el incremento de la fuerza nacional, este no solo es absoluto en su ejercicio,
sino también en su aplicación. Nada escapa a su jurisdicción, ya que todo valor económico,
moral y cultural, como parte de los recursos nacionales, deberían ser controlados y
utilizados por el gobierno. El individuo debe ser tratado no solamente como súbdito, sino
también como un enemigo.

c) CORPORATIVO: De acuerdo con las ideas familiares del sindicalismo italiano, el fascismo
adopto la forma de lo que se llamo el “Estado corporativo”, esto significaba que las
industrias debían ser corporaciones con autogobierno, dirigidas conjuntamente por
trabajadores y patrones que negociaban los contratos de trabajo, sin recurrir a las
huelgas, ni lockout. El aparato corporativo estaba integrado por organizaciones verticales
de patrones y trabajadores en las principales ramas de la economía, organizadas local,
regional y nacionalmente y por organizaciones horizontales que también reunían a
patrones y obreros en las diversas industrias. El estatismo corporativo recurre a la
democracia, o sea, a la unicidad del poder y este se debe manifestar directamente sobre
los gobernados.
20

ESTADO SOCIAL DE DERECHO O ESTADO DE BIENESTAR:

El estado social de Derecho, es una forma historia de la organización estatal que produce
cambios estructurales en diversos ámbitos con respecto al modelo liberal, que desata
procesos de diferenciación de las funciones estatales que afectan los fundamentos
legitimatorios del Estado.

Es un modelo propio de las economías capitalistas de mercado y se vincula a regímenes


políticos basados en democracias pluralistas. Las acciones de este se concentran en ciertas
políticas públicas. Este comienza a gestarse en la década de 1920-30 y se expande después
de la 2da guerra mundial. Tuvo una vigencia de casi 30 años.

Sus logros han sido: el crecimiento económico, aseguró el nivel de vida, el empleo, garantizó
los servicios sociales básicos, incentivó al mercado y la producción, fomentó la paz y la
estabilidad social e impulsó el acuerdo y el consenso entre las distintas fuerzas políticas.

El estado Social de derecho no niega los valores del Estado liberal (libertad, propiedad
privada, seguridad jurídica), sino que pretende hacerlos más efectivos, dándole una base y
contenido.

Estructura del Estado Social de Derecho. 1) Reformulación de la interacción Estado-


Sociedad: La sociedad que coexiste con el Estado se caracteriza por tener un elevado nivel
de articulación organizacional (asociaciones, agrupaciones, grupos de presión, gremios,
etc.).

2) Aspectos sociales y políticos: Se destaca la integración social, dentro de las estructuras


de una sociedad industrial.

3) Presupuestos jurídicos: La ley pasa a ser un instrumento para la ejecución de decisiones


de distinta especie, por lo que la legislación aumenta tanto en cantidad como en
diversificación.EJEMPLO: El Estado de Bienestar es el que amplía sus funciones, es decir
que toma funciones que generalmente las regula la sociedad. En la Argentina el Estado de
Bienestar se ve en la época de Perón y Evita, en donde no sólo el Estado cumple
funciones de brindar los servicios básicos, sino que además, por ejemplo regalaba casas y
otras cosas.

ESTADO NEOLIBERAL

- El gobierno está limitado y restringido solo a asegurar las funciones básicas de la


organización social en cuanto a la libertad, seguridad y la justicia.

- Las leyes de los países deben plegarse al mercado y no al revés.

- El poder político no debe tener influencia en los movimientos de capital y los negocios de
las multinacionales.

- Se rechaza de plano cualquier política intervencionista y social que regule en lo más


mínimo las transacciones internacionales.

- Se opone a cualquier medida proteccionista y exige la privatización de las empresas


públicas como único camino.
21

En resumen podemos decir que en el Estado Neoliberal:

- Defienden un mercado altamente competitivo,

- Aceptan la intervención del Estado en la economía, como árbitro o promovedor de la libre


competencia, pero lo restringe hasta despojarlo de la posibilidad de garantizar los bienes
comunes mínimos que se merece todo ciudadano por ser persona

- Rechazan la regulación de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a la relación
oferta/demanda.

- Se oponen a la creación compulsiva de empleo

- Se oponen al gasto público, privatizando empresas bajo la premisa de que la


administración privada es mejor que la pública.

- Defienden el libre comercio internacional, abriendo las fronteras para mercancías,


capitales y flujos financieros y deja sin suficiente protección a los pequeños productores.

- Libera de impuestos y de obligaciones a grupos poderosos.

- Provoca el individualismo y la competencia llevando al olvido el sentido de comunidad.

- A través del Estado Neoliberal se perpetúa la desigualdad socioeconómica tradicional y la


acrecienta

ESTADO MARXISTA

• El estado burgués, (denominado así por Marx) que mantiene la dominación, coerción
sobre la sociedad, es eliminado por el proletario en el curso de la Revolución, no de manera
instantánea, sino por medio de un periodo de transición el cual consta de dos fases.

• Para llegar así al Estado Proletario, el cual es un estado en cuanto es una organización
de poder, y culminar de esta manera en el comunismo.

• El concepto de Estado se diversifica en función del momento histórico, es decir que el


estado antes de la revolución se conceptualiza como un instrumento de opresión al servicio
de la clase dominante.

• Durante la revolución desempeña esta función pero al servicio del proletario sobre la
burguesía, siendo utilizada para la destrucción de las instituciones burguesas y de la
dominación.

• Luego de la revolución y en la primera fase de la construcción del comunismo, el


Estado es un instrumento del proletariado y garantía del nuevo orden socialista.

• En este se produce un bienestar económico, debido al mejor desarrollo de las fuerzas


de producción.

Unidad 4

Liberalismo: el objetivo más importante de la política es ayudar al individuo a desarrollar al


máximo sus capacidades, con la menor intervención posible del gobierno. La libertad del
individuo tiene como límite la libertad de los demás. El protagonista es el individuo y si
libertad es el valor supremo.
22

La evolución del capitalismo industrial y financiero genero grandes desigualdades sociales,


que dejo sin sentido la libre iniciativa individual propuesta por esta ideología.

Marxismo: corriente del pensamiento humano. Sistema filosófico, político y económico,


explicativo de la realidad basado en las idea de Marx y Engels. Rechaza el capitalismo y
defiende la construcción de una sociedad sin clases y sin Estado. Su método de análisis es el
materialismo histórico e influyo en movimientos sociales y sistemas económicos y políticos.

Elementos:

• Lucha de clases: método de análisis de la historia humana, basado en la dialéctica.

• Critica a la economía capitalista: concepto para calcular el concepto de valor del


capitalismo, basado en el tiempo de trabajo necesario para producir mercancías.

• Ideología: explicación de las formas de dominación mental de la sociedad capitalista y


su relación económica.

• Comunismo: sociedad humana que sobrepasa los límites del capitalismo en la


explotación de personas.

• Objetivo: que los trabajadores tengan un acceso a los medio de producción, usando
las instituciones estatales.

Socialismo: plantea que la sociedad está integrada por clases en constante conflicto y para
establecer una sociedad justa, con personas iguales. La clase obrera deberá hacerse del
poder, así llegar a un punto donde las clases y el Estado no sean necesarios. Es la reacción
contra el liberalismo. Actúa para llevar a las sociedades a nuevos estadios de desarrollo que
aseguren el bienestar colectivo.

El ser humano se define por su relación con los demás y deben ser de igualdad. El orden
social se da por la solidaridad humana y la igualdad en bienes y recursos. La intervención de
la autoridad política es decisiva.

- Social democracia: rama del socialismo que apoya la democracia electoral. Promueve
el acceso al poder del obrero por vía de elecciones. Postulan una evolución gradual,
paulatina.

- Social cristianismo: ideologías influenciadas por la iglesia católica que forma parte
del socialismo, surgido en el siglo XIX hasta el XX. Es moral, religiosa y económica, ha de
resolver los problemas conforme a la religión.

Las creencias determinan la forma de organización familiar, económica y política. Las leyes e
instituciones derivan de ellas.

Totalitarismo: régimen político donde el poder es ejercido por una sola persona o partido de
manera autoritaria, impidiendo la intervención de otros y controlando toda la vida estatal.

Nacionalismos:

La nación como comunidad del pasado histórico propio y como proyecto colectivo común se
convierte en expresión simbólica central y en protagonista de la acción política. Según el
23

Nacionalismo, los individuos se sitúan políticamente en relación con la nación a la que


pertenecen:

Sus oportunidades de desarrollo persona están íntimamente vinculadas a la evolución


histórica de la comunidad. La unidad nacional se convierte en el fundamento del orden
social; por consiguiente, todo lo que se percibe como amenaza – en el interior o exterior- a
la unidad nacional ha de ser combatido por todos los medios . Entre estas amenazas se
cuentan tantos las otras naciones como las minorías internas que no se identifican con la
misma visión nacional. La unidad nacional es un objetivo primordial.

Crisis de las ideologías: son cambios en una ideología desfasada con respecto a condiciones
materiales de las relaciones de producción o estructura económica y social. Las grades crisis
ideológicas coinciden con las crisis globales.

Comienza el fin de las ideologías cuando la política se comenzó a plantear en términos más
pragmáticos. Comenzaran a importar los resultados más que las ideas. A su vez, hubo una
creciente pérdida de movilización de doctrinas.

Era innegable la pérdida de peso, de algunas ideologías que pretendían interpretar y dar
respuesta a todos los problemas. También son minoría los ciudadanos que asumen
integralmente todas las creencias y valores de una ideología, es mayoría la cantidad de
personas que participan de manera parcial.

Pero el que algunas muden si apariencia, desaparezcan o sean acogidas de manera parcial,
no autoriza a darles fin a todas.

Post Modernidad: evolución de la teoría crítica, filosófica, arquitectónica, arte, etc. Que
están saliendo y reaccionando ante el Modernismo. Surge después de la 1era Guerra Mundial
en 1950, como reacción a los fracasos del Modernismo. Desde entonces, ha ido aumentando
y aún estamos en un desarrollo temprano del mismo. Se opone y supera las tendencias de la
Edad Moderna.

GLOBALIZACION.

Concepto - Ejemplos y cómo afecta a los elementos del Estado:

La globalización puede definirse como el conjunto de fuerzas que contribuyen a la unificación del
mundo. Un proceso que resulta del avance en la tecnología, telecomunicaciones y transporte y que
tiene consecuencias políticas. Un proceso en el que, a través de la creciente comunicación e
interdependencia entre los distintos países del mundo se unifican mercados, sociedades y culturas.
La pérdida de atribuciones de los gobiernos de países. La globalización implica que todos los
fenómenos globales tienen, potencialmente, una manifestación local. El estado se
“internacionaliza”, tiene menos control sobre los procesos políticos, económicos y sociales que se
producen dentro de su territorio.

La globalización se liga con ideas que conciben al mundo como un solo lugar Este proceso viene
desarrollándose a nivel global desde la búsqueda de nuevas rutas comerciales con los fenicios hasta
el descubrimiento de América, aumentando su intensidad con el fin de la 2da Guerra Mundial, y
dando un salto cualitativo luego de la caída del Muro de Berlín. La globalización sin límites
favorece el imperialismo cultural y el dominio económico, y atenta contra la identidad particular
de cada pueblo.
24

El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de


uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de
mejorar las condiciones de seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los
derechos fundamentales de ciudadanía.

Todo lo anterior tiene como consecuencia que las líneas que antes dividían con nitidez lo
“nacional” de lo “internacional”, lo interno de lo externo, hoy son muy tenues, ya que algunos de
los problemas más sentidos de las sociedades nacionales (medio ambiente, derechos humanos,
crecimiento económico, seguridad, justicia) difícilmente pueden solucionarse en los términos
territoriales tradicionales, y requieren de nuevos mecanismos de coordinación regionales y
globales.

Los espacios de acción, en los cuales se producen los intercambios globales de bienes, servicios,
dinero e información, para funcionar adecuadamente, implican necesariamente la formación de
reglas.

Existen así auténticos “sistemas jurídicos globales” En la formación de estos sistemas jurídicos
globales concurren, junto con los estados nacionales, otras entidades, tales como los organismos
internacionales y las empresas transnacionales.

Como resultado de la globalización, el fenómeno jurídico es hoy mucho más complejo y admite
una diversidad de fuentes. Ello implica un cambio en la manera de entender el derecho, como un
sistema de red en el cual, aunque el Estado permanece en el centro, no puede más reivindicar un
papel único y exclusivo. Todo ello conduce a la idea de que hay un menoscabo en la soberanía de
los Estados nacionales.

En el ámbito en que más se ha avanzado es en el de los derechos humanos, extendiéndose la


noción de que corresponden a las personas independientemente de su nacionalidad, y asegurando
su participación individual ante organismos internacionales para su defensa.

EJEMPLOS: serían el mercado del software, todo el mundo usa Windows idéntico en todo el mundo
(solo cambia el idioma); Mc Donalds, está en todos lados (y se parece mucho entre un país y otro)
divulga y lleva a todos lados tanto algunos de sus productos (big mc, con nombre en inglés y todo),
pero también trae su esquema de capacitación de personal y forma de trabajo, trae su publicidad
(global, por ejemplo en el último campeonato de futbol de FIFA). y todo eso afecta la competencia
en el mercado local.

MODULO 3

La democracia es una estructura de poder creada de abajo hacia arriba ; rige el principio de
soberanía del pueblo. En una forma de gobierno democrática, el poder reside en el pueblo, este es
el que gobierna, ya en forma directa (democracia directa) o por medio de sus representantes
(democracia representativa)

Un gobierno es democrático cuando: El titular del poder es el pueblo (soberanía popular). El poder
es limitado por la constitución que establece la división de poderes y enumera y garantiza los
derechos fundamentales

MODELOS DE DEMOCRACIA
25

1) Modelo de democracia como protección (Jeremy benthan y james Mill)

Se exige que el gobierno proteja a sus ciudadanos del uso del poder despótico. El ámbito de acción
del estado debe ser fuertemente restringido a la creación de una estructura que permita a los
ciudadanos desarrollar sus vidas privadas, libres de interferencias políticas indeseadas, pero
protegidas de la violencia , a fin de lograr la satisfacción individual y minimizar el sufrimiento. La
democracia se convierte en un medio para alcanzar esos fines.

2) Modelo de democracia como desarrollo (John Stuart MiII):

En una democracia los ciudadanos deben disfrutar de igualdad política y económica para que todos
puedan disfrutar de igual libertad e independencia. Se debe garantizar la libertad individual a
través de un gobierno responsable y una burocracia eficiente. El establecimiento de un sistema
representativo junto con la libertad de expresión de prensa y de reunión constituye la mejor
estrategia para el control de los poderes gubernamentales. Este modelo combina elementos
formales de la democracia con elementos protectores del individuo liberal.

3)Modelo elitista de la democracia (Schumpeter):

Contemporáneamente solo puede sostenerse un modelo muy limitado de democracia ya que


únicamente “gobiernos expertos” pueden dirigir el aparato administrativo del Estado. La
burocracia es la base de la gestión moderna del gobierno democrático. La idea del bien común, que
es a lo que apuntan las decisiones políticas en un modelo clásico de democracia, es peligrosa y
engañosa, en tanto las personas tienen distintas preferencias y valores y que en las sociedades
modernas no pueden resolverse apelando a la “voluntad general” universal. La “voluntad general”
tiene poco o nada de racional. No debe aceptarse la idea de que el pueblo tiene opiniones
concluyentes y racionales sobre las cuestiones políticas. El pueblo solo debe ser el instrumento
para seleccionar a los hombres capaces de tomar decisiones.

4) Modelo pluralista de democracia (Robert Dahl):

Para los pluralistas la construcción del poder surge de un proceso indeterminable de intercambios
entre numerosos grupos que representan distintos intereses. La explicación acerca de cómo frente
a esta dispersión es posible una relativa estabilidad de la democracia, está dada por la pertenencia
de toda persona a múltiples grupos con intereses diversos, ya que ningún grupo puede monopolizar
el poder. Los ciudadanos ejercen un fuerte control mediante las elecciones periódicas y las luchas
entre los partidos. El carácter democrático está garantizado por múltiples grupos o minorías.

MODELOS ACTUALES DE DEMOCRACIA SON:

Modelo neoliberal o neoconservador (Hayeck y Nozic):

Este modelo supone el imperio de la ley, la vigencia del Estado constitucional, una intervención
mínima del Estado en la sociedad civil y una sociedad de mercado lo más extensa posible. Supone
un gobierno fuerte y efectivo fundado en los principios liberales, la reducción al máximo de la
regulación democrática y la restricción de los grupos de interés.

Modelo de democracia participativa:

La democracia se constituye como una forma de vida valiosa por sí misma, en cuanto respeta y
fomenta el carácter autolegislador de los individuos, potencia el sentido de la justicia al
considerarla capaz de orientarse por intereses generalizables. Condiciones para su funcionamiento:
26

la mejora directa de los grupos sociales que no cuentan con las mismas posibilidades a través de la
redistribución de recursos materiales.

DIFERENCIA ENTRE DEMOCRACIA ANTIGUA (Clásica) Y MODERNA

La antigua era una democracia directa, mientras que la actual es representativa (verbigracia:
las personas pueden acceder a puestos de elección popular vía las organizaciones y/o instituciones
políticas (o sea vía los partidos políticos) mientras antes se decidía en asambleas populares y se
tomaban las decisiones a mano alzada, ahora lo hacen vía elecciones, representantes
populares( diputados y senadores) por medio del voto secreto, directo, universal, etc.

Esta es la diferencia estructural y la otra es: que eran democracias por mayorías y no por minorías
(dentro de las mayorías, por causa del ausentismo electoral o por falta de votantes) los cuales al no
acudir abren las puertas para que minorías comparadas con el gran volumen de la población
asuman cargos públicos y de representación, sin que con ello se manifieste de manera directa una
mayoría absoluta sino mayorías relativas.

UNIDAD 6 DINAMICA POLITICA

PARTIDO POLITICO

Un partido político es una organización estable que tiene como objetivo principal la conquista y
ejercicio del poder político, con fin de organizar la sociedad y el estado, de acuerdo con la
ideología e intereses sociales que representa

Clasificación según DUVERGER:

Duverger diferencia a los partidos teniendo como criterio central su estructura, distinguiendo los
partidos de cuadro y los de masas

1. DE CUADRO: Son partidos que prefieren la calidad de sus miembros a su número. Su objetivo
ante todo es captar electores para los comicios. Los partidos de cuadro realizar una labor
política que generalmente es esporádica y centrada en las elecciones lo cual es una
desventaja y lleva en definitiva que los partidos de cuadro deban modificar su organización
para llegar a ser partidos de masas

2. DE MASAS

Los partidos de masas poseen una estructura fuerte y una organización estable. Ofrecen una
estructura piramidal. Existe entre ellos mucha ideología y mucha disciplina de partido Los
militantes se identifican con la ideología más que con la persona misma Las decisiones
reposan en la participación de todos sus miembros. El financiamiento de estos partidos
reposa en las cotizaciones de sus afiliados, esto lleva a estos partidos a tratar de obtener el
máximo de adherentes posibles. A medida que se produce la ampliación del sufragio y de la
democracia, se produce un desarrollo de estos tipos de partidos. Tienen como meta
encuadrar y movilizar políticamente la mayor masa posible de ciudadanos. Su organización
interna suele ser autoritaria y centralizante.
27

CLASIFICACION DE PARTIDOS POLITICOS SEGÚN SARTORI

SISTEMAS COMPETITIVOS

Son los sistemas en los cuales está garantizada la competencia electoral, justa y equitativa,
y donde existe más de un partido político:

1. Partido predominante: Es cuando a un partido la “casualidad” lo lleva a ganar la


mayoría absoluta de los escaños en el parlamento durante un largo periodo de tiempo (4
elecciones seguidas)

2. BIPARTIDISMO:

Se da cuando dos partidos que se hayan en iguales condiciones de competir por la


mayoría absoluta de los puestos. La existencia de terceros partidos carece de
importancia pues no modifica la situación.

3. Pluralismo limitado y moderado: esta clase de sistema abarca de tres a cinco partidos
importantes con una distancia ideológica pequeña.

4. Pluralismo extremo y polarizado: abarca entre cinco y seis partidos con importante
distancia ideológica entre sí.

5. Sistema atomizado: Es un sistema en el cual el índice de fragmentación es altísimo, lo


cual produce un grado de dispersión del poder que dificulta estructuralmente la
ejecución de políticas de coalición y el ejercicio del gobierno. Se presenta en sociedades
que han adoptado tardíamente un régimen democrático aun no consolidado. Los casos
típicos son lo de los países africanos

2) Sistemas No competitivos: este sistema de partidos es el propio de los regímenes


políticos autocráticos. En el no hay reglas que establezcan la posibilidad de luchar por el
poder político en términos justos e igualitarios.

A) Partido Único: solo se permite la existencia de un partido. Sucede porque dicho


partido veta todo tipo de pluralismo de partidos. Ej: en la España de Franco

B) Partido Hegemónico: En este sistema se permite la existencia de más de un partido


político, estos son de segunda, pues no se les permite competir con el partido
hegemónico en términos de igualdad. Así, la alternancia no se produce de hecho, sino
que ella simplemente no puede ocurrir. Esto significa que el partido hegemónico seguirá
en el poder tanto si lo apoya o no la población.

FUERZAS POLITICAS (PRELOT) –

ORGANIZACIÓN COLECTIVA ORGANIZADA Y NO ORGANIZADA,

(concepto) Con la expresión “fuerzas políticas” generalmente se hace referencia a los


protagonistas de la dinámica o vida política y también se alude con tal expresión al poder político
no estatal. Tradicionalmente las fuerzas políticas se han clasificado en:
28

1) FUERZAS INDIVIDUALES (el líder o político): como afirma PRÉLOT, en política el poder más
grande pertenece al hombre. Así se señala que grandes movimientos políticos pueden llegar a
fracasar por falta de un líder.

2) FUERZAS COLECTIVAS: presupone la existencia de un grupo. Pueden ser grupos organizados o


no organizados (difusos). Los grupos organizados poseen límites precisos, reconocen un jefe y se
ajustan a reglas. Ejemplos: partidos políticos, sindicatos profesionales, iglesia, fuerzas armadas,
etc. Los grupos no organizados (difusos) carecen de tal organización y se caracterizan por ser
difusos y de cesión espontánea. Ejemplos: opinión pública, clases sociales, etc.

FUERZAS POLÍTICAS SEGÚN J M LÓPEZ Y EJEMPLOS EN NUESTRA SOCIEDAD: Mario Justo López
define a los partidos políticos y dice: Existen PP desde que hay una conducción, cuando se dirige a
un grupo humano es necesario adoptar una posición respecto del tema político y clasifica a las
Fuerzas Políticas en:

1) FUERZAS ORGÁNICAS (Con órganos propios), … estas a su vez se clasifican en: A)Específicas
(Partidos políticos o fuerzas políticas propiamente dichas) B) Politizadas (pueden ser: a) Sociales:
[Grupo de presión / Prensa] y b) Estatales no específicamente políticas [ Burocracias /
FFAA]----------

2) FUERZAS POLÍTICAS INORGÁNICAS (Sin órganos propios): A)Opinión Pública

Grupos de interés y presión

. Un PARTIDO POLÍTICO es una organización estable que tiene como objetivo principal la conquista
y ejercicio del poder político, con el fin de organizar la sociedad y el Estado, de acuerdo con la
ideología e intereses sociales que representa

Grupos de interés: asociación de personas unidas por un interés común. Generalmente son
abiertos y abarcan a toda la sociedad. Ejemplo: club deportivo, cooperativa escolar.

Grupos de presión: grupo de interés que intenta presionar al gobierno para obtener la adopción o
derogación de medidas que beneficien o no perjudiquen, sus ideas e intereses. Ejem Sindicatos

DIFERENCIAS

El GRUPO DE INTERÉS, busca la realización de sus necesidades mediante sus actividades


profesionales, es decir que un ONG protectora del medio ambiente buscaría afiliar más socios y
buscar más animales, plantas, bosques, etc.

En cambio grupo de poder busca forzar el proceso de decisiones del Estado en su favor. Un grupo
de presión acudiría directamente al parlamento a dialogar para satisfacer de ese modo sus
necesidades.
29

42. OPINIÓN PÚBLICA (HELLER)

Para Heller, la opinión pública es una de las más importantes condiciones para la formación de la
unidad estatal. Esta importancia nace cuando la sociedad civil reemplaza las fundamentaciones
religiosas de la autoridad, por el reclamo de una legitimación racional de su obediencia política.

La opinión pública no pervive al margen del Estado, al contrario, le asigna a este un papel
fundamental, en su formación y mantenimiento; incluso sostiene que los conductores del Estado
deben trabajar por darle una forma a la opinión pública en pos de la unidad del Estado.

Heller tampoco cae en la ingenuidad de afirmar que solo el Estado puede organizar la opinión
pública, sino que reconoce los condicionamientos de esta por parte de sectores, dirigentes, tanto
políticos, como otros, vinculados al poder económico.

También podría gustarte