Está en la página 1de 3

REACCION QUIMICA MAS LENTA

INTRODUCCION

En el experimento realizado por compañeros de laboratorio pudimos observa


como realizaron la ralentización de una reacción química, es decir que se
produzca más lentamente, en el experimento realizado se trata del proceso se
oxidación de la fruta, que observamos en una simple manzana.

CATALISIS

La catálisis es el proceso por el cual se aumenta o disminuye la velocidad de


una reacción química, debido a la participación de una sustancia llamada
catalizador.

Las sustancias que reducen la velocidad de la reacción son denominados


«catalizadores negativos» o «inhibidores». A su vez, las sustancias que
aumentan la actividad de los catalizadores son denominados «catalizadores
positivos» o «promotores», y las que desactivan la catálisis son denominados
venenos catalíticos.

La elaboración de los productos químicos industriales más importantes implica


a la catálisis. Por ejemplo, en la reducción del etino a eteno, el catalizador
paladio (Pd) es "envenenado" parcialmente con acetato de plomo (II),
Pb(CH3COO)2. Sin la desactivación del catalizador, el eteno producido se
reduciría posteriormente a etano.

PRINCIPIO DE LA CATÁLISIS

En primer lugar debemos de indicar que existe catálisis homogénea (reactivos


de igual fase) y catálisis heterogénea (reactivos de distinta fase). La primera no
se usa apenas ya que un catalizador homogéneo requeriría posteriores costes
de separación, y además es menos efectivo. Lo aquí expuesto será el
funcionamiento del catalizador heterogéneo, el más usado en la industria. El
catalizador posee los llamados centros activos que es donde se producirá la
catálisis. Estos centros activos pueden estar en la superficie del catalizador
(situación poco convencional que se puede forzar) o dentro de los poros del
mismo (más habitual). Los reactivos tendrán que adsorberse en el centro activo
y por tanto tendrán que sufrir un transporte a través de la película externa del
catalizador y a través de los poros. En el centro activo es donde tiene lugar la
reacción obteniéndose el producto, que tendrá que resorberse para obtener el
producto final y el catalizador separados. Sobre lo que sucede en los centros
activos no se sabe con total certeza pero lo que es seguro que el catalizador
tiene este efecto ya que baja la energía de activación requerida para llevarse a
cabo una reacción. Dentro del centro activo se supone que se crea un
compuesto intermedio tremendamente inestable que rápidamente da lugar a
los productos.

ENZIMAS

Las enzimas son organismos vivos capaces de catalizar una reacción o de


inhibirla. Son muchísimo más específicos que los catalizadores convencionales
ya que en algún caso se ha visto cómo se discriminan isómeros ópticos y más
eficaces. Estos enzimas son creados de forma natural por el cuerpo humano
para catalizar reacciones sin las cuales no seriamos capaces de vivir.

Uno de los frentes abiertos en la ingeniería del a reacción química es la de


aislar de forma más económica estos enzimas ya que en general resultan
mejores que los convencionales. La única pega que se encuentra parte del
elevado precio de obtención, es que no se pueden usar a temperaturas fuera
de las normales ya que estos enzimas se desnaturalizan. Evidentemente los
procesos industriales típicos alcanzan temperaturas muchos más altas y
tenemos un problema a la hora de aplicarlos industrialmente.

MATERIALES

- Una manzana.

- Un limón.

- Un cuchillo

PROCEDIMIENTO

Los compañeros que expusieron el experimento cogieron el cuchillo y cortaron


la manzana en dos mitades. Después hicieron exactamente lo mismo con el
limón. Una vez hecho esto, exprimieron una mitad del limón sobre una de las
mitades de la manzana. Lo esparcieron bien para que toda la superficie
quedara cubierta con el jugo del limón y dejaron reposar las dos mitades de
manzana durante unos minutos.
RESULTADO

Al cabo de unos minutos, observamos claramente cómo una de las mitades se


ha oxidado más y ha adoptado un color amarronado, mientras que la otra (la
del limón) permanece prácticamente intacta.

EXPLICACION

Debido al oxígeno presente en el aire, la parte de la manzana que queda


desprovista de su piel comienza a oxidarse más rápidamente. Esto se traduce
en una adopción de un color marrón, que es en realidad una serie de
sustancias presentes en la manzana que se han ido oxidando.

En cambio, la manzana "protegida" con zumo de limón, se oxida mucho más


lentamente. Esto se debe a que el ácido cítrico que éste lleva actúa de
catalizador ralentizador, haciendo que estas reacciones de oxidación se
produzcan a una velocidad mucho más reducida.

Es por esto que el ácido cítrico presente en los limones se usa muchas veces
como conservante en alimentos preparados.

BIBLIOGRAFIA

http://apuntescientificos.org/catalisis-ibq2.html

http://lefis.unizar.es/lefispedia/doku.php?id=es:catalizador

https://www.youtube.com/watch?v=xAp9L_2hS8Y

También podría gustarte