Está en la página 1de 10

1 Identifique los signos vitales, explique sus principales

Características y mencione los valores de referencia.

Sus signos vitales muestran qué tan bien está funcionando su cuerpo. Por lo
La frecuencia respiratoria general, se miden en la consulta del médico, a
menudo como parte de un chequeo médico, o durante una visita de
emergencia médica. Estos incluyen:

Sus signos vitales muestran qué tan bien está funcionando su cuerpo. Por
lo general, se miden en la consulta del médico, a menudo como parte de
un chequeo médico, o durante una visita de emergencia médica. Estos
incluyen:
 La presión arterial, que mide la fuerza de la sangre contra las
paredes de las arterias. La presión arterial que es muy alta o muy
baja puede causar problemas. Su presión arterial tiene dos números. El
primer número es la presión cuando el corazón late y bombea la sangre. El
segundo es cuando el corazón está en reposo entre latidos. Una lectura de
la presión arterial normal para adultos es inferior a 120/80 y superior a
90/60
 La frecuencia cardiaca o pulso, que mide la velocidad con la que
su corazón late. Un problema con el ritmo cardíaco puede ser una arritmia.
Su ritmo cardíaco normal depende de factores tales como su edad, cantidad
de ejercicio, si usted está sentado o de pie, los medicamentos que toma y
su peso
 La frecuencia respiratoria, que mide su respiración. Cambios
respiratorios leves pueden ser por causas tales como tener la nariz tapada o
hacer ejercicio intenso. Pero una respiración lenta o rápida también puede
ser un signo de un problemas respiratorios graves
 La temperatura, que mide qué tan caliente está su cuerpo. Una
temperatura corporal que es más alta de lo normal (más de 98,6 ºF o 37
ºC) se llama fiebre

Valores de referencia de los signos vitales

Los rangos normales de los signos vitales para un adulto sano promedio
mientras está en reposo son: Los rangos normales de los signos vitales para
un adulto sano promedio mientras está en reposo son:

 Presión arterial: 90/60 mm Hg hasta 120/80 mm Hg

 Respiración: 12 a 18 respiraciones por minuto

 Pulso: 60 a 100 latidos por minuto

 Temperatura: 97.8°F a 99.1°F (36.5°C a 37.3°C); promedio de


98.6°F (37ºC)
2. Describa qué es el dolor, sus características, explique cómo se
valora y para qué sirve la “Escala del Dolor”, con su respectiva
Ilustración. Describa qué es el dolor, sus características

El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien. Es una
sensación desagradable, como un pinchazo, hormigueo, picadura, ardor o
molestia. El dolor puede ser agudo o sordo. Puede ser intermitente o ser
constante. Puede sentir dolor en algún lugar del cuerpo, como la espalda, el
abdomen, el pecho o la pelvis. O puede sentir dolor generalizado.

El dolor puede ayudar a diagnosticar un problema. Sin dolor, usted podría


lastimarse gravemente sin saberlo o no darse cuenta de que tiene un
problema médico que requiere tratamiento.

Hay dos tipos de dolor: Agudo y crónico. En general, el dolor agudo aparece
de repente, debido a una enfermedad, lesión o inflamación. A menudo
puede ser diagnosticado y tratado. Generalmente desaparece, aunque a
veces puede convertirse en dolor crónico. El dolor crónico dura mucho
tiempo y puede causar problemas graves.

El dolor no siempre es curable, pero hay muchas formas de tratarlo. El


tratamiento depende de la causa y el tipo de dolor. Hay tratamientos que
usan medicamentos, como los analgésicos. También hay tratamientos sin
medicamentos, como la acupuntura, la fisioterapia y, a veces, la cirugía.

Explique cómo se valora y para qué sirve la “Escala del Dolor”, con
su respectiva Ilustración.

El Examen Físico es la exploración que se practica a toda persona a fin de


reconocer las alteraciones o signos producidos por la enfermedad,
valiéndose de los sentidos y de pequeños aparatos o instrumentos llevados
consigo mismo, tales como: termómetro clínico, estetoscopio,  y
esfigmomanómetro entre los más utilizados.
 
Este constituye una de las habilidades a lograr por los estudiantes de
Licenciatura en Enfermería como parte de sus Competencia y Desempeño,
por lo que deberá tener nociones elementales o básicas que le permitan
interactuar con el paciente en tal sentido.
 
 Con relativa frecuencia observamos que nuestros estudiantes en su
inmensa mayoría presentan dificultades en la realización del mismo. Por ello
me propuse la elaboración de este Material de Apoyo a manera de Manual,
ofreciéndoles  elementos básicos que les permitan realizar el Examen Físico
a los pacientes, no profundizándose en aspectos del mismo, de interés para
el personal medico.
 
3. Describa una técnica de exploración semiológica que el medico
Realice para evaluar la cabeza o el cuello, identifique como se
Interpreta cada uno de los hallazgos y relacione las respectivas
Imágenes o ilustraciones.

Exploración de la cabeza

La inspección y palpación son las técnicas exploratorias de mayor utilidad


en la exploración de la cabeza y el cuello. Buscaremos anomalías en el
siguiente orden:

Exploración de la posición y los movimientos de la cabeza.

Exploración de las características faciales.

Exploración del cráneo y cuero cabelludo.

Exploración de las arterias temporales.

Exploración de los senos paranasales.

Exploración de la articulación témporo-mandibular.

Exploración de glándulas salivares.

1. Exploración de la posición y los movimientos de la cabeza.

Con el paciente sentado debemos observar su posición.

La cabeza debe estar derecha e inmóvil (normal). Si se aprecia temblor de


la cabeza es anormal.

Ejemplos de diagnóstico diferencial: temblor del Parkinson; aneurisma o


insuficiencia aórtica importante (movimiento de inclinación de la cabeza
sincronizado con el pulso, signo de Musset).

2. Exploración de las características faciales.

Inspección y palpación son los métodos empleados. Observaremos la


expresión, forma y simetría del rostro, nos debemos fijar si la asimetría
afecta a todas las características o es solamente de un lado de la cara.
Posteriormente palparemos para comprobar si existen puntos dolorosos.

Normalmente hay una ligera asimetría. Es anormal encontrar: edemas,


masas, hiperestesia, falta de expresión, tics o contracciones espasmódicas.

Ejemplos de diagnóstico diferencial: La expresión de la cara puede


orientarnos a diferentes patologías: Acromegalia (agrandamiento de los
huesos faciales; crecimiento de los tejidos blandos de nariz, labios y
orejas); Mixedema (cara hinchada y embotonada, con edema periorbitario y
pérdida temporal de las cejas); Síndrome nefrótico (cara pálida e hinchada
con edema periorbitario); Enfermedad de Parkinson (disminuye la expresión
facial, reducción del parpadeo y mirada fija con la cabeza inclinada hacia
delante); Hipertiroidismo (piel húmeda y fina, exoftalmia y retracción
palpebral, expresión asustada); Síndrome de Down (depresión del puente
nasal con epicantus y pabellones auriculares bajos).

3. Exploración del cráneo y cuero cabelludo.

El cráneo se palpa desde la frente hacia la parte posterior con un suave


movimiento de rotación. El cuero cabelludo se examina separando el cabello
para buscar quistes u otra lesión.

El cráneo debe ser simétrico y liso y los huesos indistinguibles, a excepción


del reborde sagital que sí es posible palparlo en algunas personas. El cuero
cabelludo debe moverse libremente sobre el cráneo sin dolor ni masas. Es
anormal encontrar depresiones (pueden ser indicativas de fracturas) o
tumoraciones.

Ejemplos de diagnóstico diferencial: Tumoraciones: quiste sebáceo (están


en la cara superficial del cuero cabelludo, se deslizan con facilidad, no
hipersensible, no ulcerosa); lipoma; neurofibromas; aneurisma cirsoide (se
ausculta soplos).

4. Exploración de las arterias temporales.

Observar y palpar el curso de las temporales. Para auscultarlas se pone la


campana del estetoscopio sobre la región temporal, ojos y debajo del
occipucio.

Deben de ser lisas, sin engrosamientos. Es anormal encontrar las arterias


duras, engrosadas, pulsátiles, hipersensibles, zona suprayacente roja o
tumefacta, auscultación de soplos (Diagnóstico diferencialde arteritis de la
temporal).

5. Exploración de los senos paranasales.

Palpar en busca de sensibilidad sinusal. Sólo los senos frontales y maxilares


son accesibles a la exploración clínica. Presionar sobre los senos frontales
desde debajo de las prominencias óseas de los ojos, sin ejercer presión
sobre los ojos. Posteriormente presionar los senos maxilares.

Para completar la exploración se puede emplear la transiluminación de los


senos paranasales. Es anormal encontrar aumento de la sensibilidad al
presionar los senos.

Ejemplos de diagnóstico diferencial: Sinusitis frontal, sinusitis maxilar.


6. Exploración de la articulación témporo-mandibular.

Para explorar la sensibilidad de la articulación colocamos las puntas de los


dedos índices en cada meato acústico externo y pedimos al paciente que
abra y cierre la boca. Auscultamos con la campana del estetoscopio la
articulación. Es anormal un aumento de la sensibilidad, la existencia de
chasquidos o crepitación. Ejemplos de diagnóstico diferencial: Luxación de
la articulación témporo-mandibular; artritis reumatoide a (muy dolorosa a la
palpación de la articulación); tetania por hipocalcemia.

7. Exploración de las glándulas salivares.

Inspección y palpación de las parótidas, submaxilares y sublinguales. Los


conductos de las glándulas salivares se verán en la exploración de la boca.
Normalmente son simétricas, no dolorosas a la palpación. Es anormal
encontrarlas hinchadas, palpar nódulos.

Ejemplos de diagnóstico diferencial: Parotiditis aguda, cirróticos alcohólicos,


síndrome de Sobren donde las parótidas están aumentadas de tamaño;
Tumores (palpación de un nódulo solitario).
4. Describa una técnica de exploración semiológica que el medico
realice para evaluar el tórax o el abdomen, identifique como se
interpreta cada uno de los hallazgos y relacione las respectivas
imágenes o ilustraciones.

Reconocemos como límite superior del tórax: - por delante el relieve del
borde superior del manubrio esternal y ambas clavículas. por detrás una
línea trazada entre ambas articulaciones acromio claviculares pasando por
la apófisis espinosa de la 7ª cervical. El límite inferior está representado por
el relieve del reborde costal y apéndice xifoides, extendiéndose por detrás
hasta la 12ª costilla. Estos límites externos no son absolutos respecto del
contenido interior de la cavidad, ya que ambos vértices pulmonares
sobresalen parcialmente por encima hacia el hueco supraclavicular.
Asimismo la forma abovedada del diafragma por debajo determina un plano
de superposición entre los contenidos torácico y abdominal desde las
regiones mamarias hasta el ombligo.

Inicialmente, la actitud espontánea del paciente puede brindar datos


valiosos en cuanto al alivio o empeoramiento de sus síntomas. La ortopnea
es la adopción de la posición de sentado (sedente) para el alivio de la
disnea. Causas de ortopnea: la más común (y la primera a descartar) es la
insuficiencia cardíaca izquierda. También el alivio de la compresión
abdominal en las distensiones abdominales severas, y en algunas crisis
respiratorias (asma, EPOC, etc.) en las que adoptar esa posición permite
una mejor posición funcional para los músculos accesorios de la ventilación.
Dicha maniobra puede complementarse inclusive apoyando los miembros
superiores en la cama o las rodillas (posición de trípode) o abrazándose a
un almohadón. Si el individuo es delgado y su flexibilidad lo permite
(particularmente los niños) puede incluso entrecruzar las piernas

Respiración de Biot: Respiración que mantiene cierto ritmo, pero


interrumpido por períodos de apnea. Cuando la alteración es más extrema,
comprometiendo el ritmo y la amplitud, se llama respiración atáxica. Ambas
formas se observan en lesiones graves del sistema nervioso central.
Respiración de Küssmaul: La amplitud y la frecuencia ventilatoria se
encuentran aumentadas con un ritmo regular y sostenido, con una
espiración de tipo resoplante y prolongado. Se observa en las acidosis
metabólicas como la cetoacidosis diabética o la insuficiencia renal. Gasping
o respiración agónica: el esfuerzo inspiratorio es débil con escasa
movilización de aire. Hay apertura bucal e hiperextensión de la cabeza en
cada movimiento. Ocurre inmediatamente antes del paro respiratorio por
cualquier causa o en los pacientes en agonía. Cuando el observador detecta
solamente un aumento de la ventilación sin poder caracterizarla
específicamente, se denomina “hiperpnea” o más frecuentemente
“hiperventilación”. La movilidad respiratoria abdominal es abolida cuando
los músculos de su pared se contraen en debería realizarse con el paciente
vertical, ya sea sentado o de pie, aun con la ayuda de un asistente una
posición fija permanente, como ocurre en las peritonitis por perforación
gástrica, en las que el intenso dolor por la irritación de la serosa peritoneal
determina la inmovilización de la pared abdominal por contractura,
caracterizada como “abdomen en tabla”.A continuación, y siempre que
fuera posible, la inspección del tórax
5. Describa una técnica de exploración semiológica que el medico
realice para evaluar las extremidades superiores o las inferiores,
identifique como se interpreta cada uno de los hallazgos y relacione
las respectivas imágenes o ilustraciones.

EXTREMIDAD SUPERIOR.

a) Hombro

Fijarse en el aspecto de los hombros, posición, actitud y actividad desde


delante y desde atrás. Articulación

 Palpación de la articulación esternoclavicular en reposo y


movilizando pasivamente el hombro.
 Palpación de la articulación acromioclavicular en reposo y aduciendo
el brazo recto hacia la línea media.
 Palpación de la articulación glenohumeral en reposo.
 Extendiendo el hombro con el codo a 90º se palpa la bolsa
subacromial, subdeltoidea y el manguito de los rotadores.
 Con el codo a 90º en rotación externa y supinación buscar la
corredera bicipital
 Articulación escapulo torácica: punta de la escápula y músculos:
trapecio, romboides, elevador y serrato anterior.
 Palpar la clavícula y apófisis coracoides
 Palpar el deltoides y el pectoral y dorsal ancho (comprimiéndolos
entre los dedos). Movilidad
 Valorar la abducción y aducción con el codo en 90 grados.
 Valorar la flexión y la extensión con el codo en 90 grados.
 Valorar la rotación interna y externa con el codo en 90 grados.
 Pruebas especiales:
 Estabilidad Glenoidea: haciendo palanca con una mano en la
parteposterior del hombro se fuerza la luxación anterior.
b) Codo
Fijarse en el aspecto, valgo y en la actividad, posición de la
articulación y aspecto de los músculos. Articulación
 Palpar el olécranon, epicóndilo, epitróclea, zona extensora, cabeza
del radio.
 Palpar la bolsa OLE craniana y la zona supraepitroclear (búsqueda de
ganglios).
 Palpar el bíceps y el tríceps (porción larga y corta).
 Palpar los músculos flexores, extensores de la muñeca y el supinador
largo. Movilidad
 Flexión y extensión del codo (partiendo desde 90º).
 Pronación y supinación (con el codo a 90º de flexión).
 Flexión y extensión de la muñeca.
 Desviación cubital y radial.
 Pruebas especiales:
 Forzar el varo y valgo: con el brazo recto empujar con una mano el
humero y otra el antebrazo, en direcciones opuestas.
c) Mano
Fijarse en el contorno, aspecto de las palmas (región tenar e
hipotecar). Actividad, posición de la mano y de los dedos.
Articulación
 Palpar las apófisis estiloides de cubito y radio.
 Palpar el hueso grande, semilunar (hueco a nivel dedo medio),
escafoides (tabaquera anatómica).
 Palpar las articulaciones metacarpo falángicas e interfalángicas.
 Palpar los metacarpianos y las falanges.
 Palpar los ligamentos laterales y los tendones flexores y extensores.
 Palpar la superficie palmar
 .Movilidad
 Cerrar el puño y abrirlo con abducción de los dedos.
 Abducción y aducción de los dedos.
 Flexión y extensión de los dedos.
 Flexión y extensión del pulgar.
 Abducción y aducción del pulgar.
 Oposición digital del pulgar y del índice.
 Pruebas especiales:
 Valorar la integridad de los tendones flexores superficial y profundo
de los dedos
d) Neurológico
 Reflejo Bicipital (C5-C6).
 Reflejo Tricipital (C7-C8).
 Sensibilidad Superficial y Dolorosa en cara interna-posterior y
externa.
 Sensibilidad Propioceptiva (posición del dedo, dirección del
movimiento).
e) Vascular En ausencia de anomalías es suficiente con el pulso
radial.radial.

También podría gustarte