Está en la página 1de 22

Semiología

Tarea # 3

Identificar Las Técnicas Del Examen Físico

Tutora

Olga Jeanneth Pastrana

Estudiante

Karol Maestre Contreras

Código – 1.082.847.175

Grupo Colaborativo – 151014-2

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD

Escuela De Ciencias De La Salud ECISA

Administración En Salud

Santa marta 12-04-2022


Introducción

Esta actividad permite que el estudiante Identifique la estructura de la historia clínica e


identificar las técnicas de exploración o maniobras semiológicas, es importante
reconocer e identificar los signos vitales y las diferentes técnicas médicas de
exploración semiológica para evaluar las diferentes partes del cuerpo humano, así
como interpretar los hallazgos.

 
Cuerpo del trabajo:

Identifique los signos vitales, explique sus principales características y mencione los valores de
referencia.

1. Identifique los signos vitales, explique sus principales características y mencione los
valores de referencia.

[Abreviaturas]. (s. f.). https://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_1_1.htm

 TEMPERARURA: Mide el grado de calor o frio que tiene el cuerpo, el hipotálamo es el


encargado de mantener la temperatura constante, en un paciente adulto su temperatura
normal esta entre 36.7°C y 37 °C.

Se toma la temperatura con un termómetro ya sea analógico, digital, de oído, de frente,


químicos y de chupete.

Se clasifica entre Hipertermia que es el incremento de la temperatura que se contabilizada


desde los 39°C hacia arriba y la Hipotermia que es el descenso de la temperatura y de
cuenta desde los 36°C.

 PRESION ARTERIAL

La presión arterial se define como la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes
arteriales. Depende de la fuerza de contracción ventricular, elasticidad de la pared arterial,
resistencia vascular periférica, volumen y viscosidad sanguíneos. El corazón genera presión
durante el ciclo cardiaco para distribuir la sangre a los órganos del cuerpo. Existen siete
factores principales que afectan a la presión arterial: Gasto cardiaco, resistencia vascular
periférica, elasticidad y distensibilidad de las arterias, volumen sanguíneo, viscosidad de la
sangre, hormonas, enzimas y quimiorreceptores.

HIPERTENSIÓN: Presión arterial mayor a los límites normales. En el paciente adulto se


puede considerar hipertensión cuando la presión sistólica es igual o mayor de 140 mmHg y
la presión diastólica es igual o mayor de 90 mmHg.

HIPOTENSIÓN: Disminución de la presión arterial sanguínea. En el paciente adulto de peso


promedio se considera una presión sistólica menor de 90 mmHg.
[Valores normales de la presión arterial]. (s. f.). valores normales de la presión arterial.
https://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_1_1.htm

 PULSO: Es la expansión transitoria de una arteria y constituye un índice de frecuencia y


ritmos cardiacos. La frecuencia cardiaca es el número de latidos del corazón por minuto.
Por cada latido, se contrae el ventrículo izquierdo y expulsa la sangre al interior de la
aorta. Esta expulsión enérgica de la sangre origina una onda que se transmite a la periferia
del cuerpo a través de las arterias.

Las cifras normales de la frecuencia del pulso en el paciente adulto hombre es de 70 por
minuto, y en la mujer adulta es de 80 por minuto (oscila entre 60 y 80 por minuto)

Bradicardia: Disminución de los latidos cardiacos con una frecuencia menor de 60 por
minuto.

Taquicardia: Frecuencia cardiaca superior a los 100 latidos por minuto.

 FRECUENCIA CARDIACA:

La respiración es el proceso constituido por el transporte de oxígeno a los tejidos


corporales y la expulsión de bióxido de carbono. El proceso consiste en inspiración y
espiración, difusión del oxígeno desde los alvéolos pulmonares a la sangre y del bióxido de
carbono desde la sangre a los alvéolos, y transporte de oxígeno hacia tejidos y órganos
corporales.

El centro respiratorio se encuentra en el bulbo raquídeo encefálico, conjuntamente a los


valores del bióxido de carbono en la sangre, controlan la frecuencia y profundidad de la
respiración. La frecuencia respiratoria normal de un paciente adulto sano es de 15 a 20
respiraciones por minuto (con un margen de 24 a 28 respiraciones por minuto).

o Apnea: Ausencia de respiración.


o Bradipnea: Respiraciones irregulares lentas con frecuencia menor de 10 por
minuto.
o Taquipnea: Frecuencia respiratoria aumentada, mayor de 20 por minuto.
o Respiración de Biot: Respiración con interrupciones abruptas que ocurren con una
frecuencia respiratoria más rápida y profunda.
o Respiración de Cheyne-Stokes: Respiración irregular que se presenta con periodos
de apnea, seguidos de respiraciones rápidas y profundas, continuando con
respiraciones lentas y superficiales. Los periodos de apnea suelen durar hasta 10
segundos, iniciando nuevamente el ciclo.
Respiración de Kussmaul: Respiración difícil que se presenta en forma paroxística,
llamada “hambre de aire”, comúnmente se presenta en pacientes en coma
diabético.

-Describa qué es el dolor, sus características, explique cómo se valora y para qué sirve la “Escala
del Dolor”, con su respectiva ilustración.

El dolor (del latín dolere) se define como una expresión de malestar físico o mental ya sea por una
causa externa o interna. Si hay algo que nos motiva a consultar es el dolor. Por tanto, no
sorprende que sea uno de los principales motivos de consulta de los pacientes, sobre todo cuando
este es intenso, persistente o recurrente.

No hay un dolor. Es una vivencia individual condicionada tanto por factores fisiológicos, como
psicosociales y vivenciales, generándose una experiencia única en la que todo médico deberá
aplicar su criterio y experiencia.

El dolor atraviesa todo el quehacer médico pudiendo ser parte del motivo de consulta, factor
importante y a veces único en el planteamiento de hipótesis diagnósticas y/o ser nuestro objetivo
terapéutico final, por lo que el conocimiento de sus características es de alto valor en semiología.

Características del dolor


Tipos de dolor]. (s. f.). tipos de dolor. http://semiologia.med.uchile.cl/general/dolor/

Según la ubicación e irradiación del dolor en general nos orienta al origen del dolor. Un dolor
abdominal tendrá su origen en estructuras abdominales, aunque en ciertos casos podría tener su
origen en el tórax (y viceversa). Existen ubicaciones e irradiaciones “clásicas” que orientan a
patologías puntuales a estudiar.

La migración se refiere al cambio de ubicación de un dolor respecto al sitio inicial de aparición.

El tipo o carácter corresponde a la descripción de la sensación provocada por el dolor en el


paciente. Así, se han configurado tipos de dolor característicos de ciertas enfermedades

La intensidad del dolor es otro parámetro subjetivo difícil de objetivar. Para ello nos valoraremos
de la actitud del paciente frente al dolor. Una manera indirecta de estimarla es a través de las
repercusiones físicas y psíquicas (aumento de la frecuencia cardíaca, respiratoria, de la presión
arterial, palidez y sudoración de la piel, ansiedad, inquietud psicomotora, llanto). Una manera
práctica para catalogar el dolor y evaluar la respuesta al tratamiento es el uso de la Escala Visual
Análoga donde el propio paciente puntúa la intensidad de su dolor.
El comienzo y evolución del dolor también entregan información diagnóstica valiosa. El dolor de
inicio insidioso es aquel que aumenta progresivamente hasta alcanzar su máximo en horas o
minutos [por ejemplo: cólico biliar, renal, pancreatitis, etc. El dolor de inicio brusco es aquel que
alcanza su intensidad máxima en segundos o minutos luego de iniciado [el dolor del infarto agudo
al miocardio, el lumbago agudo de la discopatía. El dolor súbito es aquel que alcanza su intensidad
máxima desde el comienzo; suele ser de gran intensidad, brutal y persistente el dolor de la
disección aórtica, ruptura de vísceras huecas, de un aneurisma cerebral. Según cuánto dure el
dolor puede catalogarse de agudo [intermitente, continuo o paroxístico, subagudo o crónico.

Finalmente, se deben precisar los síntomas acompañantes. Estos nos ayudan a precisar el aparato
o sistema comprometido.

Escala del dolor

Para poder medir el dolor lo más habitual es que tu médico especialista te pida que valores en
una escala de 0 a 10 su intensidad correspondiendo a 0 la ausencia de dolor y a 10
un dolor insoportable. Entre 1 y 3 situaríamos el dolor leve. El dolor moderado se marcaría entre 4
y 6 y el dolor intenso entre 7 y 9

La Escala Visual Analógica (EVA) sirve para medir la intensidad del dolor que describe el paciente
con la máxima reproducibilidad entre los observadores. Consiste en una línea horizontal de 10
centímetros, en cuyos extremos se encuentran las expresiones extremas de un síntoma
Trastornos neurológicos tomado de
https://www.msdmanuals.com/-/media/manual/professional/images/n/e/u/
neu_pain_scales_es.gif?thn=0&sc_lang=es

c.    Describa una técnica de exploración semiológica que el medico realice para evaluar la
cabeza o el cuello, identifique como se interpreta cada uno de los hallazgos y relacione las
respectivas imágenes o ilustraciones.

Exploración de la cabeza

La inspección y palpación son las técnicas exploratorias de mayor utilidad en la exploración de la


cabeza y el cuello.
Exploración de la posición y los movimientos de la cabeza.

Con el paciente sentado debemos observar su posición.

La cabeza debe estar derecha e inmóvil (normal). Si se aprecia temblor de la cabeza es anormal.

Ejemplos de diagnóstico diferencial: temblor del Parkinson; aneurisma o insuficiencia aórtica


importante (movimiento de inclinación del cabeza sincronizado con el pulso, signo de Musset).

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fmedicinainternaaldia.wordpress.com
%2F2012%2F11%2F13%2Fexamen-de-la-cabeza
%2F&psig=AOvVaw0C_szzw3zPnlQ1Tn6taXXC&ust=1649793373135000&source=images&cd=vfe&
ved=2ahUKEwj0__ew5Yz3AhWwajABHQucDzwQr4kDegUIARDOAQ

2. Exploración de las características faciales.

Inspección y palpación son los métodos empleados. Observaremos la expresión, forma y simetría
del rostro, nos debemos fijar si la asimetría afecta a todas las características o es solamente de un
lado de la cara. Posteriormente palparemos para comprobar si existen puntos dolorosos.

Normalmente hay una ligera asimetría. Es anormal encontrar: edemas, masas, hiperestesia, falta
de expresión, tics o contracciones espasmódicas.

Ejemplos de diagnóstico diferencial: La expresión de la cara puede orientarnos a diferentes


patologías: Acromegalia (agrandamiento de los huesos faciales; crecimiento de los tejidos blandos
de nariz, labios y orejas); Mixedema (cara hinchada y embotonada, con edema periorbitario y
pérdida temporal de las cejas); Síndrome nefrótico (cara pálida e hinchada con edema
periorbitario); Enfermedad de Parkinson (disminuye la expresión facial, reducción del parpadeo y
mirada fija con la cabeza inclinada hacia delante); Hipertiroidismo (piel húmeda y fina, exoftalmia y
retracción palpebral, expresión asustada); Síndrome de Down (depresión del puente nasal con
epicantus y pabellones auriculares bajos).
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.elsevier.es%2Fes-revista-medicina-
familia-semergen-40-articulo-exploracion-neurologica-atencion-primaria-bloque-
S1138359311000906&psig=AOvVaw2NV3fjMKhfwuQJRt1RQRWN&ust=1649793523919000&sourc
e=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwj_lev45Yz3AhXMajABHc1FDLIQr4kDegQIARBF

3. Exploración del cráneo y cuero cabelludo.

El cráneo se palpa desde la frente hacia la parte posterior con un suave movimiento de rotación. El
cuero cabelludo se examina separando el cabello para buscar quistes u otra lesión.

El cráneo debe ser simétrico y liso y los huesos indistinguibles, a excepción del reborde sagital que
sí es posible palparlo en algunas personas. El cuero cabelludo debe moverse libremente sobre el
cráneo sin dolor ni masas. Es anormal encontrar depresiones (pueden ser indicativas de fracturas)
o tumoraciones.                                                         

Ejemplos de diagnóstico diferencial: Tumoraciones: quiste sebáceo (están en la cara superficial del


cuero cabelludo, se deslizan con facilidad, no hipersensible, no ulcerosa); lipoma; neurofibromas;
aneurisma cirsoide (se ausculta soplos).

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fmed.unne.edu.ar%2Fsitio%2Fmultimedia
%2Fimagenes%2Fckfinder%2Ffiles%2Ffiles%2FCarrera-Medicina%2FMEDICINA-I%2Fsemio
%2Fmar012010.pdf&psig=AOvVaw0C_szzw3zPnlQ1Tn6taXXC&ust=1649793373135000&source=i
mages&cd=vfe&ved=2ahUKEwj0__ew5Yz3AhWwajABHQucDzwQr4kDegUIARCUAg
4. Exploración de las arterias temporales.

Observar y palpar el curso de las temporales. Para auscultarlas se pone la campana del
estetoscopio sobre la región temporal, ojos y debajo del occipucio.

Deben de ser lisas, sin engrosamientos. Es anormal encontrar las arterias duras, engrosadas,
pulsátiles, hipersensibles, zona suprayacente roja o tumefacta, auscultación de soplos (Diagnóstico
diferencial de arteritis de la temporal).

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fslideplayer.es%2Fslide
%2F156585%2F&psig=AOvVaw23uAZCIgquJGlxP6YArZ2h&ust=1649793591145000&source=image
s&cd=vfe&ved=2ahUKEwjbn_KY5oz3AhU3YzABHYC2DZQQr4kDegUIARDRAQ

5. Exploración de los senos paranasales.

Palpar en busca de sensibilidad sinusal. Sólo los senos frontales y maxilares son accesibles a la
exploración clínica. Presionar sobre los senos frontales desde debajo de las prominencias óseas de
los ojos, sin ejercer presión sobre los ojos. Posteriormente presionar los senos maxilares.

Para completar la exploración se puede emplear la transiluminación de los senos paranasales. Es


anormal encontrar aumento de la sensibilidad al presionar los senos.

Ejemplos de diagnóstico diferencial: Sinusitis frontal, sinusitis maxilar.


https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Festomatologia2.wordpress.com
%2Fexploracion-de-cabeza-y-cuello
%2F&psig=AOvVaw0C_szzw3zPnlQ1Tn6taXXC&ust=1649793373135000&source=images&cd=vfe&
ved=2ahUKEwj0__ew5Yz3AhWwajABHQucDzwQr4kDegUIARC-AQ

6. Exploración de la articulación témporo-mandibular.

Para explorar la sensibilidad de la articulación colocamos las puntas de los dedos índices en cada
meato acústico externo y pedimos al paciente que abra y cierre la boca. Auscultamos con la
campana del estetoscopio la articulación.

Es anormal un aumento de la sensibilidad, la existencia de chasquidos o crepitación.

Ejemplos de diagnóstico diferencial: Luxación de la articulación témporo-mandibular; artritis


reumatoide (muy dolorosa a la palpación de la articulación); tetania por hipocalcemia.

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.sciencedirect.com%2Fscience
%2Farticle%2Fpii%2FS1577356605744778%2Fpdf
%3Fmd5%3D239c199ed91c10ec5931ebdae9c475f2%26pid%3D1-s2.0-S1577356605744778-
main.pdf%26_valck
%3D1&psig=AOvVaw0_fbOqRZx_jVg7sneGDduV&ust=1649793624997000&source=images&cd=vf
e&ved=2ahUKEwifuoSp5oz3AhVsYDABHcj4AHMQr4kDegUIARDmAQ
7. Exploración de las glándulas salivares.

Inspección y palpación de las parótidas, submaxilares y sublinguales. Los conductos de las


glándulas salivares se verán en la exploración de la boca. Normalmente son simétricas, no
dolorosas a la palpación. Es anormal encontrarlas hinchadas, palpar nódulos.

Ejemplos de diagnóstico diferencial: Parotiditis aguda, cirróticos alcohólicos, síndrome de Sjögren


donde las parótidas están aumentadas de tamaño; Tumores (palpación de un nódulo solitario)

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv
%3DRU8gil9R6aw&psig=AOvVaw36iehV4IP_GYVeWtSwJ8yv&ust=1649793666434000&source=im
ages&cd=vfe&ved=2ahUKEwiUyeW85oz3AhWOi4QIHbCsB48Qr4kDegUIARC8AQ

d.    Describa una técnica de exploración semiológica que el medico realice para evaluar el tórax
o el abdomen, identifique como se interpreta cada uno de los hallazgos y relacione las
respectivas imágenes o ilustraciones.

PERCUSIÓN

Al aplicar un golpe sobre cualquier objeto, el sonido resultante dependerá de la conformación del
mismo. Los objetos macizos generan un ruido seco y apagado (por ejemplo, una pared), mientras
que los que contienen aire dan un sonido con cierta resonancia (p.ej. una caja vacía).

La percusión del tórax se efectúa con la técnica universal digito-digital, excepto en la columna
vertebral donde se percute con la técnica unimanual. Los sonidos obtenidos se caracterizan como:
- Sonoridad: el ruido es grave y retumbante, como el golpe sobre el parche de un tambor.
Corresponde a la mayor parte del tórax, incluyendo el esternón y la columna vertebral.

- Matidez: seco y apagado, de corta duración. Para conocerlo, el aprendiz puede percutir el muslo
o la masa del deltoides. Un punto intermedio entre sonoridad y matidez es la submatidez.

- Timpanismo: sonido con cierto timbre musical y resonante. Corresponde a grandes cavidades con
aire.
En general, el cuerpo humano normal ofrece todas las variantes de los sonidos percutorios. El
carácter patológico está determinado porque el hallazgo no corresponde al sitio explorado. Es
decir, es normal la matidez en el muslo, pero es patológico encontrarla en el espacio de Traube. El
área cardíaca es difícil de delimitar y dada la alta chance de errores, actualmente no se utiliza la
percusión para evaluar las dimensiones del corazón habiendo sido superada por los estudios por
imagen. Excepto dichas zonas, el resto del tórax es normalmente sonoro. Nuevamente, la
maniobra se efectúa en forma simétrica para comparar ambos lados, desde el vértice hacia las
bases sobre cada espacio intercostal, recorriendo tanto la cara anterior y posterior, como las
regiones en la axila. La exploración percutoria permite además delimitar la excursión pulmonar en
las bases, es decir, el área que es mate en la espiración profunda, pero se torna sonora en la
inspiración profunda. Normalmente mide de 4 a 6 cm verticalmente.

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.slideshare.net%2FALDORENATO
%2Fsemiologa-respiratoria-i-dr-casanova&psig=AOvVaw0oUAwZYPfdpBde-
JPFg9Xv&ust=1649793751991000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwijxcvl5oz3AhVcj4QIHeu
DBwMQr4kDegUIARDYAQ

e.    Describa una técnica de exploración semiológica que el medico realice para evaluar las
extremidades superiores o las inferiores, identifique como se interpreta cada uno de los
hallazgos y relacione las respectivas imágenes o ilustraciones. 

Debemos tener en cuenta que cada una de las articulaciones y grupos musculares debe explorarse
de forma sistemática, incluyendo:

• Historia clínica actual.

• Exploración general de la ar9culación.

• Inspección, palpación y visualización


INSPECCIÓN

•Paciente en bipedestación y con ambos miembros inferiores descubiertos.

•Es necesario comparar siempre ambas rodillas para una mejor valoración.

•Debemos buscar: Atrofias musculares, o Tumefacción o Desviaciones en los ejes mecánicos o


Alteraciones en la marcha o Movilidad activa y pasiva.

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.slideshare.net
%2FPaolaTorres34%2Fsemiologa-de-miembros-
inferiores&psig=AOvVaw3NbyWnBYD2JKkV4ZEOLwXN&ust=1649793893290000&source=images&
cd=vfe&ved=2ahUKEwiL4_uo54z3AhWmj4QIHYgEAi4Qr4kDegQIARBc

PALPACIÓN

•Signos inflamatorios.

•Derrame articular.
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.msdmanuals.com%2Fes
%2Fprofessional%2Ftrastornos-de-los-tejidos-musculoesquel%25C3%25A9tico-y-conectivo
%2Fevaluaci%25C3%25B3n-del-paciente-con-s%25C3%25ADntomas-articulares%2Fevaluaci
%25C3%25B3n-de-la-
rodilla&psig=AOvVaw0E6E_9v9UGJoJoDjGCVmCh&ust=1649793968746000&source=images&cd=v
fe&ved=2ahUKEwiFnPnM54z3AhUdWjABHalPCYMQr4kDegUIARC0AQ

Prueba del “Pivot Swi^ : En decúbito supino, la rodilla extendida, una mano sobre la cara externa
fuerza el valgo y la otra sujetando la pierna en rotación interna. En caso de rotura del LCA hay una
subluxación anterior de la tibia. Al ir flexionando la rodilla, sobre los 30º, se aprecia un
desplazamiento posterior y súbito de la 9bia sobre el fémur, que indica la reducción de la
subluxación. P

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fpt.slideshare.net
%2Ferik27%2Fexploracin-de-rodilla-
66383894%2F13&psig=AOvVaw1xEaYuaKdOTTKJwYWGXiLO&ust=1649794269354000&source=im
ages&cd=vfe&ved=2ahUKEwi09aTc6Iz3AhXNXjABHa8QCXcQr4kDegUIARDCAQ
https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Fwww.zonamedica.com.ar%2Fcategorias
%2Fmedicinailustrada
%2Frodilla2%2Fmaniobras.htm&psig=AOvVaw206pPgKuQTNYiwOE02KfAG&ust=16497973378870
00&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwiTpL2T9Iz3AhV1XzABHfkPD5EQr4kDegUIARDDAQ
Tobillo

INSPECCIÓN •Comparar ambos pies sin ropa, visualizando todo el tobillo


(anterior/posterior/medial/ lateral) •Debemos buscar: o Edema o hematoma. o Observar amplitud
y dolor con movimientos (inversión, eversión, flexión dorsal y plantar) de forma ac9va y pasiva.

PALPACIÓN • Palpación de estructuras óseas • Palpación de ligamentos. • Palpación del recorrido


del tendón de Aquiles.

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.biolaster.com%2Ftraumatologia
%2Ftobillo%2Fesguince-tobillo%2Fclinica-esguince
%2F&psig=AOvVaw1ptG2NcXkCBaIWGNR3sl8E&ust=1649878753020000&source=images&cd=vfe
&ved=2ahUKEwic0Z65o4_3AhWltjEKHYb2C2YQr4kDegQIARBR
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.biolaster.com%2Ftraumatologia
%2Ftobillo%2Fesguince-tobillo%2Fclinica-esguince
%2F&psig=AOvVaw1ptG2NcXkCBaIWGNR3sl8E&ust=1649878753020000&source=images&cd=vfe
&ved=2ahUKEwic0Z65o4_3AhWltjEKHYb2C2YQr4kDegQIARBR
Conclusiones

El examen físico es un paso primordial en la atención medica del paciente, además de la


información verbal que este nos pueda brindar es en el examen físico y las técnicas que en él se
ejecutan que podemos muchas veces confirmar o descartar problemas de salud que aquejan al
atenido por lo tanto siempre debe ser realizado por un profesional capacitado y autorizado.
Bibliografía

Tomado de medlineplus:

https://medlineplus.gov/spanish/healthtopics.html.com

https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-18-Seminario%2006%20Exploracion%20Cadera
%20y%20Rodilla.pdf

tomado de : 

James C. Watson 
, MD, Mayo Clinic

Última modificación del contenido feb. 2020


https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-neurol%C3%B3gicos/dolor

 República de Colombia (2020) Ley 2015 de 2020. Por medio del cual se crea la historia
clínica electrónica interoperable y se dictan otras
disposiciones. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley
%202015%202020.pdf

 Moranti, G. (2019). Conceptos básicos de Semiología. Escuela de Ciencias de la Salud.


UNAD. [Objeto Virtual de Información].  http://hdl.handle.net/10596/23511

También podría gustarte