Está en la página 1de 18

1

TAREA 3- INTRODUCCIÓN A LA SEMIOLOGÍA

NEYFRI YARITZA ORTIZ HERNANDEZ

GRUPO: 151014_11

PRESENTADO A: YOJANA FORBES RANGEL

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
LEGISLACIÓN Y SISTEMAS DE SALUD
ADMINISTRACIÓN EN SALUD
RICAURTE- NARIÑO
ABRIL-2020
2

Tabla de contenido

Introducción………………………………………………………………………………………………………………………………3

Objetivos…………………………………………………………………………………………………………………………………….4

General……………………………………………………………………………………………………………………………………4

Específicos……………………………………………………………………………………………………………………………..4

Actividad individual…………………………………………………………………………………………………………………5

Conclusiones…….…………………………………….…………………………………………………………………………..…..16

Referencia………………………………………………………………………………………………………………………….…….17
3

INTRODUCCIÓN

La semiología es una ciencia de gran importancia en el área de

comunicación, y si nos centramos en la semiología medica se puede

obtener un análisis de los signos y síntomas de cada paciente para así

mismo dar un respectivo diagnóstico.

En el presente trabajo se da a conocer aquellos conceptos de los

métodos explicativos, escala de dolor, signos vitales y lo significante que

es el CIE 10, a través de los conceptos estudiados en la unidad dos del

curso que como tema lleva semiología básica se logró comprender aún

más aquellos aspectos que son fundamentales en el área de salud.

A través de este trabajo se logra que cada estudiante se apropie, para

así mismo llevarlo acabo en su entorno laboral.


4

Objetivo general.

 Comprender los conceptos generales de la terminología medica en

un caso clínico, para así dar un mejor manejo de la historia clínica.

Objetivos específicos:

 Realizar un análisis profundo de cada tema logrando comprender

los conceptos

 Lograr una mejor comprensión para llevar acabo el CIE 10

 Comprender paso a paso los procesos para lograr dar una buena

historia clínica.
5

1.porque la relación entre el médico y el paciente juega un papel

muy importante en la práctica de la medicina y en la

construcción de la historia clínica.

Es importante que cada médico se forme como persona con bases de

humanización llevando siempre adelante la ética y la moral, para que se

logre una buena entrevista entre médico-paciente es necesario que el

profesional en salud tenga esas habilidades de comunicación.

Es significante que el medico muestre interés hacia lo que el paciente le

expresa logrando crear una confianza, a través de una buena

comunicación se logra obtener una anamnesis dando como fin un

resultado preciso al diagnóstico.

La comunicación que se debe de tener no solo implica que para que el

medico cumpla con sus funciones si no que para que el paciente se

sienta escuchado como se dijo anteriormente logrando entrar en

confianza. existen varios modelos importantes que un médico debe de

seguir y el cual es importante llevar acabo, que consiste en recolectar

información, responder a las emociones de su paciente y educar e

influenciar la conducta del paciente para su mejor manejo.

Después de establecer una confianza y seguridad recopila información

sobre aquella situación actual del paciente, logrando analizar, organizar

y sintetizar para brindarle al individuo una orientación diagnostica.


6

2.Identifique cuáles son los métodos utilizados en el examen

físico durante la exploración clínica (inspección, palpación,

percusión, auscultación) y describa sus respetivas técnicas con

ilustraciones

En el examen físico se encuentran los siguientes métodos que son de

base fundamental para un buen examen físico.

Inspección: Es la apreciación con la vista desnuda o cuando más con la

ayuda de un lente de aumento, del aspecto, color, forma y movimiento

del cuerpo y de su superficie externa, como también de algunas

cavidades o conductos accesibles por su amplia comunicación, ejemplo:

boca y fauces, para que exista una buena inspección se deben

considerar estas reglas o principios generales:

 Buena iluminación

 El enfermo colocado lo más cómodamente posible, sin que eso

estorbe la exploración física

 Inspección, primero en conjunto y después entrar en detalles

 En regiones homólogas, hacer comparación

 Cuidar de no herir el pudor del paciente

 La inspección debe realizarse con las zonas descubiertas, teniendo

cuidado de cubrir las regiones ya exploradas, o que se van a

explorar más adelante.


7

 El explorador se colocará en forma que su cuerpo no proyecte

sombra sobre la región explorada, debe observar el campo de

frente, su inspección será comparativa y simétrica.

Palpación: Es la apreciación manual de la sensibilidad, temperatura,


consistencia, forma, tamaño, situación y movimientos de la región
explorada, ello valiéndonos de la sensibilidad táctil, térmica y vibratoria,
así como de los sentidos de presión y estereognosico de las manos.
8

Percusión: Consiste en la apreciación por el oído, de los fenómenos

acústicos, generalmente ruidos que se originan cuando se golpea la

superficie externa del cuerpo. Puede ser practicada golpeando la

superficie externa del cuerpo con las manos desnudas, o valiéndose de

un martillo especial.

Auscultación: Consiste en la apreciación con el sentido de la audición,

de los fenómenos acústicos que se originan en el organismo, ya sea por

la actividad del corazón, o por la entrada y salida de aire en el sistema


9

respiratorio, o por el tránsito en el tubo digestivo, o finalmente por

cualquier otra causa.

3.Describa qué es y para qué sirve la “Escala del Dolor”, con su


respectiva ilustración.

Una escala de dolor es simplemente una forma de calificar o cuantificar

el dolor para que el individuo pueda hablar al respecto con su médico,

otros profesionales de la salud o incluso con tus amigos y familiares, Las

escalas de valoración del dolor son métodos clásicos de medición de la

intensidad del dolor, y con su empleo podemos llegar a cuantificar la

percepción subjetiva del dolor por parte del paciente, y ajustar de una

forma más exacta el uso de los analgésicos


10

https://www.1aria.com/docs/sections/areaDolor/escalasValoracion/EscalasValoracionDolor.pdf

4.Defina a que hace referencia el término “signos vitales”,

enúncielos, explique cuáles son sus principales características y

valores de referencia
11

Los signos vitales son una serie de parámetros producto de la actividad

de varios órganos vitales que se pueden medir en los individuos. Se

denominan signos ya que su identificación es producto de un examen

médico. Su presencia es señal de la integridad de la función del sistema

nervioso neurovegetativo, así como de órganos como el pulmón así

mismo reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo

cardíaco, la frecuencia respiratoria, la temperatura y la presión arterial.

La ausencia de signos vitales es señal de la muerte.

Características

Presión arterial: La presión arterial, medida con un tensiómetro y un

estetoscopio por una enfermera u otro proveedor de atención médica, es

la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada

vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias, lo que

produce una presión sanguínea más alta cuando el corazón se contrae.

No puede tomarse su propia presión arterial a menos que utilice un

tensiómetro electrónico. Los tensiómetros electrónicos también pueden

medir el ritmo cardíaco o el pulso. Cuando se mide la presión arterial se

registran dos números. El número más elevado, la presión sistólica, es

la presión dentro de la arteria cuando el corazón se contrae y bombea

sangre a través del cuerpo; mientras que el número más bajo, la

presión diastólica, es la presión dentro de la arteria cuando el corazón

está en reposo y llenándose con sangre. Tanto la presión sistólica como


12

la diastólica se registran en "mm de Hg" (milímetros de mercurio). Este

registro representa cuán alto la presión sanguínea eleva la columna de

mercurio en un tensiómetro antiguo (como el manómetro o el

esfigmomanómetro de mercurio). Hoy en día, es más probable que el

consultorio de su médico esté equipado con un simple tensiómetro para

esta medición.

La presión arterial elevada, o hipertensión, aumenta directamente el

riesgo de enfermedades coronarias (ataques cardíacos) y derrames

cerebrales (ataques cerebrovasculares). Con la presión arterial elevada,

las arterias pueden tener una mayor resistencia contra el flujo

sanguíneo, lo que obliga al corazón a bombear con mayor fuerza.

valores de referencia: 90/60 mm Hg hasta 120/80 mm Hg

Respiración: La frecuencia respiratoria es la cantidad de respiraciones

que una persona hace por minuto. La frecuencia se mide por lo general

cuando una persona está en reposo y consiste simplemente en contar la

cantidad de respiraciones durante un minuto cada vez que se eleva el

pecho. La frecuencia respiratoria puede aumentar con la fiebre, las

enfermedades y otras afecciones médicas. Cuando se miden las

respiraciones, es importante tener en cuenta también si la persona tiene

dificultades para respirar.

La frecuencia respiratoria normal de un adulto que esté en reposo oscila

entre 12 y 16 respiraciones por minuto.


13

Pulso: El pulso es una medición de la frecuencia cardíaca, es decir, la

cantidad de veces que el corazón late por minuto. A medida que el

corazón impulsa la sangre a través de las arterias, las arterias se

expanden y se contraen con el flujo sanguíneo. Al tomar el pulso no solo

se mide la frecuencia cardíaca, sino que también puede indicar:

 El ritmo cardíaco

 La fuerza del pulso

El pulso normal de los adultos sanos oscila entre los 60 y 100 latidos

por minuto. El pulso puede fluctuar y aumentar con el ejercicio, las

enfermedades, las lesiones y las emociones. Las mujeres mayores de 12

años, en general, tienden a tener el pulso más rápido que los hombres.

Los deportistas, como los corredores, que practican mucho ejercicio

cardiovascular, pueden tener frecuencias cardíacas de hasta 40 latidos

por minuto sin presentar problemas de ningún tipo.

Temperatura: La temperatura normal del cuerpo varía según el sexo,

la actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día

y, en las mujeres, la etapa del ciclo menstrual. La temperatura corporal

normal puede variar entre 97.8 °F (Fahrenheit) equivalentes a

36.5 °C (Celsius) y 99 °F equivalentes a 37.2 °C en un adulto

sano. La temperatura corporal de una persona puede medirse de

cualquiera de las siguientes maneras:


14

 En la boca. La temperatura se puede tomar en la boca con un

termómetro clásico o con un termómetro digital que utiliza una sonda

electrónica para medir la temperatura corporal.

 En el recto. La temperatura que se toma por vía rectal (con un

termómetro de vidrio o digital) tiende a ser entre 0,5 y 0,7 °F más alta

que cuando se toma por vía oral.

 En la axila. Se puede tomar la temperatura debajo del brazo con

un termómetro de vidrio o digital. La temperatura que se toma en esta

zona suele ser entre 0,3 y 0.4 °F más baja que la que se toma por vía

oral.

 En la oreja. Un termómetro especial puede medir rápidamente la

temperatura del tímpano para reflejar la temperatura central del cuerpo

(la temperatura de los órganos internos).

 En la piel. Un termómetro especial puede medir rápidamente la

temperatura de la piel de la frente.

5.Explique en que consiste la Clasificación Internacional de

Enfermedades, 10.ª edición (CIE-10) y para qué sirve.

El propósito de la CIE es permitir el registro sistemático, el análisis, la

interpretación y la comparación de los datos de mortalidad y morbilidad

recolectados en diferentes países o áreas, y en diferentes épocas. La CIE

se utiliza para convertir los términos diagnósticos y de otros problemas

de salud, de palabras a códigos alfanuméricos que permiten su fácil


15

almacenamiento y posterior recuperación para el análisis de la

información.

En la práctica, la CIE se ha convertido en una clasificación diagnóstica

estándar internacional para todos los propósitos epidemiológicos

generales y muchos otros de administración de salud. Esto incluye el

análisis de la situación general de salud de grupos de población y el

seguimiento de la incidencia y prevalencia de enfermedades y otros

problemas de salud en relación con otras variables, tales como las

características y circunstancias de los individuos afectados. La CIE no se

propone ni es adecuada para indizar entidades clínicas individuales.

Existen también ciertas limitaciones en cuanto el uso de la CIE en

estudios de aspectos financieros, tales como asignación de recursos o

facturación por servicios de salud.


16

CONCLUSIONES

El desarrollo del presente trabajo permitió que se lograra tener una idea

clara de aquellos aspectos que abarca la semiología, como lo es la

historia clínica y sus respectivos componentes como aquellos exámenes

físicos, escala de dolor, signos vitales etc. que son de gran utilidad y que

generar conocimientos significativos que aportan a la formación como

administradores en salud, preparándonos con bases importante para así

mismo poder llevarlas a cabo en el ámbito laborar, de mismo modo el

trabajo permitió una mejor interpretación de CIE 10 que son

fundamental en el ámbito de la salud.


17

BIBLIOGRAFÍA

Tortosa, A (s.f). Sistema Nervioso: Anatomía. Recuperado de


https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/99/Sistema
%20nervioso.pdf?1358605492
Jinich, H. (2014). Signos y síntomas cardinales de las enfermedades
(6ª. Ed-). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edselb&AN=edselb.3217630&lang=es&site=eds-
live&scope=site
Moranti, G. (2017). Estructura historia clínica. Escuela de Ciencias de la
Salud. UNAD. [Objeto Virtual de Información]. Recuperado
dehttp://hdl.handle.net/10596/12935

Moranti, G. (2019). Conceptos básicos de Semiología. Escuela de


Ciencias de la Salud. UNAD. [Objeto Virtual de Información].
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/23511

Moranti, G. (2017). Estructura historia clínica. Escuela de Ciencias de la


Salud. UNAD. [Objeto Virtual de Información]. Recuperado
dehttp://hdl.handle.net/10596/12935

Moranti, G. (2019). Conceptos básicos de Semiología. Escuela de


Ciencias de la Salud. UNAD. [Objeto Virtual de Información].
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/23511
18

También podría gustarte