Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La ciencia esta influida por la política casi del mismo modo en que la política
esta influida por la ciencia. El hombre tienen el afán de conocer, pero también
tiene el propósito de poder y el poder resuelve muchas veces que es lo que se
quiere o se pretende conocer.
Schwarttzenberg afirma:
«El fenómeno de la autoridad y del poder no es propio del Estado; se encuentra
en toda organización social, incluso en la más reducida (empresa, Universidad,
partido político, sindicato, etc.)»
Meynaud señala que
«La orientación de los especialista hacia el estudio de la configuración y de los
mecanismos del poder ha contribuido a hacer más concreta la ciencia Política, y
a aumentar su capacidad para ofrecer un cuadro valido del funcionamiento de la
vida pública»
Al mismo tiempo este autor objeta con lo siguiente
a) Olvida que el poder es un medio y no un fin en si mismo, poniendo el énfasis
más en las técnicas de dominación que en las funciones gubernamentales
b) Deja de la lado la posesión de los gobernados, analizando el poder sólo en
un sentido, el del mando, sin tomar en cuenta a los destinatarios del mismo.
EL OBJETO DE LA CIENCIA POLÍTICA
Gablentz afirma que, las “formaciones de palabras” corno politología y politólogo se van
imponiendo mayormente en el ámbito francés, , pero como el mismo acepta, dichos
neologismos están “correctamente formados” y particularmente en el idioma alemán
permiten sintetizar en un solo termino, la ciencia de la política.
Para algunos autores señalan más conveniente hablar de “ciencias políticas en plural, que
de “ciencia política”.
MÉTODO DE LA CIENCIA POLÍTICA
“La Ciencia Política utiliza toda la gama de la metodología de las
ciencias sociales que va del método histórico y la encuesta sociológica
al método estadístico”