Está en la página 1de 9

Semiología Médica Realizado por: Dra. Carmen Pichardo.

Tema I Leer y aprender los siguientes términos:


Semiología: Es la rama de la medicina que se encarga de la identificación
de las diversas manifestaciones de las enfermedades, ósea del estudio de
los signos y de los síntomas de las mismas.
Propedéutica: Es el conjunto ordenado de métodos destinados a reunir e
interpretar los signos y síntomas para llegar a un diagnóstico.
Signo: Es una manifestación objetiva de enfermedad, descubierta por el
medico mediante el examen físico (petequia, esplenomegalia, soplo
cardiaco) o los métodos complementarios de diagnóstico (hiperglucemia,
nódulo pulmonar). Algunos, como la ictericia, el edema o las sibilancias
pueden ser percibidos por el paciente y transformarse en un motivo de
consulta.
Síntoma: Es una manifestación subjetiva de enfermedad, es decir, la
percibida exclusivamente por el paciente y que el medico puede descubrir
solo por la anamnesis. Son ejemplos el dolor, la disnea y las palpitaciones.
Síndrome: Es un conjunto de síntomas y signos relacionados entre sí, es
decir, que tienen una fisiopatología común, que configuran un cuadro
clínico bien definido que tiende a aparecer con características similares en
diversos pacientes, y que obedece a diferentes etiologías. Por ejemplo:
síndrome de insuficiencia cardiaca, síndrome nefrótico, síndrome
piramidal. Su identificación, o diagnostico sindrómico, debe ir seguida del
esclarecimiento de la causa o diagnostico etiológico. Cuando un conjunto
de síntomas y signos obedece a una sola causa, se constituye una
enfermedad, por ejemplo, endocarditis infecciosa, enfermedad de
Cushing.
Semiología Clínica: es el cuerpo de conocimientos que se ocupa de cómo
identificar las diversas manifestaciones patológicas (signos o
manifestaciones clínicas objetivas y síntomas o percepciones subjetivas),
de cómo buscar estas manifestaciones (semiotecnia), de cómo reunirlas
en síndromes, y de cómo interpretarlas, jerarquizarlas y razonarlas (clínica
semiológica o propedéutica). Gracias a ese cuerpo de conocimiento se
puede llegar al diagnóstico.
Semiotecnia: son los procedimientos técnicos para la búsqueda de los
signos.
Signo patognomónico: Se le dice así a un signo especifico o distintivo,
característico de una enfermedad, y por lo tanto se basta por si solo para
establecer el diagnóstico de dicha enfermedad.
Salud: Es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no
solamente la ausencia de enfermedad o dolencia.
Enfermedad: Es cuando un conjunto de signos y síntomas obedecen a una
sola causa. Ej. Enfermedad. De Cushing.
MANIOBRAS SEMIOLOGICAS
INSPECCION
Se debe observar cada detalle del paciente, si es necesario en algunos
casos con lupa, para no perder detalles. La inspección debe hacerse
estática y dinámica.
La estática consiste en observar al paciente inmóvil.
La dinámica comprende analizar la marcha, aptitudes y movimientos del
paciente. Nos aporta datos en cuanto a la forma, tamaño, simetría,
protrusiones, depresiones, estados de la piel, estado nutricional y de
hidratación etc.
AUSCULTACION
Es la percepción de los ruidos espontáneos del paciente, y de aquellos
provocados por este o por el examinador.
Exige un ambiente silencioso, el examinador evitara mantener la cabeza
agachada, a fin de no disminuir la audición por congestión cefálica.
Se realiza utilizando un instrumento llamado estetoscopio.
Los estetoscopios pueden ser rígidos y flexibles, que son biauriculares.
El diámetro interno del tubo debe ser entre 3.2 y 4.8 mm. y no debe tener
una longitud mayor de 50 cms desde la parte auricular hasta la campana.
La campana transmite mejor sonidos de baja frecuencia y el diafragma,
frecuencias elevadas.
PALPACION
Se basa en el empleo de la capacidad sensitivo-perceptiva de las manos
del médico. Requiere de una temperatura adecuada en el momento que
se va a palpar, para no originar resistencias en la persona examinada.
La palpación puede ser digital (utilizando los dedos), mono manual (una
mano) o bimanual (ambas manos).
Se puede obtener información de forma, tamaño, superficie, ubicación y
resistencia, así como también movilidad, consistencia, elasticidad,
temperatura y dolor.
La exploración digital de una cavidad natural se denomina tacto (tacto
vaginal y tacto rectal). La mano debe protegerse en este caso con un
guante.
La palpación mono manual puede ser receptora de vibraciones sonoras
respiratorias, circulatorias, digestivas o articulares.
En la palpación bimanual se utilizan ambas manos activamente o en
ocasiones una activa y la otra pasiva. La palpación puede hacerse
superficial o profunda de acuerdo a la presión que se ejerza con las
manos. Puede hacerse a mano llena o con la mano apoyada en su borde
cubital o radial, en extensión o flexión empleando el pulpejo de los dedos
etc.…
PERCUSION
Es el método mediante el cual, al producir una vibración en los tejidos, se
generan sonidos que son perceptibles al oído humano.
Generalmente se percute interponiendo un dedo, de plano sobre la
superficie por explorar (dedo plesímetro) y percutiendo sobre el mismo
con el (dedo percutor).
Este tipo de percusión es la llamada digito-digital de Gerhard y se efectúa
apoyando el dedo plesímetro, que puede ser el índice o el medio de la
mano inhábil, apoyada de plano sobre la superficie por explorar, sin
ejercer demasiada presión.
Solo se debe apoyar la cara palmar de la segunda y tercera falange,
apartando los demás dedos de la superficie. La mano percusora lo hará
preferentemente a través de un solo dedo (medio o índice), en posición
de semiflexión, con un movimiento rápido de martillo, retirando tan
pronto se golpea, para evitar la amortiguación del sonido.
Mensuración
Definición de técnicas que se utiliza para medir el largo, los diámetros de
los miembros y en caso de un amputado se utiliza para medir el muñón
para la preparación de este en la utilización de la prótesis
Signos Vitales: LOS SIGNOS VITALES NOS INFORMAN SI UN INDIVIDUO
ESTA VIVO, POR LO TANTO SE PIERDEN AL MORIR, ESTOS SE CONSIDERAN
COMO SIGNOS VITALES.
Temperatura: La temperatura de la piel es normal por el hecho de serlo la
cantidad de sangre que circula por la piel en la unidad de tiempo. Cuando
la sangre es poca la piel se pone fría.
La determinación de la temperatura corporal se realiza diariamente en los
pacientes, y para esto se utiliza el termómetro que es un instrumento
inventado por galileo hace más de un siglo, esta se puede tomar en los
grandes pliegues y en las cavidades naturales como son la cavidad bucal,
recto, axila, conducto auditivo externo, vagina.
El termómetro contiene una sustancia que se contrae y se dilata con las
variaciones de la temperatura. Los hay de aire, alcohol, mercurio y vienen
digitales.
Para tomar la temperatura, el paciente debe estar en reposo, debemos
esperar 30 minutos si este realizo ejercicios y 2 horas si comió. El
termómetro se debe dejar colocado de 3 a 5 minutos en el lugar de la
medición.
De todos estos registros el menos fidedigno es el que se obtiene en la
axila, por tal razón debe sumársele 0.6 grados al valor total para tener un
valor real.
La determinación de la temperatura por vía oral es la más usada en el
mundo sobre todo en los adultos, pero puede resultar errónea cuando se
realiza en los fumadores, ya que la vasodilatación de la mucosa bucal
puede alterar falsamente la temperatura.
La determinación de la temperatura con termómetros electrónicos es más
precisa que la realizada con termómetros de mercurio, por esta razón es
probable que con el pasar de los años la determinación de la temperatura
auditiva, con estos nuevos termómetros, será la más usada en la práctica
médica, además de que el conducto auditivo externo está más cerca de la
base del cráneo, cerca del centro regulador de la temperatura que es el
hipotálamo y por lo tanto da valores más confiables.
Frecuencia Respiratoria: Se determina observando los movimientos de la
caja torácica del paciente, si no es posible colocamos la mano sobre el
tórax del mismo y contamos la frecuencia de los movimientos toráxicos en
un minuto.
En condiciones normales, la frecuencia respiratoria es de 16 a 22
respiraciones o ciclos por minuto en el adulto, con un promedio de 20
respiraciones, cuando se encuentra por debajo de 16 resp/min., se llama
BRADIPNEA y por encima de 22 resp/min. TAQUIPNEA. Generalmente
cuando hay taquipnea se observa aleteo nasal en el paciente.
Ruidos de Korotkoff: Son los sonidos que se escuchan mediante el
estetoscopio durante la esfigmomanometría. El sonido de Korotkov indica
el sonido de la contracción auricular, también conocida como el segmento
P, o como la sístole auricular.
Pulso: La determinación del pulso es una de la técnica más antigua usada
en la práctica médica.
Generalmente se toma el pulso en la arteria radial por ser la más
accesible, esta se palpa en el canal radial siguiendo por debajo del dedo
pulgar de la mano. El pulso también puede ser tomado en las carótidas o
las femorales, y debe compararse un lado con el otro.
La frecuencia normal del pulso se basa en el rango de la descarga
fisiológica del nódulo sinusal, el cual está establecida por convención para
los adultos, entre 60 y 100 latidos por minuto.
En la valoración del pulso debe tomarse en cuenta, además.
a) El estado de la pared de la arteria
b) Regularidad del pulso
c) Amplitud del mismo
d) Celeridad o rapidez del mismo.
e) Igualdad
f) Tensión
g) Diferencia entre un lado y otro.
Reflejos
Historia Clínica: Es la recopilación de información sobre un paciente, sus
datos personales y todo lo que se pueda relacionar con su salud o
enfermedad.
De la lectura de la historia clínica es posible deducir cuanto sabe y como
sabe de medicina el profesional que la realiza.
Es un documento legal que tiene fe pública y valor legal por lo tanto no
debe falsearse, tacharse o usar abreviaturas en su desarrollo.
Partes en que se divide y defina cada una.
Identificación del paciente
En esta parte se precisa quién es la persona. Siempre debe ir el nombre y
la edad. También puede ser importante incluir información.
En este punto se describe quién es el paciente. Siempre debe registrarse
el nombre y la edad de la persona. Asimismo, generalmente es primordial
integrar otras informaciones.
Motivo de consulta
En este aspecto se abarca por qué la persona realiza la consulta. Es una
anotación corta que facilita expresar de manera breve cuál es la
problemática.
Enfermedad actual
Este es el punto más fundamental de la historia clínica. En este fragmento
se concreta qué le ha ocurrido a la persona. Se apuntan de manera
organizada los diversos síntomas que el paciente presenta.
En la medida que el médico conoce más, estudia los síntomas
dependiendo cómo se vinculan entre ellos, tal como se da en muchas
afecciones y síndromes.
Conseguidos los datos, se deja constancia registrar manifestaciones en la
ficha clínica. A veces, es apropiado señalar también aquellas
demostraciones que, pudiendo haberse presentado, no se manifiestan.
La historia clínica es como un relato en el que se va expresando lo que al
paciente le ha pasado. La información se ordena de manera cronológica.
Es importante que el relato esté bien preparando y sea sencillo de
entender.
Si se presentan varios los problemas, se explican en diversos párrafos.
Antecedentes
En este punto se registran diversos antecedentes organizados
dependiendo su naturaleza. Incluyen:
Antecedentes mórbidos: Abarca afecciones, traumatismos, operaciones
que el paciente ha tenido durante toda su vida. Se acentúan las patologías
más notables.
Antecedentes ginecoobstétricos: Menciona datos sobre embarazo,
períodos menstruales, entre otros.
Hábitos: Bebidas alcohólicas, tabaquismo, uso de drogas, alimentación,
etc.
Medicamentos: Es fundamental establecer qué fármacos está tomando el
paciente y en qué cantidad lo hace. En ocasiones, también es necesario
indicar los medicamentos que el paciente tomó en los días o semanas
previas.
Alergias: Las alergias son muy significativas debido a que pueden tener
como consecuencias muchos problemas para el paciente.
Antecedentes sociales y personales: En este punto se estudian temas
personales del paciente que facilitan conocerlo mejor. Lo que se quiere es
entender y evaluar cómo la enfermedad afecta a la persona y qué ayuda
podría llegar a requerir en el ámbito familiar, de su previsión, trabajo, y de
sus vínculos interpersonales.
Antecedentes familiares: En esta parte se plasman afecciones que
presenten o hayan manifestado familiares muy cercanos por la
probabilidad de heredarlas.
Inmunizaciones: Dependiendo el cuadro clínico que tenga el paciente
puede ser importante abarcar las vacunaciones que le paciente ha
obtenido.
Revisión por sistemas
Aún con todos los datos que se han seleccionado en el estudio de la
enfermedad y los antecedentes, es beneficioso tener algún método para
impedir que se escape algo esencial. Una breve revisión por las
estructuras que aún no se han explorado otorga más seguridad que los
datos están completos.
Dicha revisión no necesariamente es muy extensa debido a que se supone
que los problemas más importantes fueron registrados en los puntos
anteriores. Si al hacer esta parte se manifiestan síntomas que resultan ser
significativos y todavía no habían sido explorados, es probable que el
conglomerado de estos síntomas nuevos deba ser integrado a los puntos
anteriores.
Dichas revisiones por sistemas no deben ser reiterar lo que ya se expresó
en los puntos previamente estructurados, sino que se plasman sólo
indicios o síntomas que están presente pero que tienen un rol menos
relevante. La prolongación de este punto debe ser mucho más corto.
Tema II. Leer sobre la Relación Médico – Paciente
Más allá de la ciencia y de la técnica que rodean al acto médico, este es en
esencia, un modo de relacionarse con el otro. Es un acto humano, un
vínculo entre personas.
La medicina es una ciencia social cuyo centro es el hombre, por ende, el
humanismo es la base de nuestros comportamientos.
En la medida que avanzan las tecnologías médicas, la práctica de la
medicina en si misma se deshumaniza. Las maquinas pueden realizar
procedimientos costosos y sofisticados, pero nunca podrán hacer algo que
es inherente a la condición humana: pensar, ni tampoco claro está,
establecer un vínculo con las personas, relación tan importante en la
medicina.
La relación del médico con el paciente debe desarrollarse como un acto
cerrado en el espacio y en el tiempo. Es un coloquio singular, un dialogo
entre dos personajes, que comienza por una confidencia o por una
confesión, prosigue por un examen y finaliza en la prescripción de un
tratamiento.
Es un contacto interpersonal entre el enfermo que sufre y el médico en
quien confía y al que acude, para que lo cure o alivie sus dolencias. El
médico no debe tener al enfermo, solo como un objeto de estudio o de
investigación y tampoco adoptar ante el una postura fría y desapasionada,
debe considerarlo, como sujeto de pasión, como enfermo que sufre y con
el cual debe sentirse espiritualmente vinculado.
Debemos iniciar la consulta médica, por el saludo. Los primeros minutos
son esenciales para establecer un vínculo posteriormente. Un cálido
estrechón de mano y una pequeña conversación introductoria para votar
la tensión pueden hacer más fácil esta relación.
Tema III. (Valor 5 puntos)
Haga un dibujo en su cuaderno del estetoscopio, esfigmomanómetro,
Jeringuilla y el termómetro. Colocar los nombres de cada una de sus
partes. A este dibujo le tomará una captura, lo agregará a la plataforma
en un archivo Word o PDF para fines de corrección.
-Libros de consultas: Goic, Alejandro. Semiología Médica, 3era ed. Chile.
Ed. Mediterráneo.
-Argente, Álvarez. Semiología Médica, 1era ó 2da ed. Argentina, Ed.
Médica Panamericana.
-Suros. Semiología Médica (cualquier edición que ustedes puedan
encontrar).

También podría gustarte