Está en la página 1de 7

Contenido

22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING ................................................................ 1


1. Ley de Liderazgo ................................................................................................. 1
2. Ley de la Categoría ............................................................................................. 1
3. Ley de la Mente .................................................................................................... 1
4. Ley de la Percepción .......................................................................................... 2
5. Ley de la Concentración .................................................................................... 2
6. Ley de la Exclusividad ....................................................................................... 2
7. Ley de la Escalera ............................................................................................... 2
8. Ley de la Dualidad ............................................................................................... 3
9. Ley de lo Opuesto ............................................................................................... 3
10. Ley de la División ................................................................................................ 3
11. Ley de la Perspectiva ......................................................................................... 3
12. Ley de Extensión de la Marca .......................................................................... 4
13. Ley del Sacrificio ................................................................................................. 4
14. Ley de los atributos ............................................................................................ 4
15. Ley de la Sinceridad ........................................................................................... 4
16. Ley de la Singularidad........................................................................................ 5
17. Ley de lo Impredecible ....................................................................................... 5
18. Ley del Éxito ......................................................................................................... 5
19. Ley del Fracaso .................................................................................................... 5
20. Ley de la Nota Sensacionalista........................................................................ 6
21. Ley de la Aceleración ......................................................................................... 6
22. Ley de los Recursos ........................................................................................... 6
22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING
(Análisis realizado por Alexis Palma)

1. Ley de Liderazgo
Esta ley nos da a entender que hay que ser el primero en algún producto que estemos
emprendiendo o continuando, pero en caso de continuar seria agregarle mejoras o extras
para que este producto sea el primero en el mercado y tenga algo diferente a como era
antes y sobre todo a los demás productos de diferentes empresas.
Siendo el primero en la mente de alguien es mucho mejor. Se mantiene el liderazgo que
es el título de esta ley, hay que mantenerlo tomando en cuenta que la calidad siempre
debe estar presente, y tener castamente innovación en los productos.

Por Ejemplo, esta ley menciona a IBM que fue la empresa que desarrollo los
procesadores para posterior agregarlos a computadoras, siendo ellos los primeros en
este ámbito de nuevo mercado, fue de ahí que IBM sirvió como referencia para las
distintas marcas que están en el mercado.

2. Ley de la Categoría
Lo que entiendo es que siempre habrá alguien que tenga el primer lugar en el mercado
de una categoría, basándose en la ley dice que se implemente una categoría nueva para
poder ser el primero; hay que tener en cuenta que una nueva categoría necesita un
producto nuevo, o dar innovación a uno ya existente pero que sea diferente para llamar
la atención en el mercado, en otras palabras, es darle una evolución a un mercado actual
o una categoría.

Por ejemplo, en Guatemala con las bebidas de la marca Quezalteca, tuvo que innovar
su producto para poder aumentar sus ventas en el mercado, lo hizo fue sacar bebidas
con sabores para generar más ventas, estas fueron aceptadas por los clientes.

3. Ley de la Mente
Se puede entender que es como la Ley de liderazgo, con la gran diferencia que esta ley
de la mente lleva más trabajo, por lo difícil que es posicionar un producto dentro de la
mente del cliente, debe ser un producto de calidad y confianza que sea aceptado por
todas las personas como menciona la marca Coca-Cola que actualmente está en la
mente de la mayoría de clientes en ese mercado de bebidas.

Por ejemplo, cuando un cliente llega a comprar a una tienda o un supermercado, aunque
vea otras marcas u otros productos ya está con la mentalidad de una Coca-Cola y a
pesar de estar rodeado de productos en esa categoría, va elegir con el producto de la
marca mencionada.
Ya que esta marca llevo un producto de calidad, que genero confianza y supieron hacer
publicidad de sus productos que los clientes creyeron en eso, y entro en su mente como
el primer producto.

1|Página
4. Ley de la Percepción
Está basada en la forma de como el cliente percibe el producto si la percepción es
positiva es por tanto el producto para el cliente será bueno. Pero la percepción la tiene
que trabajar la marca para lograr a la mente del cliente que el producto es bueno.

Por ejemplo, un producto cualquiera que el cliente tenga una buena percepción va ser
comprado por el mismo.

5. Ley de la Concentración
Esta ley esta hace énfasis en una palabra de la marca, aunque pienso que también
podría ser una imagen, o un logo, que el cliente identifique en cualquier momento y al
verlo el primer pensamiento que tenga es el producto o la empresa que lo fabrica.

Por ejemplo, la marca Gallo de cervezas esta al ver su logo o su palabra “GALLO”
inmediatamente se hace referencia al producto y por consiguiente a la empresa, el mismo
caso aplica a la frase utilizada “Orgullo Nacional” la relacionamos con el producto.

6. Ley de la Exclusividad
Relacionaría esta ley con la primera que al ser los primeros obtienen exclusividad que
nadie podrá usar los mismos caracteres o el logo de la empresa.

Por ejemplo, la marca Apple no puede tener una copia y que sea legal o aceptada por
los consumidores. La marca y sus productos son únicos.

7. Ley de la Escalera
Básicamente debemos identificar en que escalón estamos para empezar por subir la
escalera, las marcas multinacionales se encuentran en los escalones más altos ya es
diferente a una nueva marca que empieza en el primer escalón, lo que le conlleva a la
nueva marca a empezar a darse a conocer para tener aceptación de sus productos y así
progresivamente ir subiendo escalones. Las marcas multinacionales ya son conocidas y
solo necesitan mantener la calidad e innovar productos para mantenerse en los primeros
escalones.

Por ejemplo, menciona a Pepsi Cola que ella misma reconoce ser 2do lugar en algunos
países, en base a eso deben trabajar su publicidad para cambiar la percepción de los
clientes y hacerles cambiar de opinión para subir al primer lugar.

2|Página
8. Ley de la Dualidad
En un mercado con dos marcas líderes que están en lucha constante por ser los primeros
en el mercado, esta competencia es buena ya que obliga a ambas marcas a mejorar sus
productos, siempre mantener la calidad, y se más astutos que la competencia.

Por ejemplo, las marcas de celulares Samsung y Huawei que están en una constante
lucha por el primer lugar.

9. Ley de lo Opuesto
Es más aplicable a las empresas que están el 2do. Lugar ya que deben detectar la
publicidad del competidor más fuerte para encontrar un punto débil que puedan utilizar,
de este punto trabajar una publicidad opuesta para crear una percepción de diferencia,
utilizando el mejor producto.

Por ejemplo, la marca de celulares Xiomi que compite con las grandes marcas como
Samsung y Huawei. Esta marca está en 2do lugar se basa más en las estrategias de los
lideres para determinar la propia.

10. Ley de la División


Cuando una categoría se divide para tener varias categorías, estos casos suceden casi
en todas las empresas es por eso que una empresa maneja variedad de productos
diferentes ofrecidos a los clientes.

Por ejemplo, acá en Guatemala se puede mencionar el caso de Cementos Progreso, que
empezaron con la fabricación de cemento y hoy en día tiene varias divisiones de su
producto para la construcción, además ofrece servicios de construcción utilizando sus
productos.

11. Ley de la Perspectiva


Tiene similitud con la ley de la percepción, solo que esta abarca más clientes al poner
una perspectiva para que los clientes pueden apreciar o entender el mensaje de la misma
manera, lo veo más como que la empresa por medio de una perspectiva pueda abrir el
camino hacia las puertas de su marca.

Por ejemplo, la marca de carros Toyota que crea una perspectiva para que los clientes
la prefieran por sobre Honda u otra marca. Esta empresa les muestra el camino hacia su
marca del porque debe ser la mejor en autos, y así lo creen los clientes.

3|Página
12. Ley de Extensión de la Marca
Es común que las empresas intenten crecer, pero a largo plazo no es conveniente, para
mi opinión es mejor que la empresa se quede en el mercado que ya domina que correr
el riesgo de migrar hacia otros países u otro mercado.

Por ejemplo, en el país vecino de El Salvador existe una marca llamada Salva Cola que
es de bebidas carbonatadas, en este caso la empresa debe quedarse en su país domina
el mercado o parte de mercado ya que para migrar hacia otro país puede ser una
inversión que no dará resultados a largo plazo.

13. Ley del Sacrificio


Se renuncia a algo para conseguir algo, como lo dice la ley se puede analizar con una
estrategia que en un caso durante su camino a cumplir el objetivo puede aparecer un
costo de oportunidad, donde la empresa toma la decisión de algo para obtener otro algo
que esto conlleva.

Por ejemplo, hay varias empresas que pueden hacer esto habría que analizar sus
estrategias y en qué punto de ella se encuentran para ver si han tenido casos donde se
presenten los costos de oportunidad.

14. Ley de los atributos


En esta ley se analizan los atributos de los productos para detectar cual puede ser el que
se vaya a utilizar con una estrategia opuesta a ese atributo.

Por ejemplo, la marca de carros Toyota usa un eslogan en su publicidad que dice “No lo
conduzcas, MALTRATALO”, esta frase hace referencia a la durabilidad del auto,
generando confianza en los clientes.

15. Ley de la Sinceridad


Nos menciona de los defectos de un producto, que los tenemos que tomar para utilizar
una estrategia positiva y el cliente adquiera el producto.

Por ejemplo, en mi trabajo de venta de computadoras y todo lo relacionado, con la marca


EPSON de impresoras está el defecto que este tipo de marca no imprimir las hojas sin
borde, siempre deja un borde a la orilla para cuidar su sistema interno y ser más durable
que la competencia que es CANON, por esta razón es que la impresora EPSON tiene
más nitidez en impresión a diferencia de su competidor.

4|Página
16. Ley de la Singularidad
Para cada problema hay debe haber una estrategia que se única para darle solución,
como nos lo indica esta ley, lo que quiere decir que a pesar de una estrategia X le
funcione a la empresa con otro producto o que haya decidido copiar la estrategia de su
competencia, no tiene que funcionar para su producto, es mejor crear una estrategia
basada en el producto y la empresa.

Por ejemplo, las marcas de Coca Cola y Pepsi, no se copian las estrategias por el hecho
de que en su empresa no vaya a funcionar o tener el mismo efecto positivo que la
competencia.

17. Ley de lo Impredecible


Lo que dice, es que no podemos predecir el futuro de la competencia, al igual si la
empresa crea una estrategia su competencia no tiene una posibilidad de predecir el
futuro.

Por ejemplo, Samsung y Huawei son marcas que lanzan sus productos en determinados
meses, cuando Samsung lo hace a los meses Huawei lo hace y mejora algunas cosas,
aquí es aplicable la Ley de la que hablamos no pueden predecir el futuro por lo que cada
empresa espera que su competencia presente su producto.

18. Ley del Éxito


Esta ley es clara en cuanto alcancemos el éxito no debemos de ser arrogante lo que nos
llevara al fracaso, se puede decir que más que una ley es como una advertencia de saber
sobre llevar el éxito con una estrategia que siga manteniendo en los primeros lugares de
mercado dejando la arrogancia atrás, y enfocándose en los clientes que son los
principales que sostiene la empresa.

Por ejemplo, menciona a IBM la empresa líder en Laptops, que era la primera empresa
en el mercado, no pudo sobrellevar su éxito dando la pauta para que otras marcas la
alcanzara entre ellas se menciona a Apple, HP, Lenovo, entre otras que actualmente
están disputando los primeros lugares del mercado.

19. Ley del Fracaso


El fracaso debe ser tomado en cuenta como parte de todo, ya que siempre está la
posibilidad de que podamos llegar a fracasar o el producto y la empresa fracasen.

Por ejemplo, la marca de celulares Nokia, está en un punto cercano al fracaso, no


reconocieron que estaban fracasando al no innovar productos que sus competidores
detectaron y lo implementaron más rápido.

5|Página
20. Ley de la Nota Sensacionalista
Cuando vemos una publicación en un periódico o un medio local acerca de la empresa
o de su producto, es lo que la empresa quiere que veamos, aunque no sea real, vamos
a tener una sensación de que eso está pasando por que eso es lo que nos está haciendo
creer la empresa por medio de la publicidad o una nota de un medio de comunicación,
no necesariamente tiene que ser 100% real.

Por ejemplo, se me ocurren varias empresas que este momento estén haciendo lo
mismo, como Motorola la marca de celulares que está lanzando un nuevo producto con
apariencia retro de un producto anterior de la misma marca, lo que nos hace creer que
por eso vaya a recuperar mercado, y a lo mejor por el recuerdo del producto Retro. Es lo
que dicen los anuncios en redes sociales.

21. Ley de la Aceleración


Es detectar las tendencias en los clientes, para apegarnos a ella y acelerar las ventas
del producto para recortar distancias con la competencia o caso contrario aumentarla.
También se podría hacer una estrategia que logre crear una tendencia para agilizar el
proceso.

Por ejemplo, como en la crisis del Covid19 se intensificaron las ventas del papel de
higiénico lo que se convirtió en tendencia y las marcas que fabrican el papel fueron las
beneficiadas por este caso.

22. Ley de los Recursos


Como principal motor de una idea para llevarla a cabo debe contar con los recursos
suficientes, de lo contrario se puede decir que vamos a estar a merced de la marea y
posiblemente no lleguemos a alcanzar nuestras metas. Tiene que existir una inversión
para poder llevar a cabo una buena estrategia.

Por ejemplo, la empresa de cine CINEPOLIS, para llevar a cabo su estrategia de ampliar
su mercado y llegar a tener una tienda en Jutiapa, invirtieron mucho en publicidad para
hacer que las personas ubicaran la marca y al mismo tiempo para anunciar la
contratación de personal.

6|Página

También podría gustarte